Plan Estrategico de Seguridad Vial 2
Plan Estrategico de Seguridad Vial 2
Plan Estrategico de Seguridad Vial 2
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
UNIMINUTO
RIESGO PUBLICO
2
1.0 RESUMEN
Se elabora la segunda parte del plan estratégico de seguridad vial (PESV), de acuerdo a los
parámetros establecidos en el aula virtual, para este caso en específico la empresa objeto de
estudio se llama (CONSTRUCIONES Y FUNDACIONES) es así que por medio de la presente
actividad se pretende analizar y generar una respuesta para el mejoramiento al interior de las
diferentes organizaciones de la importancia, compatibilidad y ventajas en la integración de dos
estándares como lo es la Resolución 1565:2014 Plan Estratégico de Seguridad vial PESV, y la
Norma OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, ya
que uno es de carácter legal y otro normativo, con el fin de disminuir la accidentalidad en vías
públicas y empresas, contribuyendo a un mejor comportamiento, seguro, solidario y prudente de
parte de los actores de la vía y de otro modo favoreciendo el cuidado, la salud y bienestar de los
trabajadores. Todo lo anterior en relevancia a los beneficios que acarrea dicha implementación,
dando un juicio de valor a las organizaciones que aprovechan estas herramientas de una manera
eficiente y eficaz proyectando un impacto positivo a la sociedad.
Juzgar
a) ¿Por qué es necesario el plan estratégico de seguridad vial para las empresas?
La finalidad del Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV es definir las acciones y
objetivos o intervenciones concretas que se deben desarrollar para alcanzar los propósitos en
materia de prevención en la ocurrencia de los accidentes de tránsito, facilitando la gestión de la
entidad al especificar y definir las áreas involucradas, los responsables y los mecanismos de
evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las acciones establecidas.
3
Actuar
Conceptos
ACCIDENTE DE TRÁNSITO:
SEGURIDAD PASIVA: Son los elementos del vehículo automotor que reducen los daños que
se pueden producir cuando un accidente de tránsito es inevitable y ayudan a minimizar los
posibles daños a los ocupantes del vehículo.
TRÁNSITO: Es la movilización de personas, animales o vehículos por una vía pública o privada
abierta al público.
VEHÍCULO: Todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte de personas,
animales o cosas de un punto a otro por vía terrestre pública o privada abierta al público.
VÍA: Zona de uso público o privado, abierta al público, destinada al tránsito de vehículos,
personas y animales.