Tamara Arroyo Dosier
Tamara Arroyo Dosier
Tamara Arroyo Dosier
Tamara Arroyo
En mi obra hay una insistencia sobre la habitabilidad de los espacios, que deriva en
un cuetionamiento sobre la “domesticación” del habitante moderno, el consumo de
ciertas formalizaciones y objetos en los interiores de las viviendas actuales, así como
en una referencia autobiográfica que articula un discurso sobre la memoria individual y
colectiva. En esa recurrencia a la imagen de los lugares y a su apropiación a través del
arte, la ciudad, el espacio público, aparece como un escenario privilegiado de la cotidi-
anidad, con sus señas de identidad y su potencial creativo.
Mediante diferentes formalizaciones, mi trabajo habla de cómo nos influye nuestro
entorno y su arquitectura, distinguiendo entre el espacio vivido, vivencial o existen-
cial que opera inconscientemente, y el espacio físico y geométrico. Pongo el acento
además sobre diferentes estados intelectuales que se producen al relacionarnos con
nuestro entorno inmediato, cómo la necesidad emocional básica de pertenencia a un
lugar, la importancia de la visión periférica que nos integra en el espacio, y nos hace
ver detalles y situaciones que en ocasiones pasan desapercibidas, pasando de ser
meros espectadores a ser estimulados hacia otras sensaciones musculares y táctiles.
El cuerpo como lugar de percepción, donde nuestra capacidad de memoria sería im-
posible sin una memoria corporal, recordamos a través de nuestro cuerpos tanto como
a través de nuestro sistema nervioso.
Sobre estas líneas: Vista de la exposición Pura Calle con las piezas, Jarrón 2019 y Balcón 2019 , esmalte sobre hierro de 60 x 58 x 45 cm. Sobre estas líneas: Jarrón 2019,
formada por diferentes formas de barandillas de balcones de viviendas populares, esmalte sobre hierro 60 x 58 x 45 cm
BALCÓN 2019 Y RELACIONES III 2019
Sobre estas lineas: Vista de la exposición Pura Calle en la Galeria NF Nieves Fernández. A la derecha: Serie relaciones III 2019, hierro y cerámica esmaltada, 90 x 83 x
10 cm. y detalles.
ESTRUCTURAS IV 2017, SOCKS 2018, MANCHA CON HAMBURGUESA 2019 Y BOLSAS DE SENEGAL 2019.
collage cerámico 8 x 64 x 40 cm. A la derecha: Expositor de helados 2019, cerámica esmaltada, latón y expositor de helados encontrado 112 x 46 x 78 cm.
TRAMPANTOJO 2019
A partir de un material que en si mismo significa - el ladrillo- el equipo curatorial de DILALICA nos propuso investigar las posiblidades interpretativas de dicho material
para el proyecto POSTCRISIS, que interrelacionaba arquitectura, artes visuales y pensamiento contemporáneo. La idea combinada con la especificidad del espacio Ni-
gredo, en el que había una puerta corrediza que se desplazaba a lo largo del local, se materializó con una cortina impresa digitalmente en la que pueden verse diferentes
modalidades de colocar el ladrillo, cómo en las fachadas de las viviendas que observaba durante mis recorridos diários. A partir de esta experiencia cotidiana creé Tram-
pantojo, una pieza que habla de la hapticidad de la mirada a través del material arquitectónico. El efecto resultó una especie de “tramapantojo”, que a su vez recordaba a
las lonas colocadas en los edficios cuando se están restaurando, pero haciendo referencia al ritmo que posee la arquitectura en los barrios populares.
A la derecha: Vista de la exposición Forjando identidades Creando escenarios para el MAC de Genal-
guacil, Ucronía Puerto Banús 2019 , instalación formada por una estructura de metal en forma de valla
publicitaria, hierro 200 x 300 x 70 cm. Sobre estas líneas: dos dibujos de rotuladores sobre pepel milimet-
Sobre estas líneas: Andalucía Garden club 2019, hierro pintado y toalla de los 80, 150 x 100 x 80 cm. A la derecha: Genalguacil Moderno 2019, hierro pintado dimensiones vari-
ables.
RELACIONES II 2019
Pieza inspirada en un estor de tela abandonado de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, realizada gracias a la beca de producción de la Comunidad de Madrid.
Sobre estas lineas: Serie Relaciones II, 2019. Vista de la pieza en la Galeria Nordés, cerámica y latón, medidas variables. A la derecha: detalle.
RELACIONES II, 2019
135 x 64 x 72 cm. Sobre estas lineas: Serie Relaciones II, 2019. Vista
Sobre estas lineas: Serie Relaciones II 2019, hierro y cerámica 74 x 70 x 8 cm. A la derecha: Serie Relaciones II 2019, hierro y cerámica, 49 x 60 x 18 cm.
SIN TÍTULO 2019
Al igual que ocurría en las las series Relaciones I y II, esta pieza responde a la idea de realizar
piezas inspiradas en elementos manufacturados, quedándome con sus caractarísticas formales.
x 350 cm
kITCHEN WINDOWS 2018
Instalación realizada para el proyecto WORKING GLASS ,exposición colectiva que toma el vidrio como elemento principal o punto de partida. Donde realizo una insta-
lación con un perfil de ventana de aluminio en vidrio, a semejanza de la de mi cocina y cuatro bolsas de plástico con el mismo material.
producida en el Museo del Vidrio MAVA. Formada por una ventana corred-
Sobre estas lineas: Serie Relaciones I 2016, trapo de Ikea recortado, medidas variables. Vista de la pieza en la Galeria Nodés. A la derecha: Serie Relaciones I 2016, trapo de Ikea recortado,
medidas variables.
SIN TÍTULO 2018
Como en Caramelos fiesta, Socks, Estructuras I,II, II, IV, que he venido desarrollando sobre la forma y el ornamento en la cerrajería y carpintería metálica de fachadas y viviendas
populares. En el caso de esta pieza, rescato las referencias a los polos de mi infancia de los años 80, y convierto al twister, al colajet y al frigopie en un código ornamental de lo
comestible, propio de una generación que no tiene traducción posible en otros países y lugares.
Al igual que la pieza anterior, éstas hablan además de la relación que hay ente el espacio urbano producido, el percibido y el vivido, así como la resistencia que se produce entre
todos ellos.
Socks I, 2018. expuesta en De consumo, Casa de Cultura de Felanixt, Mallorca. Hierro Sobre estas líneas : Caramelos Fiesta 2018, hierro, cerámica y bolsa de plástic. 145 x
pintado y cerámica esmaltada 70 x 65 x 3 cm. 63 x 3 cm, expuesta en De consumo, Casa de Cultura de Felanixt, Mallorca.
“AÑO 59 DE LA REVOLUCIÓN“ 2017
Sobre estas líneas: Fotograma del video“Año 59 de la Revolución” 2017, duración 6´ 21’’.
Arriba a la derecha: Vista de la exposición, Linealidad interrumpida en la residencia Artista xArtista, La Habana. Arriba a la izquierda y sobre estas líneas: Sets II, 2015 formado por 8 dibujos sobre diferentes for-
mas de colocar los ladrillos , rotulador sobre papel cuadriculado de 27,9 x 21 cm. Valoración económica: 800 €. A la derecha: Serie de 12 dibujos de ventanas realizados a partir de cajas de plástico de mercado.,
medidas variables.
Imagenes de Intervenciones realizadas en la residencia Artista x Artista, con material cerámico, sobre diferentes formas de colocar los ladrillos en la construcción.
ESTRUCTURAS IV 2016.
Pieza realizada para la exposición PRO-MOTORA, comisariada por Carlos Fernánde-Pello para Can Felipa. La intención era invitar a artistas, los cuales compartíamos un
interés por la reptición el patrón, la seriación, a adaptar sus procesos de producción a la resolución decorativa de los lugares del espacio epositivo. Se trataba de producir
objetos estandar que además sirvierna de muestrario, de repertorio formal de cada autor, que a su vez fuera una potencial estructura de producción y venta al por mayor.
En definitiva se trataba de la promoción en colectivo, de un catálogo de intervenciones para instituciones del arte.
Sobre estas líneas: Vista de la eposición PRO-MOTORA en Centre Civic Can Felipa, Barcelona. Estructuras IV 2017. módulos de
hierro pintado de negro, medidas variables A la derecha, contraportada e interiror del cátalogo PRO-MOTORA con todas las obras de
Sobre estas líneas: Vista de la instalación en la feria Set-Up, Bologna. Structuras I (en proceso),
hierro de 150 x 25 x 3 cm
ESTRUCTURAS I 2016
A la izquierda y arriba: Vista de la jornada de puertas abiertas BilbaoArte 2017, Estructuras II,
tres piezas de hierro y cortina, medidas variables. Sobre estas líneas: detalle de Relaciones
2016, realizada con piezas de cerrajeria de hierro pintadas de oro, negro y cobre.
RELACIONES 2016 (en proceso).
Relaciones 2016, trece piezas de una persiana de hierro pintadas de oro, bronce y negro, medidas variables y adaptables
al espacio expositivo. Sobre estas líneas: Vista de la exposición Geometrías cotidianas en la Galería Addaya Centre d´Art
A la izquierda : Relaciones (en proceso) rejilla de horno pintada de rojo y bolsas de plástico. Sobre
estas líneas: Relaciones (en proceso). Cuatro rejillas de horno pintadas de oro, cobre y negro.
S / T 2016. Siete fotografias a color en papel Hahnemüler de 62 x 74 cm.
RELACIONES Y CELOSÍAS 2016.
Proyecto de intervención en el mercado de la Ribera Bilbao, donde relaciono un objeto de uso común del mercado con su propia arquitectura. Elementos como cajas de
plástico apilables serán utilizadas a modo de celosía o de vidriera, reinterpretando de esta manera la propia arquitectura del mercado. Aproveché su retícula para realizar
una red de cajas, convirtiéndolo en una especie de celosía. La idea de utilizar este elemento funcional para intervenir en el mercado, pretende hacer una analogía con
la propia arquitectura del mercado de la Ribera. Por una lado, a la parte funcional del edificio, mercado de mercancías y por otro lado, a la parte decorativa de éste, las
vidrieras. Subvirtiendo la funcionalidad de las cajas y conviertiéndolas en algo decorativo, a través de un patrón que se repite de modo indefinido.
Sobre estas líneas : Relaciones 2016, (tríptico) cajas de plástico deconstruidas y bridas, 70 x 80 cm aproximadamente. A la derecha: Celosías 2016, Intervención para el mercado de la Ribera Bilbao, cajas de
Ventanales de lugares de estudio 2015, vista de la instalación en la exposición CASA ESTUDIO CALLE BARRIO comisariada por Virginia Torrente para CentroCentro, Madrid. Madera y pintura acrílica, medidas vari-
ables.
Arriba a la izquierda: Ventanales de lugares de estudio 2015, serie de 7 dibujos de cinta pintada sobre
papel cuadriculado de 100 x70 cm. Abajo a la derecha: Ventanales de lugares de estudio 2015, dibujo de
Geometrías Domésticas 2015, serie de 30 dibujos de lápices de colores sobre papel enmarcados de 21 x 27,9 cm. Valoración económi-
ca: 800 €.
CASAS ROMANAS II, 2013. En la realización del proyecto Roma 1966-2013, efectué varios recorridos por la ciudad en busca de los lugares que visitaron mis padres.
Casas Romanas I y II surgen de estos itinerarios por la ciudad, donde me salía del camino trazado dejándome llevar a la deriva. Durante estos recorridos surgieron estos
dibujos de casas que me llamaron poderosamente mi atención, a pesar de desconocer a quien pertenecían, en un ejercicio en el que imagino como podían haber sido los
posibles inmuebles que visitaron mis padres, realizo los siguientes dibujos.
Casas romanas II 2013, vista de la exposición en la Galeria EtHall, Barcelona, serie de 24 dibujos, grafito sobre papel milimetrado de 30 x 42 cm. Valoración económica: 1.100 €.
Casas romanas I 2013, serie de 12 dibujos de rotulador y tinta china sobre papel de 27,9 x 21 cm. Valoración económica: 900 €.
Tamara Arroyo 1972 2012 The Wrong Project Fragil, Madrid
Licencia en Bellas Artes 2010 El arte de la memoria Galería José Robles, Madrid.
www.tamaraaroyo.com
2009 Legazpolis Intermedie, Matadero, Madrid.
Premios, becas y residencias. 2008 Playgrounds Stampa, 08 , Madrid
De Casa Encendida a Casa de Empeños, Casa Encendida. Madrid
2019 Premio adquisición Universidad de Nebrija. 2006 Nevera FRAGIL, un lugar para el arte Contemporáneo. Madrid.
2018 Premio adquisición DKV.
2017 Beca de producción Comunidad de Madrid. Exposiciones Colectivas y Certámenes.
Residencia ArtistaxArtista Ranchito-Cuba, Matadero
Primer premio III Certámen Ciutat de Fenalixt 2019 Postcrisis. Diferentes espacios en Madrid.
2016 Premio ArteShop Bilbao. IINTRUSO, comisariada por Bernardo José de Souza e Isabella Lenzi,
Beca Bilbao Arte. Salón, Madrid.
2015 Premio ArteLateral-Open Studio. Gresite, Natación proyecto comisariado por Rafael Munarriz
Residencia Addaya, Alaró, Mallorca. Forjando identidades, creando escenarios. MAC Genalguacil, Málaga.
2014-2015 Residencia en Espacio Oculto. Madrid Feitizo, Centro Cultural Galileo. Madrid.
2012-2013 Beca de la Academia de España en Roma Querer parecer noche, Centro de Arte Dos de Mayo, CA2M Móstoles,
2008 2º Accesit , Premio ABC de Fotografía y Pintura. Madrid
2007 Beca Madrid Procesos, para el proyecto Juegos Populares. 2018 Colección permanente, Esbaluard, Museu D´art modern i contemporary
2006 Beca de la Comunidad de Madrid, proyecto “Sunset”. de Palma.
Primer Premio Antoni Gelabert de Artes Plásticas, Ciutat de Palma WORKING GLASS Museo del arte en vidrio MAVA, Alcorcón, Madrid
Primer Premio, de Artes Plásticas Diputación de Orense. 2017 Ut-Pictura Galeria 6+1, Madrid.
2002 Beca de proyecto generación 2003, Caja Madrid. DELIKADO PELIGROSO, Ranchito Cuba, Filipinas y Japón, Matadero
2001 Accésit de Fotografía Injuve 2001 Madrid.
Primer Premio , III Premio de Arquitectura y Fotografía. Ministerio de Linealidad interrumpida, Artistaxartista, la Habana, Cuba.
Fomento. Certamen Felanixt, Felanixt Mallorca.
PROMOTORA Can Felipa, Barcelona
Exposiciones individuales. Narraciones ficcionales Galeria 6 + 1 Madrid.
2016 Puertas abiertas BilbaoArte 2016. Fundación Bilbao Arte, Bilbao.
2019 Pura calle, Galeria NF/ Nieves Fernández, Madrid Aprenent de Can Felipa, Can felipa, Barcelona.
Relaciones, Galeria Nordes, Santiago de Compostela Calle, estudio, calle , barrio Centro Centro Madrid.
2018 Series de espacios, Solo project en Galería Guillermina Caicoya ArteSantander 2018 In Situ, casal Son tugores, Alaró, Mallorca.
De consumo, Casa de Cultura de Felanixt. Felanixt Mallorca. Modelos Posibles, Espacio de Arte OTR, Madrid
2017 Ut-Pitura Galería 6+1 Madrid. Papel, cola e hilo, La Eriza, Madrid
Geometriás cotidianas, Addaya Centre d´Art Contemporary Allaró , Mallorca. 2014 Estación XV, muestra de becarios 2012-2013 Academia de Bellas Artes
Special project Set-up contemporary art fair Bologna. de San Fernando Madrid.
2014 Casas Romanas, Galeria Ethall ,Barcelona. 2013 Freestyle, Sala de exposiciones Fundación Cajamurcia, Palacio Pedreño,
Cartagena.
Estacion XV, muestra de becarios 2012-2013 en la Academia de España en Roma.
Certamen de dibujo, Fundación Centenera Jaraba. Matadero Madrid.
2012 Certamen de dibujo Gregorio Prieto. Madrid
Passant página. El libro como territorio del arte.Itinerante por Cataluña
Reflejos, espacio OTR, Madrid.
2011 “Biblioteca intervenida”, Espacio F, Madrid
“Reflejos” OTR, espacio de arte, Madrid
2010 “Dibujando páginas” El dibujo en los libros de artista, Galería Columpio, Madrid
47ª Certamen Internacional de Artes Plásticas de Pollença, Mallorca.
Certamen de Artes plásticas, Explum, Puerto Lumbreras , Murcia
2009 “Soñar despierto es una contradicción que da miedo” Galería Jose´
Robles, Madrid.
Anonymous Drawings, KASKADENKONDENSATOR, Liste, Basel.
2008 Uno más uno multitud”, Doméstico `08, Madrid.
Construir, Habitar , Pensar, IVAM, Valencia.
“Cuentos Modernos” Galeria Max Estrella. Madrid
2007 PILOT 3, Live Archive for artists and curators. Giudecca, Bienal de Venecia.
OASIS, colección de Unicaja de Arte Contemporáneo, CAC de Málaga
2006 Generaciones 2006, Obra social Caja Madrid, Madrid.
X Bienal de Pamplona. Pamplona
2005 XLII Certamen Internacional de Artes Plásticas de Pollença, Mallorca.
2004 Nit Niu´04, La noche del Naufrago, Cala San Viçenc, Pollença, Mallorca.
Generación 2003, Becas de Arte, Caja Madrid.
2003 I Premio Purificación García, Jardín Botánico, Madrid.
Mientrastanto, Conde Duque, Madrid.
2002 Doméstico’ 02, “siete estudios en una nave”, Madrid.
2001 XIII edición de Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía. Comunidad de
Madrid.
Obras en colecciones:
Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil, Universidad de Nebrija, Colección seguros DKV. Esbalurd,
Museu D´art Modern i Contemporani de Palma, Ayuntamiento de Fenalixt , Mallorca, AECI, Academia de Es-
paña en Roma, Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, ABC, Ayuntamiento de Palma de Mallorca, Ayuntamiento
de Pamplona, Unicaja, Museo de Pollença, Fundació Guillem Cifre, Caja de Madrid, Galería Marisa Marimón,
Diputación de Orense, Galería Vacío9, Sala El Brocense, UNED, INJUVE. Ministerio de Fomento; Junta de
Extremadura.