Apuntes Historia T10 Punto 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1CRISIS DE 1808 Y GUERRA DE INDEPENDENCIA

1.1CRISIS DE 1808
EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)
Carlos IV intentó seguir con la política reformista moderada y autoritaria de su padre pero no
estaba tan capacitado. Su reinado marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen, el fin de
la sociedad estamental y la monarquía autoritaria .Su reinado se caracterizó por:
-El gobierno de un válido: Al principio confió en Floridablanca y Aranda, pero luego se
decantó por la figura de un válido Manuel Godoy que estuvo en el poder entre 1792 y 1808.
A finales del siglo este sistema se quedó anticuado.
-La influencia de la Revolución Francesa:(1789) Floridablanca quiso evitar que llegara a
España cualquier información de Francia y concedió nuevos poderes a la Inquisición,
muchos ilustrados ( que habían sido influenciados por la revolución) fueron encarcelados y
otros intelectuales se radicalizaron porque vieron en Francia un ejemplo que seguir.Los
revolucionarios franceses declararon la guerra a la monarquía español, en nuestro país esto
fue presentado como una cruzada contra los enemigos de la monarquía y la iglesia, el
ejército español fue derrotado.
-La creciente dependencia de Francia:la monarquía española retornó a la alianza con
Francia frente a Reino Unido, acercamiento promovido por Godoy que desembocó en una
serie de tratados que aislaban a España del resto de europa. España suscribió los tratados
de San Idelfonso y Fontainbleau (1807) con los que España se convertía en un satélite del
Estado francés, los resultados fueron negativos ya que España sufrió un bloqueo marítimo
por parte de los británicos, además la armada hispanofrancesa fue aniquilada en Trafalgar
(05). Dejando a Godoy dependiente de Napoleón año aparte que en 07 decidió emplear a
España como puente para someter a Portugal,aliado de reino unido ( a cambio de un reino
en Algarve para Godoy por su colaboración
-Los problemas de la hacienda estatal, estuvo al borde de la bancarrota por las guerras y
deudas de Carlos Iv, además los recursos de las Indias no llegaban por el bloqueo naval.
Godoy busco financiación y en 1798 creo una caja de amortización, además el estado se
apropió de los bienes de la iglesia y los vendió ( este es el origen de la desamortización)
también se emitió mucha cantidad de vales reales.
-Un gran malestar social por las epidemias, motines, subidas del precio del pan a lo que se
le sumó los problemas económicos y la inflación, en muchos lugares de España
aumentaron los pleitos contra los privilegios señoriales y las revueltas contra los diezmos
-Una oposición política creciente : a la izquierda estaban los partidarios de una constitución
que limitara el poder del rey e instaurara una república, a la derecha los que querían una
mayor participación de la aristocracia en el poder y la salida de Godoy, grupo liderado por el
heredero y príncipe de Asturias Fernando que urdió la conspiración del Escorial (07) o la de
Aranjuez (08) que fue un éxito

EL MOTÍN DE ARANJUEZ
Marcó el fin del reinado de Carlos IV, Godoy receloso de Napoleón quiso transladar a los
reyes a Andalucía y después a América, esto se difundió y estalló el motín. Godoy fue
encarcelado y Carlos IV abdicó en su hijo cuyos partidarios habían financiado y planeado el
motín. Estos hechos pusieron de manifiesto el grado de descomposición política de la
monarquía. Ante esto Napoleón cambio de planes y ahora quería instaurar una monarquía
satélite de francia, plan que encontró una oposición armada y dio lugar a la Guerra de la
Independencia
LAS ABDICACIONES DE BAYONA
Napoleón atrajo a Carlos IV y Fernando VII junto con Godoy a Bayona para que ambos
monarcas renunciaran a la corona española para así dársela a su hermano José Bonaparte
para que él reforzara la alianza con Francia (mayo de 1808)
LOS SUCESOS DEL 2 DE MAYO
Los incidentes de Madrid entre la población y las tropas francesas provocaron el motín del
2mayo1808, se desarrolló en la Puerta del Sol donde participaron tropas españolas como
los oficiales de artillería del cuartel de monteleon. La represión de Napoleón fue muy dura,
el eco de la revuelta desembocó un levantamiento general, había estallado la guerra

1.2 EL CARÁCTER DE LA GUERRA- LA GUERRA DE INDEPENDENCIA


En ella se distinguen 3 vertientes:
-Un conflicto internacional, se inició en Francia revolucionaria en 92 Napoleón lo continuo y
terminó con el congreso de Viena en 15. La guerra afectó a Portugal que fue invadida o a
Reino Unido. Los británicos utilizaron Portugal como base de operaciones . Su intervención
fue decisiva para apoyar a los españoles sublevados y abastecer a Cádiz . Destacó el
duque de Wellington
-Una guerra civil: ya q las tropas de Napoleón entraron como colaboradores con ideas de
libertad e igualdad ante la ley o un reformismo económico que sugirieron en la revolución
francesa, ideas que encontraron eco en España. Los afrancesados eran los más
colaboradores y los que se opusieron (Jovellanos) formaron cuadrillas armadas apoyadas
por nobles y eclesiásticos, partidarios de la legitimidad de los borbones
-Una crisis política por la ausencia del monarca. Se improvisó un poder alternativo que
actuara en nombre del rey, así los súbditos construyeron su propio estado que dio lugar a
las Cortes de Cádiz y a la aprobación de la Constitución de 12

ETAPAS DE LA GUERRA
-Mayo-octubre 1808: mostró la incapacidad del ejército francés para dominar la península.
Zaragoza y Gerona se revelaron.el ejército fue derrotado en Bailén, los soldados que
estaban en Portugal también se rindieron y el ejército tuvo que replegarse hacia el País
Vasco
-Octubre 08- julio 12: etapa caracterizada por la hegemonía militar francesa, con focos
incontrolables para las tropas de napoleón aunque lograron expulsar a los británicos y
restablecer en Madrid a José I después de vencer la resistencia de Zaragoza y Gerona. Los
soldados no pudieron tomar Lisboa ni Cádiz (2 nuevos focos). Cobraron vida las guerrillas
-Julio 12-14: la gran ofensiva de los aliados culminó con la expulsión de las tropas
francesas que habían disminuido por la campaña de Napoleón en Rusia. El ejército aliado
obtuvo la victoria en Arapiles.A partir de aquí las tropas francesas iban siendo derrotadas
hasta que finalmente con la firma del Tratado de Valençay Napoleón reconoció a Fernando
VII como rey de España

También podría gustarte