Lnforme 07 - Motor de Vapor-Ciclo Carnot - 2023 - I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CÓDIGO: DI – PO3 – 01

UNIVERSIDAD NACIONAL DIRECTIVA PARA LA VERSIÓN: 04


AUTÓNOMA ALTOANDINA SISTEMATIZACIÓN Y USO
DE TARMA DE CARPETA DOCENTE VIGENCIA: A PARTIR DEL 03 DE MARZO DE 2023
PÁGINA: 1 DE 7

CÓDIGO: CD-IPL-15

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

I. DATOS REFERENCIALES
Escuela Profesional Ingeniería Agroindustrial
Curso Termodinámica
Unidad didáctica IV
Tema Práctica N ° 07 – Motor de vapor Ciclo de Carnot
Docente Mg. Elmer Robert Torres Gutiérrez
Estudiante (Apellidos y
Ladera Colquechagua, Hidania Luz
Nombres)
Semestre académico 2023 - I Ciclo IV Aula Laboratorio
Semana 13 Fecha 29/06/2023 Trabajo

II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


Es un ciclo es imposible de realizar debido a la adición de calor a temperatura constante, sin
embargo, puede utilizarse como criterio de perfección. (Müller, 2018)

(Müller, 2018)

Todas las máquinas térmicas están sujetas a gran número de dificultades prácticas. La fricción
y la perdida de calor por la conducción y la radiación impiden que las máquinas reales
funcionen a su eficiencia máxima. Una maquina ideal, libre de este tipo de problemas fue
sugerida por Sadi Carnot en 1824. La máquina de Carnot tiene la eficiencia máxima posible
tratándose de una máquina que absorbe calor de una fuente a alta temperatura, realizando
CÓDIGO: DI – PO3 – 01
UNIVERSIDAD NACIONAL DIRECTIVA PARA LA VERSIÓN: 04
AUTÓNOMA ALTOANDINA SISTEMATIZACIÓN Y USO
DE TARMA DE CARPETA DOCENTE VIGENCIA: A PARTIR DEL 03 DE MARZO DE 2023
PÁGINA: 2 DE 7

trabajo externo y deposita calor en un recipiente a baja temperatura. La eficiencia de una cierta
máquina puede determinarse comparándola con la máquina de Carnot al funcionar entra las
mismas temperaturas(Alomá Chávez & Malaver, 2007).

La termodinámica estudia entre otras cosas, los procesos de transferencia de masa y energía
y es un curso fundamental en las carreras de ciencias e ingeniería. Entre las aplicaciones de
la termodinámica están la generación de potencia y la refrigeración. Su estudio se hace a
través del análisis de ciclos termodinámicos como los de Carnot, Rankine, Otto, Diesel, Trinkel-
Sabathé y los de combustión a presión o volumen constante. Los ciclos termodinámicos se
pueden clasificar en ciclos cerrados y abiertos. En los ciclos cerrados la sustancia de trabajo
se regresa a su estado inicial al final del ciclo y debe recircularse. En los ciclos abiertos la
sustancia de trabajo se remueve al final de cada ciclo, en vez de recircularse. Los motores de
automóviles llamados máquinas térmicas o de combustión interna, funcionan de tal manera
que los gases de combustión se escapan y se reemplazan por una nueva mezcla de aire
combustible al terminar cada ciclo(Malaver, 2008).

III. MATERIALES Y RECURSOS


- Artículos científicos.
- Monografías.
- Pruebas de laboratorio.

IV. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO


1. Descripción de la máquina a vapor.
FIGURA 1

NOTA: Elaboración propia

La maquina de vapor de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, se


usa para experimentos a realizar en el laboratorio, contiene pequeña caldera que
funcionara con vapor del agua, en consecuente funcionara la rueda giratoria gracias al
vapor.
CÓDIGO: DI – PO3 – 01
UNIVERSIDAD NACIONAL DIRECTIVA PARA LA VERSIÓN: 04
AUTÓNOMA ALTOANDINA SISTEMATIZACIÓN Y USO
DE TARMA DE CARPETA DOCENTE VIGENCIA: A PARTIR DEL 03 DE MARZO DE 2023
PÁGINA: 3 DE 7

2. Añadimos agua a la máquina de vapor.


FIGURA 2

NOTA: Elaboración propia

3. Controlamos el tiempo en que tarda dar movimiento o producción de vapor.

Tiempo que tarda en producir vapor


FIGURA 3

NOTA: Elaboración propia

Tiempo que tarda en funcionar la rueda


FIGURA 4

NOTA: Elaboración propia


4. Realizamos la curva de vapor con respecto a las variables TIEMPO y VAPOR en
EXCEL
CÓDIGO: DI – PO3 – 01
UNIVERSIDAD NACIONAL DIRECTIVA PARA LA VERSIÓN: 04
AUTÓNOMA ALTOANDINA SISTEMATIZACIÓN Y USO
DE TARMA DE CARPETA DOCENTE VIGENCIA: A PARTIR DEL 03 DE MARZO DE 2023
PÁGINA: 4 DE 7

FIGURA 5

NOTA: Elaboración propia

FIGURA 6

NOTA: Elaboración propia

INTERROGANTES
1. Fundamento de la máquina a vapor.

La máquina de vapor se define como un motor de combustión externa, capaz de


transformar energía de una cierta cantidad de vapor de agua, realizando un trabajo
cinético o mecánico. (Avallone A, et al, s.f)

2. Tipos de motores en la industria.

Existen tres tipos, siendo el motor asíncrono el más empleado en la industria y el que
menos mantenimiento requiere: motor universal (puede trabajar tanto en CA como en
CC) motor asíncrono. motor síncrono. (Carrier, 1972)

3. ¿Cuál sería la propuesta si necesitamos para nuestra planta agroindustrial el uso


de un motor eléctrico y no contamos con energía eléctrica?

Utilizar motores con fuentes naturales, como la luz solar, la energía eólica entre otras

4. ¿Por qué será importante el uso de una caldera en una planta agroindustrial?
CÓDIGO: DI – PO3 – 01
UNIVERSIDAD NACIONAL DIRECTIVA PARA LA VERSIÓN: 04
AUTÓNOMA ALTOANDINA SISTEMATIZACIÓN Y USO
DE TARMA DE CARPETA DOCENTE VIGENCIA: A PARTIR DEL 03 DE MARZO DE 2023
PÁGINA: 5 DE 7

Es importante contar con calderas para poder cubrir las exigencias y procesos diarios
según el tipo de industria.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En síntesis, la importancia del ciclo de carnot radica en que diferentes procesos
termodinámicos se pueden dividir en ciclos de carnot. Básicamente el ciclo de Carnot es
un ciclo termodinámico que se produce en un equipo o máquina cuando trabaja
absorbiendo una cantidad de calor Q1 de una fuente de mayor temperatura y cediendo un
calor Q2 a la de menor temperatura produciendo un trabajo sobre el exterior.
RECOMENDACIONES
El ciclo de Carnot tiene la aplicabilidad correspondiente a procesos termodinámicos y
electromecánicos fundamentales en motores o generadores de energía con bajo o nulo
consumo de energías fósiles.

VI. EXTENSIÓN (BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ADICIONAL RELACIONADA AL TEMA


Y PROPUESTA)
Por qué el ciclo de Carnot no se usa en plantas de energía
El ciclo de Carnot tiene transmisión isotérmica a adiabática. Ahora, para realizar isotermas,
tenemos que hacer el proceso muy lento o lidiar con el cambio de fase. El siguiente es el
adiabático reversible, que debe realizarse rápidamente para evitar la interacción del calor. Por
lo tanto, dificulta la construcción del sistema, ya que el medio ciclo se ejecuta muy lento y la
otra mitad se ejecuta muy rápido(Ciclo de carnot, s. f.).
PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS DE LA REFRIGERACIÓN MAGNÉTICA
La manifestación del efecto magnetocalórico como un cambio de entropía isotérmico o un
cambio de temperatura adiabático, permite obtener diferentes ciclos termodinámicos. En este
artículo se presentan los principios termodinámicos de los ciclos magnéticos de Carnot y de
Brayton, señalando las limitaciones termodinámicas de los sistemas de refrigeración que
emplean el ciclo de Carnot. Adicionalmente, se presenta la descripción del ciclo de
Regeneración Magnética Activa (AMR).
El ciclo de Carnot se realiza en dos procesos de cambio de temperatura adiabático y dos
procesos de cambio de entropía isotérmico. Esto permite estudiar directamente las
manifestaciones del MCE. La aplicación del ciclo de Carnot se restringe a temperaturas
inferiores a 20K, debido al aumento de la capacidad de calor con el aumento de la temperatura.
Al aumentar la capacidad de calor disminuye el MCE y aumenta la energía necesaria para
cambiar el orden magnético del material. El intervalo de temperaturas de operación está
limitado por el cambio de temperatura adiabático a temperaturas inferiores a 22K. En la
refrigeración magnética el refrigerante es un sólido y no un fluido, por tanto, no es apropiado
emplear el término calor específico, tanto la entropía como la capacidad de calor son
propiedades extensivas.
El ciclo de Brayton es un ciclo regenerativo que permite obtener amplios intervalos de
temperatura de operación. Puede operar a temperaturas altas, porque el intercambio de calor
entre el refrigerante magnético y el fluido no se realiza en los procesos de cambio de entropía
isotérmico (como en el ciclo de Carnot), sino en procesos en los que la intensidad magnética
permanece constante.
CÓDIGO: DI – PO3 – 01
UNIVERSIDAD NACIONAL DIRECTIVA PARA LA VERSIÓN: 04
AUTÓNOMA ALTOANDINA SISTEMATIZACIÓN Y USO
DE TARMA DE CARPETA DOCENTE VIGENCIA: A PARTIR DEL 03 DE MARZO DE 2023
PÁGINA: 6 DE 7

Las principales aplicaciones de la refrigeración magnética han sido en licuefacción de gases,


aplicaciones aeroespaciales, aplicaciones médicas de imágenes de resonancia magnética y el
enfriamiento de sensores infrarrojos para aplicaciones científicas y militares. Se espera que en
los próximos años se pueda emplear en aplicaciones comerciales a temperatura ambiente, en
sistemas de aire acondicionado y refrigeradores domésticos(Hoyos et al., 2006).

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Alomá Chávez, E., & Malaver, M. (2007). Los conceptos de calor, trabajo, energía y
teorema de Carnot en textos universitarios de termodinámica. Educere, 11(38), 477-487.

Ciclo de carnot. (s. f.). Recuperado 13 de julio de 2023, de


https://www.slideshare.net/Yelybarby/ciclo-de-carnot-20374436

Hoyos, J., Chejne, F., Chaves, C., Velásquez, J., & Hill, A. (2006). PRINCIPIOS
TERMODINÁMICOS DE LA REFRIGERACIÓN MAGNÉTICA. DYNA, 73(149), 95-
105.

Malaver, M. (2008). Análisis de las temperaturas, la eficiencia térmica y el trabajo neto


en un ciclo dual. Educación química, 19(2), 122-126.

Müller, E. A. (2018). Termodinámica Básica.

También podría gustarte