Normas Socio-Laborales Frente Al Covid (28-08-2020)
Normas Socio-Laborales Frente Al Covid (28-08-2020)
Normas Socio-Laborales Frente Al Covid (28-08-2020)
Contrato de Trabajo
¿Qué pasa con los contratos a plazo fijo cuyo plazo vence en el periodo del estado
de emergencia nacional? ¿El vencimiento del plazo sigue siendo una causa válida
del contrato durante la declaratoria de estado de emergencia nacional?
La causa de la extinción de la relación laboral en este caso sería el término del
plazo del contrato, y es válida, a pesar de estar en un estado de emergencia
nacional, siempre que el contrato no se haya desnaturalizado. El empleador
estará obligado a pagarle su liquidación de beneficios sociales y todo pago
pendiente, dentro de las 48 horas de haber terminado el vínculo laboral. Base
Legal: literal c del artículo 16 del D.S 003-97-TR.
¿Qué pasa con el periodo de prueba?
El periodo de prueba se sigue regulando por sus propias normas, teniendo por
objeto que el empleador pueda evaluar los conocimientos y aptitudes del
trabajador al inicio del contrato. Por lo tanto, el periodo de prueba no puede ser
usado para cesar al trabajador por causa del estado de emergencia nacional.
En todo caso, el cese por periodo de prueba debe guardar relación con la falta
de conocimientos o aptitudes esperadas para el puesto que el trabajador
ocupa. Base Legal: artículo 10 del D. S. Nº 003-97-TR
¿Cómo puedo cumplir con la renovación oportuna de los contratos a plazo fijo, a
fin de que no se desnaturalicen?
Las adendas de renovación de los contratos de trabajo de naturaleza temporal
cuyo plazo se encuentre próximo a vencer durante el periodo de aislamiento
social obligatorio (cuarentena) podrán ser suscritas por las partes mediante el
uso de la firma digital u otro tipo de firma electrónica conforme a lo previsto por
el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1310, Decreto
Legislativo que aprueba medidas adicionales de simplificación administrativa, y
sus modificatorias. Excepcionalmente, pueden expresar su voluntad a través de
la firma escaneada. Por ejemplo: Puede remitir vía correo empresarial la
renovación debidamente firmada por el empleador, a fin de que los
trabajadores le remitan por la misma vía la renovación debidamente firmada
2
por ellos.
Página
Descanso Vacacional
¿El acuerdo para el disfrute de vacaciones ya devengadas o para el adelanto de
vacaciones, pactado con anterioridad a la declaratoria de estado de emergencia,
sigue siendo válido?
Si bien el acuerdo para el disfrute de las vacaciones adquiridas y pendientes de
goce o para el adelanto de vacaciones pudo haberse celebrado con
anterioridad a la declaratoria del estado de emergencia nacional, el mismo
surtirá efecto siempre que el goce del descanso haya iniciado antes de la
entrada en vigencia del D.U. N° 029-2020. A partir de la entrada en vigencia del
D.U. N° 029-2020, el empleador debió adoptar las medidas establecidas en el
artículo 26.2 de dicha norma. Posteriormente con la entrada en vigencia de D.U
N° 038-2020 (15/04/20), los empleadores que no puedan implementar la
modalidad de trabajo remoto o aplicar la licencia con goce de haber, por la
naturaleza de sus actividades o por el nivel de afectación económica, pueden
adoptar entre otras medidas, otorgar el descanso vacacional adquirido y
pendiente de goce. Base Legal: artículo 26.2 del D.U. N° 029-2020, Decreto de
Urgencia N° 038-2020 y artículo 4 del D.S N° 011-2020-TR.
licencia aún quedará pendientes días por las otras licencias, se deberá de
Página
Trabajo Remoto
¿El trabajo remoto requiere un acuerdo por escrito?
No necesariamente. Durante la emergencia sanitaria declarada por el D.S. N°
008-2020-SA y ampliada por 90 días calendario, mediante D.S N° 020-2020-
SA, el empleador está facultado a modificar el lugar de la prestación de
servicios para implementar el trabajo remoto; a tal efecto, realiza una
Normas Socio Laborales (Material para capacitación)
como los accidentes de trabajo ocurridos. Base Legal: artículo 8 del D.S. N°
010-2020-TR
¿Cuál es la jornada laboral aplicable al trabajo remoto?
La jornada de trabajo aplicable es la pactada entre el empleador y el trabajador
antes del inicio de la modalidad de trabajo remoto o la que hubieran
reconvenido con ocasión del mismo. Cabe precisar que en ningún caso la
jornada puede exceder de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas
semanales. En ese sentido, las partes pueden pactar que el trabajador
distribuya su jornada de trabajo en los horarios que mejor se adapten a sus
necesidades, respetando siempre la jornada máxima. Debe considerarse que la
Normas Socio Laborales (Material para capacitación)
jornada de trabajo solo se puede distribuir hasta por un máximo de seis (6) días
a la semana. Base Legal: artículo 9 del D.S. N° 010-2020-TR.
Causales de Despido
¿Se pueden incurrir en faltas graves que habiliten despido durante el trabajo
remoto?
Una de las causas justas de despido relacionadas con la conducta del
trabajador es la comisión de falta grave, por lo que, si esta se configura durante
el trabajo remoto, el trabajador podría ser sancionado, inclusive con el despido.
Base Legal: artículo 25 del D.S 003-97-TR.
Modalidades Formativas
2. Ministerio Público,
3. Fuerzas Armadas o
4. Municipalidad
¿Se puede recurrir al uso de medios electrónicos y tecnológicos en la fiscalización
laboral?
Si, en el marco de sus funciones y competencias como autoridad central e
integrante del Sistema de Inspección del Trabajo, la SUNAFIL dispone y realiza
acciones de prevención, difusión normativa, así como de asesoría
especializada, para lo cual puede recurrir al uso de sistemas de comunicación
electrónica, a través de las tecnologías de la información y comunicación. Base
Legal: artículo 10 del Decreto Legislativo N° 1499.
¿SUNAFIL puede imponer medida cautelar de cierre temporal?
Si, cuando el Inspector de Trabajo verifique que el sujeto inspeccionado pueda
estar incurriendo en la siguiente infracción tipificada como muy grave:
“Disponer, exigir o permitir el ingreso o la permanencia de personas para
prestar servicios en los centros de trabajo cuya actividad no se encuentre
exceptuada del Estado de Emergencia Nacional declarado por Decreto
Supremo N° 044-2020-PCM o para labores que no sean las estrictamente
necesarias dentro del ámbito de la excepción”, se encontrará facultado para
imponer la medida cautelar de cierre del área o establecimiento.
La adopción de dicha medida, tiene vigencia hasta que finalice el Estado de
Emergencia Nacional, declarado por Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, y
demás normas aclaratorias y ampliatorias.
Base Legal: artículo 11 del Decreto Legislativo N° 1499 y literal a) de la Novena
Disposición Final y Transitoria del Reglamento de la Ley General de Inspección
del Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2006-TR, que fue
incorporada por la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del
Decreto Supremo Nº 010-2020-TR.
¿Se encuentran suspendidos los plazos del Sistema de Inspección del Trabajo?
La suspensión del cómputo de plazos de las actuaciones inspectivas y de los
procedimientos administrativos sancionadores del Sistema de Inspección del
2
que corresponda.
Página
5. Pago de remuneraciones.
6. Verificación de la contratación de la póliza del seguro de vida en beneficio
del trabajador, a partir del inicio de la relación laboral, de conformidad con lo
establecido en el Decreto Legislativo N° 688, Ley de Consolidación de
Beneficios Sociales; así como, normas modificatorias y complementarias.
7. Prestación laboral para empleadores que desarrollan la producción de
bienes o brindan servicios esenciales, así como, actividades no esenciales o
adicionales no autorizadas o se encuentran comprendidas en la reanudación
de labores, en concordancia con la Fase de Reanudación de Actividades
Normas Socio Laborales (Material para capacitación)
D.S N° 017-2020-TR.
Página
Actividad Sindical
¿Qué facilidades se han establecidos para la realización de actos propios de la
actividad sindical?
Para la realización de actos propios de la actividad sindical, tales como la
modificación de estatutos y la designación y cambio de los/as integrantes de la
junta directiva, la elección de delegados/as y la constitución de organizaciones
sindicales, entre otros supuestos previstos en el Texto Único Ordenado de la
Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°
010-2003-TR, los/ as trabajadores/as se encuentran facultados/as para
emplear las tecnologías de información y comunicación, tales como grabación
de audio y video, correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea,
entre otros. Base Legal: numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Legislativo N°
1499.
2
Página
Base Legal: numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1499, literal d) del artículo 10,
artículo 15 y artículo 16 del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2003-TR
No, con la suscripción del Plan de recuperación la AIT se inhibe de iniciar las
acciones de fiscalización y sanción relacionadas con las obligaciones
sociolaborales comprendidas en el referido documento, debiendo realizar el
seguimiento de su cumplimiento hasta la culminación del plazo
correspondiente.
Base Legal: numeral 12.5 del artículo 12 del Decreto Legislativo N° 1499.
¿Qué condiciones deben cumplir los trabajadores para ser beneficiario de las
facilidades laborales?
El trabajador debe cumplir las siguientes condiciones: a) Tener a su cargo el
cuidado y sostén de familiares directos que cuentan con diagnóstico de COVID-
19 o que son grupo de riesgo ante un posible contagio de COVID-19 y que en
ambos casos no se encuentran hospitalizados, deberá ser el único a cargo del
cuidado y sostén de dicho familiar. b) Presten servicio de manera presencial o
remota durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria, no se aplica a quienes
se encuentran gozando de licencia con goce de haber o vacaciones, u otro tipo
de suspensión del contrato de trabajo.
Base Legal: artículo 14 y 16 del Decreto Legislativo N° 1499.
¿Cómo debe proceder el trabajador que cumple los requisitos necesarios, para
hacer uso de las facilidades laborales?
En el caso de trabajadores/as que están a cargo del cuidado y sostén de
familiares directos no hospitalizados que cuentan con diagnóstico de COVID-
2
19, deberán comunicar al/a la empleador/a dentro de las cuarenta y ocho horas
Página
¿El trabajador necesita tener mínimo cuatro (04) remuneraciones brutas en sus
2
fondos de CTS para poder disponer del monto de S/. 2 400. 00?
Página
¿En qué consiste el retiro de hasta el 25% de los fondos para los afiliados al
Sistema Privado de pensiones?
Mediante Ley N° 31017, se autorizó a los afiliados al Sistema Privado de
Pensiones, para que, de forma voluntaria y extraordinaria, puedan retirar hasta
el 25% del total de sus fondos acumulados en su cuenta individual de
capitalización, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 3
UIT (tres unidades impositivas tributarias) y como monto mínimo de retiro el
equivalente a 1 UIT (una unidad impositiva tributaria). La entrega de los fondos
se efectuará de la siguiente manera: a) 50% (cincuenta por ciento), en un plazo
máximo de 10 días calendario después de presentada la solicitud ante la
administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado.
b) 50% (cincuenta por ciento), a los 30 días calendario computados a partir del
primer desembolso.
Base Legal: incisos 2.1 y 2.2 del artículo 2 de la Ley N° 31017.
¿Los afiliados que cuenten con un fondo acumulado total en su cuenta individual
de capitalización igual o menor a 1 UIT, podrán disponer del retiro de su fondo al
amparo de la Ley N° 31017?
Si, en estos casos podrán acceder al retiro del 100% (cien por ciento) de su
fondo. La entrega será en un solo desembolso y en un plazo máximo de 10
días calendario después de presentada la solicitud ante la administradora
privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado.
Base Legal: inciso 2.3 del artículo 2 de la Ley N° 31017.
respectiva, sin extinción del vínculo laboral; pudiendo comprender a uno o más
trabajadores.
Página
¿Qué condiciones deben cumplir los empleadores para adoptar una suspensión
perfecta de labores?
Excepcionalmente, los empleadores pueden adoptar una suspensión perfecta
de labores, cuando se encuentren imposibilitados de implementar previamente,
el trabajo remoto u otorgar licencia con goce de haber, ya sea por la naturaleza
de sus actividades, así como por el nivel de afectación económica que afronta.
Asimismo, deben procurar en primer término adoptar las medidas alternativas
que resulten necesarias a fin de mantener la vigencia del vínculo laboral y la
percepción de remuneraciones, privilegiando el diálogo con los trabajadores
Normas Socio Laborales (Material para capacitación)
¿En qué supuestos existe imposibilidad de aplicar licencia con goce de haber?
Existe imposibilidad de aplicar licencia con goce de haber, en cualquiera de los
siguientes supuestos:
Por la naturaleza de las actividades: cuando no resulte razonable la
compensación del tiempo dejado de laborar en atención a causas objetivas
vinculadas a la prestación, tales como: 1.1. Cuando la jornada del empleador
cuenta con distintos turnos que cubren su actividad continua a lo largo de las
24 horas del día. 1.2. Cuando, por la naturaleza riesgosa de las actividades la
extensión del horario pueda poner en riesgo la seguridad y salud de los
trabajadores. 1.3. Cuando el horario de atención del empleador se sujete a
restricciones establecidas por leyes u otras disposiciones normativas o
administrativas. 1.4. Otras situaciones que manifiestamente escapen al control
de las partes.
Base Legal: numeral 3.1.2 del artículo 3 del D.S N° 011-2020-TR.
¿En qué casos el empleador puede sustentar que existe un nivel de afectación
económica?
1. Para el caso de los empleadores cuyas actividades se encuentran permitidas
de ser realizadas durante el Estado de Emergencia Nacional de conformidad
con el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM y sus normas complementarias,
2
sea el caso, esté vinculado al puesto de trabajo que ha paralizado, para lo cual
Página
¿Cuáles son los aspectos que deben tomar en cuenta los empleadores que
accedieron al otorgamiento del subsidio del 35% para el pago de la planilla,
regulado por el D.U N° 033-2020 ?
Respecto de las comunicaciones de suspensión perfecta de labores y tomando
en cuenta el reporte de información en virtud de la verificación realizada por la
SUNAFIL, la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT), evaluará los casos en
que el empleador haya percibido algún subsidio de origen público otorgado en
el marco de la Emergencia Sanitaria, conforme a lo siguiente:
a) En el mes en que el empleador percibe el subsidio para el pago de planilla
de empleadores, regulado en el D.U N° 033-2020, la medida de suspensión
perfecta de labores no puede comprender a los trabajadores por los cuales el
empleador percibe el referido subsidio. De encontrase dichos trabajadores
incluidos en la medida de suspensión perfecta de labores, la AAT expedirá
resolución precisando que la misma, no aplica a los trabajadores por los cuales
el empleador percibe el subsidio, durante el mes en que se percibe el mismo.
2
complicaciones en este periodo. Base Legal: Numeral 7.2.5 y 7.3.4 del artículo
7 de la Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA.
Normas Socio Laborales (Material para capacitación)
¿Ante el vencimiento del periodo del comité de SST, como se puede efectuar la
elección del nuevo comité?
Respecto a las empresas que, dada la coyuntura, SI realizan actividades
laborales, pueden elegir la metodología que se estime pertinente para la
elección del nuevo comité de seguridad y salud en el trabajo, considerando que
se debe efectuar en el marco del Reglamento de la Ley 29783, Ley de SST; es
decir, la elección se realiza mediante votación secreta y directa. Sin embargo,
las empresas que, dada la coyuntura, NO realizan actividades laborales, una
vez iniciada las labores deberán realizar la convocatoria de elección del comité
de SST. Finalmente, podrán usar como referencia lo estipulado en la
Resolución Ministerial 148-2012-TR que aprueba la Guía y formatos
referenciales para el proceso de elección de los representantes ante el Comité
2
público.
Fuente:
Página web del Ministerio de Trabajo al 28/08/2020