Tema 1. El Ordenamiento Jurídico y El Derecho Civil.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DERECHO CIVIL TEMA 1

TEMA 1. ORDENAMIENTO JURÍDICO Y DERECHO CIVIL.


1. ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SUS FUENTES
Toda sociedad tiene un conjunto de normas que sirven para resolver los posibles conflictos que
surjan, lo habitual, es el cumplimiento voluntario de las normas, lo excepcional es el infracción
de estas.
¿Para que las sociedades funcionan así y están organizadas, es suficiente con el cumplimiento
de dichas normas? Ese conjunto de normas que regulan nuestra convivencia en común más la
autoridad que vela por el cumplimiento normas y también las aplica es el resultado de
ordenamiento jurídico.
(El origen de las normas en España es el poder legislativo, que está integrado por el Senado y el
Congreso.)
LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
Kelsen configuró un pirámide normativa para decir el orden jerárquico de las distintas normas,
en la cúspide de esta pirámide está la constitución. La constitución nos dice como se tiene que
elaborar las leyes, cualquier ley o norma que no siga el procedimiento previsto en la
constitución es nula inválida, INCONSTITUCIONAL. La constitución es la ley de leyes,
fuente de las fuentes.
Artículo 1, Código Civil: Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre
y los principios generales del derecho. El código civil contiene normas que se aplican a
cualquier norma jurídica. Hay dos cosas en los que el poder ejecutivo va a poder crear normas.
 La Ley: es la primera fuente del derecho, existen distintos tipos de leyes. Todas ellas
están en el mismo principio de igualdad.
o Leyes orgánicas/leyes ordinarias. Hay determinadas materias que por su
importancia deben estar reguladas únicamente por ley orgánica, el principio que
rige la relación entre ley orgánica y ley ordinaria es el principio de competencia,
no de jerarquía. (Art. 86, CE). El resto de las materias que no estén reservadas
por la constitución para la ley orgánica serán reguladas por la ley ordinaria. Si
una ley ordinaria entrará a regular una materia que está reservada por la
constitución para la ley orgánica esta será inconstitucional.
o Decretos-leyes/decretos-legislativos
- Decretos ley o decretos de urgencia. La constitución es la que dice que en caso
de extraordinaria y urgente necesidad podrá dictar disposiciones legislativas
provisionales que tomará forma de decretos-leyes. Posteriormente tendrá que
pasar el filtro del congreso. Será efectivo antes de que lo apruebe el congreso. El
que dicta la norma será el poder ejecutivo. (Orden esto)
- Decretos legislativos. Se trata de autorizar al gobierno para que cree un texto
articulado. El gobierno forma comisiones técnicas con personas en contacto con
la materia que se trata. (art. 86 y 82)
o Leyes estatales/leyes autonómicas. La normativa estatal y la normativa
autonómica poseen el mismo rango y fuerza, pero tienen acotado un campo
material distinto determinado por el bloque de la constitucionalidad, conjunto
normativo integrado por la Constitución, los Estatutos de Autonomía y
determinadas leyes distributivas de competencias entre el Estado y las
Comunidades Autónomas.
o Normativa de la Unión Europea. Son normas con rango y valor de la Ley.
DERECHO CIVIL TEMA 1

(Art. 1 párrafo 5 C. Civil). El derecho de la Unión europea pasa a formar parte


de nuestro ordenamiento jurídico y de nuestro sistemas de fuentes con norma de
rango de ley. (*) El derecho de la unión europea lo forman dos bloques: los
Tratados constitutivos de la unión europea (derecho comunitario originario) que
pasan a formar parte de nuestro ordenamiento jurídico en el momento en el que
se publican en el BOE y derecho comunitario secundario o derivado, las normas
que proceden de los órganos legislativos de la unión europea, estos últimos
pasan a formar parte de nuestro sistema de fuentes y de nuestro ordenamiento
jurídico a través de la publicación del Diario oficial de la Unión Europea.
 La Costumbre: es un comportamiento que llevan a cabo los miembros de una
determinada comunidad social de manera habitual ante un mismo supuesto. Esta norma
emana de un comportamiento social llevada a cabo mediante siglos, en este caso
hablamos de derecho consuetudinario. Pueden estar recogidas por escrito o no. En
defecto de ley se acude a la costumbre
 Principios generales del derecho. Son auténticas normas jurídicas. Principios de carácter
universal impresos en la conciencia de los seres humanos. Son los pilares
fundamentales de todo nuestro ordenamiento jurídico. En defecto de costumbre se
acude a los principios generales del derecho.
Jurisprudencia Art 1. Par 6. C. Civil. Cuando la interpretación que el tribunal supremos
le da a una norma se repite en dos o más sentencias se dice que se ha creado
jurisprudencia.

2. LA NORMA JURÍDICA.
Concepto: una norma jurídica es un mandato jurídico relativo a la conducta de los individuos en
la relación con los demás y con eficacia organizadora (organización en todos en la sociedad). La
norma jurídica va referida a todos los miembros de un marco jurídico. Suele estar recogida en
un texto legal, puede encontrarse en un mismo texto o fraccionada. (*)Excepción de la
costumbre.
Dentro de una norma jurídica o de una ley no es norma jurídica todo lo que no sea un mandato.
Hay textos normativos que nos podemos encontrar en una ley. (preámbulos, que van antes del
articulado de la ley, exposición de motivos… nos explican el porque se ha creado una ley, que
se intenta proteger, etc.)
Estructura: toda norma jurídica se compone de dos elementos. Un supuesto de hecho y una
consecuencia jurídica.
 Supuesto de hecho: la descripción de un hecho o una situación. Estos hechos pueden
derivar de la conducta humana o pueden ser hechos producidos de manera natural.
 La consecuencia jurídica: se prevé para el hecho descrito una consecuencia jurídica. La
persona involucrada tendrá la capacidad de realizar algo.
Los caracteres de la norma jurídica son tres:
 Imperatividad: toda norma jurídica es imperativa porque todas mandan o prohíben algo.
 Generalidad: toda norma jurídica contiene un mandato general porque se dicta para todo
un conjunto de actos.
 Coercibilidad: toda norma jurídica puede ser impuesta de norma coactiva si no se
cumple de manera voluntaria. La norma general es el cumplimiento voluntario de esta.
Sanción promulgación y publicación de las normas jurídicas.
DERECHO CIVIL TEMA 1

La sanción de una norma tiene dos acepciones o significados. En cuanto a norma jurídica es una
acción que tiene que ver con la aprobación y validez de una norma. La sanción de una norma es
un acto que nos dice que se ha aprobado una determinada norma. Le corresponde la sanción de
las normas al Rey.
La promulgación de las normas es otra de las funciones que están adjudicadas a la corona, al
rey. La promulgación se encuentra al comienzo de la norma.
La sanción y promulgación van siempre unidos, la sanción sería la firma del rey y la
promulgación las dos primeras líneas redactas al inicio de la sanción.
La publicación de las normas en nuestro país está garantizada por la constitución en el Art 9.
Párrafo tercero.  La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o
restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción
de la arbitrariedad de los poderes públicos. Se lleva a cabo de un sistema de diarios oficiales
según el país y la Comunidad autónoma, cada comunidad tiene su propio boletín. En la leyes
autonómicas son publicadas por el presidente de cada comunidad. (*) Las comunidades
autónomas solo tienen derecho a registrar determinadas materias. En las comunidades
autónomas se publicarán en el boletín oficial de cada comunidad autónoma. Si es una ley
nacional se publicará en el boletín oficial del Estado.
Para saber cuándo una ley entra en vigor nos tenemos que ir a la propia ley, al final de esta . Si la
ley no dice nada, como dice el artículo 2 del código civil, entrará en vigor a los 20 días de su
completa publicación en el BOE.
3. Clases de normas jurídicas. Habrá que distinguir entre el derecho público y derecho
privado.
 Las normas de derecho público son las que regulan lo relativo a la organización y
actividad del Estado, los entes públicos, son normas que regulan la relaciones entre el
Estado y sus ciudadanos o entre los distintos entes públicos entre sí. Existe una relación
de subordinación. Pertenecen a la rama de derecho público el derecho constitucional, el
derecho administrativo, el pena, el tributario, parte del derecho procesal, parte del
derecho laboral y también el derecho internacional público.
 Las normas de derecho privado se encargan de regular las relaciones entre particulares
en un estado de igualdad. Puede ocurrir que intervenga el Estado, pero como un
particular más. (El Estado te compra un piso para unas oficinas). Las ramas son el
derecho civil, el mercantil, parte del derecho procesal, parte del derecho laboral y el
derecho internacional privado.
(*) El derecho internacional público lo integran normas de derecho público se encarga del
funcionamientos de órganos internacionales públicos. El derecho internacional privado regula
las relaciones de particulares entre personas de otros países, es cuando interviene distintas
nacionalidades, como una adopción o un divorcio de dos personas de distinta nacionalidad.
El Derecho objetivo hace referencia a lo jurídico entendido como conjunto de normas que han
estado o no están vigentes en una determinada sociedad. En este sentido, Derecho objetivo y
Derecho positivo son términos sinónimos. Mientras que el término derecho subjetivo hace
referencia a facultades o poderes que ostentan los sujetos frente a otros, que les permiten
realizar o no realizar determinadas acciones, o bien exigir a otros que actúen por acción u
omisión en determinado sentido, al amparo de las normas de derecho objetivo que así lo
establecen. Derecho objetivo te va a decir que requisitos tienes que reunir para llegar al derecho
subjetivo.
DERECHO CIVIL TEMA 1

Clases de normas jurídicas:


 Normas dispositivas y normas imperativas . Las normas imperativas son conocidas
como derecho necesario/normas necesarias. Son normas de obligado cumplimiento, no
permiten modificación alguna por parte de los particulares. Las normas de derecho
dispositivo son aquellas cuya aplicación pueden ser desplazadas por la voluntad de las
partes que intervienen y establecer ellos una regulación alternativa, no puede haber un
vacío, tiene que se remplazado. EJ:
o Normas de derecho imperativo. Materia de contratos, las partes no pueden
desplazar la norma. Art. 1261 ,Código Civil, no hay contrato sino cuando
concurren los requisitos siguientes: consentimiento de los contratantes, objeto
cierto que sea materia del contrato y causa de la obligación que se establezca.
o Normas de derecho dispositivo. El momento en el que las normas se imponen
mutuamente, salvo en pacto en contrario.
 Rígidas/elásticas según la estructura : una norma jurídica rígida no se puede cambiar
nada ni el supuesto de hecho ni la consecuencia jurídica. "Con los 18 años adquieres la
capacidad de obrar plena" esa norma es inamovible. Las elásticas son aquellas que en
las que es alterado el supuesto de hecho o la consecuencia jurídica, por un juez.
 Normas comunes/especiales: una norma es común cuando regula toda una materia en
su conjunto. Una norma especial es una norma que regula una realidad social en su
conjunto
 -Normas generales/particulares: las generales se aplican a toda una materia o a todo un
territorio mientras que las particulares se aplican solo en una parte del territorio. EJ; el
derecho civil contenido en el código civil es aplicado en todo territorio nacional bien
de manera directa o indirectamente, y los derechos civiles forales solo se aplican en su
territorio.

3. APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS. (Manual de derecho civil.)


Aplicar la norma es un hecho mecánico. Se trata de subsumir el supuesto de hecho que describe
la norma con el supuesto de hecho que tiene lugar en la vida real. Si encajan se aplica la
consecuencia jurídica prevista en la norma. El ordenamiento jurídico está compuesto por un
conjunto de normas que pretenden regular la realidad social, señalando los cauces por los que
debe discurrir el comportamiento ordenado de las personas.
En esta tarea de ordenación de la vida en comunidad y de composición de intereses, las normas
jurídicas necesariamente han de poder ser impuestas. Cuando hablamos de aplicar la norma nos
referimos a dicha aplicación por los jueces y tribunales. Ante un problema se interpone ante el
poder judicial, ante un tribunal. Puede ocurrir que no se llegue a un tribunal, se puede llegar a
redactar un contrato.
Aplicar el derecho es comprobar que el supuesto de hecho que encaja la norma es el mismo que
tiene lugar en la vida real, si encajan aplicamos la consecuencia jurídica.
Existen distintas clases de interpretación según el autor:
 Auténtica: si la realiza el propio creador de la norma, el legislador.
 Cautelas: se realiza en los despachos de notarios, abogados… Tiene por finalidad evitar
que se produzca un juicio o pleito.
 Judicial: la que se realiza en sede judicial por un juez.
DERECHO CIVIL TEMA 1

El Art 3. del código civil contiene los llamados criterios de interpretación de las normas, como
criterios interpretativos:
1. Las normas se interpretarán (1) según el sentido propio de sus palabras (criterio literal
o gramatical), (2) en relación con el contexto (criterio sistemático), (3) los antecedentes
históricos y legislativos (criterio histórico), y (4) la realidad social del tiempo en que
han de ser aplicadas (criterio sociológico), atendiendo fundamentalmente al espíritu y
finalidad de aquellas (criterio teleológico).  todos tienen que darse al mismo tiempo,
de manera simultánea.
2. La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones
de los Tribunales sólo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley
expresamente lo permita. (*) IMP
¿Qué es la equidad? Es un criterio de interpretación, funciona como tal. En derecho civil la
equidad es la justicia del caso concreto. Una solución judicial es equitativa cuando se adapta al
caso concreto y a las personas que interviene en ese caso. Una aplicación literal de la norma
puede ir contra del espíritu de dicha norma, puede ser una solución no equitativita,
desproporcionada. Cuando un juez resuelve en equidad significa que está resolviendo, aplicando
una norma, pero teniendo en cuenta las circunstancias del caso concreto.
Un juez no puede resolver exclusivamente en equidad, es decir dejar la norma a un lado y
guiarse en un criterio subjetivo del propio juez. La norma tiene que imperar siempre, hay que
aplicar el derecho positivo, de esta forma no estaremos en situaciones de indefensión, así en
caso de considerar que ha habido una infracción se podrá recurrir a dicha sentencia. Si nos
basamos únicamente en la equidad podemos encontrarnos con supuestos de abusos de poder.
El artículo 4 del código civil habla de la analogía.
La analogía consiste en aplicar al supuesto carente de regulación la solución que el
ordenamiento sí da para otro supuesto similar o análogo, Así como dispone en el artículo 4 del
CC. “Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un
supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón.”
 Analogía legis o individual. Va de lo particular a lo particular. Un vacío normativo
concreto es rellenado acudiendo a otra norma concreta y determinada.
 Analogía luris o conjunta. Cabe la posibilidad de que no exista disposición legal
concreta, aplicable jurídicamente. Cuando esto ocurre, se puede aplicar también la
analogía, dando entrada a los principios generales del derecho. De un conjunto de
artículos, cada uno de los cuales regula un supuesto de hecho distinto, extrae un común
denominador, de este común denominador extrae el principio general del derecho y lo
recoge en la jurisprudencia.

4. EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS


 Constitutiva. Las normas acotan una parte de la realidad social, la regulan, y la
convierten en una realidad jurídica. La primera realidad que el derecho tiene en
cuenta y que acaba convirtiendo en una realidad jurídica es la persona. La
segunda realidad sería todo lo que rodea a las personas.
 Obligatoria. Existe un deber especial de cumplimiento de las normas, a los
jueces les afecta un conocimiento especial  principio IURA NOVIT CURIA:
consiste en la obligación que tienen los jueces de conocer el derecho que tienen
que aplicar. La ley escrita y española que tiene que aplicar. Las dos excepciones
de este principio es la de no conocer ni las costumbres ni las normas extranjeras.
Si lo conocen si que se podrá aplicar. Art. 6 CC.
DERECHO CIVIL TEMA 1

 Sancionadora. Entra en juego cuando se ha incumplido la norma. Es un


mecanismo de defensa de las propias normas jurídicas. Hay muchísimos tipos de
sanción. Nos centramos en las de materia de Derecho Civil.
-Art. 6.3 CC: consecuencia de infringir normas de manera directas. Actos
contrarios a las normas jurídica.  normas imperativas. “Los actos contrarios a
las normas imperativas y a las prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo
que en ellas se establezca un efecto distinto para el caso de contravención.”
-Art. 6.4 CC: actos realizados en fraude de ley  cuando se realiza un acto se
consigue un resultado que es contrario al ordenamiento jurídico. “Los actos
realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado
prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán
ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma
que se hubiere tratado de eludir.”

5. FIN DE LA EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS


La regla general es que cuando las normas se promulgan y se publican, la intención es que tenga
un regla indefinida en el tiempo. Como excepción están las normas o leyes TEMPUS, surgen
durante un tiempo determinada para regular una situación precisa.
En el Art 2.2 del CC se afirma que toda ley se deroga solo por otra ley posterior. Existen dos
tipos de derogación:
 Derogación expresa. Se dice expresamente que la ley anterior queda derogada por la
ley nueva.
 Derogación tácita: Tiene lugar cuando la ley nueva no dice expresamente que la ley
anterior queda derogada, pero sin embargo los contenidos de una y otra son
incompatibles, como consecuencia nos quedamos con la anterior.
“Las leyes sólo se derogan por otras posteriores. La derogación tendrá el alcance que
expresamente se disponga y se extenderá siempre a todo aquello que, en la ley nueva, sobre la
misma materia sea incompatible con la anterior. Por la simple derogación de una ley no
recobran vigencia las que ésta hubiere derogado.”

5.1 La RETROACTIVIDAD de las normas.


Hablamos de retroactividad cuando la norma nueva se va a aplicar también a situaciones que se
crearon antes de su entrada en vigor. Es retroactiva cuando se retrae en el tiempo, va hacia atrás.
Se aplicará también a aquellos actos que se celebraron estando en vigor la ley antigua. Las leyes
no podrán ser retroactivas si no disponen lo contrario, pará saberlo habrá que ir a la norma
jurídica. El Art 9.3 CE garantiza el principio de irretroactividad de las normas; las disposiciones
establecidas en este artículo de la constitución jamás podrán ser retroactivas. (Pág. 82. Manual
derecho civil, clase 16 de Oct.)
DERECHO CIVIL TEMA 1

También podría gustarte