Tema 1. El Ordenamiento Jurídico y El Derecho Civil.
Tema 1. El Ordenamiento Jurídico y El Derecho Civil.
Tema 1. El Ordenamiento Jurídico y El Derecho Civil.
2. LA NORMA JURÍDICA.
Concepto: una norma jurídica es un mandato jurídico relativo a la conducta de los individuos en
la relación con los demás y con eficacia organizadora (organización en todos en la sociedad). La
norma jurídica va referida a todos los miembros de un marco jurídico. Suele estar recogida en
un texto legal, puede encontrarse en un mismo texto o fraccionada. (*)Excepción de la
costumbre.
Dentro de una norma jurídica o de una ley no es norma jurídica todo lo que no sea un mandato.
Hay textos normativos que nos podemos encontrar en una ley. (preámbulos, que van antes del
articulado de la ley, exposición de motivos… nos explican el porque se ha creado una ley, que
se intenta proteger, etc.)
Estructura: toda norma jurídica se compone de dos elementos. Un supuesto de hecho y una
consecuencia jurídica.
Supuesto de hecho: la descripción de un hecho o una situación. Estos hechos pueden
derivar de la conducta humana o pueden ser hechos producidos de manera natural.
La consecuencia jurídica: se prevé para el hecho descrito una consecuencia jurídica. La
persona involucrada tendrá la capacidad de realizar algo.
Los caracteres de la norma jurídica son tres:
Imperatividad: toda norma jurídica es imperativa porque todas mandan o prohíben algo.
Generalidad: toda norma jurídica contiene un mandato general porque se dicta para todo
un conjunto de actos.
Coercibilidad: toda norma jurídica puede ser impuesta de norma coactiva si no se
cumple de manera voluntaria. La norma general es el cumplimiento voluntario de esta.
Sanción promulgación y publicación de las normas jurídicas.
DERECHO CIVIL TEMA 1
La sanción de una norma tiene dos acepciones o significados. En cuanto a norma jurídica es una
acción que tiene que ver con la aprobación y validez de una norma. La sanción de una norma es
un acto que nos dice que se ha aprobado una determinada norma. Le corresponde la sanción de
las normas al Rey.
La promulgación de las normas es otra de las funciones que están adjudicadas a la corona, al
rey. La promulgación se encuentra al comienzo de la norma.
La sanción y promulgación van siempre unidos, la sanción sería la firma del rey y la
promulgación las dos primeras líneas redactas al inicio de la sanción.
La publicación de las normas en nuestro país está garantizada por la constitución en el Art 9.
Párrafo tercero. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o
restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción
de la arbitrariedad de los poderes públicos. Se lleva a cabo de un sistema de diarios oficiales
según el país y la Comunidad autónoma, cada comunidad tiene su propio boletín. En la leyes
autonómicas son publicadas por el presidente de cada comunidad. (*) Las comunidades
autónomas solo tienen derecho a registrar determinadas materias. En las comunidades
autónomas se publicarán en el boletín oficial de cada comunidad autónoma. Si es una ley
nacional se publicará en el boletín oficial del Estado.
Para saber cuándo una ley entra en vigor nos tenemos que ir a la propia ley, al final de esta . Si la
ley no dice nada, como dice el artículo 2 del código civil, entrará en vigor a los 20 días de su
completa publicación en el BOE.
3. Clases de normas jurídicas. Habrá que distinguir entre el derecho público y derecho
privado.
Las normas de derecho público son las que regulan lo relativo a la organización y
actividad del Estado, los entes públicos, son normas que regulan la relaciones entre el
Estado y sus ciudadanos o entre los distintos entes públicos entre sí. Existe una relación
de subordinación. Pertenecen a la rama de derecho público el derecho constitucional, el
derecho administrativo, el pena, el tributario, parte del derecho procesal, parte del
derecho laboral y también el derecho internacional público.
Las normas de derecho privado se encargan de regular las relaciones entre particulares
en un estado de igualdad. Puede ocurrir que intervenga el Estado, pero como un
particular más. (El Estado te compra un piso para unas oficinas). Las ramas son el
derecho civil, el mercantil, parte del derecho procesal, parte del derecho laboral y el
derecho internacional privado.
(*) El derecho internacional público lo integran normas de derecho público se encarga del
funcionamientos de órganos internacionales públicos. El derecho internacional privado regula
las relaciones de particulares entre personas de otros países, es cuando interviene distintas
nacionalidades, como una adopción o un divorcio de dos personas de distinta nacionalidad.
El Derecho objetivo hace referencia a lo jurídico entendido como conjunto de normas que han
estado o no están vigentes en una determinada sociedad. En este sentido, Derecho objetivo y
Derecho positivo son términos sinónimos. Mientras que el término derecho subjetivo hace
referencia a facultades o poderes que ostentan los sujetos frente a otros, que les permiten
realizar o no realizar determinadas acciones, o bien exigir a otros que actúen por acción u
omisión en determinado sentido, al amparo de las normas de derecho objetivo que así lo
establecen. Derecho objetivo te va a decir que requisitos tienes que reunir para llegar al derecho
subjetivo.
DERECHO CIVIL TEMA 1
El Art 3. del código civil contiene los llamados criterios de interpretación de las normas, como
criterios interpretativos:
1. Las normas se interpretarán (1) según el sentido propio de sus palabras (criterio literal
o gramatical), (2) en relación con el contexto (criterio sistemático), (3) los antecedentes
históricos y legislativos (criterio histórico), y (4) la realidad social del tiempo en que
han de ser aplicadas (criterio sociológico), atendiendo fundamentalmente al espíritu y
finalidad de aquellas (criterio teleológico). todos tienen que darse al mismo tiempo,
de manera simultánea.
2. La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones
de los Tribunales sólo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley
expresamente lo permita. (*) IMP
¿Qué es la equidad? Es un criterio de interpretación, funciona como tal. En derecho civil la
equidad es la justicia del caso concreto. Una solución judicial es equitativa cuando se adapta al
caso concreto y a las personas que interviene en ese caso. Una aplicación literal de la norma
puede ir contra del espíritu de dicha norma, puede ser una solución no equitativita,
desproporcionada. Cuando un juez resuelve en equidad significa que está resolviendo, aplicando
una norma, pero teniendo en cuenta las circunstancias del caso concreto.
Un juez no puede resolver exclusivamente en equidad, es decir dejar la norma a un lado y
guiarse en un criterio subjetivo del propio juez. La norma tiene que imperar siempre, hay que
aplicar el derecho positivo, de esta forma no estaremos en situaciones de indefensión, así en
caso de considerar que ha habido una infracción se podrá recurrir a dicha sentencia. Si nos
basamos únicamente en la equidad podemos encontrarnos con supuestos de abusos de poder.
El artículo 4 del código civil habla de la analogía.
La analogía consiste en aplicar al supuesto carente de regulación la solución que el
ordenamiento sí da para otro supuesto similar o análogo, Así como dispone en el artículo 4 del
CC. “Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un
supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón.”
Analogía legis o individual. Va de lo particular a lo particular. Un vacío normativo
concreto es rellenado acudiendo a otra norma concreta y determinada.
Analogía luris o conjunta. Cabe la posibilidad de que no exista disposición legal
concreta, aplicable jurídicamente. Cuando esto ocurre, se puede aplicar también la
analogía, dando entrada a los principios generales del derecho. De un conjunto de
artículos, cada uno de los cuales regula un supuesto de hecho distinto, extrae un común
denominador, de este común denominador extrae el principio general del derecho y lo
recoge en la jurisprudencia.