39.1 Resolvemos Igualando Cantidades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN REGIONAL DEL CALLAO

I. E. N° 5080 “SOR ANA DE LOS ÁNGELES” – NIVEL PRIMARIO


DISCIPLINA Y TRABAJO EN EQUIPO PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA


I. DATOS INFORMATIVOS:
DREC : Callao
I.E : 5080 Sor Ana de los Ángeles
NIVEL : Primaria
TURNO : Mañana
GRADO Y SECCIÓN : 1ro “ C”
PROFESORA :MARIA ELVIRA CHAMBI VILCA
FECHA : 18 /12/2023

II. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA Participamos de forma reflexiva en la fiesta religiosa del Nacimiento de


EXPERIENCIA Jesús para fortalecer nuestros valores morales y espirituales
ACTIVIDAD Resolvemos igualando cantidades
AREA Matemática
COMPETENCIA/ Resuelve problemas de cantidad.
CAPACIDAD  Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.

DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIO DE


INSTR.
PRECISADOS EVALUACIÓN
DE
EVAL.
Emplea estrategias En esta sesión se Ficha de Resuelve problemas Lista de
heurísticas, estrategias de espera que los aplicación: de su vida cotidiana cotejo.
cálculo mental, como la suma estudiantes Resolvemos en las que iguala
de cifras iguales, el conteo y resuelvan igualando cantidades. Ficha de
las descomposiciones del 10; problemas que cantidades aplicación
el cálculo escrito (sumas con impliquen igualar
canje y restas prestando); cantidades.
estrategias de comparación
como la correspondencia uno
a uno; y otros procedimientos.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque orientación al bien  Solidaridad  Disposición a apoyar incondicionalmente a personas
común. en situaciones comprometidas o difíciles
Enfoque de Derechos
● Conciencia ● Disposición a conocer, reconocer y valorar los
de derechos derechos individuales y colectivos que tenemos las
Libertad y personas en el ámbito privado y público.
responsabilid  Disposición a elegir de manera voluntaria y
ad. responsable la propia forma de actuar dentro de una
sociedad.
Enfoque de búsqueda a la
● Flexibilidad  Disposición para adaptarse a los cambios,
excelencia modificando si fuera necesario la propia conducta
y apertura. para alcanzar determinados objetivos cuando
surgen dificultades, información no conocida o
situaciones nuevas.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Organización de los estudiantes Materiales y recursos educativos


 En grupos pequeños de trabajo.  Colores. Plumones. Pizarra
 Asistencia, rezo, uso de servicio higiénicos  Plumones para pizarra
 Fichas de trabajo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN REGIONAL DEL CALLAO
I. E. N° 5080 “SOR ANA DE LOS ÁNGELES” – NIVEL PRIMARIO
DISCIPLINA Y TRABAJO EN EQUIPO PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS”

IV. MOMENTOS DE LA SESION:


INICIO:
 Recoge los saberes previos de los niños mediante la siguiente situación dirígete con ellos 20´
hacia el patio de la escuela y da las órdenes convenientes para que formen grupos e igualen
cantidades. Por ejemplo: Pregunta: ¿cuánto falta para que cada grupo tenga siete integrantes?
Se espera que respondan la cantidad faltante: 3.
 Pide que formen un grupo de 5 integrantes y otro de 7 integrantes. Luego, pregunta a los demás
estudiantes: ¿qué deben hacer para que los grupos tengan la misma cantidad de integrantes?
 Comunica el propósito de la sesión: “hoy aprenderán a resolver problemas igualando
cantidades, para lo cual usarán material concreto como semillas, tapitas y bloques lógicos.”
 Acuerda con los niños algunas normas de convivencia que permitirán que todos trabajen y
aprendan mejor.

DESARROLLO
 Plantea la siguiente situación:

95´

Comprendemos el problema. ¿qué van a representar? ¿qué materiales van a utilizar?, ¿Cuánto
ahorro Patty?, ¿Cuánto, Hugo? ¿Qué pide el problema? ¿Hugo tiene la misma cantidad de
monedas que Patty?
 Búsqueda de estrategias: ¿cómo lo vamos a realizar?, ¿qué materiales necesitamos?,
¿cómo sabrán cuántas monedas le faltan a Hugo para que tenga igual cantidad que Patty?
 Se anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
 Representan: Se acuerda con los niños vivenciar el problema en grupos de trabajo. Se
pregunta: ¿quién representará a Hugo?, ¿quién representará a Patty?; ¿cuánto ahorro Patty?,
¿cuánto ahorro Hugo?; ¿qué materiales usarán para representar la cantidad de dinero
ahorrado?; si comparan la cantidad de monedas, ¿quién tiene más?, ¿quién tiene menos?
 Se entrega sus monedas, y pide que los ubiquen en filas para así identificar la cantidad que
falta. Se orienta planteando esta interrogante: ¿cuántas monedas le faltan a Hugo para tener
tantas como Patty?

Patty

Hugo

 Luego se pide que socialicen la solución mediante dibujos en un papelote.


 Formalizan su aprendizaje. A partir de las siguientes preguntas: ¿cuántas monedas tiene
Hugo?, ¿cuántas Patty?; ¿Hugo y Patty tienen la misma cantidad de monedas?, ¿por qué?;
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN REGIONAL DEL CALLAO
I. E. N° 5080 “SOR ANA DE LOS ÁNGELES” – NIVEL PRIMARIO
DISCIPLINA Y TRABAJO EN EQUIPO PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS”

¿cuántas monedas le faltan a Hugo para tener tantas como Patty? Luego de oír sus respuestas,
señala que para saber cuántas monedas le faltan a Hugo, han tenido que completar la cantidad
de monedas que le faltan, es decir, 3; y al completar la cantidad de monedas de Hugo, han
igualado a la cantidad de monedas de Patty.
 Se realiza otro ejemplo similar: Fabio tiene 5 soles y su amigo César 9. después se pregunta
¿Cuántos soles le falta a Fabio para tener tantos como César?
 Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados. Pregúntales ¿qué materiales usaron?,
¿cómo identificaron la cantidad que faltaba?, ¿cómo igualaron las cantidades de monedas?

CIERRE:
 Converso con los niños sobre las actividades realizadas. Formulo algunas preguntas: ¿Qué
aprendieron hoy? ¿Cómo aprendieron? ¿Comprendieron las situaciones con facilidad?, ¿Qué
significa representar quitando?, ¿Qué fue lo que más les ayudó a aprender?
20´
 Evalúa con tus estudiantes si las normas fueron cumplidas y qué hicieron para que así sea

…………………………………. ……………………………………….
SUB DIRECCIÓN DOCENTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCIÓN REGIONAL DEL CALLAO
I. E. N° 5080 “SOR ANA DE LOS ÁNGELES” – NIVEL PRIMARIO
DISCIPLINA Y TRABAJO EN EQUIPO PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS”

LISTADE COTEJO

Competencia Resuelve problemas de cantidad

Capacidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.


 Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y
Apellidos y nombres cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
Criterio de Resuelve problemas de su vida cotidiana en las que
evaluación iguala cantidades..
1.

2.

3.

4.

5.

6.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

También podría gustarte