ROCAS IGNEAS 1 para Clase 1
ROCAS IGNEAS 1 para Clase 1
ROCAS IGNEAS 1 para Clase 1
Los minerales más comunes en las rocas ígneas son los SILICATOS entre
los componentes de color claro se encuentran el cuarzo y los feldespatos, y
los de color oscuro incluyen las micas, los piroxenos, los anfíboles y el
olivino.
Servicio Geológico Mexicano: Las rocas ígneas (del latín ignis, fuego)
Las formas que adoptan las rocas ígneas durante su cristalización delimitan
diferentes estructuras ígneas.
|
Existen diversos criterios para clasificar una roca ígnea, cada uno de ellos
con objetivos definidos, como:
Debido a eso alcanzan tamaños que pueden ser observados a simple vista,
generalmente abarcan grandes extensiones de terreno y llegan a la
superficie terrestre mediante procesos orogénicos (deformaciones
tectónicas) o mediante procesos externos de erosión.
cristales que forman rocas de grano fino (no apreciables a simple vista) y
rocas piroclásticas.
obscuro,
negro
GABRO *BASALTO PLca-na>AUG>MT±OL±OPX±IL Idem, más
obscuro
que el
anterior
PERIDOTITAS OL, PX, ANF, BT Obscuro
-
NOTAS: