Clase 4 Asfixia
Clase 4 Asfixia
Clase 4 Asfixia
1
CONCEPTOS
4
CLASIFICACIÓN
5
Fisiopatología de las Asfixias en
general
Cerebral
Estimulación
Muerte
corticomedular
ETAPAS
Cese de la
Cese
función
respiratorio
cardíaca 6
FASE CEREBRAL (1 a 1 ½ minuto)
Trastornos Pasado el 1 ½
subjetivos min
7
FASE CORTICOMEDULAR
(2 minutos aprox.)
Movimientos
Midriasis
peristálticos
Arreflexia Cianosis
8
FASE CESE RESPIRATORIO (1-2 minutos)
• Insuficiencia
ventricular derecha
9
FASE CESE DE LA FUNCIÓN CARDÍACA
10
Hallazgos en autopsia, signos generales
o tradicionales
EXTERNOS INTERNOS
11
SIGNOS EXTERNOS
Compresión de venas Obstrucción del retorno
del cuello venoso al corazón
Congestión
de la cara
• Fluidez de la sangre.
• Color oscuro de la sangre.
• Lesiones vacuolares y
necróticas.
• Hongo de espuma.
13
SIGNOS INTERNOS
• Riñones congestivos.
• Mucosa gástrica con
equimosis puntiformes.
• Lividez cadavéricas.
• Enfriamiento y
putrefacción rápida.
14
SIGNO DE LAS EQUIMOSIS PUNTEADAS
(MANCHAS DE TARDIEU)
15
ASFIXIA MECÁNICA
ETIOLOGÍA ACCIDENTALES
HOMICIDAS
SUICIDAS
16
Asfixia por sumersión: concepto
“Por estar los orificios de las vía aéreas:
nariz y boca, sumergidas en un líquido
cualquiera, éste penetra en los
pulmones en lugar de aire, la asfixia que
sobreviene se la llama: por sumersión”
(Balthazard, 1955 )
18
Mecanismo de muerte
Ahogado
propiamente dicho
Disnea, laringoespasmo,
inspiraciones, pérdida de
conciencia.
Hongo de espuma.
Cutis anserina.
Desprendimiento de epidermis.
21
Examen del cadáver (interno)
• Enfisema acuoso de
Brouardel ( Espuma
en los pulmones)
• Manchas de Paltauf
(equimosis subpleurales)
• Espuma blanquecina en
todas las vías respiratorias
• Signo de Vargas Alvarado
(hemorragia en etmoides
fosa nasal)
• Signo de Niles (hemorragia
en hueso temporal oído)
• Estómago con líquido
abundante
• Hígado grande, lleno de 22
sangre
Asfixia por ahorcadura: concepto
Asfixia producida por la tracción del cuerpo sobre
un lazo que comprime el cuello y que pende de un
punto fijo.
Diagnostico diferencial
AHORCADURA: aquí la fuerza
compresora de la cuerda es dada
por el peso del cuerpo
suspendido.
ESTRANGULACIÓN: la fuerza
proviene de un lazo o mano que
actúa horizontalmente en el cuello. 23
Etiología
suicidios
judicial accidental
auto
homicida
erótico
24
Tipos
completa
Según la suspensión del
cuerpo incompleta
Surco duro
Según la presión de la
cuerda
Surco blando
25
Mecanismo de la muerte
obstrucción de
Circulatorio vasos sanguíneos
lengua hacia
atrás Respiratorio
Irritación
vagal
26
Examen del cadáver (externo)
Cara es pálida o congestiva.
Ojos salientes, lengua se
exterioriza entre los dientes.
Equimosis conjuntivales.
Surco de ahorcamiento oblicuo,
incompleto, según grosor del
nudo encima del cartílago de la
tiroides.
Livideces en mitad inferior del
cuerpo.
La dirección del surco es
generalmente oblicua con su
parte más alta en el sitio del nudo
de la cuerda.
27
Examen del cadáver (interno)
Músculos del cuello con infiltrado
hemático y desgarro.
Signo de Amussat (desgarro
transversal de la túnica interna de
la carótida primitiva por debajo de
su bifurcación, con derrame
sanguíneo) o de la adventicia
(signo de Etienne Martin)
Signo de Vargas-Alvarado
(congestión esofágica)
Signo de Brouardel (equimosis
retrofaringea)
Luxaciones y fractura de las
vértebras cervicales superiores o
desgarraduras de sus ligamentos.
29
Asfixia por sofocación: Concepto
Comprende todos los casos
de asfixia cuya causa
criminal o accidental es un
obstáculo en el trayecto de
las vías aéreas o un
impedimento a la ventilación
pulmonar, fuera de toda
constricción del cuello o
penetración de un líquido en
la tráquea y bronquios
(Lacassagne, 1911)
30
Lesiones
Cianosis
cervicofacial
Congestión Manchas de
pulmonar Tardieu
Presencia de
Desgarros y
cuerpo
congestión
extraño 31
Clasificación
Vía aérea Vía aérea
obstruida permeable
Sofocación Compresión
tóraco-
facial
abdominal
Obstrucción de Asfixia
la vía aérea
posicional
obstruida
Sepultamiento Confinamiento
31
Sofocación por obstrucción de
orificios respiratorios
Homicida
Accidental
Suicida
32
Sofocación por obstrucción de
orificios respiratorios
El cierre de la nariz y la boca puede ser hecho
con las manos o con algún objeto blando
(trapos, almohadas)
Asfixia en espacios
pequeños y cerrados sin
ventilación.
Accidental. Niños que
juegan a las escondidas y
se refugian en neveras,
baúles etc; en adultos
autoeróticas
Menos frecuentes suicida
y homicida
36
Sofocación por confinamiento
Hallazgos de Simonin
37
Sofocación por sepultamiento
• Sumersión en medio
sólido.
• Accidental.
• Homicida.
• Signos: restos de tierra
en boca, nariz, vías
respiratorias y estómago
38
ESTRANGULAMIENTO
Concepto
39
En las dos formas, no
Existen dos formas interviene el peso del
cuerpo de la victima, la
muerte ocurre por
obstrucción de circulación
y/o ventilación
Mediante lazo
cuerda, corbata,
tira, garrote
Manual
manos 40
Etiología
Accidental
Homicida Suicida práctica
manual lazo militar/policial
o deportiva
41
Causas de la muerte
Lesión de la médula y tallo
encefálico
Constricción mecánica de
las estructuras del cuello
Paro cardiaco
Fractura del cartílago
cricoides, tiroides o de la
laringe
42
Mecanismo de la muerte
• Compresión cervical que
cierra la laringe lateralmente
o al aplastamiento
anteroposterior contra el
plano duro vertebral 15 kg.
• Compresión de los vasos
(venas 2 kg y arterias 8 kg)
cervicales que si es completa
trae anemia brusca de los
centros nerviosos superiores
• Presión barorreceptores de
los senos carotideos, produce
bradicardia y paro cardíaco.
43
Signos del cadáver
Examen externo
• Mordedura en lengua
• Cianosis en cara
• Manchas de Tardieu
• Hígado, bazo y riñones
congestionados
Método común
en homicidios
de hombres a Se lleva a cabo
mujeres, por una o
vinculado en ambas manos
ocasiones con por el frente o
ataque sexual por detrás
46
Manual
47
Estudio de caso
48
Msc. Francisco Sánchez Macias
franciscoforense.crimi19@outlook.com
IG: @francisco.forense
49