Actividad 4-Pensamiento Infantil
Actividad 4-Pensamiento Infantil
Actividad 4-Pensamiento Infantil
REFERENCIA INTEGRANTES
Pérez Pérez, N. (2012). Psicología del desarrollo humano: Elibeth Karina Díaz Moscote ID: 100064182
del nacimiento a la vejez. ECU. Recuperado de: Adriana Patricia Osorio Buitrago ID: 100068642
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/62378 Karen Dayana Pérez Carvajal ID: 100063835
TEORÍAS DEL
Durante este periodo de PROCESAMIENTO DE
desarrollo se produce un LA INFORMACIÓN
cambio en el modo de pensar
del individuo. Adquieren Los resultados de las diferentes líneas de
mayores destrezas, rapidez y investigación que se inspiran en la metáfora del
eficiencia. ordenador, sugieren que cualquier problema que se
presente en la mente humana se puede
descomponer en una serie de procesos
específicos que siguen un orden secuencial,
mediante el que se llega a la resolución de la tarea.
DESARROLLO
COGNOSCITIVO SEGÚN De este modo, destacamos tres elementos
PIAGET estructurales de dichos procesos cognitivos:
Aptitudes cognitivas
Memoria a Corto Plazo
Reversibilidad Almacenamiento breve de la
Capacidad de invertir en la información seleccionada.
dirección opuesta.
NIVELES DEL
Clasificación
PROCESAMIENTO
Compensar en su
razonamiento que el Procesos cognitivos básicos
cambio en una forma entre los 6 y los 12 años
no reduce el volumen
que ocupa. Al inicio de este periodo nos encontramos con un
sujeto que posee una capacidad intelectual que
empieza a destacar. Al final del mismo, observamos
un preadolescente en el que además de
Conservación espectaculares cambios biológicos y sociales, se han
producido, igualmente, importantes
Habilidad para reconocer transformaciones cognitivas que le van a permitir
que dos cantidades enfrentarse a tareas intelectuales propias de un
iguales de materia adulto.
pertenecen idénticas en
sustancia. Percepción
Aprendizaje ambiental
Etología
Seriaciones
Desarrollo cognoscitivo
Capacidad de organizar
objetos según Atención
dimensiones crecientes o
decrecientes. Focalizada: Capacidad para resistir a la
distracción.
Sostenida: Habilidad para mantener la
atención focalizada.
Alterna: Capacidad para cambiar de una a
Desentralización otra tarea sin errar.
Selectiva: Anular el efecto de los
Utiliza un sistema de
clasificación dentro de distractores irrelevantes.
otro.
Memoria
Reconocimiento
Recuerdo
Mecánica
Eidética De significado