PDF 20230503 192452 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ECOSISTEMAS

APRENDIZAJE ESPERADO

Representa las transformaciones de la


energía en los ecosistemas, en función de la
fuente primaria y las cadenas tróficas
EQUIPO 2
INTEGRANTES
11.x Isabella De Alejandro Reyna
12. Jesús Dueñas Antonio
13. Mariana Edith Esparza Silva
14. Danna Aydeé Espinoza Franco
16. Sergio Gonzáles Urbano
18. Rafael Leonardo Martínez Sánchez
22. Mariam Ximena Rangel Gonzáles
¿Qué es un
ecosistema?
Comunidad de organismos, vegetación, animales e incluso bacterias y otros
microorganismos, y sus relaciones con los elementos abióticos del lugar
donde viven, es decir, con la luz solar, el agua, el suelo, la temperatura, el
relieve. El ecosistema se refiere a los seres vivos y a los elementos no vivos
que habitan una zona determinada y a las interacciones biológicas,
químicas y físicas que se producen entre ellos. Los ecosistemas pueden ser
pequeños, como las pozas de marea que se encuentran cerca de las costas
rocosas de muchos océanos, o grandes, como La Selva Amazónica de Brasil.
Ecosistemas | cómo mantienen el equilibrio
medioambiental

Los ecosistemas funcionan como una máquina, en la


que cada interacción de los seres vivos es una pieza
que la mantiene en funcionamiento. Y cuantas más
piezas hay, menos daños se registran si una de ellas
falla; cuanto más diversos sean los entornos, mayor
será la cantidad de animales y plantas existentes.
Y cuantos más seres vivos tenemos, mayor es la
biodiversidad, lo que además representa una mayor
variedad de interacciones.
¿Por qué conservar los
ecosistemas?
Cuando la naturaleza se degrada, perdemos varios beneficios por el
desequilibrio ecosistémico: cambios en las precipitaciones y
sequías, subida o bajada del nivel del mar y temperaturas extremas.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura) señala que los servicios de los ecosistemas son la
base de todos los sistemas alimentarios y agrícolas, además de
garantizar otras actividades humanas. Por lo tanto, para asegurar la
prestación de servicios ecosistémicos esenciales, es necesario
proteger las funciones de los ecosistemas y preservar tanto el medio
ambiente como la biodiversidad.
Video ecosistemas

https://youtu.be/usDVb2JWhHo
TIPOS DE
ECOSISTEMAS
Acuáticos Artificial Terrestre Mixto
Es todo aquel ecosistema que se desarrolla en
Acuático un cuerpo de agua de diverso tamaño y
naturaleza, incluye mares, lagos, ríos, pantanos,
arroyos, lagunas, costas.

Es aquel que es creado por el propio humano, o sea que


no existía en la naturaleza. Estos ecosistemas pueden
Artificial ser modificados fácilmente según la voluntad y la
acción del ser humano. Por ejemplo: como elementos
abióticos se encuentran presas, puentes, casas, etc. Y
como bióticos los animales y plantas

Son aquellos que tienen lugar en el suelo firme y en


el aire, o en los accidentes geográficos (montañas,
Terrestre
etc). No presentan una predominancia de grandes
cuerpos de agua, como lagos, ríos o mares.

Son aquellos que comparten características tanto


Mixto de los ecosistemas terrestres como acuáticos,
resultado de un ecosistema híbrido, donde habitan
especies tanto terrestres como marinas.
Factores Bióticos y Abióticos
Bióticos: Son todos los organismos vivos: animales,
plantas, hongos, bacterias y protozoarios, así como
las interacciones que guardan entre ellos.

Abióticos: Son aquéllos que NO tienen vida, como


el relieve(cerros, valles, montañas), la
temperatura, la luz, la energía, el aire, el
suelo(arena, arcilla, roca) y el agua.
https://youtu.be/TXIEq5AJKq4
Biomas
¿Qué son?
Aquella unidad (zona o región) que divide la biosfera, donde existe una
relación de factores geológicos y climáticos que determinará en gran
medida del tipo de fauna y vegetación. Podríamos decir que es una
determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.
El bioma está caracterizado fundamentalmente por el clima existente, en
particular, por las precipitaciones y temperatura. Además, se distinguen por
el aspecto de sus comunidades (seres vivos- organismos) y por el tipo de
vegetación donde cada uno tiene unas características específicas.
TIPOS DE
BIOMAS
Existe una clasificación de biomas que entran dentro de 2 grandes grupos; terrestres y
acuáticos; qué son:

1.- BIOMAS TERRESTRES


Regiones o lugares del planeta que están sobre la superficie terrestre. Estos entornos
naturales están caracterizados por el clima, flora y fauna concreta.

2.- BIOMAS ACUÁTICOS


Comprenden todas las zonas y regiones cubiertas por el agua, mares, océanos, los
ríos, los lagos, etc.
PASTIZAL
CLIMA: Las temperaturas medias anuales
oscilan entre 12 y 20°, con precipitación media
anual entre 300 y 600 mm. Se encuentran en
laderas de cerros y el fondo de valles con
suelos moderadamente profundos, fértiles y
medianamente ricos en materia orgánica.

FLORA: Pastos, matorrales, escasos bosques,


mezquite, ocotillo, zacates.
FAUNA: Antílopes, canguros, jirafas, jabalíes,
leones, coyotes, hienas, chitas, puercoespín,
liebres, conejos, bisonte, etc.

También podría gustarte