MI EA4 Formato Parte2
MI EA4 Formato Parte2
MI EA4 Formato Parte2
Nombre:
Matrícula:
Nombre del asesor:
Nombre de la materia:
Fecha de elaboración:
Importante
Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje, es
necesario que hayas revisado las Lecturas y
recursos que se te presentaron en el Bloque 2, así
como realizar la Evidencia de Aprendizaje: Mi
anteproyecto parte 1 del Bloque 1.
La información en color gris, te servirá de guía para
que puedas realizar tu actividad
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Instrucciones
1. En tres cuartillas, desarrolla los puntos que se mencionan en la siguiente tabla con base en el
problema que planteaste en la Evidencia de Aprendizaje: Mi anteproyecto parte 1.
En los contenidos del Bloque se explica qué es cada uno de los elementos que
debes desarrollar en esta parte de tu anteproyecto.
Recuerda
Objetivo
Realizar una investigación de campo, para determinar cuántos canes se encuentran en
situación de calle en la colonia Vicente Guerrero en la ciudad de Saltillo, Coahuila y valorar
cuantos de estos se pueden albergar y esterilizar. Para poder así contribuir a la disminución
de esta problemática.
Marco teórico
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Como señalo el doctor Luis Alfonso Carrillo González, director de Salud Pública, recomienda a la
población en general a no comprar mascotas, ya que esto genera que las personas quieran sacar
ganancias, así mismo favorecer la comercialización y criaderos clandestinos. Así mismo agrego que
“La norma nos indica que debemos mantener a las mascotas 72 horas en observación y si no son
reclamadas o no tienen destino, entonces pasan al sacrificio. Separamos a los animales,
generalmente cachorros, aquellos que tienen una presentación atractiva, que tienen pedigrí o una raza
que resulte atractiva y los dejamos a veces hasta un mes, porque son los que probablemente
solicitarán en adopción”. (Carrillo, 2023) Añadió que, en la ciudad de Saltillo, Coahuila se han
presentado al menos 10 casos de Rickettsia por mordedura de garrapata. (Acosta, 2023).
Por una parte, la Dirección de Salud Pública, realizo una invitación a la población en general y
mayormente a todos los ciudadanos con animales domésticos, ya sean perros o gatos a que acudan a
las campañas de esterilización que se estarán llevando a cabo. La actividad tiene como objetivo
disminuir la población de animales en situación de calle, asegurando que corren riesgo diariamente,
por lo que también se proporciono un numero de WhatsApp para atención en donde los ciudadanos
que estén interesados podrán enviar un mensaje y así agendar una cita. (Redacción, 2023)
No obstante, los perros enfermos no atendidos, los que son abandonados por sus dueños y los que
nacieron en situación de calle representan el principal foco de infección por Rickettsia, así lo advirtió el
jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 de la Secretaría de Salud. Así mismo día a conocer que la
población canina callejera es muy grande y que tanto la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento
trabajan arduamente con acciones para desparasitar, recalco que se requiere ayuda y sobre todo
compromiso de la ciudadanía. Recomienda no dar alimento a los perros callejeros ya que estos se
quedan en esas áreas sabiendo que recibirán alimentos. (Rodríguez, 2023)
Ahora bien, los perros y gatos, pueden transmitir cerca de 150 enfermedades, entre las cuales
destacan, la rabia, así como algunos padecimientos gastrointestinales, conjuntivitis y dermatológicos,
esto a causa de las heces fecales que los animales dejan en la vía pública. Se recuerda que Coahuila
fue catalogado como un Estado “amante de los perros2” debido a que cerca de el 74% de las familias
cuentan con al menos uno de estos animales en casa, esto dicho por la firma Mitofsky. Esto a su vez
confirmado por datos de la Secretaría de Salud. En Coahuila se tiene cerca de un millón de perros,
pero cerca del 60% de estos no tienen hogar, aunque se sabe que este numero incrementa un 20%
anual, que en el Estado equivale a aproximadamente 200 mil perros. (Ramírez, 2020)
Protección Animal Mundial (2017) recomienda que se esterilicen los perros callejeros, pero a su vez a
los perros y gatos que viven dentro de un hogar. La asociación civil hace énfasis en una tenencia
responsable, así como llevar el registro de las mascotas y también educación ciudadana sobre
adopción y cría.
Por otro lado, las colonias al sur de la ciudad son las que tienen mayor índice de canes callejeros, lo
que hace que los perros se unan en jaurías y puedan atacar. Las colonias con mayor incidencia son
Teresitas, Niños Héroes y en cercanías a la Sierra de Zapaliname, esto se sabe por que se cuenta con
mayor índice de reportes. Desafortunadamente la mayoría son perros que la gente abandona, ayuda a
que mas gente vaya y tire a más animalitos, sobre todo hembras preñadas. Ante esta situación se
invita nuevamente a que la población esterilice a sus mascotas y evite abandonar a perras gestantes a
la intemperie. En este año se recibieron cerca de 1800 llamadas de reporte, siendo el 75% de los
perros recogidos por Control Canino Municipal en Saltillo. (Delgado, 2021)
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Referencias bibliográficas (incluir 6 referencias consultadas en formato APA)
Congreso
Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza [CEC]. (22 de junio del 2020)
Ley de Control, Adopción y Bienestar de los Animales de Compañía para el Estado de Coahuila de Zaragoza.
Publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y
Justicia. Recuperada el 02 de diciembre del 2023 de
https://www.congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Iniciativas-2018-
2020/20200624_763_BENITO.docx
Página web.
Protección Animal Mundial. (21 febrero 2017). Esterilización: clave para mejorar la vida de los animales
callejeros. https://www.worldanimalprotection.cr/noticias-y-blogs/noticias/esterilizacion-clave-para-
mejorar-la-vida-de-los-animales-callejeros/
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.