TR SH PL MA 01 Plan de Manejo Ambiental - v3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Marleni García Martos Julio Miñano Contreras Jorge Casiano Rubio Jorge Casiano Rubio
PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PRESIDENTE DEL COMITÉ DE
ASISTENTE SSOMA SUPERVISOR SSOMA
SSO SSO
FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: FECHA DE APROBACIÓN: FECHA DE APROBACIÓN:
08/12/2024 09/01/2024 10/01/2024 10/01/2024
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

ÍNDICE

1. Introducción ............................................................................................................................................. 3
2. Objetivo General ...................................................................................................................................... 3
3. Definiciones ............................................................................................................................................. 4
4. Alcance ..................................................................................................................................................... 4
5. Documentación de referencia ................................................................................................................ 4
6. Desarrollo ................................................................................................................................................. 5
6.1. Política Ambiental ........................................................................................................................... 5
6.2. Objetivos e Indicadores .................................................................................................................. 6
7. Programa Anual de Manejo Ambiental ................................................................................................. 9
7.1. Identificación, Evaluación y Control de Aspectos Ambientales ............................................... 9
7.2. Requisitos Legales .......................................................................................................................... 9
7.3. Estrategia.......................................................................................................................................... 9
7.4. Capacitación .................................................................................................................................... 9
7.5. Procedimientos, Estándares e Instructivos ............................................................................... 10
7.6. Recursos ........................................................................................................................................ 10
7.7. Inspecciones .................................................................................................................................. 10
7.8. Campañas de limpieza .................................................................................................................. 10
7.9. Reporte de riesgos ambientales (REPRI) ................................................................................... 10
7.10. Simulacros ambientales ............................................................................................................ 11
7.11. Gestión de residuos sólidos ..................................................................................................... 11
7.12. Gestión de residuos líquidos.................................................................................................... 12
7.13. Protección del Componente Biológico ................................................................................... 16
7.14. Protección del Componente Socioeconómico Cultural ........................................................ 17
7.15. Monitoreo Ambiental ................................................................................................................. 17
7.16. Señalización Ambiental ............................................................................................................. 18
7.17. Educación Ambiental................................................................................................................. 18
7.18. Registros ..................................................................................................................................... 19
7.19. Seguimiento y Medición ............................................................................................................ 19
7.20. Verificación del Cumplimiento Legal ....................................................................................... 19
7.21. Auditorías Internas..................................................................................................................... 20
7.22. Informe Mensual Ambiental ...................................................................................................... 20
7.23. Abandono y Cierre ..................................................................................................................... 20
8. Equipos, Documentos y Medios.......................................................................................................... 20
9. Seguridad y Salud en el Trabajo.......................................................................................................... 20
10. Medioambiente ...................................................................................................................................... 20
11. Responsabilidades ................................................................................................................................ 21
12. Anexos .................................................................................................................................................... 22

2 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

1. Introducción

El presente documento describe el Plan de Manejo Ambiental (PMA) que propone


Transresol SRL, para ser implementado durante la ejecución del Proyecto: Manejo
Integral de Residuos, basado en un conjunto de lineamientos de carácter ambiental,
que se llevarán a cabo para que las actividades sean desarrolladas de manera
sustentable y compatible con el ambiente, dando cumplimiento a las normas
ambientales vigentes.

El Plan de Manejo Ambiental (PMA), tiene como objetivo crear conciencia ambiental y
el compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y especialmente de
la alta dirección (Gerente General). Así mismo contiene normas, especificaciones de
las diferentes medidas de mitigación propuestas para prevenir, controlar o reducir al
mínimo los impactos negativos ambientales que se podrían generar durante la
ejecución del proyecto. Sobre la base de nuestros aspectos ambientales previstos, se
proponen medidas y procedimientos encaminados a evitar o reducir estos impactos.
El PMA es el resultado final de este proceso de evaluación y presenta las medidas de
prevención, control y mitigación enmarcados en programas y planes que deben ser
cumplidos por TRANSRESOL S.R.L., con el objetivo primordial de cumplir con el marco
legal ambiental y las políticas ambientales.

2. Objetivo General
Prevenir, controlar y mitigar los potenciales impactos causados sobre los elementos del
medio físico, biológico, socioeconómico y cultural, por la ejecución del Proyecto: Manejo
Integral de Residuos y actividades de remediación por medio de aplicación de programas,
a fin de cumplir con los estándares de calidad ambiental aceptables y condiciones
óptimas de seguridad y salud para el personal.

2.1. Objetivos específicos

• Establecer y recomendar medidas de prevención, control y mitigación de los


impactos negativos sobre los componentes ambientales, que pudieran resultar
por el desarrollo de las actividades de Transresol SRL.
• Establecer acciones y recomendaciones para afrontar contingencias y accidentes
durante las actividades realizadas por Transresol SRL.
• Plantear medidas de carácter social, que permitan mantener un buen
relacionamiento con la población del entorno.

3 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

• Lograr el reconocimiento de nuestra organización como líderes en la protección


ambiental.

3. Definiciones

• Plan Ambiental: Documento que recoge la aplicación del Sistema de Gestión


Ambiental, así como la forma aplicativa de la Declaración de Impacto Ambiental al
proyecto a partir de un contrato, indicando en él los controles necesarios para operar
respetando el medioambiente.
• Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el medio ambiente.
• Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización.
• Plan de Contingencias: Documento guía detallado sobre las medidas que se debe
tomar bajo varias condiciones de emergencia posibles. Incluye responsabilidades
de individuos y áreas de la empresa, recursos del titular de actividad minera
disponibles para su uso, fuentes de ayuda fuera de la empresa, métodos o
procedimientos generales que se debe seguir, autoridad para tomar decisiones,
requisitos para implementar procedimientos, capacitación y práctica de
procedimientos de emergencia, las comunicaciones y los informes exigidos.

4. Alcance
El presente Plan aplica a todos los trabajadores, terceros y visitantes, que realicen
actividades de Manejo Integral de Residuos dentro o fuera de las instalaciones de la
unidad minera Shahuindo y estén bajo responsabilidad de TRANSRESOL SRL.

5. Documentación de referencia
- D.L. N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su reglamento D.S. 014-
2017-MINAM
- Norma ISO 14001:2015, apartados 6, 8.1, 8.2, 9.1.
- TR-FR-MA-01: Identificación de Aspectos Ambientales, Evaluación de Impactos y
Determinación de Controles.
- Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.
- Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias
en minería, D.S. Nº 024-2016-EM y su modificatoria D.S. N°023-2017-EM.

4 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

- Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos,


Ley Nº 28256 y su Reglamento, D.S. Nº 021 -2008-MTC.

6. Desarrollo
6.1. Política Ambiental

Transresol SRL tiene un compromiso con los trabajadores, con el cliente, con la
sociedad y con el medioambiente reflejado en su Política Integrada de Calidad,
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

5 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

6.2. Objetivos e Indicadores

Para la ejecución del proyecto se establecen los siguientes objetivos, metas e indicadores ambientales que se encuentran dentro de los
objetivos del sistema integrado de gestión.

ITEM OBJETIVO ESPECIFICO PROGRAMAS INDICADOR (%) RESPONSABLE META FRECUENCIA REGISTROS
IMPLEMENTAR Y MANTENER UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN BASADO EN LAS NORMAS INTERNACIONALES ISO 9001, ISO14001 E
OBJETIVO Nº 1
ISO 45001
Todos los Documentos del
Actualización de todos
Documentos actualizados Sistema Integrado de Gestión
los documentos del Programa Administrador
1.1 / Total de documentos 90% Mensual que se nombran en el TR-FR-
Sistema Integrado de Anual SIG General
Planificados SIG-01 Lista maestra de
Gestión
documentos
OBJETIVO Nº 2 CUMPLIR CON LA LEGISLACIÓN NACIONAL VIGENTE APLICABLE AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (CALIDAD, SSO Y MA)
Total de requisitos legales
Cumplir con lo indicado Matriz de TR-FR-LE-01 Matriz de
ejecutados cumplidos / Supervisor
2.1 en la matriz de requisitos 90% Anual requisitos legales y otros
Total de requisitos legales SSOMA
requisitos legales Legales requisitos
vigentes
OBJETIVO Nº 3 REVISIÓN PERIODICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Total de auditorías TR-FR-SIG-10 Plan de Auditoría
Realizar auditorías
Programa internas realizadas / Total Administrador Interna
3.1 Internas al Sistema 100% Anual
Anual SIG de auditorías internas General TR-FR-SIG-11 Informe de
Integrado de Gestión
planificadas Auditoría Interna
Total de auditorías
Realizar auditorías
Programa externas realizadas / Total Administrador
3.2 Externas al Sistema 100% Anual Resultados de Auditoría Externa
Anual SIG de auditorías externas General
Integrado de Gestión
planificadas

6 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

OBJETIVO Nº 4 SENSIBILIZAR, MOTIVAR, CAPACITAR Y ENTRENAR AL PERSONAL EN TEMAS DE CALIDAD, SST Y MEDIO AMBIENTE
Mejorar las TR-PR-TH-01 Programa Anual de
Total de capacitaciones
competencias de los Programa Capacitaciones
realizadas / Total de Coordinadora
4.1 trabajadores en temas Anual de 100% Mensual TR-FR-RH-33 Registro de
capacitaciones General
de Calidad, SST y medio Capacitación inducción, capacitación y
programadas
ambiente entrenamiento
Entrenar a los
Programa Total de simulacros
trabajadores mediante TR-PR-SS-03 Programa Anual de
Anual de realizados en el año / Supervisor
4.3 simulacros para 100% Anual simulacros de SSOMA
Simulacros Total de simulacros SSOMA
responder ante un TR-FR-SS-07 Acta de Simulacro
SSOMA planificadas en el año
evento real
Total de actividades de
medio ambiente
Programa
Sensibilizar al personal y ejecutadas en el Programa TR-PR-TH-02 PROGRAMA
anual de Coordinadora
4.4 a la población en temas de RSE / Total de 100% Anual ANUAL DE RESPONSABILIDAD
Responsabilida General
de medio ambiente actividades de medio SOCIAL EMPRESARIAL
d Social
ambiente programadas en
el Programa de RSE
OBJETIVO Nº 5 BRINDAR SERVICIO DE CALIDAD PARA SATISFACER AL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO
Aplicación de (N° de clientes
TR-FR-CO-04 Encuesta de
Encuestas a los satisfechos) / Total de 100% Anual
Satisfacción del Cliente
Mejorar la atención al Clientes clientes Gerente
5.1
Cliente Externo Atención de (N° de reclamos Comercial
TR-FR-CO-03 Reclamos del
Quejas y atendidos) / Total de 100% Trimestral
Cliente
Reclamos Reclamos Registrados
Hay que asegurar que TR-FR-LO-03 Selección de
Selección y Total de proveedores
los proveedores brinden Administrador proveedores
5.4 evaluación de evaluados / Total de 80% Mensual
un bien o servicio de General y TR-FR-LO-08 evaluación de
proveedores proveedores
calidad proveedores

7 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TODOS LOS PROCESOS PARA PREVENIR DAÑO A LOS TRABAJADORES Y
OBJETIVO Nº 6
AMBIENTE
TR-FR-SIG-07 Solicitud de
Total Solicitudes de
Realizar acciones para acciones preventivas y
acciones preventivas o
eliminar o mitigar los Programa Supervisor correctivas
6.2 correctivas / Total de 90% Mensual
incidentes o accidentes Anual SIG SSOMA TR-FR-SS-08 Reporte
reportes de incidentes o
de trabajo Preliminar de incidentes o
accidentes
accidentes
OBJETIVO Nº 8 DIFUSION A LAS PARTES INTERESADAS LA POLTITICA DEL SIG Y LOS OBJETIVOS
TR-PO-SIG-01 Política del SIG
Difundir a los
Programa Trabajadores capacitados Administrador 100 TR-FR-TH-33 Registro de
8.1 trabajadores la política Anual
Anual de SST / total de trabajadores General % inducción, capacitación y
del SIG
entrenamiento

8 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

7. Programa Anual de Manejo Ambiental


Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, Transresol SRL implementará el TR-
SH-PR-MA-01 Programa Anual de Manejo Ambiental donde se plasman las
actividades del sistema de gestión ambiental y que se deben ejecutar todos los meses.
según el Anexo 1.

7.1. Identificación, Evaluación y Control de Aspectos Ambientales

Siguiendo los lineamientos del TR-FR-GA-01: “Identificación de Aspectos


Ambientales, Evaluación de Impactos y Determinación de Controles”, el proyecto
elaborará la matriz de aspectos ambientales.
La Matriz de Aspectos Ambientales tentativa para el proyecto se encuentra adjunta
al presente Plan Ambiental (Ver Anexo 2).

7.2. Requisitos Legales

Para la ejecución del proyecto se identifica como aplicable una lista de requisitos
legales según el: Listado de Normas Transectoriales, Sectoriales y Requisitos del
Cliente en Materia Ambiental.

7.3. Estrategia

Implementaremos los siguientes elementos que nos permitan tener controlados los
impactos ambientales (directos e indirectos), identificados en las diferentes etapas
de duración del proyecto, dentro del ámbito de influencia.

7.4. Capacitación

La capacitación estará a cargo del Supervisor SSOMA, cuyos temas estarán


referidos al control, procedimientos ambientales, prácticas de prevención, muestreo
de campo, aspectos de seguridad, entre otros.
Asimismo, se realizarán charlas de seguridad durante las jornadas laborales, con
la finalidad de que el personal del Proyecto cuente con el conocimiento necesario
de los peligros, riesgos y medidas de emergencia en caso se suscite un evento.
Para el desarrollo de las capacitaciones se tendrá en cuenta el cumplimiento del
Procedimiento de Competencia, toma de conciencia y formación (Ver Anexo 4), el
cual se encontrará basado en la realidad del proyecto y necesidad de
sensibilización del personal.

9 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

7.5. Procedimientos, Estándares e Instructivos

Para el desarrollo de la gestión de Medioambiente en proyecto se hará a través de


los Procedimientos Operativos Generales, Estándares e Instructivos Ambientales
establecidos por la Organización y políticas para el cuidado del medioambiente.
Para la ejecución del proyecto, se podrán elaborar documentos adicionales como
instructivos para las diferentes actividades que se crea convenientes, previa
aprobación del responsable de medioambiente.

7.6. Recursos

Para la adecuada gestión ambiental en proyecto se deberá de realizar pedidos de


materiales y/o equipos necesarios para el cumplimiento de los procedimientos y
estándares de acuerdo con lo que contempla cada documento, como, por ejemplo:
contenedores para la segregación de residuos sólidos, contenedores de contención
de líquidos (bandejas metálicas o de geomembrana), Kit Antiderrames,
señalizaciones, etc.

7.7. Inspecciones

La inspección es una herramienta que nos permite identificar los factores de


impacto que se producen en los lugares de trabajo, así como también actitudes
incorrectas de los trabajadores, a fin de poder adoptar medidas preventivas que
eliminen o reduzcan los mismos.
Para la ejecución del proyecto se ha establecido un programa de inspecciones que
contempla vehículos, equipos de trabajo, herramientas, ambientes de trabajo. Las
cuales se realizan de acuerdo con el Programa de Inspecciones (Ver Anexo 5).

7.8. Campañas de limpieza

Como parte de nuestras actividades dentro del presente plan se tendrá plasmado
campañas de limpieza en nuestro lugar de trabajo. Se realizará esta actividad con
la finalidad de fomentar una cultura ambiental en nuestros trabajadores y así
contribuir al cuidado del medio ambiente.

7.9. Reporte de riesgos ambientales (REPRI)

Reportar un acto o condición ambiental es importante para la prevención de algún


incidente o accidente ambiental que se pueda producir, estos reportes nos
ayudarán a implementar de manera oportuna las medidas preventivas.

10 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

7.10. Simulacros ambientales

Los simulacros que se realizarán tendrán como fin identificar qué hacer y cómo
actuar ante un caso de emergencia ambiental. Nos permitirán comprobar con
anticipación si las acciones que hemos preparado son eficientes y mejorar la
preparación para actuar ante una emergencia ambiental.

7.11. Gestión de residuos sólidos

- Segregación en la fuente

Se realizará segregación de los residuos sólidos en la fuente, por medio de


contenedores de colores implementados en el punto de trabajo, de acuerdo con
las características del trabajo.
En caso de generación de una cantidad significativa de residuos sólidos, se
implementarán puntos de acopio, cuyos tachos deben cumplir con los colores
descritos en la NTP 900.058. 2019.

RESIDUOS NO
APROVECHABLES

Fuente: PMRS del proyecto

- Almacenamiento

Luego de la segregación en la fuente, se trasladarán los residuos a los


Almacenes Temporales de residuos sólidos de acuerdo con sus características
(residuo peligroso y no peligroso).

11 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

- Recolección y transporte de residuos

El Servicio de transporte de residuos será realizado por el equipo de Transresol,


cumpliendo con los estándares establecidos en el PMRS e instrumentos de
gestión ambiental del proyecto.

- Disposición final de residuos sólidos

La disposición final de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos serán


realizadas en celdas diferenciadas en infraestructuras de disposición final. Para
el caso de los residuos no peligrosos, serán trasladadas a un Relleno de
Sanitario y para el caso de los residuos peligrosos, serán traslados a un Relleno
de Seguridad.

7.12. Gestión de residuos líquidos

Los residuos líquidos en la etapa de Operación corresponderán a los baños


químicos que se instalen en los frentes de trabajo, cuya disposición y manejo
serán gestionados por el personal de Transresol.

De manera complementaria a lo señalado, se tomará en cuenta las siguientes


medidas:

• La cantidad de baños portátiles a utilizar cumplirá la relación que por cada 15


trabajadores en proyecto (estables) se requiere un baño portátil.
• La recolección de los residuos de los baños portátiles se efectuará, según
necesidades sanitarias y requerimientos, que serán verificados por medio de
supervisión.
• La limpieza de los baños portátiles será realizada por Transresol de 3 a 4
veces por semana.

En el caso de los residuos líquidos peligrosos que puedan ser generados durante
las actividades de operación, éstos cumplirán los mismos procedimientos
establecidos en el programa de manejo de residuos sólidos.

a) Manejo de Productos Químicos


Los productos químicos se deben manejar de manera adecuada a fin de evitar
algún tipo de incidente y/o accidente ambiental, aplicando de ser necesario,

12 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

controles operacionales en los diferentes frentes de trabajo y lugar de


almacenamiento.

✓ Medidas Preventivas

A fin de prevenir fugas y/o derrames de Productos Químicos se implementará


las siguientes medidas:
• Realizar las actividades de carga y descarga de productos químicos,
mantenimiento de vehículos, equipos y/o maquinarias en zonas
impermeabilizadas o implementadas con bandejas antiderrame. Durante
el trasvase de productos químicos, será de carácter obligatorio la
utilización de embudos y bandejas antiderrames, así como los recipientes
cerrados con sus respectivas tapas, de modo que se reduzcan al mínimo
los riesgos de contaminación por derrames.
• Se implementará un kit antiderrame, en lugares cercanos a la zona de
trabajo (donde se esté utilizando el producto químico), que permita actuar
rápidamente ante una emergencia por derrame de hidrocarburos.
• Se proporcionará capacitación a los trabajadores acerca de los
procedimientos adecuados para el manejo de productos químicos,
procedimientos de respuesta ante emergencias y respuesta ante un
derrame.
• En caso de producirse un derrame, remover los suelos contaminados y
disponerlos de acuerdo con el PMRS del proyecto.

✓ Transporte desde el almacén del proyecto a los puntos de uso:

Se debe realizar mediante contenedores herméticos y seguros que eviten


derrames durante el transporte, los cuales estarán fijos a la estructura del
vehículo y sobre una bandeja.
Antes de hacer uso de los contenedores para el transporte de productos
químicos del almacén del proyecto a los puntos de uso, se debe realizar la
inspección de las condiciones de estos, a fin de asegurar que:

• Tengan las tapas adecuadas, las cuales ajusten perfectamente y no


permitan fugas.

13 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

• No presenten huecos en su estructura, las cuales se pueden verificar en


su totalidad llenado el contenedor hasta su tope de agua antes de
usarlo.

Así mismo está prohibido el uso de baldes u otros contenedores que


puedan provocar derrames

✓ Durante el almacenamiento de productos químicos

• En el área de almacén de productos químicos, se acondicionarán


sistemas y/o estructuras de contención en caso ocurra algún derrame,
cilindros y/o bandejas de metal, embudos, bombas manuales.

• Se colocará señalizaciones o letreros fijos con indicaciones para evitar


derrames.

• El acceso a las instalaciones de almacenamiento será restringido sólo


para el personal autorizado a fin de evitar una incorrecta manipulación
de estos y que pueda ocasionar derrames o vertidos accidentales.

• La señalización del área de almacén de productos químicos debe estar


clara y a la vista. Además, todo el personal trabajador debe recibir
capacitación en el uso de las hojas MSDS referidas a las consecuencias
de impacto ambiental.

• Todo personal que trabaje en el despacho o manipulación de productos


químicos debe haber recibido entrenamiento en este manual.

✓ Respuesta ante Emergencias ambientales

• Se establecerán mecanismos para estar preparados para afrontar en


forma organizada y eficiente, las emergencias ambientales que se
pudieran presentar durante las actividades operativas realizadas por
personal de Transresol. Las cuales se realizan de acuerdo con el Plan
de Contingencias (Ver Anexo 6).

• Asumir acciones pertinentes para solucionar cualquier situación


problemática a fin de evitar o minimizar los posibles daños al medio
ambiente.

14 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

• Considerando emergencia aquellos eventos como: derrames, fuga de


gases o líquidos tóxicos y otros incidentes ambientales que pudieran
ocurrir en cualquier frente de proyecto, tomando como medidas
preventivas: capacitación de personal, realización de simulacros ante
emergencias ambientales, Implementación de Kit Antiderrames en
zonas cercanas a los frentes de trabajo y Organización de la Brigada de
Respuesta a Emergencias.

• Se acatará el procedimiento en caso de derrames de combustible o


sustancias similares, el cual se encuentra mencionado en el Instrumento
de Gestión Ambiental del proyecto.

✓ Investigación de Accidentes/Incidentes

Se investigará los accidentes/incidentes que tengan relación con el


medioambiente permitiéndonos identificar las causas inmediatas (actos y
condiciones subestándares) y causas básicas (factores personales y factores
de trabajo), así como cualquier deficiencia del sistema de gestión de la
organización y tomar las medidas correctivas que eviten su repetición.
El reporte e investigación se harán dentro de las 24 horas de ocurrido el
accidente o incidente con los formatos de investigación de accidentes e
incidentes del cliente.

✓ Medidas de Control para la Protección de los Cuerpos de Agua

• Restringir mediante señalización y capacitaciones al personal, la


disposición de material excedente en laderas y/o quebradas para evitar
la alteración de la calidad del agua por sólidos suspendidos.
• Almacenar los insumos, combustibles, lubricantes y otros productos
químicos a una distancia adecuada de las fuentes de agua y en áreas
acondicionadas, sobre suelo impermeabilizado y con berma de
protección.
• Hay que asegurar que las unidades motorizadas se encuentren en buen
estado funcionamiento para evitar fugas y/o derrames de hidrocarburos
que debido a la escorrentía puedan llegar a un cuerpo de agua.

15 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

• Prohibir mediante procedimientos de trabajo y capacitación, el lavado


de vehículos en ríos y quebradas, a fin de prevenir la alteración de la
calidad del agua.

7.13. Protección del Componente Biológico

- Medidas de Control para Flora y Fauna

✓ Control para Flora

• Evitar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las zonas


asignadas para la instalación de los puntos de segregación, mediante
la delimitación y señalización en los frentes de trabajo
• Emplear técnicas apropiadas para la limpieza y desbroce de la
vegetación, de preferencia se hará con herramientas y manualmente.
• Se apoyará en actividades de revegetación cada vez que el titular del
proyecto realice campañas.
• Se sensibilizará al personal sobre la importancia de la conservación
de la flora silvestre.
• Limitar las actividades de instalación y operación en las áreas
estrictamente necesarias a fin de afectar lo menos posible los hábitats
que constituyen áreas de alimentación, refugio, otros.

✓ Control para Fauna

• Restringir la velocidad de los vehículos en las vías de acceso hasta 35


km/h y a velocidades en aún menores en áreas de tránsito o cruce de
fauna silvestre.
• Evitar la intensificación de ruidos y prohibir el uso de sirenas y bocinas
que pueda perturbar la fauna silvestre.
• Realizar charlas de sensibilización sobre la protección de fauna, antes
del inicio de las actividades, las que serán dictadas por los
supervisores antes del inicio del trabajo en esta zona.

16 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

- Medidas de Control para el consumo de los Recursos Naturales

✓ Materia Prima

Se coordinará con el área de logística para la correcta medición y control de


materias primas en las actividades que desarrolle Transresol, a fin de
minimizar los efectos adversos al medioambiente.

✓ Recursos Naturales

El proyecto utilizará insumos químicos y fertilizantes como parte de proceso


o subprocesos manejo integral de residuos y actividades de remediación.

En el caso de los combustibles y aceites será de manera periódica durante


la etapa operativa, así como el uso de desinfectantes, aromatizantes e
insumos de los servicios higiénicos.

7.14. Protección del Componente Socioeconómico Cultural

• Se priorizará la contratación de mano de proyecto no calificada de las


localidades del área de influencia social directa del Proyecto, siempre y
cuando los postulantes cumplan los requisitos laborales exigidos.
• Charlas de difusión de las normas, procedimientos y reglamento interno
de seguridad.
• Uso de implementos de seguridad personal y dispositivos de seguridad
de los equipos de trabajo.
• Uso de cartillas de seguridad y manual de operaciones de equipos.

7.15. Monitoreo Ambiental

- Plan de Seguimiento y Control

Referido al Plan de Monitoreo Ambiental, en las diferentes etapas del proyecto,


el cual se encuentra a cargo del Titular.

Como empresa ejecutora del proyecto, nos comprometemos a colaborar en toda


gestión necesaria para el cumplimiento de lo estipulado en el Instrumento de
Gestión Ambiental del Proyecto.

17 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

7.16. Señalización Ambiental

La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación de


paneles informativos, en los que se indique al personal sobre la importancia de
la conservación de los recursos naturales, los que serán colocados en puntos
estratégicos. Los paneles contendrán frases breves como:
• Protege la fauna silvestre.
• Protege la vegetación natural, porque es fuente de vida, no la destruyas.
• Prohibida la caza furtiva.
• Conserva el medio ambiente, etc.

7.17. Educación Ambiental

El programa de educación ambiental tiene como objetivo principal sensibilizar a


los trabajadores sobre el impacto ambiental y el cuidado del ambiente.
Será impartido por los supervisores debidamente capacitados, y dirigidos a los
trabajadores en general, antes del inicio de sus actividades diarias, los temas
serán libres y serán charlas breves, de tal forma que se pueda reforzar aspectos
cognitivos de conservación y protección ambiental y aspectos negativos que
requieren ser corregidos, así por ejemplo temas relacionados con la
conservación de especies protegidas por normas existentes, manejo de residuos
sólidos, comportamiento adecuado en las interacción con los pobladores locales.

Para efectos del cumplimiento se tendrá en cuenta las siguientes actividades:

• Dictar charlas de inducción a los trabajadores, sobre temas generales


referidos al impacto que producen los residuos sólidos y líquidos en el
ambiente; conservación de la flora y fauna silvestre, el cuidado de la salud e
higiene ocupacional; así como el cumplimiento de los procedimientos
descritos en el Plan de Contingencias.
• Difundir las obligaciones que tienen los trabajadores con el cuidado del
ambiente, la importancia de preservar y/o conservar la flora y fauna silvestre
del área del Proyecto.
• Difundir los procedimientos sobre el manejo de residuos sólidos durante la
ejecución de las actividades del Proyecto.

18 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

• Difundir las acciones para minimizar la cantidad de residuos (peligrosos y no


peligrosos) a través de la adopción de buenas prácticas de reducción, re-
uso y reciclaje.
• Promover la segregación de los residuos según sus características físicas
(papel y cartón, plásticos, metales, vidrios y residuos orgánicos), facilitando
su recojo, traslado, rehúso o disposición final.
• La Educación Ambiental inicial, será reforzada con las capacitaciones que
serán dictadas durante el proyecto (Ver Anexo 4).

7.18. Registros

Los documentos y registros del sistema de gestión ambiental que se generen en el


proyecto serán los siguientes:
- Registro de inducción, capacitación, entrenamiento.
- Registro de datos de Indicadores Ambientales
- Registro de accidentes / incidentes.
- Registro de inspecciones.
- Registro de matriz de aspectos ambientales
- Registros de cumplimiento legal
- Registros de cumplimiento del programa de objetivos
- Registros de simulacros

7.19. Seguimiento y Medición

Se han establecido los elementos de seguimiento y medición del sistema de gestión


ambiental implementado en el proyecto, que nos permitirá evaluar los resultados
del programa.

7.20. Verificación del Cumplimiento Legal

Para verificar el cumplimiento legal en materia ambiental, el Supervisor SSOMA


utilizará las inspecciones ambientales programadas y no programadas, para
evaluar el cumplimiento de las normas ambientales.

19 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

7.21. Auditorías Internas

El personal del área de SSOMA de Sede central realizará auditorías internas.


Luego a través de un informe se señalarán las no conformidades y
recomendaciones a que hubiere lugar.
El jefe de operaciones y supervisor SSOMA del proyecto adoptarán las medidas
correctivas necesarias para mantener controlados los impactos ambientales y
darán seguimiento a la eficacia de dichas acciones.

7.22. Informe Mensual Ambiental

El Supervisor SSOMA del proyecto mensualmente informará sobre el cumplimiento


de los controles aplicados a temas ambientales, mediante el informe mensual del
proyecto, el cual se enviará los días últimos del mes y de acuerdo con el modelo
establecido por la organización, por lo tanto, el Supervisor SSOMA deberá recabar
anticipadamente la documentación a presentar en el Informe Mensual Ambiental,
el cual contendrá el resumen de las actividades vinculadas con el Sistema de
Gestión Ambiental.
En caso de que el cliente requiera un informe adicional, se realizará en
coordinaciones internas y la documentación formará parte del Dossier Ambiental
del proyecto, con la finalidad de un correcto manejo de la documentación.

7.23. Abandono y Cierre

Con la finalidad de prevenir, minimizar y controlar los riesgos al ambiente,


ecosistema circundante y la propiedad, que pudieran derivarse de la suspensión o
término de las actividades, Transresol presentara al Titular el plan de cierre o
abandono de sus actividades relacionados a Sistema de Gestión Ambiental.

8. Equipos, Documentos y Medios


Computadora.

9. Seguridad y Salud en el Trabajo


No aplica.

10. Medioambiente
De acuerdo con lo establecido en el procedimiento

20 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

11. Responsabilidades
Para la ejecución del proyecto se tiene elaborado una estructura organizativa, a
continuación, se describen sus responsabilidades en materia ambiental:

• Jefe de Operaciones
- Facilitar los recursos necesarios para alcanzar los requerimientos y objetivos de
la política ambiental.
- Realizar seguimiento al cumplimiento de los objetivos ambientales del proyecto.
- Desarrollar la ejecución del proyecto, disminuyendo al mínimo el riesgo de
contaminación ambiental.
- Realizar los Informes de No Conformidad necesarios cada vez que haya alguna
actividad que no se ajuste a lo indicado en los documentos, así como controlar
la realización de las acciones correctivas y preventivas propuestas.

• Supervisor de operaciones
- Verifica el cumplimiento de todas las instrucciones y procedimientos del
presente programa.
- Debe asegurase que el personal cumpla con los estándares, procedimientos e
instructivos ambientales.
- Corregir comportamientos que vayan en contra de la protección ambiental
dentro de su área de responsabilidad, aplicando medidas disciplinarias a los
empleados que no acatan los procedimientos internos de la organización
- Informa e investiga todo tipo de accidente e incidente ambiental.

• Supervisor SSOMA
- Informar e instruir periódicamente al personal en diferentes aspectos de la
Protección Ambiental.
- Enviara informes al cliente en caso de ser solicitado.
- Identificar y controlar las tareas que impliquen un impacto ambiental.
- Hacer cumplir los requisitos legales y procedimientos internos de la empresa.
- Informar a sede central los accidentes ambientales y cualquier otra desviación
del sistema de gestión ambiental.

• Trabajadores
- Deben cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo
implementados para la ejecución del proyecto.

21 de 22
Código: TR-SH-PL-MA-01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Versión: 03

Vigencia desde: 11/01/2024

- Informar al supervisor de todo incidente que ocurra en su área de trabajo o


cualquier condición que implique un riesgo ambiental de tal forma de prevenirlos.
- Los trabajadores que reciben asignaciones que no comprenden, tienen la
obligación de solicitar información y aclaración adicional antes de iniciar el
trabajo.
- Acatar las directrices contempladas en el Reglamento Interno de SST de la
Organización.

12. Anexos
- ANEXO 1: PROGRAMA ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL

- ANEXO 2: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS, EVALUACIÓN DE


IMPACTOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

- ANEXO 3: PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN

- ANEXO 4: PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA, TOMA DE CONCIENCIA Y


FORMACIÓN

- ANEXO 5: PROGRAMA DE INSPECCIONES

- ANEXO 6: PLAN DE CONTINGENCIAS

22 de 22

También podría gustarte