Especificaciones Técnicas Cocas
Especificaciones Técnicas Cocas
Especificaciones Técnicas Cocas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
GENERALIDADES
Las Especificaciones contenidas en la presente ficha técnica se aplicarán a los materiales, mano
de obra, equipo mecánico y herramientas a emplearse en cada una de las partidas en
concordancia con los planos e indicaciones del Residente de Obra y Supervisor.
Todo proyecto de construcción cuenta con los términos de referencia propuestas por el
proyectista y para la construcción del agua potable el encargado de su ejecución se ceñirá a lo
indicado en los planos y en las especificaciones técnicas que a continuación se detallan.
Disposiciones generales
Especificaciones particulares de los fabricantes que sean concordantes con los anteriores
mencionados en cada especialidad
Obligatoriamente deberá tenerse disponible en la obra un juego completo del expediente técnico,
quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los expedientes técnicos
será válido.
La dirección técnica y control de la Obra estará a cargo de un Ingeniero Civil habilitado quien
tendrá la autoridad sobre la metodología a seguir en la ejecución del proyecto y sobre la calidad
de los materiales a emplearse en los trabajos.
El Ingeniero Residente deberá tomar las medidas de seguridad razonables para prevenir
accidentes de trabajo durante el proceso de ejecución de la Obra.
El Ingeniero Residente tiene la autoridad suficiente para ampliar estas especificaciones más allá
de los establecidos, en lo que se refiere a la calidad y utilización de los materiales y su correcto
uso.
1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El Inspector y/o supervisor de obra deberá ser Ingeniero Civil habilitado quien será el encargado
de velar por la correcta ejecución de la obra y hacer cumplir las especificaciones técnicas, planos
de proyecto y controlar los procesos constructivos en sus diferentes fases.
PLANOS DE OBRA:
Son aquellos dibujos y diseños los que forman parte del proyecto. El trabajo a ejecutar se
muestra en los planos, para tomar información de los planos, las cifras serán utilizadas de
preferencia a los de menor escala. En todo caso, los dibujos se complementaran con las
especificaciones técnicas, rigiéndose de preferencia todo lo indicado en estas; en caso de no
incluirse algún ítem en las especificaciones técnicas, este estará en los planos.
Los planos son a nivel de ejecución. Cada plano tiene espacios en los cuales se indicara
cualquier modificación requerida en la obra. En caso de ser necesario un mayor detalle durante
la ejecución de obra, este se preparara como detalle constructivo adicional, según la
interpretación fiel o ampliación a las especificaciones técnicas.
PLANOS COMPLEMENTARIOS:
Cuando en opinión del Ingeniero Supervisor se estime necesario observar más detalladamente el
trabajo que se va ejecutar, o es necesario ilustrar mejor la obra o pueda requerir mostrar algún
cambio, este deberá preparar los dibujos o planos correspondientes con especificaciones para
su ejecución. Los planos complementarios obligan, con la misma fuerza que los planos del
Proyecto, la ejecución de la Obra.
Una vez concluidas todas las obras de acuerdo a lo especificado en el presente expediente
técnico el residente de obra elaborara y presentara los planos finales de ejecución de obra, los
que servirán para la realización de la respectiva liquidación de obra.
En los planos post construcción deberán figurar todos los cambios realizados y aprobados por el
supervisor en concordancia con lo escrito en el cuaderno de obra.
La mano de obra será calificada y en cantidad suficiente para la correcta ejecución de las obras.
Transporte:
2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Usar vehículos de superficie de carga lisa para transportar las Tuberías y Accesorios.
Se deben dejar libres las campanas alternando campanas y espigas para evitar deformaciones
innecesarias que impidan el normal ensamble del sistema.
Cuando se transporten distintos diámetros en el mismo viaje, los diámetros mayores deben
colocarse primero, en la parte baja de la ruma.
Se recomienda amarrar los tubos, sin que al hacerlo se produzcan cortaduras en lo tubos,
colocando una protección de cartón o caucho entre el tubo y los amarres.
Manejo:
No dejar caer los tubos ni los accesorios al piso, mucho menos lanzarse, evitando que se
golpeen entre sí.
Almacenamiento:
Para almacenar la tubería, coloque la primera hilada sobre listones de madera de 9 cm. de
ancho y espaciados máximo 1 metro.
Las tuberías y accesorios deben estar cubiertos cuando vayan a estar expuestos a la luz solar
directa.
Cada tubo deberá ser revisado al recibirse de la fábrica para constatar que no tenga defectos
visibles, ni presente rajaduras.
El Supervisor podrá suspender inmediatamente cualquier trabajo que a su juicio puede ser
dañado por las condiciones climatológicas o de otra índole que prevalezca en ese momento.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El Ingeniero Residente deberá adoptar las medidas de seguridad razonables para prevenir
accidentes de trabajo, reduciendo al mínimo la posibilidad de daños a terceros.
3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Los métodos de medición de los trabajos se indican en cada capítulo de estas especificaciones
técnicas.
Las dimensiones serán aquellas indicadas en los planos ejecutados u ordenados y aprobados
por el Supervisor de Proyectos.
DESCRIPCIÓN
El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a los pavimentos ni a las
propiedades de terceros.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para efectos de pago, la medición será en forma global (gbl), de acuerdo al equipo
realmente movilizado a la obra y aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra, con
respecto al total consignando en la lista de equipo mínimo, partida en la que el Contratista
indicará el costo de movilización y desmovilización de cada uno de los equipos. La suma a
pagar por la partida, será la indicada en el presupuesto ofertado por el Contratista.
BASE DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El Cartel de obra de 2.00 x 3.60 m será un banner con marcos de madera, que serán
pintados de acuerdo al diseño estipulado por la contratante, y serán colocados con
soportes de madera eucalipto en cada extremo.
El Ingeniero Residente deberá tener en cuenta el lugar apropiado para la ubicación del
Cartel.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por unidad (und) previa verificación y aprobación por el Supervisor de
Obra.
BASE DE PAGO
5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende el alquiler de terreno para las construcciones provisionales con los
elementos básicos, contando con un área para oficina, para el almacenamiento de
materiales, y para los usos del personal de obra, etc.,
Los campamentos y oficinas deberán reunir todas las condiciones básicas de habitabilidad,
sanidad e higiene, los cuales deberán estar equipados y con el mobiliario suficiente. El
contratista proveerá la mano de obra, materiales, equipos y herramientas necesarias para
tal fin.
Para la ubicación de estos ambientes será necesario que el Contratista conjuntamente con
el Supervisor ubique el lugar más adecuado, difícil de inundar en caso de fuertes lluvias.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago de la presente partida será en forma global (gbl), entiéndase que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de este ítem.
DESCRIPCIÓN
6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Equipos:
Herramientas Manuales
Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM
Martillo neumático de 24 Kg
Método de Construcción.- El Contratista no podrá iniciar la demolición de las estructuras
antes mencionadas sin la previa autorización de la Supervisión. Tal autorización no exime
al Contratista de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del
cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en
los documentos del contrato.
Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal que produzcan la menor molestia
posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se hará por metros cúbicos (m3) medidos en la posición original de los
elementos a demoler, según lo indicado y aprobado por el Supervisor.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y el volumen medido en m3,
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los
gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
7
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
DESCRIPCIÓN
Bajo esta partida se considera toda la mano de obra que incluye los beneficios sociales,
materiales y equipo necesarios para la eliminación del material sobrante proveniente de la
excavación. En este se incluye las herramientas y el medio de transporte del material
sobrante hasta su descarga en el lugar permitido para la acumulación de este material,
también se considera el regreso a su puesto de origen.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago para la partida eliminación de material sobrante será por metro cúbico (m3),
aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total (mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo.
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago de la partida se hará por metro cuadrado (m2), se pagará de acuerdo al avance
en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
DESCRIPCIÓN
marcarán todos los detalles topográficos de la obra, las mismas que contarán con la
aprobación del Supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá por area (m2) en la cual se materializa el
trazo, niveles y cualquier otro detalle topográfico necesario que solicite el Supervisor.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2) de acuerdo
al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los
materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
DESCRIPCIÓN
En fondo se deberá quedar seco y firme como fundación para las estructuras que vaya
a soportar.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
9
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El pago se efectuará al precio de metro cúbico, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por metro cuadrado (m2), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).
DESCRIPCIÓN
Bajo esta partida se considera toda la mano de obra que incluye los beneficios sociales,
materiales y equipo necesarios para la eliminación del material sobrante proveniente de
la excavación. En este se incluye las herramientas y el medio de transporte del material
sobrante hasta su descarga en el lugar permitido para la acumulación de este material,
también se considera el regreso a su puesto de origen.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago para la partida eliminación de material sobrante será por metro cúbico (m3),
aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos
y cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo.
10
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende una cama de apoyo de concreto simple (mezcla 1:12 y/o
f'c=100 KG/cM2), la misma que sirve para transmitir los esfuerzos al suelo de una
manera más uniforme y aislar mejor el refuerzo de acero de la acción oxidante del
entorno.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Metro Cuadrado (M²), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).
DESCRIPCIÓN
Los pedrones añadidos no excederán el 30% del volumen del concreto ciclópeo, serán
colocados de manera homogénea, debiendo quedar todos sus bordes embebidos en el
concreto. La mayor dimensión del pedrón no excederá la mitad de la menor dimensión
del elemento, ni será mayor de 25 cm.
Se deberá tener en cuenta que el hormigón deberá estar libre de material orgánico o de
cualquier sustancia o agente agresivo químicamente que afecte directamente en las
propiedades físicas que debe obtener un buen concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por metro cúbico (m3) previa verificación y aprobación por el
Supervisor de Obra.
BASE DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por metro cúbico (m3), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
11
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).
DESCRIPCIÓN
Materiales.- Los materiales cubiertos bajo este título son: cemento, arena, piedra
chancada y agua.
Cemento:
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento Pórtland tipo
I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla endurecido, aterronado o
deteriorado de alguna forma.
Agregados:
Los agregados que se extraerán de la cantera para el concreto deberá satisfacer las
Especificaciones de Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta
sin embargo, que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que
producen concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.
Agregado Fino:
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes resistentes y
lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y materiales orgánicos.
Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán de los valores.
PORCENTAJE
MATERIAL
PERMISIBLE POR PESO
12
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio de la
malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:
3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 0-10%
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba que
efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un
color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante el
transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta que sean
utilizadas.
Agregado Grueso:
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La piedra
deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias de carácter
deletéreo.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas estándar,
deberán cumplir con los siguientes límites:
MALLA PORCENTAJE
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.
13
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se verificará
la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.
Agua:
A emplearse en la preparación del concreto en principio debe ser potable, fresca,
limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales
minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.
Se podrá usar agua del canal adyacente siempre y cuando cumpla con las
exigencias ya anotadas y que no sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Se
podrá usar agua no potable sólo cuando el producto de cubos de mortero (probados
a la compresión a los 7 y 28 días) demuestre resistencias iguales ó superiores a
aquellas preparadas con agua destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de
acuerdo con las Normas ASTM C- 109.
Diseño de Mezcla.- El Contratista realizará sus diseños de mezcla los que deberán
estar respaldados por los ensayos efectuados en laboratorios competentes. Estos
deberán indicar las proporciones, tipos de granulometrías de los agregados, calidad en
tipo y cantidad de cemento a usarse así como también la relación agua cemento. Los
gastos de estos ensayos correrán por cuenta del Contratista.
Cemento:
El lugar para almacenar este material, de forma preferente, debe estar constituido
por una losa de concreto un poco más elevada del nivel del terreno natural, con el
objeto de evitar la humedad del suelo que perjudica notablemente sus componentes.
14
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El almacenamiento del cemento debe ser cubierto, esto es, debe ser techado en
toda su área.
Agregados:
Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio
suficientemente extenso de tal forma que en él, se dé cabida a los diferentes tipos
de agregados sin que se produzca mezcla entre ellos. De modo preferente debe
contarse con una losa de concreto con lo que se evitará que los agregados se
mezclen con tierra y otros elementos que son nocivos a la mezcla. Se colocarán en
una zona accesible para el traslado rápido y fácil al lugar en el que funcionará la
mezcladora.
Agua:
Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería. Esta debe ser del
diámetro adecuado.
Concreto:
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra chancada preparada
en una máquina mezcladora mecánica (dosificándose setos materiales en
proporciones necesarias) capaz de ser colocada sin segregaciones a fin de lograr
las resistencias especificadas una vez endurecido.
Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, los agregados, agua y cemento deben ser dosificados en proporciones de
acuerdo a las cantidades en que deben ser mezclados.
Consistencia.- La mezcla entre arena, piedra, cemento y agua debe presentar un alto
grado de trabajabilidad, ser pastosa, a fin que se introduzca en los ángulos de los
encofrados y envuelva íntegramente los refuerzos. No debe producirse segregación de
sus componentes. En la preparación de la mezcla debe tenerse especial cuidado en la
proporción de los componentes sean estos arena, piedra, cemento y agua, siendo éste
último elemento de primordial importancia. Se debe mantener la misma relación agua-
cemento para que esté de acuerdo con el slump previsto en cada tipo de concreto a
usarse. A mayor empleo de agua mayor revenimiento y menor es la resistencia que se
obtiene del concreto.
15
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El promedio de todas las series en tres ensayos consecutivos es igual o mayor que
la resistencia de diseño.
Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño
en más de 35 Kg/cm2.
La prueba de resistencia de los testigos consistirá en el ensayo simultáneo de tres
muestras de un mismo tipo de concreto, obtenidas con igual dosificación. Se
escogerá como resistencia final al valor promedio obtenido con dichos ensayos.
A pesar de la aprobación del Supervisor, el Contratista será total y exclusivamente
responsable de conservar la calidad del Concreto de acuerdo a las especificaciones
otorgadas.
El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de volver a
cargar la mezcladora en tandas de 1.5 m3, el tiempo de mezcla será de 1.5 minutos y
será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de metro cúbico adicional.
El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer a fraguar sin haber sido empleado, será eliminado.
Así mismo, se eliminará toso concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a
su mezclado, sin aprobación específica del ingeniero Supervisor.
En el caso en que el transporte del concreto sea por bombeo, el equipo deberá ser
adecuado a la capacidad de la bomba. Se controlará que no se produzca segregación
en el punto de entrega.
El encofrado habrá sido concluido íntegramente y las caras que van a recibir el
concreto haber sido pintadas con agentes tencio-activos ó lacas especiales para
evitar la adherencia a la superficie del encofrado.
Las estructuras que están en contacto con el concreto deberán humedecerse con
una mezcla agua-cemento.
Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos, libres de
aceites, grasas y ácidos que puedan mermar su adherencia.
Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a su
nivel si es que no está autorizado que estos queden en obra.
El concreto debe vaciarse en forma continua, en capas de un espesor tal que el
concreto ya depositado en las formas y en su posición final no se haya endurecido
ni se haya disgregado de sus componentes, permitiéndose una buena
consolidación a través de vibradores.
El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más de 50
cm. de altura. Se evitará que al momento de vaciar, la mezcla choque contra las
formas.
En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se
ubicará juntas de construcción siempre y cuando sean aprobadas por el
Supervisor de obra.
Consolidación.- El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible,
debiendo evitarse la formación de bolsas de aire incluido y de los grumos que se
producen en la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
17
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y
uniformemente con vibradores eléctricos o vibradores neumáticos para asegurar que se
forme una pasta suficientemente densa, que pueda adherirse perfectamente a las
armaduras e introducirse en las esquinas de difícil acceso.
La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del
extracto y penetrar en la capa interior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso
de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro-acabadoras, será
ejecutada una vibración complementaria con profundidad con sistemas normales.
Los puntos de inmersión del vibrador se deberán espaciar en forma sistemática, con el
objeto de asegurar que no deje parte del concreto sin vibrar. Estas máquinas serán
eléctricas o neumáticas debiendo tener siempre una de reemplazo en caso que se
descomponga la otra en el proceso del trabajo. Las vibradoras serán insertadas
verticalmente en la masa de concreto y por un periodo de 5 a 15 segundos y a
distancias de 45 a 75 cm. Se retirarán en igual forma y no se permitirá desplazar el
concreto con el vibrador en ángulo ni horizontalmente.
Curado.- El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura
excesiva y por la pérdida de humedad, debiendo de conservarse esta para la
hidratación del cemento y el consecuente endurecimiento del concreto. El curado debe
comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe de mantener con abundante
cantidad de agua por lo menos durante 10 días a una temperatura de 15 grados
centígrados. Cuando exista inclusión de aditivos el curado podrá realizarse durante
cuatro días o menos según crea conveniente el Supervisor.
Para superficie de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y el acabado.
El curado, de acuerdo a la sección, debe ser continuo por lo menos durante 10 días en
el caso de todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o
fragua rápida (ASTM C-150, tipo III) para el cual el periodo de curado será de por lo
menos tres días.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos del presupuesto aprobado,
del metrado realizado y aprobado por el Ingeniero Residente y/o Supervisor; entiéndase
que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
DESCRIPCIÓN
19
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Materiales.- El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal
laminado o cualquier otro material que sea adecuado para ser usado como molde de
los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá ser aprobado por la
Supervisión.
Encofrado.- El encofrado del cimiento debe estar siempre vertical, lo que se puede
verificar con el uso de una plomada. Además, debe ser lo suficientemente resistente
para soportar la presión lateral del concreto durante el vaciado.
Aceptación de los trabajos.- El Ing. Supervisor vera la superficie interior de todos los
encofrados la cual será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa mortero u otras
materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar
el acero de refuerzo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
20
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA
POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
DESCRIPCIÓN
Son barras de acero corrugado colocadas para absorber en el concreto los esfuerzos
de tracción y corte así como para permitir que la estructura mantenga su resistencia y
durabilidad durante su vida útil. Consiste en la preparación e instalación del fierro
corrugado f’y = 4,200 Kg/cm2, espaciadas según características de los planos.
Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto deberán estar de
acuerdo con los requerimientos de las “Especificaciones Para Varillas De Acero De
Lingote Para Refuerzo De Concreto (ASTM A-15)”.
El acero deberá cumplir las siguientes características:
- Carga de Fluencia : 4200 kg/cm2.
- Carga de rotura : 5000-6000 kg/cm2.
- Deformación mínima a la rotura: 10%
- Corrugaciones : ITINTEC o ASTM 305-66 T.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras
formas de trabajo en frío. No tendrán más oxidación que aquella que pueda haberse
acumulado durante el transporte a obra.
Tolerancia.- Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en
mayor ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por kilogramos del presupuesto aprobado, del
metrado realizado y aprobado por el Ingeniero Residente y/o Supervisor; entiéndase
que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
22
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
02.01.05 REVESTIMIENTOS
02.01.05.01 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR C/MORTERO 1:5X1.5 CM M2
DESCRIPCIÓN
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1.5:1.5, aplicada sobre el paramento.
Materiales.- Se empleará Cemento Portland tipo I que cumpla la norma ASTM-C 150, arena
fina de río, clavos c/cabeza para madera, agua y andamio de madera. En los revoques ha
de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada,
limpia y bien granulada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de
materias orgánicas y salitrosas.
Cuando este seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más de 20% pasará por la
criba Nº 50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, deben ser
limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.
El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:1 cemento arena, corridas verticalmente y a
lo largo del muro, la mezcla del tartajeo será en proporción 1:1 cemento: arena, con un
espesor de e=1.5 cm. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el espesor exacto del tartajeo
y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de la unión de las esquinas,
luego de rellenado el espacio entre cintas se picarán éstas y en su lugar se rellenarán con
mezcla más fuerte que la usada en el tartajeo, las cintas no deben formar parte del tartajeo.
El revoque terminará en el piso. Los encuentros Los encuentros de muros, debe ser en
ángulos perfectamente perfilados, las aristas de los derrames expuestos a impactos serán
convenientemente boleados, los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en
ángulo recto con una bruña de separación.
Los restos de mezcla deberán ser retirados inmediatamente luego de concluida la aplicación
del tarrajeo. La zona de trabajo deberá quedar limpia al finalizar cada jornada.
El acabado de la superficie tarrajeada debe ser liso y uniforme. No deben existir desniveles
notables a la vista como burbujas, pandeo, rajaduras, eflorecencias u otros.
23
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El Contratista resanará todas las zonas que no cumplan con las calidades exigidas descritas
en esta sección.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2).
Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metros cuadrados del presupuesto aprobado, del
metrado realizado y aprobado en el Ingeniero Residente y/o Supervisor; entiéndase que
dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de mortero cemento – arena 1:4 mezclado con aditivos sobre la
superficie de muros interiores y la losa de fondo en un espesor de1.5 cm.
Todas las superficies de los muros en el interior deberán llevar un acabado perfecto,
especialmente las aristas bien definidas y como se trata de alcantarillas por donde va a fluir
agua se deberá impermeabilizar con un aditivo, con un acabado de mortero de cemento –
arena de 1:4, la superficie será terminada con llana de madera en una textura pulida o
planchada, el espesor de los tarrajeos será de 1.5 cm. Debiéndose respetar en todos los
planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metros cuadrados del presupuesto aprobado, del
metrado realizado y aprobado en el Ingeniero Residente y/o Supervisor; entiéndase que
dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
DESCRIPCIÓN
Los accesorios terminados no deberán contener material que afecte su uso. Deberán ser
lisos, libres de arena, sopladuras, grietas y cualquier defecto perjudicial.
24
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Los accesorios para la instalación de las redes serán de la misma calidad que los materiales
de las tuberías o similares, es decir que soportaran las mismas presiones. La mano de obra
correspondiente está incluida en el rendimiento de la instalación de las redes de agua.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por unidad (und), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra,
leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se
requiere para la ejecución del trabajo).
DESCRIPCIÓN
Material granular seleccionado con granulometría específica con tamaños que varían desde
¼” hasta ¾”, no deberá haber contenido orgánico, presencia de limos o arcillas.
Espesor del Filtro de Grava.- El espesor del filtro de grava no será menor de 3 pulgadas
salvo indicación contraria por parte del Ingeniero.
Almacenamiento del Material del Filtro de Grava: El material del filtro de grava será
entregado a granel; y se le almacenará sobre una superficie cubierta con material limpio,
como por ejemplo plástico o lona. El material del filtro de grava será a su vez cubierto de
manera similar para evitar cualquier contaminación de su superficie. Alternativamente la
grava puede ser entregada en bolsas a fin de evitar su combinación.
Los procedimientos para desinfectar el material serán de conformidad con el artículo sobre
desinfección de pozos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del
metrado realizado y aprobado en el Ingeniero Residente y/o Supervisor; entiéndase que
dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
DESCRIPCIÓN
El filtrado se realiza a presión al atravesar el agua la arena del filtro en forma descendente.
El proceso consta de tres acciones distintas:
• Sedimentación de partículas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del
metrado realizado y aprobado en el Ingeniero Residente y/o Supervisor; entiéndase que
dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
DESCRIPCIÓN
Las tapas deberán ser metálicas con un espesor de 1/4” como mínimo, con bisagras del
mismo material, pintadas, las mismas que estarán ancladas a un parapeto o pestaña de
concreto para evitar que el agua de lluvia discurra al fondo de la captación. No se aceptará
por ningún motivo elementos que durante su transporte e instalación sean dañados,
deteriorados, resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su
funcionamiento.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la
unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se
deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos
aún por su propio peso.
Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos manos, las
que serán pasadas en un intervalo mínimo de 24 horas; las superficies que van a recibir
aplicaciones de pintura deberán ser limpiadas, lavadas, desoxidadas para luego colocar la
pintura. Todos los mecanismos deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y
entrega de la obra, y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios.
27
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por unidad (und), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra,
leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se
requiere para la ejecución del trabajo).
02.01.09 PINTURA
02.01.09.01 PINTURA DE MUROS EXTERIORES CON PINTURA LÁTEX M2
DESCRIPCIÓN
28
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado,
del metrado realizado y aprobado en el Ingeniero Residente y/o Supervisor; entiéndase que
dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
DESCRIPCIÓN:
El diseño de las mezclas de concreto, se deberá elaborar de manera que se asigne una
resistencia a la compresión promedio, tal que, se minimice la frecuencia de resultados de
pruebas de resistencia por debajo de la especificada. Como consecuencia, el diseño de las
mezclas de concreto deberá hacerse para una resistencia crítica F’cr = 1.10 F’c, es decir, un
10% mayor que la resistencia F’c indicada en los planos o en estas especificaciones.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
FORMA DE PAGO:
29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Esta partida se pagará con el precio unitario correspondiente del contrato, de acuerdo al
avance ejecutado.
DESCRIPCIÓN:
En caso de vaciados de poco volumen se tomara por lo menos una muestra diaria (2
probetas).
UNIDAD DE MEDICIÓN:
FORMA DE PAGO:
Esta partida se pagará con el precio unitario correspondiente del contrato, de acuerdo al
avance ejecutado.
30
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
DESCRIPCIÓN
Los postes de madera que se emplean en el cerco perimétrico son elementos mecánicos de
madera que trabajan a tracción, flexión y compresión, cuya única función es suspender el
alambre de púas y dar protección al reservorio. Estos elementos serán empleados a la
intemperie, siendo ésta generalmente en climas que van desde el cálido al frío y desde el
húmedo hasta el seco, por lo que los postes deberán ser del lugar de la obra.
Los postes de madera no deben presentar defectos como curvaturas, rajaduras o grietas,
cicatrices, o alguna evidencia de ataque de insectos (galerías, perforaciones, etc),
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por unidad (und), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra,
leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se
requiere para la ejecución del trabajo).
DESCRIPCIÓN
La ejecución se realizara manualmente empleando para ello martillos, cizallas, alicates entre
otras herramientas que se requiera.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por metro lineal (m) previa verificación y aprobación por el Supervisor
de Obra.
31
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
BASE DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por metro lineal (m), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total
(mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o
suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).
02.02.05.03 PUERTA METÁLICA (0.85x2.10M) CON MARCO F°G° D=1 1/2" UND
DESCRIPCIÓN
Para brindar la seguridad de las estructuras así como de sus accesorios y la calidad del
agua, se utilizara una puerta en el reservorio según diseño.
La puerta del reservorio será una estructura de F°G°, formando bastidores de: Horizontal y
Vertical Tubo de Fierro Galvanizado de 1/16” 3" en sentido longitudinal y transversal unidos
por soldadura. El bastidor se asegurara con bisagras de 2” x 2”. Una vez asegurado el
bastidor, se colocara la malla cocada fijándola con soldadura.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por unidad (und) del presupuesto aprobado, del
metrado realizado y aprobado en el Ingeniero Residente y/o Supervisor; entiéndase que
dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a las medidas de seguridad que se debe tener en cuenta para
realizar los trabajos correspondientes en la via si como la colocación de la cinta plástica
señalizador para límite de seguridad de obra según requerimientos de la especificación.
MÉTODO DE TRABAJO
32
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
MÉTODO DE CONTROL
El supervisor debe aprobar las herramientas u otros medios que plante el contratista,
pudiendo rechazar aquellas que no encuentre satisfacciones para la función a cumplir.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por metro lineal (m) previa verificación y aprobación por el Supervisor
de Obra.
BASE DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por metro lineal (m), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total
(mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o
suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).
DESCRIPCIÓN
Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, que incluye los beneficios sociales,
materiales y equipo necesario para la elaboración y colocación de puentes de madera de
pase peatonal cada 50 m. en donde se encuentre la zanja abierta, los detalles del tipo de
estructura del puente de pase peatonal se aprecia en los planos de señalización que se
adjuntan.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo será medido por unidad (UND), aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo
especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por unidad (UND) del presupuesto aprobado, del
metrado realizado y aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.
33
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
acabado con pintura de tráfico con dimensiones y texto de acuerdo al gráfico en los planos
que se adjunta.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo será medido por unidad (UND), aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo
especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por unidad (UND) del presupuesto aprobado, del
metrado realizado y aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.
DESCRIPCIÓN:
Cuando las maquinarias pesadas circulen dentro del predio, se regara la superficie
transitada u ocupada con agua para evitar la generación de polvo. Esta medida será de
obligatorio cumplimiento especialmente en las proximidades a lugares poblados.
En las vías sin pavimentar que sean utilizadas por el contratista, la velocidad de las
volquetas y equipo rodante deberá cumplir con la velocidad establecida por el Supervisor
para disminuir la emisión de polvos a la vez que disminuye el riesgo de accidentes y de
atropellos a personas o animales.
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m)de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.
34
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales, entibándolas (el entibado debe ser
continuo y puede ser también tablestacado, según sea necesario) convenientemente
siempre que sea necesario; si la calidad del terreno no lo permitiera se les dará los taludes
adecuados, según la naturaleza del mismo.
Los entibados ó tablestacados que sean necesarios para sostener los lados de la
excavación, serán suministrados, construidos y mantenidos para impedir cualquier
movimiento que pudiera de alguna manera averiar el trabajo, o poner en peligro la seguridad
del personal, así como las estructuras o propiedades adyacentes, o cuando lo ordene el
Residente.
35
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Cualquier excavación en terreno inadecuado o en roca fuera de estos límites, que no haya
sido ordenada por el Ingeniero, se considerará como sobre-excavación.
No se iniciará la excavación de ningún tramo de las zanjas hasta que las tuberías para dicho
tramo estén disponibles en el Sitio. La excavación de zanjas irá progresando en forma
paulatina y conforme al proceso de instalación de las tuberías referido a su velocidad de
ejecución.
El entibado o tablestacado será de madera o acero adecuado para el uso propuesto, el cual
deberá ser aprobado por el Ingeniero. Esta aprobación no eximirá al Contratista de la
responsabilidad íntegra por la estabilidad de dichos sistemas.
La profundidad de zanjas para instalar tuberías de agua potable en terreno de roca, tendrá
un mínimo de 0.60m de cobertura más el diámetro exterior de la tubería y más el espesor de
la cama de arena en tramos que no existe tránsito vehicular.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá por metro lineal (m) aprobado por el
Supervisor.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.
Luego que se haya terminado la partida de excavación de zanjas, será necesaria “rectificar
o refinar los lados y el fondo” de la zanja antes de proceder a la colocación de la cama de
36
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
relleno hasta conseguir una superficie regular para poder proceder posteriormente al
tendido de la cama de apoyo y luego de tuberías.
Esta partida consiste en la nivelación con herramientas manuales y apisonado con equipo
del fondo de la excavación, según lo indicado en los planos del proyecto y de acuerdo a las
indicaciones del Ingeniero Supervisor de la Obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá por metro lineal (m) aprobado por el
Supervisor.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.
DESCRIPCIÓN
La cama de apoyo sirve para mejorar el fondo de la zanja y se coloca material seleccionado
en el fondo llano de la zanja, los materiales de la cama de apoyo que deberán colocarse en
el fondo de las zanjas será específicamente de arena gruesa o gravilla que cumpla con las
características exigidas al material selecto. El material granular o gravilla se colocará si el
tubo estuviese por debajo del nivel freático o donde la zanja pueda estar sujeta a
inundación, con un espesor mínimo de 0.10 mts. En la parte inferior de la tubería y debe
extenderse ente 1/6 y 1/10 del diámetro exterior hacia los costados de la tubería, el fondo de
la zanja debe de ser totalmente continuo, plano, regular y uniforme, libre de piedras
materiales duros y cortantes, así como de materia orgánica; considerando la pendiente
prevista en el proyecto, excepto de protuberancias, las cuales deben de ser rellenadas con
material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo natural.
MÉTODO DE MEDICIÓN
37
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá por metro lineal (m) aprobado por el
Supervisor.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos llevados a cabo para rellenar los espacios vacíos entre las
estructuras y el terreno o en zanjas donde están las tuberías instaladas. El material propio
de relleno deberá seleccionarse, debiendo estar libre de material orgánico o desperdicios,
también se eliminarán las piedras que puedan ocasionar esfuerzos puntuales sobre las
estructuras o tuberías; se deberá poner especial cuidado en la humedad del material a
compactar ya que se debe garantizar lograr una densidad adecuada.
Primer Relleno Compactado.- Comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura
(tubería), hasta 0,30 m por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este
relleno se colocará en capas de 0,10 m de espesor terminado desde la cama de apoyo
compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso apropiado, teniendo cuidado
de no dañar la tubería.
38
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El segundo relleno compactado será con material seleccionado, entre el primer relleno y la
sub-base, se harán por capas no mayores de 0,15 m de espesor, compactándolo con
Compactador Tipo Plancha. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual.
El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de
la máxima densidad seca del proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no
alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso,
debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada.
En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, el segundo relleno
estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel superior del terreno.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá por metro lineal (m) de material rellenado de
acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos llevados a cabo para rellenar los espacios vacíos entre las
estructuras y el terreno o en zanjas donde están las tuberías instaladas. El material propio
de relleno deberá seleccionarse, debiendo estar libre de material orgánico o desperdicios,
también se eliminarán las piedras que puedan ocasionar esfuerzos puntuales sobre las
estructuras o tuberías; se deberá poner especial cuidado en la humedad del material a
compactar ya que se debe garantizar lograr una densidad adecuada.
Primer Relleno Compactado.- Comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura
(tubería), hasta 0,30 m por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este
relleno se colocará en capas de 0,10 m de espesor terminado desde la cama de apoyo
compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso apropiado, teniendo cuidado
de no dañar la tubería.
Segundo Relleno Compactado.- El segundo relleno compactado se ubica, entre el primer
relleno y la rasante o sub-base de ser el caso, se harán por capas no mayores de 0,15 de
espesor compactándolo con Compactador tipo plancha. No se permitirá el uso de pisones u
otra herramienta manual.
39
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno no será menor del 95% de
la máxima densidad seca del proctor modificado ASTM D698 o AASHTO T-180. De no
alcanzar el porcentaje establecido, la empresa contratista deberá de efectuar nuevos
ensayos hasta alcanzar la compactación deseada.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá por metro lineal (m) de material rellenado de
acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.
02.03.03 TUBERÍAS
02.03.03.01 SUMINISTRO DE TUBERÍA DE HDPE 48 MM SDR 17 PE 100 m
DESCRIPCIÓN
40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Se considera el suministro de tuberías HDPE MM. SDR 17 PE 100. A la compra del insumo.
Cada tubo será revisado al recibirse de la fábrica para constatar que no tiene defectos
visibles ni presentan rajaduras. Todos los tubos recibidos por el contratista de fábrica se
consideran en buenas condiciones, siendo desde ese momento de responsabilidad de éste,
su conservación.
Suministro y Almacenamiento
MÉTODO DE MEDICIÓN
La compra de este insumo en esta partida se medirá por metro lineal (m) aprobado por el
Supervisor.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.
DESCRIPCIÓN
Cada tubo será revisado al recibirse de la fábrica para constatar que no tiene defectos
visibles ni presentan rajaduras. Todos los tubos recibidos por el contratista de fábrica se
41
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Los cruces de río, quebradas, acequias, etc. Se realizarán en forma aérea según el diseño
especial, o por debajo del lecho, con protección adecuada, tal como enrocado, cobertura de
concreto y otros.
En caso de pendientes profundas, la tubería deberá anclarse con bloques de concreto (f’c =
140 Kg/cm.²), dejando libre las uniones para su fácil descubrimiento en caso de necesidad.
Durante la descarga y colocación dentro de la zanja, los tubos no deberán dejarse caer, los
tubos dañados aunque estuvieran instalados deberán retirarse de la obra si así lo
dispusiese el Ing. Supervisor.
Suministro y Almacenamiento
Antes que la tubería sea bajada dentro de la zanja, cada unidad será inspeccionada y
limpiada. Se removerá cualquier protuberancia, proyección o material adherido a la tubería
que pueda interferir con la comprensión apropiada de la empaquetadura de jebe o se
utilizará en la obra tuberías rajadas, rotas o defectuosas.
42
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Cada tubería será colocada cuidadosamente en la cama preparada para tal efecto,
alineamiento y gradiente serán conseguidos refinando o rellenando con material granular
bajo el cuerpo de la tubería y en ningún caso se efectuará con cuñas o se bloqueará el
cuerpo de la tubería.
Durante el montaje de la tubería debe nivelarse los dos extremos de los tubos que se van a
unir quitando tierra, si fuera necesario, de todas las partes salientes de la zanja, hasta que
resulten perfectamente alineados todos los elementos de la tubería tanto horizontal como el
mantenimiento de la rasante uniforme.
Para colocar la tubería en esta posición debe descartarse en absoluto el empleo de cuñas
de piedra o de madera, ya sea en la tubería en sí o para asegurar sus accesorios. En la
instalación de curvas de gran diámetro, cada tubo debe de seguir el alineamiento del
anterior y tan solo después de terminado el montaje se llevará el tubo al alineamiento curvo
de instalación.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá por metro lineal (m) aprobado por el
Supervisor.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la doble prueba hidráulica de la tubería, la finalidad de esta partida
es la de verificar que todas las líneas de agua potable estén en correcto estado de
instalación, probadas contra fugas para poder cumplir con el fin a que han sido construidas.
Tanto en el proceso de la prueba como en los resultados serán dirigidos y verificados por la
Supervisión con asistencia de la contratista, debiendo este ultimo de proporcionar el
personal, material, aparatos de prueba, medición y cualquier otro elemento requerido para
las pruebas.
43
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Proceso Constructivo.- Las pruebas de las líneas de agua se realizaran en dos etapas:
En la prueba hidráulica a zanja abierta, solo se podrá subdividir las pruebas de los circuitos
o tramos, cuando las condiciones de la obra no permitirán probarlos por circuitos o tramos
completos, debiendo previamente ser aprobados por el Ing. Supervisor.
La bomba de prueba podrá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera
en las altas.
Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente
instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la
misma.
NxDx P
F
410X 25
De donde:
44
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Prueba Hidráulica a Zanja Abierta.- La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.50 de
la presión nominal de la tubería de redes y líneas de impulsión, conducción y aducción; y
de 1.00 de esta presión nominal para conexiones domiciliarias, medida en el punto más bajo
del circuito o tramo que se está probando.
En el caso de que el Ejecutor solicitará la prueba en una sola vez, tanto para redes como
para sus conexiones domiciliarias, la presión de prueba será de 1.50 de presión nominal.
Antes de procederse a llenar las líneas de agua a probar, tanto sus accesorios como sus
grifos contra incendio previamente deberán estar ancladas, lo mismo que efectuando su
primer relleno compactado, debiendo que dar solo al descubierto todas sus uniones.
Solo en los casos de tubos que hayan sido observados estos deberán permanecer
descubiertas en el momento que se realice la prueba.
La línea permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para proceder a
iniciar la prueba.
El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas debiendo la línea de agua
permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba.
Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado.- La presión de prueba a zanja con
relleno compacto será la misma presión nominal de la tubería, medida en el punto más bajo
del conjunto de circuito o tramos que se está probando.
45
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
C ' xL
g
%Clox10
De donde:
g = Gramos de hipoclorito.
L = Litros de Agua.
46
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
MÉTODO DE MEDICIÓN
47
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá por metro lineal (m) aprobado por el
Supervisor.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.
DESCRIPCIÓN:
48
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Para S = 1 y γw = 1, se tiene
Esto facilita el dibujo rápido de la curva S = 100%. La curva S de los valores de γd que debe
tener el suelo saturado para cada valor de ω En la compactación, sale aire, y no agua.
Como es imposible sacarlo todo, la curva de compactación no podrá llegar a confundir su
rama húmeda con la curva S 0 100%.
Esta propiedad nos permite tener en evidencia errores en la curva γd Vs ω. Las otras
curvas (S = 80%, por ejemplo) dicen qué porcentaje de aire queda en el suelo (20%, por
ejemplo).
UNIDAD DE MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
49
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
02.04.05 REVESTIMIENTOS
02.04.05.01 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X1.5 CM M2
Ídem. Partida 02.01.05.01
02.04.06 TUBERIAS
02.04.06.01 SUMINISTRO DE TUBERÍA DE PVC SP PN 10 DN 1 1/2" M
Ídem. Partida 02.03.03.01
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por unidad (und), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra,
leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se
requiere para la ejecución del trabajo).
02.04.09 PINTURA
02.04.09.01 PINTURA DE MUROS EXTERIORES CON PINTURA LÁTEX M2
Ídem. Partida 02.01.09.01
02.05.05 REVESTIMIENTOS
02.05.05.01 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X1:5 CM M2
Ídem. Partida 02.01.05.01
DESCRIPCIÓN
Los accesorios terminados no deberán contener material que afecte su uso. Deberán ser
lisos, libres de arena, sopladuras, grietas y cualquier defecto perjudicial.
52
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Los accesorios para la instalación de las redes serán de la misma calidad que los materiales
de las tuberías o similares, es decir que soportaran las mismas presiones. La mano de obra
correspondiente está incluida en el rendimiento de la instalación de las redes de agua.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por unidad (und), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra,
leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se
requiere para la ejecución del trabajo).
02.05.08 PINTURA
02.05.08.01 PINTURA DE MUROS EXTERIORES CON PINTURA LÁTEX M2
Ídem. Partida 02.01.09.01
03. CAPACITACIONES
03.01 CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA MES
DESCRIPCIÓN
Proceso:
53
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE COCAS, DEL
DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO AFECTADA POR
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO"
Ambientación de los locales comunales, contrato de refrigerios para reunión del taller, distribución
de tarjetas de invitación o citaciones a participantes del taller por saneamiento con apoyo de
autoridades locales y comisión de regantes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
04. FLETE
04.01 FLETE TERRESTRE GLB
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá en global (gbl) previa verificación y aprobación por el Supervisor de Obra.
BASE DE PAGO
Se pagará por global (gbl) de acuerdo a lo estipulado en el presupuesto de la obra, en el que está
contemplado la mano de obra calificada y no calificada, equipo y materiales utilizados, el que debe
de ser autorizado por el Supervisor de la obra.
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá en global (gbl) previa verificación y aprobación por el Supervisor de Obra.
BASE DE PAGO
Se pagará por global (gbl) de acuerdo a lo estipulado en el presupuesto de la obra, en el que está
contemplado la mano de obra calificada y no calificada, equipo y materiales utilizados, el que debe
de ser autorizado por el Supervisor de la obra.
54
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –LOCALIDAD DE COCAS