Finanzas, Auditoría Y/o Contabilidad Empresarial
Finanzas, Auditoría Y/o Contabilidad Empresarial
Finanzas, Auditoría Y/o Contabilidad Empresarial
Tema:
Línea de Investigación:
Autora:
Director:
Ambato – Ecuador
Marzo 2022
ii
iii
iv
AGRADECIMIENTO
Evelyn Sánchez
v
DEDICATORIA
Evelyn Sánchez
vi
RESUMEN
ABSTRACT
This investigation focuses on analyzing the production budget of the Textil Day Blue
company, which has been determined empirically previously, it implies disregard of
the real costs of the products. The application of a budgeting method allows the
management of the company to reduce production costs, therefore generates an
increase in profits, improve profitability and the performance of available resources.
The main aim of this research is to determine the production budget in the
profitability of the textile industries in Pelileo.
The project is based on a qualitative methodology; the interview was used as a tool
to obtain the necessary data. In addition, quantitative methods are used to allow the
development of budget documents.
As a result of this study, it was revealed that the budgeting method for the company
is feasible and applicable, since it was determined that the real production costs that
were developed empirically are lower. It develops a greater utility and profitability in
the projected financial statements.
ÍNDICE GENERAL
Índice de Tablas
Índice de Ilustraciones
Índice de Gráficos
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
Objetivo General
Determinar el presupuesto de costos de producción para la rentabilidad de la
empresa Textil Day Blue.
Objetivos Específicos
control en sus costos y gastos, lleva a un incorrecto uso de recursos, además que
impide, que se conozca con certeza los procesos en los cuales, se necesita invertir
más o tomar medidas correctivas, como cambiar ciertas tácticas o políticas.
A nivel general, los presupuestos son tan antiguos como el hombre mismo, porque
de alguna forma el ser humano siempre ha estado anticipado al futuro, que es lo
sucede y cómo enfrentarse a las situaciones.
A su vez, los presupuestos, que se había mencionado, son aplicables para toda
clase de empresa, incluso las Pymes del sector industrial, como lo manifiestan
Espinosa, Aguilar y Luna (2014) en su investigación. Los autores proponen en su
trabajo, realizar un modelo presupuestario que sirva como herramienta para la toma
de decisiones, que incluya, seguir o concluir la fabricación de un producto,
externalizar un proceso, disminuir costos, entre otras consideraciones.
Antes de fijar objetivos, la empresa analiza los recursos que dispone y decide si es
necesario acceder a financiamientos externos, en otras palabras, gracias a los
presupuestos, se evalúan posibles cambios en futuros recursos económicos. Así
también, permiten detectar las áreas fuertes y débiles de la empresa, y decidir qué
acciones tomar para potenciarlas o eliminarlas.
Contabilidad de Costos
Costos de
producción
Costos de venta
La función en
que se incurre Costos de
administración
Costos
financieros
Costos directos
Su identificación
Costos
indirectos
Costos
Costos fijos
El periodo en
que se llevan al Costos variables
estado de
resultados Costos semifijos,
semivariables o
mixtos
Costos de producción
Materia prima (MP). - Conjunto de materiales los cuales son sometidos a diferentes
procedimientos de transformación o manufactura para su cambio físico.
Materia prima directa (MPD). - Son los materiales o insumos, se cuantifican dentro
de los productos terminados.
Mano de obra (MO). – Es el esfuerzo físico y mental del ser humano que interviene
en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados.
Sistema de costos
Clasificación
de los costos
Ordenes de Por
producción procesos
Los costos
unitarios se da La
Se acumulo en la división manufactura Su objetivo
los tres del total de se realiza en es determinar
elementos producción volumenes el costo total
del costo para el total de grandes de de
unidades productos producción
producidas semejantes
Ventajas
Clasificación
Tipos de presupuestos
Por otro lado, para establecer el presupuesto de los costos indirectos variables de
producción, se determina el valor por unidad, en base a las unidades de medida de
la planta, distintos volúmenes de producción y datos estadísticos anteriores. De
igual forma, para presupuestar los costos indirectos fijos de producción, se toma en
consideración los distintos contratos firmados que tenga la empresa.
Por otro lado, se encuentran los gastos fijos en ventas, los cuales están
conformados por gastos personales, como salarios, y gastos generales, como
depreciaciones. Las comisiones de los vendedores conforman los gastos variables
de ventas, porque son remuneradas en base al volumen de ventas.
Una situación de déficit es el total disponible menor que los egresos, obliga a la
empresa a solicitar financiamiento externo para continuar con sus operaciones.
Para realizar este proceso, se necesita información de prepuesto de: ventas,
compras de materiales, gastos de administración y ventas y de inversión.
➢ Materiales
➢ Mano de obra
➢ Servicios
➢ Costos indirectos de fabricación fijos
➢ Costos indirectos de fabricación variables
➢ Maquinaria
➢ Fichas técnicas
➢ Capacidad instalada
➢ Procesos
1. Presupuesto de ventas
a. Ingresos
b. Gastos
2. Presupuesto de producción
a. Materiales
b. Mano de obra
3. Presupuesto de compra de materiales y servicios
a. Pagos a proveedores
b. Presupuesto de costos fijos y variables
c. Presupuesto de flujo de efectivo
4. Presupuesto de estado de resultados
a. Balance General
Etapas
Los presupuestos son procesos que atraviesan ciertas etapas; y, Mendoza (2017)
las sintetiza de la siguiente forma:
1. Pre iniciación
2. Elaboración
3. Ejecución
4. Control
En esta etapa, se definen las políticas para hallar y solucionar problemas, que se
encuentren en la ejecución. Así mismo, se compara lo presupuestado con lo real
con el fin de identificar las variaciones para estudiarlas y tomar medidas correctivas.
5. Evaluación
Una vez obtenidos los resultados, se realiza un análisis crítico del plan
presupuestario para identificar el comportamiento de las variables, y así realizar un
informe sobre los resultados, las desviaciones y las medidas correctivas utilizadas.
También definen las actividades que realizan las personas encargadas de formular
el presupuesto. “Sin embargo”, es necesario definir las etapas a seguir en su
preparación, bien sea para un nuevo sistema.
20
Por otra parte, acordes con el Reglamento de la Ley de Régimen Tributario Interno
las personas naturales obligados a llevar contabilidad a través de un registro de
todas las transacciones contables de acuerdo a las Normas Ecuatorianas de
Contabilidad (NEC) y a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).
Las declaraciones que realiza una persona natural obligada a llevar contabilidad
son:
Por otro lado, la investigación utilizada es documental, debido a que se realiza una
búsqueda de definiciones en libros, artículos científicos y trabajos de titulación, con
la finalidad, de aportar con información, desarrollo de conocimientos, y aclaración
de dudas. Esta modalidad, para Guerrero (2014), se basa en el estudio de
documentos, donde la observación está presente en la identificación, selección, y
análisis de datos relacionados al objeto de estudio.
23
Pregunta Respuesta
2) ¿La empresa mantiene algunos Los insumos o retazos en el área de corte son
procedimientos para el control de vendidos a terceras personas y los demás
desperdicio de insumos y materiales no son vendidos puesto que
materiales? durante el proceso de producción tienen
cambios lo que genera desperdicio y a la vez
perdidas de los mismos.
Población y muestra
Población
N° Nombre Cargo
Muestra
Textiles Day Blue está ubicado en el Barrio Tambo Central Calle Virgen del Cisne,
ciudad de Pelileo provincia de Tungurahua, es una empresa dedicada a la
fabricación y comercialización de prendas Jean´s para dama y caballero, la misma
ejecuta sus actividades bajo una calificación artesanal obtenida por la gerente de
la empresa.
Producción
- Confección de posteriores
Confección o ensamblaje
- Diseño de bolsillo
- Confección de delanteras
- Confección de bastas
- Confección de pretinas
- Traque de pasadores
-Bodega
31
➢ Jean´s hombre
➢ Jean’s mujer
➢ Jean´s niño jean´s
➢ Jean´s niña
➢ Jean´s color hombre y mujer
➢ Bermudas jean´s hombre
➢ Capri jean´s mujer
➢ Short jean´s mujer
➢ Torero gabardina hombre
➢ Falda jeans mujer
Ubicación
Capacidad productiva
TABLA 1. MAQUINARIA
Maquinaria Cantidad
Cortadora 1
Atracadora brother 1
Ojaladora brother 1
Planchas industriales 3
Maquina overlock 1
33
Maquinaria recubridora 1
Remachadoras 2
Cerradora 1
Empretinadora 1
Caldero 1
Mueble Cantidad
Mesa de corte 1
La producción mensual total asciende a 400 prendas en los meses como enero y
febrero, que son los de menor consumo, lograr una producción de alrededor de 800
prendas en los meses de noviembre y diciembre, donde el pantalón de dama es el
producto de mayor adquisición por parte de los clientes.
34
Rentabilidad
Sin embargo, la capacidad para generar las utilidades depende de los activos que
dispone la empresa en la ejecución de sus operaciones, financiados por medio de
recursos propios aportados por los accionistas (patrimonio) o por terceros (deudas)
que implican algún costo de oportunidad, por el principio de la escasez de recursos,
que se toma en cuenta para su evaluación.
Indicadores de Rentabilidad
Según Gonzáles (2014) señala que: “Existen dos indicadores financieros que
permiten determinar la rentabilidad generada por los activos y del patrimonio de
una empresa o persona, sirve para medir la efectividad de la administración de esta
para controlar los costos y gastos”.
= 2,84%
Utilidad Bruta 2245,78
Margen Bruto 2021 = x 100 = 52613,62 x 100
Ventas
= 4,27%
= 2,11%
= 3,56%
= 1,98%
36
= 3,45%
= 0,021%
Utilidad Neta 1814,50
Retorno sobre activos 2021 = x 100 = 60740,01 x 100
Activo Total
=0,030%
= 0,021%
Utilidad Neta 1814,50
Retorno sobre patrimonio 2020 = x 100 = x 100
Ventas 58355,88
= 0,031%
La tendencia del margen bruto ha sido regular, año 2020 fue del 2,84%, en el 2021
4,27%. Igual comportamiento, se observa en el margen operacional que el año
2020 fue del 2,11%, y el 2021 3,56%. La tendencia del margen neto es del 1,98%
en el 2020, y 3,45% en el 2021.
nombre propio para ser identificadas. Se tomó como guía el libro (Presupuestos
Empresariales), de Carlos Augusto Rincón Soto.
Por otro lado, para el buen desarrollo del presupuesto es necesario utilizar
herramientas que ayude a la correcta aplicación del mismo, ello ayuda al control de
los costos y gastos en la empresa y así tener un mejoramiento en sus costos de
producción de cada área de la empresa.
GRÁFICO 5. METODOLOGÍA
Aprobación Control y
Planeación Formulación
Evaluación
Comparación de
Recopilación de Desarrollo de Aprobación por las cifras reales
datos e cédulas la gerencia de la con las cifras
información. presupuestarias. presupuestadas
empresa.
.
Cédula de presupuesto de ventas. - Es la primera etapa del desarrollo del modelo presupuestario, se define el comportamiento
esperado de la demanda de los productos en el mercado. Con los datos de ventas del año 2019 y 2020 para programar el año 2021
con un incremento del 5% a la elaboración de cada producto, toma en cuenta la situación económica actual del país, por lo que el
incremente es moderado para el presente año.
TABLA 2. CÉDULA DE PRESUPUESTO - INVENTARIO INICIAL
Cédula de presupuesto de ingresos por ventas. - Con la presencia del presupuesto de ventas, se procede al cálculo de los
ingresos, se multiplica el número de unidades, que se espera vender por el precio unitario de cada uno de los productos, la
elaboración de esta cédula permite proyectar los ingresos por tipo de producto, que es mensual o el ingreso total del año.
PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
Jean’s mujer 270 245 245 245 245 245 245 245 245 270 298 328 3125
PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
Jean’s mujer
3.240,00 2.940,00 2.940,00 2.940,00 2.940,00 2.940,00 2.940,00 2.940,00 2.940,00 3.240,00 3.570,00 3.933,00 37.503,00
Jean´s niño
jean´s 467,50 467,50 467,50 467,50 467,50 467,50 467,50 467,50 467,50 510,00 556,75 608,18 5.882,43
Short jean´s
mujer 669,50 669,50 669,50 669,50 669,50 669,50 669,50 669,50 669,50 734,50 806,00 884,65 8.450,65
VENTAS 4377,00 4077,00 4077,00 4077,00 4077,00 4077,00 4077,00 4077,00 4077,00 4484,50 4932,75 5425,83 51836,08
Cédula de presupuestos de producción. - En esta cédula, se procesa a determinar un plan de producción, el mismo, que se da
para los requerimientos de la materia prima necesaria necesarios para el proceso productivo. En la cédula de producción consta de
un inventario inicial, las unidades a vender e inventario final de cada producto.
TABLA 6. CÉDULA DE PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN JEAN MUJER
TEXTILES DAY BLUE - JEAN MUJER
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Ventas
250 250 250 250 250 250 250 250 250 275 303 333
Unidades
Inv. Final
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Mat.Prima
Unidades
requeridas 270 270 270 270 270 270 270 270 270 295 323 353
Inv.Inicial
0 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
Mat.Prima
Unidades
producir 270 245 245 245 245 245 245 245 245 270 298 328
Fuente: Sánchez Evelyn (2021)
TABLA 7. CÉDULA DE PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN JEAN NIÑO
TEXTILES DAY BLUE - JEAN NIÑO
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Ventas
50 50 50 50 50 50 50 50 50 55 61 67
Unidades
Inv. Final
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Mat.Prima
Unidades
requeridas 60 60 60 60 60 60 60 60 60 65 71 77
Inv.Inicial
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Mat.Prima
Unidades
a producir 55 55 55 55 55 55 55 55 55 60 66 72
Fuente: Sánchez Evelyn (2021)
42
Jean’s mujer 270 245 245 245 245 245 245 245 245 270 298 328 3125
Jean´s niño jean´s 55 55 55 55 55 55 55 55 55 60 66 72 692
Short jean´s mujer 103 103 103 103 103 103 103 103 103 113 124 136 1300
PRODUCCIÓN
428 403 403 403 403 403 403 403 403 443 487 535 5117
TOTAL
Fuente: Sánchez Evelyn (2021)
43
Cédula de ficha técnica de producción. - Ésta ficha técnica determina la cantidad de insumos y materiales necesarios para la
elaboración de una unidad de producto con su respectivo costo unitario.
PRESUPUESTO MATERIALES
Cédula de ficha técnica de consumo de materia prima. - Esta cédula presupuestaria determina la cantidad de materiales e insumos
que es necesarios para la trasformación de los productos exigidos en el plan de producción.
TABLA 11. CÉDULA DE FICHA TÉCNICA DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA JEAN MUJER
FÁBRICA DAY BLUE
CONSUMO DE MATERIALES JEAN MUJER
MATERIA
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
PRIMA
TELA 270 245 245 245 245 245 245 245 245 270 298 328 3125
HILO 13500 12250 12250 12250 12250 12250 12250 12250 12250 13500 14875 16388 156263
CIERRE 270 245 245 245 245 245 245 245 245 270 298 328 3125
BOTON 540 490 490 490 490 490 490 490 490 540 595 656 6251
REMACHE 540 490 490 490 490 490 490 490 490 540 595 656 6251
ETIQUETAS 270 245 245 245 245 245 245 245 245 270 298 328 3125
ETIQUETAS 270 245 245 245 245 245 245 245 245 270 298 328 3125
ETIQUETA
270 245 245 245 245 245 245 245 245 270 298 328 3125
BORDADA
Fuente: Sánchez Evelyn (2021)
45
TABLA 13. CÉDULA FICHA TÉCNICA DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA JEAN NIÑO
CONSUMO DE MATERIALES JEAN NIÑO
MATERIA
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
PRIMA
TELA 41 41 41 41 41 41 41 41 41 45 49 54 519
HILO 1925 1925 1925 1925 1925 1925 1925 1925 1925 2100 2293 2504 24222
CIERRE 55 55 55 55 55 55 55 55 55 60 66 72 692
BOTON 55 55 55 55 55 55 55 55 55 60 66 72 692
REMACHE 110 110 110 110 110 110 110 110 110 120 131 143 1384
ETIQUETA 55 55 55 55 55 55 55 55 55 60 66 72 692
ETIQUETA
55 55 55 55 55 55 55 55 55 60 66 72 692
CUERO
ETIQUETA
55 55 55 55 55 55 55 55 55 60 66 72 692
BORDADA
Fuente: Sánchez Evelyn (2021)
46
Cédula de presupuesto de compra de materiales. - Este presupuesto, se lo realiza de acuerdo a las políticas y reglamentos de la
empresa, es decir que, dentro de la empresa las compras, se las realiza en el momento que no haya saldos en bodega, también en
el tiempo, que se haya consumido el total de materiales e insumos.
Cédula ficha técnica de tiempo de producción de mano de obra directa. - En esta ficha, se detalla el tiempo en minutos necesario
por actividad para la elaboración de una unidad de producto dentro de la empresa, es importante la elaboración de esta ficha para la
determinación del tiempo total preciso para cada producción.
TABLA 15. CÉDULA FICHA TÉCNICA DE TIEMPO DE PRODUCCIÓN DE MANO DE OBRA
TEXTILES DAY BLUE
COSTO DE MANO DE OBRA
COSTO AL COSTO AL
PROCESOS OBREROS COSTO
MES AÑO
Bodega Diseño patronaje y corte 1 350 350 4200
Confección o ensamblaje 2 350 700 8400
Terminado 1 350 350 4200
Total 1400 16800
Fuente: Sánchez Evelyn (2021)
Cédula de consumo de minutos de mano de obra directa. - La aplicación para el cálculo de esta cédula, se da mediante la ficha
técnica de producción de mano de obra y la cédula de presupuestos de producción.
TABLA 16. CÉDULA DE CONSUMO DE MINUTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA
TEXTILES DAY BLUE
DETALLE PRODUCCIÓN
Jean’s mujer 3125 0,8 2500,2
Jean´s niño jean´s 692 0,7 484,435
Short jean´s mujer 1300 0,7 910,07
PRODUCCIÓN TOTAL 5117 3894,705
TOTAL, COSTOS 20694,705
COSTO UNITARIO PROMEDIO 4,04
Fuente: Sánchez Evelyn (2021)
48
Cédula de costos de externalización de servicios. - Esta cédula es de importancia puesto que la empresa no cuenta con toda la
capacidad de elaboración del producto, como es la maquila y lavandería, por ende, se calcula el costo trimestral y anual de la
externalización de servicios por cada producto.
Cédula presupuestaria de costo de mano de obra directa. - En el costo de mano de obra directa, se determina el valor total a
desembolsar cada mes del año, debido a la fluctuación de contratación de personal en la empresa, el estipendio de cada colaborador,
se determina de acuerdo al salario básico unificado del año 2021 que es $400 (cuatrocientos dólares americanos). Cabe mencionar
que el gerente de la empresa es artesano calificado por lo que los colaboradores reciben como beneficio únicamente pago del
seguro social, las personas con contrato tácito reciben su estipendio líquido.
50
Cédula de presupuestos de costos indirectos de fabricación. - Los denominados CIF, son costos diferentes a los de materia
prima y mano de obra directa, se denominan fijos y variables en este caso se menciona como CIF el pago de servicios básicos y
depreciación de la maquinaria de la empresa.
TABLA 25. CÉDULA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN VEHÍCULO Y MUEBLES DE OFICINA
TEXTILES DAY BLUE
MODELO PRESUPUESTARIO 2021
VEHÍCULO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD (unidades) PRECIO UNITARIO (USD) PRECIO TOTAL (USD)
Camioneta 1 $10.000,00 $10.000,00
TOTAL $10.000,00
MUEBLES DE OFICINA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD (unidades) PRECIO UNITARIO (USD) PRECIO TOTAL (USD)
Mesa de corte 1 200 $200,00
Mesa para planchar 2 100 $200,00
TOTAL $400,00
TOTAL INVERSIÓN FIJA $19.214,50
Fuente: Sánchez Evelyn (2021)
TABLA 27. CÉDULA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN DEPRECIACIÓN GASTOS DE PRODUCCIÓN
TEXTILES DAY BLUE
MODELO PRESUPUESTARIO 2021
DEPRECIACIÓN PARA GASTOS DE PRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DEPRECIACIÓN MENSUAL DEPRECIACIÓN ANUAL
Maquinaria y equipo $73,45 $881,45
Vehículos $166,67 $2.000,00
Muebles de oficina $3,33 $40,00
Cédula presupuestaria de costos de producción. - En esta cédula, se suman todos los costos directos e indirectos de producción
y se determinan los costos unitarios de producción por tipo de producto.
Gastos administrativos. - Son aquellos gastos que tienen que ver directamente con la administración de la empresa, es decir el
pago de sueldos a las personas encargadas de la administración y el pago de consumo de energía eléctrica de las oficinas de la
empresa.
Estado de costos de ventas proyectado. - Presenta la visión completa del proceso del modelo presupuestario explicado hasta
este punto, en donde, se ha identificado claramente los diferentes costos, desde el inventario inicial de materia prima hasta el
inventario final de producto terminado, esto permite tener una amplia estimación de la actividad productiva en términos monetarios.
TABLA 31. ESTADO DE COSTOS DE VENTAS PROYECTADO
Estado de situación financiera. – Es un documento contable donde, se refleja la situación financiera de la empresa.
58
Capital $56.541,38
Utilidad del ejercicio $1.814,50
TOTAL PASIVO Y
TOTAL ACTIVO $60.740,01 PATRIMONIO $60.740,01
Fuente: Sánchez Evelyn (2021)
3.- Aprobación. – Culminado la propuesta, esta es presentada y explicada a la
administración de la empresa para su aprobación y talvez su posible aplicación.
4.- Evaluación y control. – Si la empresa adquiere la aplicación del modelo
presupuestario, esta es evaluada y controlada para que sus insumos y
materiales sean correctamente aplicados. Por otra parte, se realiza la
comparación de los costos de producción tanto empíricamente como los costos
obtenidos mediante el modelo presupuestario.
59
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
• Este proyecto deja una brecha abierta para que las empresas desarrollen
nuevos productos a través del modelo presupuestario con el fin de planificar
los recursos y materiales de la empresa, así como la eficiencia en sus costos
de producción.
BIBLIOGRAFÍA
https://ebookcentral-proquest-
com.pucesa.idm.oclc.org/lib/pucesp/reader.action?docID=3227245&quer
y=C%C3%B3mo+elaborar+y+presentar+un+proyecto+de+investigaci%C
3%B3n%2C+una+tesina+y+una+tesis.
https://ebookcentral-proquest-
com.pucesa.idm.oclc.org/lib/pucesp/reader.action?docID=5635734&quer
y=metodologia+de+la+investigacion#
http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20d
e%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista lucio, M. (2014). Metodologia
de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill Education.
ANEXOS
Anexo 1
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Anexo 2
Capital $47.937,63
Utilidad del ejercicio $1.025,88
TOTAL PASIVO Y
TOTAL ACTIVO $50.436,49 PATRIMONIO $50.436,49