Realizado Por
Realizado Por
Realizado Por
"_
:!
REALIZADO POR:
REALIZADO POR:
ASESOR:
DR. ARTURO COMAS
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BAsICA CON
ENFASIS EN INFORMA. TICA
2011
NOTA DE ACEPTACION
~O _
~O _
~O
PRESIDENTE ~O _
INTRODUCCION I
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
1.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA 3
2. OBJETIVOS 7
2.1. OBJETIVOGENERAL 7
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 7
3. JUSTIFICACI6N 8
4. MARCO TE6RIco 10
4.1. ANTECEDENTES 10
4.2. FUNDAMENTACI6N TE6RICA 17
4.2.1. MOTIV ACI6N 17
4.2.2. HERRAMIENT AS TECNOL6GICAS 20
5. DISENO METODOL6GICO 23
5.1 PARADIGMAS DE INVESTIGACI6N 24
5.2. EL TIPO DE ESTUDIO 25
5.3. CATEGORiAS 26
5.3.1. DEFIN1CI6N CONCEPTUAL DE LAS CATEGORiAS 26
5.3.1.1. Herramientas Tecnol6gicas: 26
5.3.1.2. Motivaci6n: 26
5.3.2. DEFINICI6N OPERACIONAL DE LAS CATEGORiAS 26
5.3.2. I. Herram.ientas Tecnol6gicas 26
5.3.2.2. Motivaci6n 27
5.4. POBLACI6N 27
5.5. MUESTRA 27
5.6. INSTRUMENTOS 28
6. ANALISIS DE WS RESULTADOS 29
7. CONCLUSIONES 57
8. BIBLIOGRAFIA .. 61
9. ANEXOS 65
9. I. GUIA DE OBSERVACl6N DEL DESEMPENO DEL DOCENTE IMPLEMENTANDO CONTENIDOS
CON HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE 66
9.2. ENCUESTA A ESTUDIANTES: usa DE LAS HERRAMIENTAS TECNOL6GICAS PARA EL
APRENDIZAJE EN EL AULA 79
9.3. FOTOS DE LA ACTIVIDAD DE OBSERVACION 82
o
INTRODUCCI6N
1
En este proyecto observaremos cual es el uso que se Ie da a las diferentes herramientas
tecnol6gicas que sin lugar a dudas, hoy dia influye de manera directa en a la motivaci6n
de los estudiantes hacia su afianzamiento de su propio aprendizaje en donde el docente
sobresale en esta investigaci6n debido a 10 relacionado que se encuentra con el medio
que caracterizan los recursos tecnol6gicos en el ambito educativo.
2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los estudiantes motivados aprenden con mayor rapidez, y mas eficazmente, que
los estudiantes que no estan motivados. La Motivaci6n debe ser considerada tanto al
inicio como durante el desarrollo de los procesos en el aula, la falta de consideraci6n de
3
Se ha comprobado que la utilizaci6n de herramientas tecnol6gicas tiene efectos
positivos en todas las areas, y por tales motivos, generan una motivaci6n en el
estudiante de manera directa (ROBL YER, 1989, citado en JARAMILLO, 2005). De
Acuerdo con 10 anterior, es importante el uso de herramientas tecnol6gicas en los
procesos de aprendizajes, ya que los alumnos no se motivan par igual, por 10 que es
importante buscar y realizar actividades motivadoras que impliquen mayor participaci6n
de ellos (SANCHEZ, 2000). Estas herramientas ofrecen la oportunidad de desarrollar y
ejecutar multiples actividades que pueden fortalecer el proceso de aprendizaje del
alumno.
" ... Es evidente que la simple dotaci6n de hardware, cables y software no convertira a
nuestros alumnos en mas inteligentes y productivos Pero 10 que si es mucho mas
probable es que intluya sobre los alumnos de una forma particular ... ".
La instituci6n educativa distrital Liceo del Norte se encuentra ubicada en el barrio los
Almendros era. 19 #7B-41 el Distrito de Santa Marta. Es una Instituci6n de caracter
Publico con aproximadamente unos 350 alumnos distribuidos en 20 cursos. La
instituci6n cuenta con sala de informatica, laboratorios de fisica y biologia, amplio
espacio de recreaci6n y deporte y goza de una buena estructura fisica, con 10 que busca
4
~) ~~
//
/ ()'
n~ h I'
~ .V "· , ,
\ 1 V-<,,"\\
" ,,.. \'
~ ,,
1/.'_ ~~" ;llt~:j
J
'(( ..;~.
If:2 ~ tp" " ~t1-:\
(s!.!.J ~,J" :y.!)
'',I., ,.. V A
~I" 't!;,;.<r.",:. .;"
\!~.,?
Z. ..:.:. "'0\-=0-'
C-"C\
,:;;:'
..~!!
;'!
\1. Cl~'1"~ ,A.' ~.::
brindar espacios suficientes para mejorar los procesos de aprendizaje en los estudiante~j~;?:> 'r-,'·,: c .. .. ~
,t}/'
Esta ha mostrado en los ultimos afios un gran avance y crecimiento en cuanto a la '.-'.::0: ::~'.:--
La instituci6n cuenta con recursos educativos que ayuda a fortalecer las actividades
acadernicas de los estudiantes y por ende sus procesos de aprendizaje. Sin embargo la
instituci6n po see algunos problemas de infraestructura como la disponibilidad de pocos
computadores para la realizaci6n de las actividades academicas, por 10 cual se asigna un
computador por cada tres 0 cuatro estudiantes. Sumado a esto esta el hecho de que los
estudiantes solo van a la sala de informatica una vez por semana y que muchos de ellos
no disponen de este recurso tecnologico en casa.
academico.
Atendiendo a 10 anteriormente expuesto, formulamos las siguientes preguntas de
investigacion:
5
." i,Cu~iles son las ventajas de las herramientas tecno16gicas sobre otras
herramientas para lograr la motivaci6n de los estudiantes hacia el aprendizaje de
la I.E.D. Liceo del Norte?
6
2. OBJETIVOS
7
3. JUSTIFICACION
El proposito del uso de las Herramientas tecnologicas al trabajo de aula, debe ser la
creacion de un ambiente en el que cada uno de los aprendices pueda disponer no solo de
una serie de recursos sino que generen en ellos una motivacion que ayude a profundizar y
fortalecer sus conocimientos en los procesos de aprendizaje dentro del aula.
8
Uno de los factores que influye en la motivaci6n de los estudiantes en el aula es la
interacci6n Docente-alumno. Los canales de comunicaci6n que proporciona Internet
facilitan el contacto entre los do centes y dicentes, 10 que facilita exponer dudas en el
momenta en que surgen
Los resultado de este proyecto podrfan aportan adernas a que la instituci6n se beneficie
de un cambio de actitud y comportamiento por parte de sus docentes y alumnos hacia
sus actividades academicas 10 que podria traducirse nivel academico en todas las
asignaturas y por 10 tanto generaria la incorporacion de nuevas estrategias pedagogicas
o didacticas que permitan despertar la motivaci6n de los estudiantes para que los
procesos de su aprendizaje sean desarrollados de la mejor manera.
9
4. MARCO TEORICO
EI uso de las herramientas tecnol6gicas genera una motivaci6n de los estudiantes, esta
motivaci6n es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a fomentar el interes por
las actividades en el aula, 10 que al mismo tiempo ayuda a fortalecer el aprendizaje y
los procesos de ensefianza, La motivaci6n hace que los estudiantes dediquen mas
tiempo a trabajar y, portanto, es probable que se dediquen a aprender a aprender.
4.1. ANTECEDENTES
Torres & Perez (2008), en su investigaci6n titulada "Uso y aplicaci6n del Blogger en
un programa educativo de una Instituci6n de Educaci6n Superior mexicana" del
programa educativo de Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad
Veracruzana, utilizaron con ex ito la herramienta Tecnol6gica Blogger como un
mecanismo para fortalecer la motivaci6n hacia los procesos de aprendizaje en el aula,
debido a que causas como: notificaci6n de avisos, tareas retrasadas y la poca asistencias
Una vez que cada uno de los equipos de trabajo publicaba sus actividades en sus
respectivos Blogs, el docente revisaba y pubJicaba en el Blog de la clase la calificaci6n
correspondiente. Previo a cada evaluaci6n te6rica, se iniciaba un proceso de "validaci6n
oral individual" de los temas publicados afectando la calificaci6n de la unidad
incrementandola si demostraba el dominio te6rico de 10 expuesto en clase y de 10
publicado en el Blog de su equipo, 0 reduciendola si reconocia no haber participado en
publicado y validado.
10
El beneficio para los docentes universitarios se ha visto recompensado en el uso de los
Blogs porque contribuye de manera significativa a mantener un control y orden del
program a educativo de las diferentes experiencias educativas. Esta herramienta
tecnol6gica Ie ha permitido contar con una mayor accesibilidad a materiales didacticos,
disponer de canales de comunicaci6n eficaces en todo momento, pero sobretodo la
optimizaci6n del tiempo. En tanto para los alumnos, el uso de los Blogs ha representado
una motivaci6n en su proceso de aprendizaje, debido a que sus resultados de notas,
investigaciones, estarian vinculados a una plataforma donde serian vistos por cualquier
usuano.
11
EI hecho de que esos contenido vayan a ser publicos y usados por otras personas, les
obliga a realizar una cornpresion mayor del problema pues deben explicarlo con el
maximo detalle. Por otra parte existen elementos motivadores donde se les premia con
una puntuacion extra y la mas importantes es que el hecho de que sus trabajos aparezca
ante los ojos de miles de personas, provoco una especial responsabilidad de intentar
realizar los trabajos con total calidad y esmero. Prueba de ello, fue la alta participacion
de los alumnos en esta actividad.
En este estudio se utilize un servicio del servidor publico gratuito Yahoo, Inc. llamado
E-groups. EI cual permitio ver los mensajes enviados a todo el equipo, mensajes
individuales, ligas con sitios de referencia, bases de datos y documentos compartidos y
un album de fotos. Ademas, esta disponible un modulo de chat para la comunicacion
sincronica en la que todos los miembros del equipo pueden participar.
Una de las instrucciones dada por 10 profesores, que los estudiantes pod fan hacer uso de
correos electronicos, redes sociales, video chat, algun software colaborativo que luego
permitiera el intercambio de informacion en diferentes contexto. Aunque los estudiantes
reconocieron tener algunas debilidades en cuando al uso de las nuevas tecnologias, solo
e137% no tenia acceso regular ala computadora, 55% no tenia acceso regular a internet,
25% nunca habia usado el correo electronico yel 14% nunca habia usado Internet.
Inicialmente, solo el 39% de los estudiantes mexicanos consideran que tenia buenos
conocimientos de computacion; al fmal del proyecto, 59% considera que la forma como
12
usa el procesador de texto es "muy buena" 0
correo electronico de "muy bien" a "excelente" y 90% dijeron que sus habilidades para
buscar informacion por Internet son "buenas", "muy buenas" 0 "excelentes". Despues
del proyecto, 76% de los estudiantes mexicanos afirmaron que usa la computadora mas
de tres veces por semana. De los estudiantes, 58% considero que su mayor ganancia en
el proyecto fue aprender a usar la tecnologia, y s610 31% afirma haber aprendido a
investigar en ciencias. Lo que evidencia que el uso de las herramientas tecnologicas
adernas de motivar a los estudiantes, fortalecen las competencias tecnol6gicas minimas
que hoy dia debe de poseer cada estudiante.
Por parte de los profesores implico tambien reflexionar sobre su propio desempefio en
relaci6n con el que ellos esperaban de sus estudiantes ante tareas sirnilares en el
contexto de TACTICS. Esta reflexion influyo positivamente en la planeaci6n de sus
propias actividades
Finalmente, consideramos que el analisis de las practicas de los profesores, en este tipo
de experiencias, abre un campo para la investigaci6n en la formaci6n de los profesores.
Es una experiencia valiosa que permite examinar las categorias de analisis de la practica
del profesor en las comunidades de aprendizaje.
13
Guadalajara" ,
resultados arrojo que el docente manifiesta dos de las causas para la no implernentacion de
las TIC'S, las cuales son la falta de tiempo y el desconocimiento. A pesar de esto, hubo
docentes que consideran que el uso de herramientas tecnologicas puede ayudar a
mejorar la formacion de los alurnnos. Otro de los resultados de esta investigacion
muestra que la mayoria de los docentes esta consciente del cambio que las tecnologias
Epper & Bates (2004, p. 17), sefialan que la ultima encuesta nacional sobre profesorado,
realizada por el Higher Education Research Institute de la Universidad de California en
Los Angeles (UCLA), se encontro que 87% del profesorado cree que el uso de
computadoras mejora el aprendizaje de los estudiantes. Como podemos observar, en los
datos presentados aqui, se puede observar que los maestros ponen en duda la mejora de
este proceso, pero aun tienen muchas dudas sobre como pueden lograrla y que
estrategias implementar para captar la atencion y motivacion de los estudiantes.
Otras de la investigaciones titulada "Anal isis de los usos reales de las TIC en contextos
educativos formales: una aproximacion sociocultural", Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, 1.
(2008). En esta invest igac ion, se implemento un estudio de caso la cual tenia por
objetivo indagar acerca del uso real de las TIC en diferentes contextos.
En unas de sus categorias ''Usos de las TIC como instrumento de mediacion entre los
alumnos y el contenido 0 la tarea de aprendizaje". Los alumnos utilizan las TIC para
acceder a los contenidos de ensefianza y aprendizaje, explorarlos, elaborarlos y
comprenderlos en formas y grados diversos, 0 como apoyo a la realizacion 0 resolucion
de tareas 0 actividades especificas de ensefianza y aprendizaje.
14
./,,' "~~,:'.::"'';-
./.i.~// ~.~~,..~.".~,.t~~.~.",
if ~t:t}\0
':.\
,\,? ",,~. I
\\ C't{c.croW'-.;:;:'#
\~~.?~.,1 0((:-1
PEREZ, E. (2006) en su tesis doctoral titulada: "la Webquest como elemento motivador
para los alumnos de secundaria", en esta investigacion alumnos y profesores trabajaron
conjuntamente con el disefio de la webquest, que es una plataforma virtual para ayudar
al aprendizaje de los estudiantes. Se aplico previamente una encuesta donde se
evidencio que los estudiantes ten ian poco acceso a las redes de informacion,
herramientas tecnol6gicas entre otras.
En otros de los resultados "conseguiran mejores resultados los alumnos que utilizan
recursos tecnologicos, que 10 que no la utilizan" sostiene que unos de los grupos
evaluados obtuvieron resultados en cuanto a compresion y manejo a la herramienta
mientras que el otro grupo evaluado, no mejoro sus conocimientos con respecto al
aprendizaje de la lengua. Por 10 que es evidente que el uso de herramientas tecnologicas
ofrece mayores posibilidades en cuanto al uso para mejorar el aprendizaje de los
alumnos.
Los estudiantes en las aulas no tienen en cuenta las Herramientas Tecnologicas, como
recursos para introducirlas y realizar tareas matematicas en sus actividades academicas,
sino que estan acostumbrados a realizar las explicaciones previas de la profesora en la
pizarra, teniendo como unico recurso en el aula, ellibro de texto.
15
tales como cuestionarios que median la actitud y el comportamiento de los estudiantes
hacia las rnatematicas. Los resultados obtenidos fueron: que el uso de herramientas
tecnol6gicas como el Internet, Ie mostr6 otra perspectiva para el desarrollo de sus
actividades academicas, Durante la investigaci6n se destac6 una observaci6n, que la
actividad con herramientas tecnol6gicas provoco una participaci6n en las puestas en
cormin: Muchos de los estudiantes que no participaban se unieron a los pocos que 10
hacian habitualmente. Ademas, el intercambio de informaci6n entre las parejas se vio
totalmente fluido, compartiendo procedimiento de resoluci6n y se ayudaban entre ellos.
16
distintas dimensiones de la orientaci6n de la motivaci6n de 1053 estudiantes a traves de
tres niveles educativos, es decir, secundario (un 347 estudiantes), dos (344 alumnos) y
tres (362 estudiantes) fueron evaluados y comparados. Los estudiantes eran de edades
que oscilaban entre 12 a 16.
EI terrnino motivaci6n se deriva del verbo latino movere, que significa moverse, poner
en movimiento 0 estar listo para la acci6n. Segun Woolfolk, 1996 (citado en Barriga &
Hernandez, 2003) la motivacion es un estado interno que act iva, dirige y mantiene la
conducta.
Para (Barriga & Hernandez, 2003) la motivacion para aprender es la fuerza interior,
originada por un estimulo 0 una necesidad del sujeto, que impulsa 0 atrae a este para
que comience un nuevo aprendizaje, hace que persista en el, que se oriente de una
determinada manera, que aprenda con mayor 0 menor intensidad y que dec ida cuando 10
termina.
Para los humanistas, su vision esta puesta en la persona total, en sus necesidades de
libertad, autoestima, sentido de competencia, capacidad de eleccion y
autodeterminaci6n, por 10 que sus motivos centrales se orientan por la busqueda de la
17
:~:
~.
/~,:,
/.;: ,-J:-
, ',' \
/~t
'/<;";' ,,_ - \
'\~ .q~-.l'
#
'0'10 ,~.
autorrealizacion personal. Los humanistas fomentan la motivaci6n intrinseca mediant'e:~::-{~;;;p~
programas, autoestima, autodeterminaci6n yauto-concepto.
Deci & Ryan (citado en Grsib, 2002) define la motivaci6n intrinseca como:
La motivacion intrinseca esta relacionada con las emociones. Una persona que esta
intrinsecamente motivada experimenta interes y alegria. Se siente competente y auto-
determinada y percibe que ellugar de su propia conducta es interno Grzib (2002)
18
estudios Gonzalez (2005). Se define como motivaci6n extrinseca aquella motivaci6n
que viene licitada por una recompensa manifiesta independiente de la tarea en si. Los
incentivos extrinsecos, serian por tanto aquellos que proporcionan una satisfacci6n
independiente de la actividad misma Rosse1l6 (1995).
Reeve, 2002 (citado en Mas y Medina, 2007) llev6 a cabo la revisi6n de numerosas
investigaciones que habian descrito la relaci6n entre motivaci6n intrinseca y el
rendimiento academico, llegando ados conclusiones; los alumnos intrinsecamente
motivados tiene mas exito en el ambito educativo, beneficiandose de los profesores que
apoyan la autonomia y la motivaci6n intrinseca. Dado que una motivaci6n intrinseca
hacia una actividad determinada tiene importantes ventajas en cuanto al rendimiento
academico, parece aconsejable motivar intrinsecamente
19
4.2.2. HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Las herramientas tecnologicas son quizas uno de las mayores revoluciones que ha
tenido el campo educativo en las ultimas decadas, debido a que estas llegaron para
transformar la educacion tradicional aftadiendole participacion activa, compresion y
organizacion del conocimiento y sobre todo el cambio de actitud y comportamiento
frente a los diferentes procesos que se generan en la educacion.
EI resultado del contacto de las personas con estos nuevos avances es el de expandir la
capacidad de crear, compartir y dominar el conocimiento.
En algunas situaciones, las herramientas tecnologicas pueden ser utilizadas para analizar
el rendimiento de cada alumno y para proporcionar unas observaciones, de parte del
profesor, mas personales y con una mayor dedicacion de tiempo, en comparacion con
las que tipicamente reciben los estudiantes (Hernandez, 2008).
20
Esta seria una de las mayo res ventajas que aportaria la incorporacion
herramientas a los procesos de aprendizajes y sin lugar a dudas la motivacion del
estudiante se veria reflejada en resultados positivos y aprovechamiento de la tecnologia.
Segun Mesa & Cantarell (2002) se debe proporcionar al docente los elementos te6rico-
metodologicos que Ie permitan disei'iar y aplicar estrategias de aprendizaje efectivas
para el uso de las Tics en el aula, debe ser el eje rector cuando se pretende proporcionar
una formacion 0 capacitacion en servicio que garantice un mejor aprovechamiento
pedagogico de la tecnologia, orientando la metodologia a:
)- Un proceso de adquisicion de conocimiento.
)- EI conocimiento y anal isis de las herramientas tecnologicas y su contenido.
)- La contextualizacion de las herramientas a las condiciones de aprendizaje.
)- Las caracteristicas de los docentes y alumnos que las utilizaran
)- EI tipo de estrategias de aprendizaje con las que se deben asociar las
herramientas tecnologicas.
Para el desarrollo de este aspecto se debera proporcionar a los docentes una vision clara
sobre el uso educativo de nuevas tecnologias, enfocado al aprovechamiento de la
computadora y del Internet como herramienta didactica Mesa & Cantarell (2002). Es
importante aclarar que para el manejo de este aspecto, no es necesario que los docentes
posean un dominio pleno de la computadora 0 de paqueteria especifica ya que los
ambientes y el software con los que se cuenta actualmente en los equipos, permiten su
facil operacion y las practicas realizadas durante este tipo de capacitacion, ayudara a los
docentes que no han tenido ninguna experiencia en el manejo de las computadoras a
enfrentarse a la misma, ademas de que al propiciarse un manejo cooperativo con sus
compai'ieros y el instructor podran situarse en su papel de usuarios de dicha tecnologia,
21
:...~
~.
Jj/~t-:~;~·,:,·st:';'t .
...
Por otro lado, el docente debe tener los elementos teorico metodologico, que Ie permitan
analizar las caracteristicas intrinsecas del estudiante, su biografia de aprendizaje, las
expectativas y capacidades de quien va a interactuar con las Tics. Pues la planeacion de
las propuestas de innovacion educativa con apoyo en estas nuevas tecnologias debe
considerar, como se situa el usuario ante la herramienta, que actividades de aprendizaje
realiza, que valor educativo tienen, que papel estan representado en el proceso de
adquisicion 0 elaboracion del conocimiento.
22
5. DISENO METODOLOGICO
Investigar en educacion es entre otras cosas, analizar con rigurosidad y objetividad una
situacion educativa. Martinez (2007) sostiene que la necesidad de investigar en
educacion en los centros e instituciones educativas surge desde la curiosidad, desde el
momenta en que nos hacemos preguntas sobre z,Como funcionan las cosas? z,Como es el
comportamiento de las personas y las instituciones educativas? z,Cuales son los efectos
que produce nuestra practica educativa? 6 sobre z,Como podemos innovar y mejorar los
resultados de nuestras acciones?
Un buen problema, segun Best (1982), debe tener tres cualidades: importancia,
originalidad y factibilidad. Para ello, se recomienda una buena revision bibliografica
para familiarizarse con el tema, para conocer la metodologia seguida y los resultados
logrados en trabajos previos, asl como aspectos del problema sobre todo, los no
abordados en otras investigaciones y los recomendados en las conclusiones.
23
En definitiva, Martinez (2007) afirma que una situacion educativa con interes, sera
que influyen en ella y que la condicionan, comprender las interacciones que se dan en
diehos faetores y si es posible, llegar a estabieeer las causas que determinan en ella la
EJ termino Paradigma significa "el modo en el que vemos el mnndo. Thomas kuhn
(J 975) en su obra "La Estructura de las Revoluciones Cientlficas" 10 define como: "una
concepcion general del objeto de estudio de una eieneia, de los problemas que deben
24
Relaci6n
influida por el fuerte
. suo.ie~v0t_ compromiso Riirli el cambio
Este metodo permitira obtener una descripcion y analisis exhaustive de cuales son las
herramientas tecnol6gicas y c6mo las utiliza el docente para generar motivaci6n en los
25
5.3. CATEGORiAS.
Las variables objeto de estudio son: Herramientas tecnol6gicas, Motivaci6n.
5.3.1.2. Motivacien
una necesidad del sujeto, que impulsa 0 atrae a este para que comience un nuevo
aprendizaje, hace que persista en e~que se oriente de una determinada manera,
que aprenda con mayor 0 menor intensidad y que dec ida cuando 10 tennina
(Barriga & Hernandez, 2003).
Las herramientas tecnol6gicas son todos aquellos recursos informaticos que nos
permiten tener una mejor y mayor accesibilidad, manejo y difusi6n de la
informaci6n.
En este caso se asume como herramientas tecnologicas la linea web 2.0 y
Recursos tecnol6gicos como el ordenador, video beam entre otros.
26
5.3.2.2. Motivacien.
La motivaci6n son todos los procesos internos de la persona que la act ivan
dirigen y mantienen a realizar cualquier actividad.
5.4. POBLACION.
5.5. MUESTRA. .
Del grado 5° de la I.E.D. LICEO DEL NORTE para el estudio de esta investigaci6n. Lo
anterior para que tener un acercamiento mas efectivo a los objetivos planteados en la
investigaci6n.
27
5.6. INSTRUMENTOS.
EI primer instrumento adaptado tiene como titulo: Gula de observacion del desempefio
del docente implementando contenidos con herramientas tecnologicas en los procesos
de aprendizaje, dirigido especialmente a responder el acto didactico que el Docente
plantea para el usc de las diferentes Herramientas Tecnologicas, por 10 que al mismo
tiempo da la posibilidad de poner en consideracion uno de los objetivos especificos
planteados en esta investigacion. EI segundo Instrumento adaptado tiene como titulo:
MOTTV ACION DICENTE: Uso de las Herramientas tecnologicas para su Aprendizaje.
Este nos permitira explorar una informacion muy exhaust iva y profunda de las
caracteristicas que asume esta investigacion. Los resultados de esta prueba demostraran
si niegan, desmienten 0 si estan en total acuerdo con respecto a los resultados que
arrojen la prueba aplicada a los do centes, esto para un mejor analisis y comparacion. De
esta manera, se aplicaran los instrumentos para el respecto anal isis de los resultados en
esta investigacion
28
6. ANA.LlSIS DE LOS RESULTADOS.
Grafico 1.
En nuestro primer analisis, podemos observar que existen una tendencia casi que
equilibrada can respecto a la utilizacion del procesador de texto. Donde el 33,3% nunca
han utilizado la herramienta procesadora de texto Word. Sin embargo 36,7% de los
esrudiantes de alguna forma sostienen que han tenido alguna experiencia y el 30,0%
siempre la utilizan para sus actividades.
29
Grafico 2.
estudiantes contra el 26,7% que sostienen nunca haberlo utilizado para sus practicas
una buena practica de de este tipo de herramientas Tecnologicas por parte dei
Estudiante, por 10 que e-s c.onsciente de! aporte que Ie hace a sus !abores academic-as.
30
Grafico 3.
!
1
~
f
'"1
Nunca
Bases. de dato, (Access. etc.)
Datos ya sea con Microsoft office Access 0 con aigull otro programa, por 10 que se
considera que en ia en cuesta reaiizada es ei unico programa que no conocen en el
paquete de office Microsoft. Evidenciando que no hay ni la mas minima cornpetencia y
31
Grafica 4.
32
Grafica 5.
uso entre el paquete de Office (Word, Excel, Access, Power Point, etc) y el paquete de
navegadores de internet, debido que para los estudiantes se Ie es mas interesante
navegar en la busqueda de contenidos, visitar redes sociales, correo electr6nico
inclusive el manejo de google como apoyo a su quehacer acadernico como los muestra
la grafica 6.
33
Grafica 6.
Esta grafica representa una de las aetividades mas atractivas realizadas por parte de los
estudiantes debido a que el navegar en internet esta representado un 53,3% de las
hecho de que el estudiante utiliza esta herramienta para sus labores academicas y no
para su propio entretenimiento.
Grafica 7.
34
~~;'~~;.~;-~":
""'~~1. 1., .....
...
G~;'.~
r/i}'?"~#.~Sl~\ ~i; "'\~}~
\ 't ~..~.-. , .-
lW
I,c,,)
,1,~
\"7:.
$..
~
• -'.>
~
>'1\
{ l
~.....~
\ N
.. '-,01"·;>:
Q."'....
.1' ;
-,:\\
" !J
.:
\\
La utilizacion del COITe<) electronico no necesariamente representa una labor academic'. 6>/ ~" ~ , ~:~>:)'
...,. s( .O-" ....-.A~
debido a que este puede ser utilizado para varios fines. En la grafica 6, se demuestra que "~~~:.......:..;~;./
el 73,3% de los estudiantes manejan el correo electr6nico. AI igual que los navegadores
y ios buscadores, este represents una de las herramientas mas utilizadas por parte de los
estudiantes.
Grafico 8.
3S
GrMico 9.
Grafico 10.
Software Educstivos
36
En este punto la tendencia es que los estudiantes han rnanejado "A veces" algun
software educativos en un 40,0% esto debido a la gran influencia que tienen el manejo
del internet y los buscadores, que de alguna u otra forma, es una herramientas que Ie
embargo, existe un 36,7% de ellos que "nunca" ha experirnentado trabajar con este tipo
de herramientas, que final mente es la que facilitara una mejor atenci6n a los contenidos
Grafico 11.
entice que de alguna u otra manera han llevado al propio campo educative, le permite
poder asumir y resaitar ia irnportancia que el uso del ordenador genera en sus
actividades acadernicas. Esto se ve evidenciado en lin 56,7%de los estudiantes tienden a
37
adquiere gran importancia, este debe de fortalecer los conocimientos para convertirlos
mas adelante en una herramienta que les permita realizar soluciones y analisis de
experiencias ya sea, como estudiante 0 en su vida diaria a traves, de las diferentes
metodologias la cuales deben apuntar hacia un solo objetivo, y es de enriquecer al
estudiantes con este tipo de herramientas tecno!6gicas.
Grafico 12.
Utilizo el cornputador
EI anal isis anterior, ratifica una vez mas 10 que hasta ahora hemos confirrnado, la
tendencia que tienen los estudiantes a utilizar el ordenador es de un 66,7%, evidenciado
en el grafico 12. Vemos que 20 de ellos, quienes representan mas del 50% de la
muestra, utilizan el ordenador, por 10 que mantenemos la idea de que el ordenador
representa fa herramienta fundamental en el 'inicio de responder a diferenres
cornpetencias tecnologicas y as! mismo a llevar consigo suficientes conocimientos que
genera 0 trasmita interes y motivaci6n que a su vez se vera articulado en el proceso de
aprendizaje del mismo alumno y en el proceso de ensefianza del Docente representando
as! el esquema perfecto que fortalecera e introducira nuevos conocimientos.
38
Grafico 13.
En esta grafica, los barrotes hablan por SI mismos, evidenciando claramente que existe
46,7% en eJ uso de Ja berramienta de internet como apoyo a actividades academicas,
estos resultados nos podrian confirmar que el uso de navegadores, de buscadores, el
correo electronico, entre otros, le permite gran facilidad de recursos, atractiva,
motivadora y que genera una diversidad de contenidos que hacen que esta herrarnientas
tecnologicas sea una de las mas utilizadas por los estudiantes.
Grafico \4.
39
Evidentemente el estudiante tiene una vision muy clara acerca de los beneficios que
herramientas tecnologicas Ie pueden favorecer a las asignatura practicadas en su
quebacer academico. Esta Ilega como herramientas de apoyo a facilitar los contenidos
10 que cabe resaltar en la grafica 14, que 40,0% de los estudiantes sostienen que las Tics
representa un acotnpafiamiento de unico a los procesos academicos
Grafico 15.
Segun el grafico, 50,0% de los estudiantes encuestados sostienen que la Tics representa
representa ninguna ayuda para ei quehacer academico. A pesar de que existe una gran
equilibria, Ia mayo ria de los estudiantes son consientes de que es import ante para su
proceso de aprendizaje.
40
Grafico 16.
16-~
f
I
I
10~
! -
!
Grafico 17.
41
Dejar que el estudiante genere y cree su propio conocimiento, su propio aprendizaje, es
darle autonomia, confianza y motivacion para enfrentarse a tener que vivir una
experiencia significativa. Precisamente el grafico 17 arroj6 una tendencia que evidencia
que para estudiantes representa una gran ayuda utilizar herramientas tecnologicas para
Grafico 18.
donde sostienen que las herramientas tecnologicas ayudan a prestar mejor atencion a los
Con las Herramientas Tecnologicas plantear 0 suscnar problemas que deba resolver el
alurnno, que activara su curiosidad e interes. Presentar informacion nueva, sorprendente,
incongruente con los conocimientos previos para que este sienta la necesidad de
Orientar la atenci6n de los alumnos hacia Jas diferentes metodologias pJanteadas par el
docente dentro del aula, Tratar de que los alumnos tengan mas interes por ei proceso de
42
Grafico 19.
el 10.,0.%. Es aqui donde nos permitimos demostrar que Ia influencia de las herrarnientas
43
Grafico 20.
0-- Edici6n de
documentos
Habrar con
otras
personas
~Con que
Juegos
Cornpu1:.:IIdor?
Otros
En este punto, analizaremos cuales son las principales razones por la cuales el
estudiante utiliza mas el computador, esto permitira hacer un analisis general en cuando
En la grafica 20, ias razones principales en cuanto ai uso del ordenador esuin
caracterfstico en j6venes cuya edad oscila entre lOy 12 anos. Sin embargo, esto no es
del todo contraproducente, debido a que el docente puede aprovechar estas
cornpetencias para ensefiar sus contenidos metodol6gicos de una manera faci] y
favorece en sus quehaceres academicos, investigando tareas que le permiten reforzar sus
personas tambien representa un 27,3% usa que le dan al ordenador .. Lo que significa que
44
•...... -.-~ .~
,/,' ,,,,,_. ''t.~
/1, '~"", ~."l\';'\
/;~ ~,. .'.~~'\;::f.":.{.:-:-~I..l, \ •
"'t.i t:'" ~.~.':!,,"~.. (i :\
Itt ,':.'!J :.I: '1''' ~.~ '~f··'·'·"\".'.::
\~~
. }. ·'t·~'""'~:=-
;,/
":"1
• !i
l c~~·.~::n1·: £ 1}
" J
'II , < 9. DiRECTORA lJ
. .
\ \. ~ \::..(~ .~~I
?/V/
exist en mucbas posibilidades de crear una cultura tecnologica en pro de su beneficlo~;:~~CA cs~";;
,,~~:~:! ..,
utilizando las redes sociales, mensajeria instantanea y el correo electronico, como
factores que influyen en la motivaci6n del estudiante bacia su aprendizaje y es aqul
Grafico 21.
Int:eract:i-vidladl
Sin lugar a dudas, u.n.a de las caracteristicas mas representatives de las Tics es que le
permite al estudiante una mayor interactividad con los contenidos metodologicos
propuestos por el docente, Segun la grafica, 33,3% de los estudiantes considera que es
tienden a resaltar la interactividad como una caracteristica evidente de las Tics, donde el
paralelo es el uso del ordenador como herrarnienta fundamental para su aprendizaje.
45
Grafico 22.
Aprendizaje individual
junto at uBASTANTE'" 33,3%. Esto significa que se esta aprendiendo de una manera
los procesos, este entrara en el proceso como guia y facilitador para fa resohrcion de
dudas 0 aclaraciones. De esta manera un aprendizaje colectivo saca provecho de un
aprendizaje individual.
46
Grafico 23.
ELaprendizaje audiovisual es tal vez unas de las caracteristicas mas fuertes de las Tics
por 10 que utiliza una serie de codigos como imageries, audio y video que les facilitan
una mayor interactividad con los contenidos favoreciendo a la adquisicion de los
conocimientos.
EI 23,3% consideran "MUCHO" el beneficio que este tipo de caracteristicas les brinda
en la busqueda de garantizar un buen manejo de los recursos e interiorizacion de los
mismos.
47
Grafico 24.
Aprendizaje cooperativo
I
Llevar a c-abo tareas entre un grnpo de esmdiantes les proporciona una oportu.njdad en 1£1
l que no solo empiezan a comprender y adoptar ideas de los demas, sino tambien
empiezan a discutir sus actividades y hacen que sus pensamientos sean visibles. EI
48
Grafico 25.
Aprendizaje autonorno
(
gusta mucro entrar en este tipo aprendizajes y otros S1. Esto debido que el estudiante
-I
comienza a sentir que hay contenidos que requieren de un aprendizaje aut6nomo y otros
de un aprendizaje cooperativo 0 colaborativo. Y es aqui, donde el papel del docente
asume su maxima importancia, Como asesor y guia, es quien se da cuenta de las
destrezas y debilidades de cada uno de los estudiantes por 10 que esta capacitado para
decidir Jo mejor para cada uno.
49
Grafico 26.
La tendencia es que la mayoria de los estudiames sostienen que el fomento de una alta
so
Grafico 27.
La facilidad de uso, sin Jugar a duda Ie permite aJ estudiante acceder mas facil y rapido
Grafico 28.
Sl
es darle Ia oportunidad de un sinnumero de opciones que Ie ofrezcan el camino mas
factible y conveniente a base de conocimiento y diferentes experiencias. Segun Ia
grafica 28, los estudiantes prefieren obtener una variedad de informacion muy
actualizada que Ie permita vivenciar diferentes estilos de aprendizaje para su quehacer
academico evidenciado en la barra, donde 12 estudiantes contestaron ''MUCHO'' 10 que
representa 40,0% seguido de 8 de ellos "BASTANTE" que representa un 26,7%, por 10
que concluimos que representan la mayoria de los encuestados.
52
A continuacion se presenta el analisis de las observaciones que se llevaron a cabo en la
institucion objeto de la investigacion. Es necesario aclarar que la forma como se
presentan los resultados va acorde con la estructura de la guia de observacion. Cada uno
de los grandes apartes en los que se encuentra dividida la guia nos sirve de orientacion
para la presentacion del analisis y resultados que se obtuvieron una vez finalizado este
proceso.
53
:~;~ ~..\) LI !.:_:t. Iii·> '
...\...1.. •.<..~
/,:;I. ~:;' ~".:~'~~/tl- Ie , ~,,~
,
11~tJ
u z:
.' ", n""."r-.,~.;;,;;li;'~)!: \.,\\
.'
'~."j'
.: ";
\.;-~
'II" r"
~'''''~
z l-
l>;
\~,~, OIRE~~;~Rft. "j
'\':(/" \:<-((-:.#
'~;:!~CAc~\~y
Los aportes no los integro ni en su introduccion ni en el desarrollo del tema. Tambien es ~~'="~/
posible que habiendo recogido los saberes 0 intervenciones propias de los estudiantes
sobre contenidos tecnologicos, no los incorporo por 10 que limite las posibilidades que
tenia el estudiante de hacer parte de su Discurso.
Implica que el formador dejo de lado los comentarios e ideas de los estudiantes. No
incite a que los estudiantes argumentaran las experiencias que cada uno tuvo con las'
Herramientas tecno Iogicas.
54
Por otra parte, al tener la oportunidad de ligar el uso de Herramientas Tecnol6gicas con
aspectos valorativos y eticos, la labor del docente en este sentido es simplemente darles
caso omiso a estos aspectos, ya sea porque no le interesa 0 considera que no es de
importancia.
El Docente busc6 considerar con los estudiantes las decisiones a tomar frente a
situaciones que implican experiencias con diferentes Herramientas Tecnol6gicas esto
55
con el proposito de tener una mejor y mayor participacion de los contenidos dando asi,
su punto de vista por 10 que significa es un punto importante y a favor del aprendizaje
56
7. CONCLUSIONES
Las Herramientas Tecnologicas pueden ayudar a crear un ambiente activo en que los
estudiantes no solo resuelven los problemas, sino que tambien encuentran sus propias
dificultades y que a la vez, genere en ellos, un caracter critico con la capacidad de
modificar, fortalecer 0 crear nuevos conocimientos en un ambiente acondicionado que
Ie brinde una actitud adecuada frente a estos recursos tecnologicos.
A pesar de esto, los estudiantes mantiene el interes y son consiente del uso que tiene
trabaja con herramientas tecnologicas 0 el ordenador en sus actividades academicas. La
tendencia en cuanto al uso del ordenador apunta a que los estudiantes utilizan esta
Herramienta tecnologica en un 66,7% y solo un 13,3% no los usan. EI 56,7% sostienen
que el uso de las Tics y el PC representan un papel importante en su aprendizaje,
57
teniendo a la Herramienta Tecnologica, la internet en un 46,7% como su principal
apoyo. Finalmente concluyen afrrmando que el uso de la herramienta tecnologica los
motiva en los procesos de su aprendizaje representado en 50,0% y solo el 10,0% no esta
de acuerdo con 10 anterior.
En cuanto a las caracteristicas del las TICs, los estudiantes, el 30,0% sostienen que
promueve con sus contenidos y disefio interactividad. Segun (Abadia, 2006) esto
implica que el estudiante (usuario) establezca una relacion activa y constante con la
58
informacion, con un aho grado de interaccion, reciprocidad y contingencia entre ambos.
Las TIC proporcionan un contexto de acciones reciprocas entre las del usuario y las
reacciones del ordenador visibles en pantalla.
59
-1
Tal y como seiiala (Gardner, 2000 citado en Perez, 2002) las nuevas tecnologfas han
revolucionado las escuelas y el profesor debe actualizarse para incorporar estos medio a
su practica y diseiiar ambientes de aprendizaje personalizados.
60
8. BmLIOGRAFIA
http://books.google.com.colbooks?id=EvqzcBuCiOC&dq=paradigmas+de+in
vestigacion&1r=&source=gbs _ navlinks_s
61
._
,:'t/l:,'ii
.y
l' :J ~.":;'~~•
\\.\\ OJ
.:
DIRi;:c. TORA ~'"
\,~ ,<?'-'
=Iink]
62
Universidad de Guadalajara. Revista Electr6nica de Investigaci6n Educativa.
63
• RESTREPO, R. (2009) Investigaci6n En Educaci6n. Universidad de Antioquia.
http://www.wiziq.com/tutoriaV44902- Web-2-0
64
9.ANEXOS
ANEXOS
65
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD
DE CIENCIA DE LA EDUCACION
LlCENCIATURA EN INFORMATICA
9.1. GUIA DE OBSERVACION DEL DESE:MPENO DEL DOCENTE IMPLEMENT AND 0 CONTENIDOS CON HERRAMIENTAS
TECNOLOGICAS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
Agradecemos a la Instituci6n Educativa Distrital Liceo de Norte por permitirnos realizar el trabajo de investigaci6n de nuestro proyecto
pedag6gico.
1. El Docente promueve y enriquece los aprendizajes de los estudiantes con Herramientas Tecnol6gicas a partir de sus diversas
necesidades, saberes y potencialidades.
EI Docente crea las condiciones para que los estudiantes tengan un rol activo dentro del proceso de su aprendizaje que permitan lograr un
buen nivel de aprendizaje pasa por establecer un dialogo que generar interes y motivos que 10 relacionen con el manejo de herramientas
Tecnol6gicas. Es importante que el formador facilite la expresi6n de los diversos conocimientos que tienen los estudiantes so bre las
diferentes Herramientas Tecnol6gicas utilizando preguntas que recojan sus experiencias, exploren sus conocimientos previos sobre el tema
y los incorporen a los nuevos aprendizajes, sin conformarse con la sola menci6n 0 descripci6n de los mismos 0 con narraciones
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD
DE CIENCIA DE LA EDUCACION
lICENCIATURA EN INFORMATICA
anecd6ticas.
Se entiende por saberes previos a to do conocimiento y aprendizaje que el estudiante maneja a partir de sus propias experiencias y que trae
al aula. EI indagar en los saberes previos de los estudiantes sobre contenidos Tecnol6gicos, no s610 esta presente al inicio de sesion de
aprendizaje sino tambien en la etapa de proceso de construcci6n de su aprendizaje. Para una indagaci6n a profundidad de los saberes, se
requiere que el Docente haga repreguntas, solicite ejemplos y plantee contraejemplos con el fin de buscar una construccion conjunta del
aprendizaje, que facilite la identificaci6n de planteamientos inconsistentes 0 equivocados de los estudiantes (es fundamental no dejarlos
pasar) creando asi espacios para la formulaci6n de problemas que sean trabajados a 10 largo de la clase induciendo a sus estudiantes a la
afirmacion 0 cuestionamiento de los saberes e ideas explicitadas, considerandolas en independencia de su sexo, de su diversidad
linguistica, etnica, cultural, social, y diferencias individuales.
Items SI NO No observado
2. EI Docente maneja adecuadamente metodologias (metodos, tecnicas y materiales) apropiadas para el aprendizaje con
herramientas Tecnol6gicas y para enseiiar a enseiiar de acuerdo a la especialidad del estudiante.
Para asegurarse que los estudiantes desarrollen las Competencias Tecnol6gicas, se requiere que el formador brinde orientaciones claras
sobre las actividades y trabajos a realizar durante la sesi6n y que maneje adecuada y oportunamente una variedad de metodos y tecnicas
acordes a los diferentes contenidos tecnol6gicos. Es necesario que se tenga en cuenta las relaciones y dinarnicas que se generan entre los
estudiantes que intervienen, los estilos de ensefianza del Docente y los estilos de aprendizaje de los estudiantes para poder utilizar distintas
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD
DE CIENCIA DE LA EDUCACION
LlCENCIATURA EN INFORMATICA
tecnicas.
Items SI NO No observado
aprendizaje.
3. EI Docente, en medio de aprendizajes con el uso de Herramientas Tecnol6gicas promueve una cultura critica y reflexiva en su aula,
generando motivaci6n e interes hacia los contenidos.
EI Docente siempre dispuesto al dialogo y discusi6n, tanto en sus intervenciones, exposiciones, explicaciones, ejemplos, preguntas,
comentarios, entre otros, como en las actividades y metodologias que propone, demanda una comprensi6n profunda de los contenidos, de
las situaciones de la realidad, vida institucional 0 realidades educativa y social. Race uso de la discusion, conceptualizacion,
categorizacion, busqueda de relaciones e implicancias, relacionando las herramientas tecnol6gicas con situaciones que el Docente ere a
necesario 0 conveniente hacer mencion con el fin de generar un motivo y propiciar una reflexion, analisis y participaci6n por parte de los
estudiantes, en lugar de dar solo un tratamiento esquernatico y anecdotico de los hechos. En este ejercicio es importante que el Docente
promueva la argumentaci6n de ideas y posiciones que se tenga por parte de los estudiantes acerca de las diferentes Herramientas
tecnologicas planteadas en el trabajo de aula.
Items SI NO No 0 bservado
4. EI Docente demuestra un buen uso de las Herramientas Tecnol6gicas tomando en cuenta diferentes modos de hacer, conocer, aprender
y comunicar.
Un buen manejo y uso de las Herramientas Tecnol6gicas se expresa en la forma en que se exponen, el grado de profundidad y complejidad
con el que se trabajan, asi como en la manera c6mo el Docente complementa y retroalimenta la intervenci6n de los estudiantes
proporcionandoles informaci6n ordenada que resulta relevante y oportuna, ya sea porque esta estuvo ausente durante la practica de los
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD
DE CIENCIA DE LA EDUCACION
LlCENCIATURA EN INFORMATICA
estudiantes 0 porque sirve para remarcar, complementar sus ideas 0 para c1arificar aspectos confusos.
EI Docente a traves de las exposiciones, preguntas, comentarios y ejemplos, entre otros recursos demuestra un dominio de contenidos y
uso de las Herramientas tecnol6gicas cuando da cuenta de aspectos relevantes y no se focalizan s610 en cumplir los pasos mas importantes
de la practica; Al mismo tiempo, cuando plantea 0 evidencia relaciones con contenidos provenientes de otras disciplinas, con situaciones
del entorno, 0 de la practica pedag6gica en general dando cuenta de una visi6n amplia en cuanto al manejo y uso de Herramientas
Tecnol6gicas sin subestimar 0 menospreciar unos sobre otros.
Items SI NO No observado
5. EI Docente propicia un clima democratico para el aprendizaje, demostrando y promoviendo una cultura dialogante en el aula, en su
interrelaci6n con y entre sus estudiantes generando asi un interes y motivo hacia el proceso de aprendizaje.
EI proceso de aprendizaje se ve favorecido cuando esta acompafiado de la promoci6n de un clima de confianza y respeto donde sea posible la
expresi6n libre de ideas. EI Docente propicia este clirna cuando demuestra actitudes asertivas en su forma de comunicar e
interrelacionarse con los estudiantes y las promueve entre ellos; cuando muestra un trato horizontal, igualitario y amable con ellos;
cuando promueve una participaci6n equitativa entre estudiantes con conocimientos culturalmente distintos valorando las intervenciones
sin hacer diferencias en el trato en relaci6n al sexo, lengua, cultural, formas de pensar; cuando considera las opiniones de sus estudiantes
para la toma de decisi6n; cuando demuestra y promueve el interes por las caracteristicas del mundo cultural de sus estudiantes; cuando
disipa de manera amigable las tensiones en el ambiente de clase y escucha de manera respetuosa posiciones divergentes 0 en conflicto
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD
DE CIENCIA DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EN INFORMATICA
entre sus estudiantes 0 inclusive contrarias a sus propias ideas, promoviendo su tratamiento sin evitarlas ni minimizarlas.
Items SI NO No observado
1 3 4
1. 1. O. Software Educativos
para el aprendizaje.
1. 1. 2. Utilizo el computador. ..
.iii}
1. 1. 4. Las TICs se utilizan como apoyo en las
\
(
as ignaturas.
2. lCon que fin usas el Computador? (Sefiale las tres opciones principales)
Edici6n de Documentos.
_ Hablar con otras personas.
_Juego.
_ Investigar tareas.
Otros:
---------------------------
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCAOON
UCENCIATURA EN INFORMATICA
3. Valore en que medida las caracteristicas de las TICs que se mencionan a continuacion
favorecen 0 ayudan en los procesos de ensefianza y aprendizaje: (Marque con una X
sabiendo que 1: nada y 4: mucho)
1 2 3 4
Nada Poco Bastante Mucho
3.1. Interactividad
-1