Reporte 4
Reporte 4
Reporte 4
Fundamento:
Las destilaciones simples y fraccionadas se aplican para separar (o purificar) mezclas
de líquidos completamente solubles. Sin embargo, cuando los líquidos son inmiscibles,
estos pueden ser también destilados. Una mezcla de líquidos inmiscibles ebullirá a una
temperatura más baja que los puntos de ebullición de los componentes individuales.
Cuando se utiliza vapor de agua para proveer una de las fases inmiscibles, se le conoce
al proceso como destilación por arrastre con vapor. En una mezcla de líquidos miscibles, la composición
del vapor depende de las cantidades relativas de A y B presentes, por lo que la composición del vapor
cambia durante la destilación. En contraste, la composición de vapor con líquidos inmiscibles es
independiente de la cantidad de A y B, explicando así por qué la composición de
vapor se mantiene constante durante el proceso de destilación.
Los métodos utilizados para destilación por arrastre con vapor en el laboratorio son dos.
El primer método llamado “método de vapor en vivo” utiliza vapor de agua que pasa
hacia el matraz conteniendo la mezcla que contiene el o los compuestos de interés. Es
el método más ampliamente utilizado, especialmente con substancias de alto peso
molecular y sólidos volátiles.
El segundo método conocido como “método directo”, es más sencillo desde el punto de
vista experimental. En este método se genera vapor de agua in situ calentando el
matraz que contiene el compuesto y agua. A medida que el vapor codestila con el
compuesto de interés, se le agrega agua en pequeñas cantidades desde el embudo de
separación. Este método es útil para mezclas de líquidos volátiles o pequeñas
cantidades de material, pero no se utiliza para separaciones de sustancias a partir de
materiales sólidos. El método de vapor en vivo tiene una gran aplicación para separar los aceites
esenciales de productos naturales. Las esencias y aromas que presentan las plantas se
deben a aceites esenciales, los cuales han sido apreciados desde la antigüedad. Entre
algunos aceites importantes, comercialmente, se incluyen los de almendra, anís,
canela, clavo, comino, eucalipto, ajo, jazmín, pimienta, rosa y madera de sándalo, entre
otros. Estos aceites son utilizados, comúnmente, por sus olores y sabores agradables,
en perfumes, inciensos, esencias, etc. Los aceites esenciales pueden contener,
además de ésteres, los cuáles son responsables de olores y sabores característicos,
mezclas complejas de hidrocarburos, alcoholes y compuestos carboxílicos.
En cuanto al método directo de destilación por arrastre con vapor éste se puede aplicar
en mezclas líquidas en donde uno de los componentes es relativamente volátil e
insoluble o al menos ligeramente soluble en agua. Esta situación se presenta con
frecuencia al terminar una reacción química donde al final se tienen mezclados
1
sustratos sin reaccionar, catalizadores, subproductos indeseables y el producto de
interés. Este último puede ser separado fácilmente de la mezcla de reacción por
destilación por arrastre, usando el método directo. Esto no se aplica cuando hay sólidos
en la mezcla de reacción.
EQUIPO DE SEGURIDAD:
Protección respiratoria, Protección de los ojos, Protección de las manos, Protección del cuerpo,
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS:
sólido (cristalinas)
Color blanco
Olor característico
Punto de fusión/punto de congelación 79 – 82 °C
Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición 218,1 °C
Densidad 1,069 g/cm³ a 24,7 °C
NOMBRE: CAS:
Estado físico:
CLAVE DESCRIPCIÓN
PELIGRO
CLAVE DESCRIPCIÓN
ATENCIÓN
EQUIPO DE SEGURIDAD:
2
Metodología (diagrama de flujo)
Cuestionario:
1. Describa cuál es el aspecto que presentan los diferentes extractos obtenidos. R= Los extractos
obtenidos que se realizaron durante la práctica número 4, fueron obtenidos de la canela y el
clavo cabe recalcar que en cuanto a la canela se obtuvo un extracto con un color incoloro y en
cuanto al clavo de un color incoloro y de aroma agradable al olfato también.
2. ¿Qué características de una sustancia la hacen susceptible de ser aislada por el método de
destilación por arrastre con vapor? R= La destilación por arrastre de vapor es una técnica de
destilación que permite la separación de sustancias insolubles en H2O y ligeramente volátiles de
otros productos no volátiles. Es una técnica de destilación muy útil para sustancias de punto de
ebullición muy superior a 100 ºC y que descomponen antes o al alcanzar la temperatura de su
punto de ebullición.
4. Describir la Ley de las presiones parciales de Dalton. R= Establece que la suma de las
presiones parciales de cada gas individual presente en una mezcla es igual a la presión total de
la mezcla de gases. Esta ley es muy importante para entender mejor las presiones parciales,
pues muestra la relación que hay entre las presiones parciales en una mezcla. Poder determinar
la presión parcial de los gases es muy útil en el análisis de las mezclas.
La ecuación de la ley de Dalton de la presión parcial es sencilla: la presión total de una mezcla
es igual a la presión parcial del gas A, del gas B, del gas C… y, así, sucesivamente.
3
Residuos (incluir el residuo que se genera y el Contenedor en el que se dispone)
Bibliografía: