Familias Indoeuropeas
Familias Indoeuropeas
Familias Indoeuropeas
INDOEUROPEA
ANA SOFIA HERNANDEZ MARTINEZ
REGINA ALEXANDRA GARCIA CASTRO
Introducción:
La familia lingüística abarca la mayor parte de los idiomas de
Europa, América y de una gran parte de los asiáticos. Incluye
los dos gran idiomas del mundo clásico: el latín y el griego; las
lenguas germánicas como el inglés, el alemán, el holandés y el
sueco; las lenguas romances como el italiano, el francés, el
español y el portugués; las lenguas celtas como el galés y el
gálico; las lenguas esclavas como el ruso, el polaco y el
checo; las lenguas bálticas; las lenguas índicas y varias otras.
Más de cincuenta idiomas pertenecen a la familia indoeuropea.
El número total de hablantes es de alrededor de 2250
millones, casi la mitad de la población humana.
Descubrimiento:
LA FAMILIA DE LENGUAS INDOEUROPEAS ES EXTENSA Y SE ENCUENTRA EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO. INCLUYE
UNAS 140 LENGUAS Y ES HABLADA POR APROXIMADAMENTE 2.500 MILLONES DE PERSONAS. ESTÁ COMPUESTA POR
VARIAS RAMAS:
Escritura de
palabras
Lengua
Latina
LOS ROMANOS HABLABAN LA LENGUA LATINA. AL CONJUNTO DE
TERRITORIOS CONQUISTADOS POR LOS ROMANOS,
ORIGINALMENTE SE LLAMÓ ROMANIA. DE ESTA PALABRA SE DERIVÓ,
POSTERIORMENTE EL TÉRMINO
ROMANCE.
EL LATÍN ES UNA LENGUA DE LA RAMA ITÁLICA QUE FUE HABLADA EN LA
ANTIGUA ROMA. HOY EN DÍA,
ESTE IDIOMA ES CONSIDERADO MUERTO, ES DECIR QUE NO ES LA LENGUA
MATERNA DE NINGÚN CIUDADANO
EN EL MUNDO.
El Latín Culto y el
Latín Vulgar
DIFERENCIAS FONÉTICAS.
En el latín clásico tenia vocales largas y breves; en cambio el
latín vulgar distinguía vocales abiertas y cerradas.
culto y vulgar
En el latín vulgar comenzaron a modificar la forma de las
palabras.
DIFERENCIAS SEMÁNTICAS.
El latín vulgar altero el significado de muchas palabras con
respecto al significado que tenían en el latín clásico.
DIFERENCIAS SINTÁCTICAS.
El latín hablado no tomaban muy en cuenta las normas
sintácticas, la estructura de las frases, e las oraciones y de las
clausulas.
Evolución del
latín:
El latín arcaico: Esta es la forma más antigua del latín,
que se hablaba en la región de Roma alrededor de
los siglos VII al II a.C. Durante esta etapa, el latín era
una lengua relativamente simple en términos
gramaticales y fonéticos, con una fonología más
parecida al griego que al latín posterior.
El latín medieval: Con la caída del Imperio Romano en el siglo V, el latín continuó
siendo la lengua de la Iglesia y la educación en la Europa medieval. Esta forma de latín
se conoce como latín medieval y se mantuvo en uso desde el siglo V hasta el siglo
XV. Durante este período, el latín se adaptó para expresar conceptos filosóficos y
teológicos, y se desarrollaron dialectos latinos regionales que eventualmente
evolucionarían en las lenguas romances modernas.
Referencias:
Howard. (s. f.). La familia lingüística indoeuropea.
http://www2.tulane.edu/~howard/spanling/IberHist/Indoeuropea.html
Henares, V. A. (2016). Etapas del latín - Historia de la lengua latina.
www.aulafacil.com. https://www.aulafacil.com/cursos/historia/de-la-
lengua-latina/etapas-del-latin-
l34628#:~:text=El%20lat%C3%ADn%20arcaico%3A%20s.,autores%20
como%20PLauto%20y%20Terencio.
Gram tica latina (IES «Fuente de la Pe A»). (s. f.).
https://www.iesfuente.com/departamentos/latin2/latin2/historia.htm
Violatti, C. (2023). Las lenguas indoeuropeas. Enciclopedia de la
Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-
12793/las-lenguas-indoeuropeas/
Ríos, B. (2020). La expansión y el origen de las lenguas indoeuropeas.
Geografía Infinita. https://www.geografiainfinita.com/2018/11/la-
expansion-de-las-lenguas-indoeuropeas/