B. ISO 39001 Enfasis Res 40040595 de 2022
B. ISO 39001 Enfasis Res 40040595 de 2022
B. ISO 39001 Enfasis Res 40040595 de 2022
Resolución 40040595/22
IRCA 6027166 GK
Día 1 Introducción
Contexto – Rs 40040595/20
• Implementar PESV
• Aplicar auditoria interna
• Aplicar auditoria (Rs 40040595/22)
• Mejora Continua de PESV
• Actualización normas legales
AGENDA
Contexto
MENTIMETER
Art 1.Adoptar la Metodologia para el Diseño,
implementación y verificación de los PESV
Los sujetos obligados a diseñar e implementar los Planes Estratégicos de Seguridad Vial que, al
momento de entrada en vigencia del presente Decreto, hayan registrado y/o cuenten con aval
emitido por la autoridad competente, deberán proceder a su implementación.
Individual.
Método
Retroalimentación y discusión de las respuestas.
Preparación: 15 minutos.
Duración
Discusión: 15 minutos.
Persona con atributos personales y competencia demostrad par levar 3.2 Auditor
a cabo una auditoria
Conjunto de políticas, procedimientos y requisitos usados como 3.3. Criterios de
referencia conta la cual se compara la evidencia de auditoria auditoria
26
Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de 3.7 Competencia
lograr los resultados previstos
Cumplimiento de un requisito 3.8 conformidad
Actividad recurrente para mejorar el desempeño 3.9 Mejora
continua:
Perdida de vida (s) humana (s), como resultado directo de un 3.12 Muerte
accidente de tráfico en la vía
información que una organización tiene que controlar y mantener y el 3.13 Información
medio que la contiene documentada
27
Conjunto de elementos de una organización 3.16 Sistema
interrelacionados o que interactúan para establecer políticas de Gestión
y objetivos y procesos para el logro de estos objetivos
Proceso para determinar un valor 3.17 Medición
Determinación del estado de un sistema, un proceso o 3.18
actividad Seguimiento
Incumplimiento de un requisito 3.19 No
conformidad
Resultado a lograr 3.20 Objetivo
Persona o grupo de personas que tiene sus propias 3.21
funciones con responsabilidades, autoridad y relaciones para Organización
lograr sus objetivos
Establecer un acuerdo mediante el cual una organización 3.22
externa realiza parte de una función o proceso de la Subcontratar
organización
Resultado medible 3.23
Desempeño
intenciones y dirección de una organización, como las 3.24 Política
expresa la alta dirección
28
Forma especificada de llevar a cabo una actividad o un 3.26
proceso Procedimiento
Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, 3.27 proceso
que transforman las entradas en salidas
Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita 3.28 Requisito
u obligatoria
Efecto de la incertidumbre 3.29 Riesgo
Superficie usada por vehículos y personas para desplazarse, 3.30 Vía
incluida el área adyacente
Sistemas de vías en urea dada 3.31 Red Vial
Uso motorizado y no motorizado de la vía 3.32 Trafico en
la vía
Colisión u otro impacto en la vía que causa muerta, cualquier 3.33 Accidente
lesión o daño de tráfico en la
vía
Evento que ocurre por una falla de un componente o factores 3.34 Incidente
externos que contribuyen al sistema de tráfico vial de tráfico en la
vía
Condiciones y factores relacionados con accidentes de tráfico 3.35 Seguridad
en la vía y otros incidentes de tráfico en la vía, que tienen vial
impacto o tienen potencial de tener impacto relacionado con
la muere o lesión grave de usuarios de vías
29
La vía, los vehículos, el sistema medico de emergencia, los 3.3.6 Sistema de
usuarios e la vía y sus interacciones tráfico vial
C ualquier persona que este sobre la vía 3.37 Usuario de la
vía
Condiciones y factores relacionados con el sistema de tráfico 3.38 Deficiencia de
vial que se ha identificado que causan accidentes de tráfico en la Seguridad vial
30
AGENDA
CONTEXTO
Grupos 6 personas
Método
Retroalimentación y discusión de las respuestas.
Preparación: 20 minutos.
Duración
Discusión: 10 minutos.
• La política de la SV debe:
• - estar disponible como información documentada;
• - comunicarse dentro de la organización;
• - estar disponible para las partes interesadas, según sea apropiado;
TALLER No. 3
POLITICA DE LA SV
Objetivo del
Reconocer los componentes de la política de acuerdo con ISO 39001
aprendizaje
Grupos 6 personas
Método
Retroalimentación y discusión de las respuestas.
Preparación: 15 minutos.
Duración
Discusión: 10 minutos.
Grupos 3 personas
Método
Retroalimentación y discusión de las respuestas.
Preparación: 25 minutos.
Duración
Discusión: 15 minutos.
Material Tablero
6. PLANIFICACIÓN
6.1 Generalidades
Grupos 6 personas
Método
Retroalimentación y discusión de las respuestas.
Preparación: 15 minutos.
Duración
Discusión: 15 minutos.
Material DOFA
6. PLANIFICACIÓN
6.3 Factores de desempeño de la SV
Grupos 3 personas
Método
Retroalimentación y discusión de las respuestas.
Explicación 5 minutos
Duración Preparación: 15 minutos.
Discusión: 15 minutos.
Grupos 3 personas
Método
Retroalimentación y discusión de las respuestas.
Preparación: 15 minutos.
Duración
Discusión: 15 minutos.
Preparación: 25 minutos.
Duración
Presentación.
Material Tablero
7.4 TOMA DE CONCIENCIA
Preparación: 10 minutos.
Duración
Presentación.
Material Tablero
7.6 INFORMACIÓN DOCUMENTADA
7.6.1 Generalidades
El sistema de gestión de la SV de la organización debe incluir:
• la información documentada requerida por este documento;
• la información documentada que la organización determina como necesaria
para la eficacia del sistema de gestión de la SST.
La organización debe controlar los cambios planificados y revisar las consecuencias de los
cambios no previstos, tomando acciones para mitigar los efectos adversos, cuando sea
necesario.
La organización debe asegurar que los procesos contratados externamente estén
controlados
TALLER No. 9
Control Operacional
Objetivo del
Definir controles operacionales
aprendizaje
Fotografías
Método Discusión de equipo
Duración 10 minutos
Material Fotos
8.2 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
La organización debe responder por la muerte y las lesiones graves causadas por
accidentes de trafico en la vía, o por otros incidentes de trafico en la vía en los
que la organización se vea involucrada y en donde sea viable, debe revenir o
mitigar los impactos adversos asociados con al SV
Duración 15 minutos
Determinar los factores subyacentes que pueden controlar y/o influir y que pueden causar o
contribuir a que ocurran estos incidentes
Identificar la necesidad de acciones correctivas de la SV
Identificar oportunidades de acciones preventivas de las SV
30 minutos
Duración
Presentación.
La organización debe:
• a) planificar, establecer, implementar y mantener programas de auditoría que
incluyan la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, la consulta, los
requisitos de planificación, y la elaboración de informes, que deben tener en
consideración la importancia de los procesos involucrados y los resultados de
las auditorías previas;
• b) definir los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría;
• c) seleccionar auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse de la
objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría;
• d) asegurarse de que los resultados de las auditorías se informan a los
directivos pertinentes;
• f) conservar información documentada como evidencia de la implementación del
programa de auditoría y de los resultados de las auditorías.
Metodologia para verificación de la implementación del PESV
Duración 15 minutos
Las acciones correctivas deben ser adecuadas a los efectos de las no conformidades
encontradas
Aon Cali
Av. 5 norte No. 23 n 69/71
Barrio Versalles
Tel: (57 2) 688 18 00
Aon Medellín
Calle 7 sur No. 42 - 70 Piso 24
Edificio Fórum
tel.: (57 4) 448 72 72
Aon Cartagena
Calle del Arsenal #8B - 195
ofic. 202
Edificio Royal & Sunalliance S.A.
Tel: (57 5) 664 23 11