O Algo Tan Sencillo Como Su Nombre - NDP
O Algo Tan Sencillo Como Su Nombre - NDP
O Algo Tan Sencillo Como Su Nombre - NDP
Luis Hernández debe ser, en la actualidad, uno de los poetas más leídos y menos
estudiados del Perú. Con el tiempo, no solo ha crecido su reputación como ícono
contracultural y underground, sino también su legión de lectores y fans, quienes
encuentran en el escritor limeño a un poeta diferente, original y próximo con el
que establecen un nivel de complicidad poco común. Artífice de una obra sui
generis por su contenido heterogéneo, mezcla de poesía, marginalia, arte visual
y música; su materialidad, mayoritariamente artesanal (cuadernos autógrafos y
ológrafos, materiales diversos intervenidos, papeles); y un mecanismo de
circulación atípico, de mano en mano, Lucho Hernández —como lo llaman sus
lectores— se ha convertido en modelo del poeta espontáneo, el genio
insospechado y la creación libre.
A pesar del «aura» (en sentido de benjaminiano) que rodea su obra, marcada
por el fetiche por el objeto artístico (sus cuadernos), Hernández también merece,
a más de cuarenta años de su fallecimiento, que se le estudie desde la academia
con el objeto de desentrañar su poética expandida y su estética de o inconcluso,
que marcan la ruptura de la Generación del 60 respecto de sus predecesores y
condensan varios de los derroteros de la poesía peruana contemporánea. Es por
ello que la editorial Pesopluma, encargada de publicar y estudiar la obra del
poeta desde el año 2014 a través de su colección Universo Luis Hernández, y el
Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, custodio
de los materiales manuscritos del poeta conocidos como «Los poemas del
ropero» y de una recopilación fotográfica de buen número de sus cuadernos
manuscritos, decidieron coeditar «O algo tan sencillo como su nombre». Luis
Hernández: aproximaciones y bibliografía, volumen que reúne ocho semblanzas
sobre el autor y ocho artículos académicos sobre su obra, además de una
bibliografía esencial, una antología poética, y una selección de imágenes de sus
cuadernos y fotos del archivo de la familia Hernández Camarero.
SOBRE EL AUTOR
Luis Hernández Camarero (Lima, Perú, 18 de diciembre de 1941 - Santos
Lugares, Argentina, 3 de octubre de 1978) fue médico de profesión y poeta por
vocación, publicó en vida tres breves libros de poesía: Orilla (1961), Charlie
Melnik (1962) y Las constelaciones (1965), tras lo cual se alejó de los circuitos
editoriales convencionales para desarrollar su actividad poética a través
de cuadernos ológrafos confeccionados por él mismo. En ellos, Luis Hernández
dio rienda suelta a un impulso poético sin precedentes en la tradición literaria
peruana, fusionando poesía con artes visuales, música, astronomía, medicina y
mucho más. La dimensión de su obra, parcialmente reunida en el
compilatorio Vox horrísona de 1978 y sus sucesivas ediciones ampliadas, es
hasta el día de hoy desconocida.