Informe Del Plan Operativo Anual POA 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Informe de Reprogramación

del Plan Operativo Anual


(POA 2020)
-UTEG-

Informe de
Plan Operativo
Anual (POA)
2020
Contenido
1. Introducción................................................................................................................. 3
2. Antecedentes ............................................................................................................... 3
3. Base Legal .................................................................................................................... 4
4. Planificación................................................................................................................. 4
5. Vinculación de la Planificación con el Presupuesto ........................................................ 5
6. Lineamientos considerados para la Reprogramación del Plan Operativo Anual (POA
2020)................................................................................................................................... 5
7. Objetivos Estratégicos Institucionales ........................................................................... 6
8. Metodología aplicada en la reprogramación del Plan Operativo Anual (POA 2020) ......... 6
9. Reprogramación del POA (2020) ................................................................................... 7
10. Presupuesto Plan Operativo Anual (POA 2020) ........................................................ 29

Página 2 de 30
INFORME DE REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO
ANUAL POA (2020)
1. Introducción

El Plan Operativo Anual (POA) es una herramienta de planificación institucional que orienta la
gestión de las funciones sustantivas y las actividades institucionales en el corto plazo; y establece
los lineamientos de acción para la ejecución, monitoreo, evaluación y difusión de los resultados
a las instancias pertinentes, en coherencia con el modelo educativo y con la participación de la
comunidad universitaria.

Las Unidades Académicas y Administrativas a través de la construcción de sus Planes Operativos


Anuales (POA) contribuirán a las metas trazadas en los Objetivos Estratégicos Institucionales del
Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) de la Universidad Tecnológica Empresarial de
Guayaquil (UTEG).

2. Antecedentes

• Mediante Acta de Sesión Ordinaria del Consejo Universitario No. UTEG-CU-001-2-01-


2020, de fecha 29 de enero de 2020, se aprueba la “Formulación del Plan Estratégico de
Desarrollo Institucional PEDI UTEG (2020-2024)”.
• Mediante Acta de Sesión Ordinaria del Consejo Universitario No. UTEG-CU-002-02-2020,
de fecha 10 de febrero de 2020, se aprueba la “Metodología de la planificación del POA
2020” que incorpora para su ejecución la aplicación de la metodología de
aseguramiento de la calidad mediante la espiral de la mejora continua, en todas las
funciones sustantivas y de apoyo, con el fin de garantizar la ejecución de los procesos
contemplados en los planes institucionales, basada en un sistema de gestión por
resultados.
• Mediante Acta de Sesión Ordinaria del Consejo Universitario No. UTEG-CU-003-02-2020,
de fecha 19 de febrero de 2020, se realiza la “Revisión y aprobación del Plan Estratégico
de Desarrollo Institucional – PEDI y Plan Operativo Anual – POA 2020”.
• Mediante Acta de Sesión Ordinaria del Consejo Universitario No. UTEG-CU-005-04-2020,
de fecha 15 de abril de 2020, la Dra. Mara Cabanilla Guerra, Rectora dispone que, debido
a las medidas de excepción por la pandemia, decretada por el Gobierno del Ecuador, se
reformule el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional PEDI (2020-2024) y reprograme
el Plan Operativo Anual (POA 2020) de la Universidad Tecnológica Empresarial de
Guayaquil (UTEG), para efectuar los cambios que fueren necesarios con el fin adaptarnos
a las nuevas circunstancias.

Página 3 de 30
3. Base Legal

El artículo 280 de la Constitución de la República establece que “El Plan Nacional de Desarrollo
es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la
programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los
recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado Central y los
gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el
sector público e indicativo para los demás sectores (…)”.

El artículo 355 de la Constitución de la República señala que “(…) El Estado reconocerá a las
universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y
orgánica, acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la
Constitución.

Se reconoce a las universidades y escuelas politécnicas el derecho a la autonomía, ejercida y


comprendida de manera solidaria y responsable. Dicha autonomía garantiza el ejercicio de la
libertad académica y el derecho a la búsqueda de la verdad, sin restricciones; el gobierno y
gestión de sí mismas, en consonancia con los principios de alternancia, transparencia y los
derechos políticos; y la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte. (…) La autonomía no
exime a las instituciones del sistema de ser fiscalizadas, de la responsabilidad social, rendición
de cuentas y participación en la planificación nacional (…)”.

4. Planificación

La planificación institucional es el proceso a través del cual cada entidad establece, sobre la base
de su situación actual, del contexto que la rodea, de las políticas nacionales, intersectoriales,
sectoriales y territoriales, y de su rol y competencias, cómo debería actuar para brindar de forma
efectiva y eficiente servicios y/o productos que le permitan garantizar derechos a través del
cumplimiento de las políticas propuestas y de sus correspondientes metas fijadas en el horizonte
de tiempo que se rige por la visión y misión institucional.

La inclusión e integración participativa de todos los actores en la construcción de la planificación


operativa anual, permite alcanzar la sostenibilidad, es decir que logrará que, pese a situaciones
de cambio, siempre guarde vigencia y continuidad.

La planificación operativa anual (POA), es un conjunto de objetivos, indicadores, riesgos,


portafolio de proyectos y catálogo de procesos a nivel de unidad operativa, se elaborará en base
al Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) y reflejará el aporte de las acciones a
desarrollarse con sus respectivos recursos, lo que permitirá el logro y alcance de los Objetivos
Estratégicos Institucionales; para la consecución de lo planeado se plantearán metas para el
periodo correspondiente (anual).

Página 4 de 30
5. Vinculación de la Planificación con el Presupuesto

Identificar el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Universidad Tecnológica Empresarial


de Guayaquil (UTEG) mediante la aplicación y análisis de los datos obtenidos en la encuesta de
satisfacción con el fin de implementar la mejora continua en la gestión académica.

Los Planes Operativos Anuales constituirán el nexo que permitirá vincular los objetivos y metas
de los Planes Estratégicos de Desarrollo Institucional (PEDI) con los resultados de los programas
incorporados en el presupuesto.

Para tal efecto, los objetivos y metas del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) se
expresarán en objetivos y metas operativos de los planes anuales, de los que se definirán el
conjunto de acciones necesarias y los requerimientos de recursos humanos, materiales, físicos
y financieros para su consecución.

Los requerimientos anuales de recursos se expresarán en las categorías presupuestarias


definidas acorde con el marco metodológico de la presupuestación por resultados.

Los responsables institucionales de la planificación y de la programación presupuestaria


establecerán los elementos comunes del Plan Operativo Anual y los expresarán en las categorías
programáticas que correspondan y verificarán que, en conjunto, se enmarquen en el techo
asignado en el Presupuesto Anual de la Institución.

6. Lineamientos considerados para la Reprogramación del Plan Operativo


Anual (POA 2020)

Los principales criterios considerados para la reprogramación del Plan Operativo Anual (POA)
fueron los siguientes:

• El Plan Operativo Anual (POA) se orienta hacia el logro de la Planificación Estratégica de


Desarrollo Institucional (PEDI): Visión, Misión, Objetivos Estratégicos Institucionales,
Estrategias, Indicadores y Metas.
• El Plan Operativo Anual (POA) es el producto de la interconexión de los componentes
de gestión institucional de todas las unidades académicas y administrativas, para
optimizar su funcionamiento.
• El Plan Operativo Anual (POA) se ajusta a las disposiciones legales y se encuentra
vinculado con el Presupuesto Anual de la Institución.
• El Plan Operativo Anual (POA) es aprobado por el Máximo Organismo Institucional.
• El Plan Operativo Anual (POA) acoge la Metodología de Aseguramiento de la Calidad, y
adopta en todos los niveles el Sistema de Gestión por Resultados (GpR).
• El Plan Operativo Anual (POA) incluye entre otras variables, el resultado del diagnóstico
institucional, las evaluaciones externas y las autoevaluaciones institucionales.
• El Plan Operativo Anual (POA) incluye lo contemplado en el Modelo de Evaluación
Externa de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Consejo de Aseguramiento de
la Calidad de la Educación Superior (CACES).

Página 5 de 30
7. Objetivos Estratégicos Institucionales

El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2020 – 2024 de la Universidad Tecnológica


Empresarial de Guayaquil establece cinco (5) objetivos estratégicos institucionales:

• OEI 1: Garantizar una oferta académica de calidad en el marco de la innovación y el


emprendimiento con enfoque nacional, internacional e intercultural, sustentada en
mecanismos de habilidades transferibles.
• OEI 2: Generar conocimiento científico, tecnológico y humanístico a partir de la
investigación, que conduzca a su transferencia con soluciones prácticas, innovadoras y
sostenibles del entorno nacional e internacional, intercultural y de diálogo de saberes.
• OEI 3: Desarrollar programas y proyectos de vinculación, en concordancia con la docencia y
la investigación, fomentando en los estudiantes responsabilidad y compromiso en beneficio
de la sociedad.
• OEI 4: Potenciar la internacionalización y las alianzas de cooperación que permitan el
intercambio, transferencia de conocimientos, y movilidad docente y estudiantil, para
fortalecer cada una de las funciones sustantivas.
• OEI 5: Fortalecer el sistema de gestión integral de calidad con tecnología de vanguardia para
garantizar servicios de excelencia a la comunidad universitaria.

8. Metodología aplicada en la reprogramación del Plan Operativo Anual


(POA 2020)

A partir de la declaratoria de emergencia decretada por el Gobierno Nacional como


consecuencia de la pandemia mundial del COVID-19, la Universidad Tecnológica Empresarial de
Guayaquil emprendió el proceso de reprogramación del Plan Operativo Anual (POA 2020),
contando con la participación de toda la comunidad universitaria:

Los Talleres fueron llevados a cabo bajo la modalidad online durante el mes de abril y mayo, así
mismo Auditoría de Calidad, efectuó el acompañamiento respectivo metodológico a las
Unidades Académicas y/Administrativas en el proceso de reprogramación y ajuste de sus Planes
Operativos Anuales (POA 2020), para esto:

• Las Autoridades emitieron los lineamientos previos y consideraciones generales


(reuniones virtuales con los titulares de POA), para la socialización respectiva de los
directrices de reprogramación de sus planes.
• Auditoría de Calidad elaboró las matrices para la reprogramación del POA (2020), las
mismas que fueron socializadas a todas las Unidades Académicas y/o Administrativas
para su formulación.
• Las Unidades Académicas y/o Administrativas, efectuaron un análisis interno y externo,
para efectuar los ajustes en la planificación operativa anual, ajustes que aplicarían a
partir del mes de abril hasta diciembre de 2020.
• Las Unidades Académicas y/o Administrativas elaboraron las matrices de
reprogramación del POA (2020) y el Informe Justificativo de solicitud de
Reprogramación del Plan Operativo Anual (POA 2020).

Página 6 de 30
• Los cambios considerados en la reprogramación del POA (2020), corresponden a los
siguientes:
1. Actividad y Subactividades
2. Indicadores de Gestión
3. Programación de la Meta del Indicador
4. Medios de Verificación
5. Presupuesto planificado y programación (Ajustes en la planificación y
programación del presupuesto anual).
• Siempre que el cambio esté relacionado al presupuesto, se debe contar con la
autorización del responsable de la Dirección Financiera.
• Las reprogramaciones al Plan Operativo Anual (POA) de las Unidades Académicas /
Administrativas se efectuarán al concluir cada trimestre del año y serán aprobadas por
la Autoridad Institucional.
• Para que se analice la pertinencia de la reprogramación del Plan Operativo Anual (POA)
de las Unidades Académicas / Administrativas, las áreas emitirán un Informe Justificativo
sobre la solicitud de reprogramación del POA (2020) dirigido a la Autoridad, con copia a
Vicerrectorado Académico, Dirección Financiera (En caso de ajustes en el Presupuesto)
y a Auditoría de Calidad.

Cabe señalar que, de acuerdo a su pertinencia, existen unidades que no efectuaron la


reprogramación del POA (2020), dado que las actividades programadas durante el año 2020 en
la planificación inicial se mantienen vigentes y, por lo tanto, no se ven afectadas por la supresión
de actividades presenciales, las áreas son: Facultad de Posgrado (Online) Centro de Idiomas y
Producción Audiovisual.

9. Reprogramación del POA (2020)

A continuación, se detallan las actividades, indicadores y metas consideradas en la


reprogramación del Plan Operativo Anual (POA 2020) de la Universidad Tecnológica Empresarial
de Guayaquil (UTEG), por ejes estratégicos y de acuerdo a las unidades académicas y/o
administrativas responsables de la ejecución de la planificación:

Página 7 de 30
Eje Estratégico: Formación Académica
Objetivo Estratégico Institucional – OEI 1

Garantizar una oferta académica de calidad en el marco de la innovación


y el emprendimiento con enfoque nacional, internacional e intercultural,
sustentada en mecanismos de habilidades transferibles.

Página 8 de 30
Facultad de Grado (Modalidad Presencial)

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Crear carreras asociadas a las nuevas tendencias


Número de carreras aprobadas por el CES 4
que desean estudiar los bachilleres (2019)

Crear carreras asociadas a las nuevas tendencias Porcentaje de cumplimiento en la creación de


100%
que desean estudiar los bachilleres nuevas carreras

Fomentar el emprendimiento del estudiante


mediante proyectos que incentiven la innovación y Tasa de estudiantes emprendedores 2%
el emprendimiento

Aplicar el rediseño de mallas curriculares a los Porcentaje de estudiantes activos homologados con
100%
estudiantes activos de las mallas 2017 malla 2017

Revisar contenidos y desarrollar nuevos syllabus Porcentaje de Syllabus nuevos desarrollados 100%

Automatizar la Pre-inscripción de materias del Módulo de pre inscripción de materias en línea


1
semestre en línea desarrollado

Automatizar el Distributivo Docente (TC y TP) Módulo de distributivo docente desarrollado 1

Automatizar la evaluación integral docente Módulo de evaluación docente desarrollado 1


Actualizar acervo bibliográfico para la oferta
Número de libros físicos y virtuales requeridos 100
académica vigente

Porcentaje de estudiantes nuevos captados


Realizar convenios con institutos tecnológicos 80%
provenientes de Institutos Tecnológicos captados

Número de actividades extracurriculares ejecutadas


Generar actividades extracurriculares de
(Visitas empresariales, visitas de especialistas y 20
motivación para los estudiantes
otras actividades)
Incrementar la frecuencia del control y seguimiento
Evaluaciones de profesores 100%
a los docentes
Proponer iniciativas de incentivos no monetario a
Evaluaciones entregadas 100%
los docentes

Facultad de Grado (Modalidad Semipresencial - Distancia)

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Crear carreras asociadas a las nuevas tendencias


Número de carreras aprobadas por el CES 4
que desean estudiar los bachilleres (2019)

Crear carreras asociadas a las nuevas tendencias Porcentaje de cumplimiento en la creación de


100%
que desean estudiar los bachilleres nuevas carreras

Fomentar el emprendimiento de los estudiantes


mediantes proyectos que incentiven la innovación Tasa de estudiantes emprendedores 2%
y el emprendimiento

Página 9 de 30
META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Desarrollar materias para las Carreras de


Número de materias desarrolladas en modalidad a
Contabilidad y Talento Humano en la modalidad a 3
distancia
Distancia
Aplicar el rediseño de mallas curriculares a los Porcentaje de estudiantes activos homologados con
100%
estudiantes activos de las mallas 2017 malla 2017

Revisar contenidos y desarrollar nuevos syllabus Porcentaje de Syllabus nuevos desarrollados 100%

Automatizar la Pre-inscripción de materias del Módulo de pre inscripción de materias en línea


1
semestre en línea desarrollado

Automatizar el Distributivo Docente (TC y TP) Módulo de distributivo docente desarrollado 1

Automatizar la evaluación integral docente Módulo de evaluación docente desarrollado 1


Contar con una planta Docente a T/P acorde a la
planificación y las necesidades académicas de la Docentes T/P designados 128
Modalidad a Distancia y Semi Presencial

Realizar el proceso de evaluación del componente Porcentaje de cumplimiento de la evaluación


100%
de docencia docente

Realizar el proceso de tutoría académica para


Porcentaje de estudiantes con tutores asignados 100%
titulación

Actualizar acervo bibliográfico para la oferta


Número de libros virtuales requeridos 70
académica vigente

Porcentaje de estudiantes nuevos captados


Realizar convenios con institutos tecnológicos 80%
provenientes de Institutos Tecnológicos captados

Número de actividades extracurriculares ejecutadas


Generar actividades extracurriculares de
(Visitas empresariales, visitas de especialistas y 20
motivación para los estudiantes
otras actividades)
Incrementar la frecuencia del control y seguimiento
Evaluaciones de profesores 100%
a los docentes
Proponer iniciativas de incentivos no monetario a
Evaluaciones entregadas 100%
los docentes

Facultad de Grado (Modalidad Online)

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Presentar e implementar una propuesta para


Número de charlas mensuales 26
la captación de Bachilleres
Crear carreras asociadas a las nuevas
tendencias que desean estudiar los bachilleres Porcentaje de carreras aprobadas por el CES 100%
en la modalidad online

Automatizar el Distributivo Docente, TC y TP. Módulo del Distributivo desarrollado 1

Página 10 de 30
META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Automatizar la evaluación integral docente Módulo de evaluación docente desarrollado 1

Módulo de pre inscripción de materias en


Automatizar el proceso de pre-registro 1
línea desarrollado
Desarrollar el material de Capacitación
Número de Capacitaciones diseñadas en la
docente en nuevas técnicas de enseñanza 4
plataforma
online
Actualizar contenidos académicos e imagen Porcentaje de cumplimiento en la
100%
de grado online actualización de materias
Adquirir y/o renovar equipos o software para Número de equipos o software adquiridos y/o
el desarrollo de las actividades de docencia renovados para el desarrollo de actividades 8
online de docencia online
Convertir el material educativo a otros
Número de audiolibros entregados 12
formatos accesibles
Aplicar el rediseño de mallas curriculares a los Porcentaje de estudiantes activos
100%
estudiantes activos de las mallas 2017 homologados con malla 2017
Realizar mejoras en los diferentes aspectos de Número de videos para promover la
6
la modalidad online internacionalización de la Facultad
Digitalizar la identificación y seguro Digitalización de identificación y seguro
1,00
estudiantil estudiantil
Realizar el Seguimiento del desempeño Porcentaje de estudiantes atendidos como
académico de los estudiantes de la Facultad parte de seguimiento al desempeño 100%
Online académico

Facultad de Posgrado e Investigación (Presencial)

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Diversificar la oferta académica de posgrado Número de total de maestrías aprobadas por


9
modalidad presencial el CES

Captar estudiantes para los programas


Número total de visitas realizadas 12
existentes y nuevos

Gestionar la búsqueda de convenios con


Número de convenios firmados 3
universidades, asociaciones, institutos, redes

Número de Informes de Evaluación docente


Optimizar la contratación docente 3
elaborados

Automatizar el sistema de SIGA, ASGARD Sistema automatizado de posgrado 1

Página 11 de 30
META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Actualizar las herramientas bibliográficas para


incentivar la investigación de profesores y Lista de libros físicos y virtuales 2
estudiantes.

Organizar paneles de Interculturalidad Número de paneles 2

Divulgar resultados de investigación y de


Número de conversatorios realizado 3
problemática económica, política y social

Trasladar los conocimientos adquiridos del


Número de Informes de proyectos articulados
maestrante a la sociedad, integración en 2
con vinculación con la sociedad
beneficio del estudiante

Número de expediente traslados al archivo


Gestionar los Procesos archivísticos 3
documental

Facultad de Posgrado e Investigación (Online)

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Diversificar la oferta académica de Número de total de maestrías aprobadas


posgrado en modalidad online por el CES 5

Centro de Idiomas

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Número de Ofertas académicas (Habilidades


Incrementar y dictar módulos personalizados
específicas del Uso del Idioma Inglés) 4
para personal externo
vendidas

Página 12 de 30
Objetivo Estratégico Institucional- OEI 2

Generar conocimiento científico, tecnológico y humanístico a partir de la


investigación, que conduzca a su transferencia con soluciones prácticas,
innovadoras y sostenibles del entorno nacional e internacional,
intercultural y de diálogo de saberes.

Página 13 de 30
Dirección de Investigación

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Realizar convocatoria de proyectos de Número de convocatorias de proyectos


1
investigación con financiamiento investigación con financiamiento
Proponer proyectos de investigación Número de proyectos de investigación
emblemáticos articuladores de las funciones emblemáticos articuladores de las funciones 2
sustantivas sustantivas

Dar Seguimiento de la ejecución de proyectos Número de proyectos de investigación


12
de investigación ejecutados

Promover la publicación de la producción


Número de productos científicos publicados 25
científica de la universidad

Promover la cultura científica y divulgación de Número de eventos realizados y/o redes


6
resultados a la comunidad conformadas de investigación
Número de ediciones de la Revista Ciencia y
Publicar la revista Ciencia y Tecnología 4
Tecnología publicada
Gestionar producción de patentes, registros y Número de fichas de verificación de patentes,
6
derechos de autor registros y derechos de autor

Coordinación de Interculturalidad, diálogo de saberes y sostenibilidad


ambiental

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Número de grupos aunados para la actividad


Organizar la Semana de la Interculturalidad 20
de Semana Interculturalidad
Propiciar la expansión de vinculación con
Número de paneles de Interculturalidad
temas de interculturalidad y diálogo de 2
ejecutados
saberes

Propiciar el desarrollo del proyecto de Artículos científicos generados para promover


2
Guayaquil desde la etnografía el diálogo de saberes

Desarrollar las Sesiones de Cine Foro Número de Sesiones de Cine Foros ejecutados 4

Porcentaje de cumplimiento en la
Desarrollar un Programa de Sostenibilidad
socialización del Programa de Sostenibilidad 100%
Ambiental
Ambiental

Página 14 de 30
Coordinación de Vinculación con la Sociedad

9.1 Eje Estratégico Internacionalización


9.1.1 Coordinación de Relaciones Internacionales

Desarrollar programas y proyectos de vinculación, en concordancia


con la docencia y la investigación, fomentando en los estudiantes
responsabilidad y compromiso en beneficio de la sociedad.

Página 15 de 30
Coordinación de Vinculación con la Sociedad

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Realizar la inducción de 20 horas presenciales Número de estudiantes inducidos previo a la


previos al inicio de las actividades de vinculación realización de actividades de vinculación con la 30
social. sociedad
Asistir y participar en ponencias de Congresos y
Número de ponencias en Congresos y Seminarios
seminario relacionados con temas de Vinculación 2
relacionados al área de Vinculación con la Sociedad
con la Sociedad.

Crear Libros Científicos Número de libros científicos 1

Crear artículos científicos Número de artículos científicos 1

Aprobar y legalizar nuevos convenios


interinstitucionales con fines de realizar vinculación
Número de instituciones a socializar 5
con la sociedad y otras actividades de interés
Institucional.
Aprobar y legalizar nuevos convenios
interinstitucionales con fines de realizar vinculación Número de convenios logrados para promover la
5
con la sociedad y otras actividades de interés vinculación con la sociedad
Institucional.

Socializar los programas y proyectos de Vinculación Número de participantes logrados en programas y


2000
con la comunidad. proyectos de vinculación con la sociedad

Número de campañas promocionadas y ejecutadas


Socializar en redes las actividades de vinculación
en redes de actividades de vinculación con la 100
promocionales y ejecutadas.
sociedad

Acreditar a tutores que acompañaran los procesos Número de tutores asignados en proyectos de
40
de vinculación con la sociedad. vinculación con la sociedad

Acreditar a tutores que acompañaran los procesos Número de actividades de vinculación de los
40
de vinculación con la sociedad. estudiantes

Acreditar a tutores que acompañaran los procesos Número de informes de proyectos generales de
40
de vinculación con la sociedad. vinculación con la sociedad

Automatizar la gestión administrativa y de archivo Número de proyectos de vinculación con la


120
de los procesos de vinculación con la sociedad. sociedad digitalizados

Número de informes proyectos de vinculación con


Elaborar metodología única para presentación de
la sociedad presentados con formatos técnicos 40
proyectos de vinculación con la sociedad.
científicos

Número de proyectos de vinculación con la


Establecer la vinculación articulada a la docencia. 40
sociedad articulados a la investigación

Página 16 de 30
Eje Estratégico: Internacionalización

Objetivo Estratégico Institucional OEI 4.

Potenciar la internacionalización y las alianzas de cooperación que


permitan el intercambio, transferencia de conocimientos, y movilidad
docente y estudiantil, para fortalecer cada una de las funciones
sustantivas.

Página 17 de 30
Coordinación de Relaciones Internacionales

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Promocionar las actividades de Relaciones


Número de campañas de difusión de actividades de
Internacionales mediante la mejora de la difusión 1
internacionalización
de campañas
Número de convenios firmados con Instituciones de
Gestionar Convenios Internacionales Educación Superior IES, Fundaciones Extranjeras y 15
Organizaciones no Gubernamentales
Adherir a la institución a redes nacionales e
Número de suscripciones / adhesiones a redes
internacionales para promover la movilidad 2
internacionales
docente

Página 18 de 30
Eje Estratégico: Gestión Institucional

Objetivo Estratégico Institucional - OEI 5

Fortalecer el sistema de gestión integral de calidad con tecnología de


vanguardia para garantizar servicios de excelencia a la comunidad
universitaria.

Página 19 de 30
Coordinación de Bienestar Universitario

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Porcentaje de cumplimiento en la
Implementar el programa de sensibilización
implementación del Programa de 100%
de discapacidades.
Sensibilización de Discapacidades
Porcentaje de cumplimiento en la
Ejecutar el programa de prevención de
implementación del Programa de prevención 100%
violencia y acoso sexual
de violencia y acoso sexual
Porcentaje de cumplimiento en la
Diseñar programa de abordaje de
implementación del Programa de abordaje de 100%
cyberbullying
cyberbullying
Porcentaje de cumplimiento en la
Elaborar programa preventivo de Bullying
implementación del Programa preventivo de 100%
para género y orientación sexual
Bullying para género y orientación sexual
Porcentaje de cumplimiento en la
Implementar el programa de prevención del
implementación del Programa de prevención 100%
consumo de drogas y bebidas alcohólicas.
del consumo de drogas y bebidas alcohólicas

Ejecutar programa de atención médica Número de actividades y/o charlas impartidas 4


Porcentaje de cumplimiento en atención a los
Ejecutar programa de orientación psicológica estudiantes que se les ha brindado atención 100%
psicológica
Aplicar normativa y procedimientos,
Porcentaje del presupuesto institucional
aprobados y vigentes, para la asignación de 100%
ejecutado en becas y/o ayudas económicas
becas y pensión diferenciada.
Establecer estrategias y acompañar a casos de
estudiantes con necesidades especiales en Porcentaje de estudiantes con NEE. 100%
sus procesos de aprendizaje
Capacitar a docentes y demás colaboradores
Número de capacitaciones y/o talleres
en temas relacionados a igualdad de 2
realizados.
oportunidades e inclusión
Evaluar los Servicios de Bienestar
Número de encuestas aplicadas 250
Universitario
Porcentaje de cumplimiento en la
Socializar los servicios de Bienestar
socialización de los servicios de bienestar a la 100%
Universitario
comunidad universitaria.
Elaborar el programa de seguimiento a Porcentaje de cumplimiento de encuestas
100%
graduados aplicadas
Número de hojas de vida de estudiantes
Implementar el manual proceso de prácticas
enviadas a las empresas con las que UTEG 70
preprofesionales (PPP)
mantiene convenio

Implementar programas que fomenten las Número de eventos realizados de recreación


2
actividades de recreación en la institución institucional

Número de actividades y/o charlas impartidas


Implementar el Aula Virtual Online - BIU 2020 3
en la modalidad Online.
Diseñar Proyecto Integral de Salud Mental Porcentaje de cumplimiento del proyecto
ante el COVID-19 Integral de Salud Mental ante el COVID-19 100%

Página 20 de 30
META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Diseñar propuestas para Automatizar los


Número de servicios automatizados de
Servicios del departamento de Bienestar 5
Bienestar Universitario
Universitario

Biblioteca

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Porcentaje de cumplimiento en la ampliación de la


Ampliar la infraestructura física de la Biblioteca 100%
infraestructura física de la Biblioteca

Elaborar Inventario de tesis Número de tesis inventariadas 1

Elaborar Inventario de libros Número de libros inventariados 5394

Realizar el descarte de libros Número de libros descartados y donados 1960

Adquirir libros físicos nuevos Número de libros adquiridos 56

Adquirir libros en formato Braille Número de Libros en formato braille adquiridos 10

Número de libros adquiridos, y estudiantes


Implementar el Plan de Trabajo CRAI 15
asistentes a la feria
Realizar la catalogación, clasificación de libros Número de libros ingresados al sistema y
56
nuevos catalogados
Actualizar el acervo bibliográfico de la Biblioteca
Número de libros adquiridos 550
Virtual
Realizar las estadísticas mensuales del número de
Porcentaje de estudiantes que visitan la Biblioteca 100%
consultas y usuarios de los recursos bibliográficos
Ejecutar la socialización y utilización de los Audio
Número de audios libros adquiridos 15
libros
Realizar eventos, ferias, campañas y otros
Número de Eventos realizados en la Biblioteca 1
relacionados a la gestión de la Biblioteca
Implementar el repositorio digital de proyectos de Número de proyectos subidos al repositorio y al
20
vinculación en la biblioteca catálogo virtual
Número de computadoras adquiridas en el área de
Equipar tecnológicamente la Biblioteca 3
biblioteca

Actualizar el repositorio Dspace de las nuevas tesis Número de tesis nuevas subidas a Dspace 100

Página 21 de 30
Secretaría General

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Dar seguimiento para la aprobación de los


Porcentaje de Sesiones de Órganos Colegiado
procesos de la Universidad Tecnológica 100%
realizadas (Procesos)
Empresarial de Guayaquil
Dar seguimiento para la aprobación de los
Número de Sesiones de Órganos Colegiado
instructivos operacionales de la Universidad 100%
realizadas (Operaciones)
Tecnológica Empresarial de Guayaquil

Actualizar Sistemas, Reglamentos, Políticas e


Porcentaje de normativa actualizada 100%
Instructivos

Renovar y ampliar los convenios Porcentaje de solicitudes de convenios


100%
interinstitucionales recibidos

Monitorear la vigencia de los convenios Número de Informes para la renovación o


2
interinstitucionales finalización de los convenios
Gestionar la transferencia documental al
Porcentaje de carpetas enviadas 100%
Archivo Central
Controlar el estatus de las carreras y
Número de carreras y/o programas diseñados
programas vigentes de las facultades de la 100%
y rediseñados
Universidad

Dirección de Innovación y Servicios – Admisiones

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Establecer alianzas con Instituciones Porcentaje de visitas realizadas en las


100%
Educativas y Empresas Instituciones Educativas y Empresas

Promover la oferta académica de las carreras Porcentaje de eventos de admisiones


100%
de Grado y Posgrado realizados

Establecer estrategias de captación de Porcentaje de efectividad en la captación de


aspirantes para las diferentes ofertas estudiantes a través de los medios de 100%
académicas. comunicación

Promover campañas mediante los diferentes Porcentajes de las campañas realizadas


100%
canales de difusión mediante los canales de difusión

Desarrollar una línea base para la proyección Informes de Carreras de grado y Posgrado
100%
de nuevas carreras solicitadas
Gestionar las inscripciones para los Porcentaje de captación de estudiantes para
estudiantes de grado y posgrado las carreras existentes 100%

Página 22 de 30
Dirección de Innovación y Servicios – Desarrollo

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Implementar módulos académicos en sistema


Número de entregas funcionales 27
Asgard

Implementar módulos administrativos en sistema


Número de entregas funcionales 7
Asgard

Implementar plataformas de uso libre y comercial Número de entregas funcionales 9

Dirección de Innovación y Servicios – Sistemas

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Garantizar la mejora de atención de


Porcentaje de incidencias de la Mesa de
requerimientos de soporte técnico a través de 100%
Servicio Tics resueltas
la Mesa de Servicios Tics

Gestionar la cotización del servicio de


Cotizaciones del servicio 100%
Internet

Gestionar la cotización del servicio de


Cotizaciones del servicio 1
Biométricos
Porcentaje de cumplimiento en el
Ejecutar mantenimiento preventivo de la
mantenimiento preventivo tecnológico de 100%
Infraestructura de TIC (Aulas, Laboratorios)
aulas y laboratorios
Porcentaje de mantenimiento preventivo
Ejecutar mantenimiento preventivo de la
realizado a la Infraestructura de TICS 100%
Infraestructura de TIC (Administrativas)
(Administrativa)
Renovar componentes tecnológicos en la Porcentaje de componentes tecnológicos
100%
gestión académica renovados en la gestión académica
Renovar de componentes tecnológicos en la Porcentaje de componentes tecnológicos
100%
gestión administrativa renovados en la gestión administrativa
Gestionar la cotización del servicio de la Porcentaje de renovación del servicio de
100%
Central telefónica central telefónica
Renovar y adquirir las licencias para la gestión Porcentaje de renovación de las licencias en la
100%
académica de Grado gestión académica de grado
Renovar y adquirir las licencias para la gestión Renovar las licencias de la gestión académica
académica de Posgrado posgrado 100%

Página 23 de 30
Dirección de Innovación y Servicios – Procesos

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Elaborar el Reglamento Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos (Nuevo Modelo de Porcentaje de avance de elaboración de reglamento 100%
Gestión)

Levantar y gestionar la aprobación de los procesos


Porcentaje de procesos elaborados 100%
relacionados a la automatización

Levantar y gestionar la aprobación de los procesos


Porcentaje de manuales elaborados 100%
relacionados a la automatización

Levantar y gestionar la aprobación de los procesos


Porcentajes de actas aprobadas 100%
relacionados a la automatización

Levantar y gestionar la aprobación de los procesos


Porcentaje de procesos elaborados 100%
relacionados a las funciones misionales

Levantar y gestionar la aprobación de los procesos


Porcentaje de manuales elaborados 100%
relacionados a las funciones misionales

Levantar y gestionar la aprobación de los procesos


Porcentajes de actas aprobadas 100%
relacionados a las funciones misionales

Levantar y gestionar la aprobación de los procesos


Porcentaje de procesos elaborados 100%
relacionados a las funciones de apoyo

Levantar y gestionar la aprobación de los procesos


Porcentaje de manuales elaborados 100%
relacionados a las funciones de apoyo

Levantar y gestionar la aprobación de los procesos


Porcentajes de actas aprobadas 100%
relacionados a las funciones de apoyo

Reapertura sitio web de Procesos (con procesos


Porcentaje de información cargada 100%
aprobados)

Página 24 de 30
Dirección de Innovación y Servicios – Gestión Documental

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Digitalizar el Acervo Documental Porcentaje de expedientes digitalizados 100%

Ampliar la infraestructura del Archivo Central Porcentaje de cumplimiento en la adecuación


100%
(Campus UTEG) de un espacio físico para Archivo Central

Brindar Asesoramiento técnico al personal


Número de asesorías en las diferentes áreas
UTEG, para identificar la Producción 100%
de la Institución.
Documental.
Evaluar y controlar las actividades
Porcentaje de cumplimiento de transferencia
desarrolladas en el proceso de Transferencia 100%
de documentación al Archivo Central
Documental.
Asegurar una perfecta Conservación Porcentaje de expedientes para su
100%
Documental Conservación Documental
Facilitar el control de Consulta y Préstamo Porcentaje de cumplimiento en el Préstamo
100%
Documental Documental
Revisar la respectiva Foliación Documental Porcentaje de expedientes foliados revisados 100%
Eliminar los Documentos que cumplieron su
Porcentaje de expedientes eliminados 100%
Ciclo Vital

Dirección Financiera

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Elaborar el Presupuesto Institucional Flujo de Efectivo 1

Controlar el presupuesto según cédulas y


Estados Financieros 1
partidas

Implementar una cultura de cumplimiento de Número de Capacitaciones en manejo y


2
presupuestos control presupuestario realizadas

Controlar y dar seguimiento al cumplimiento Informes de Seguimiento de cumplimiento de


12
de metas metas elaborados

Página 25 de 30
Dirección de Talento Humano

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Ejecutar el Proceso de Selección de los


Selección del Profesorado 80%
diferentes tipos de profesorado

Ejecutar el Proceso de titularidad del


Titularidad del Profesorado 72%
profesorado

Ejecutar el Proceso de Promoción del


Titularidad del Profesorado 72%
Profesorado
Porcentaje de Cumplimiento en la
Automatizar el Expediente del Profesor Automatización de los expedientes de los 100%
profesores
Realizar la Evaluación Integral de Desempeño Porcentaje de Cumplimiento en la Evaluación
90%
Docente Integral Docente
Ejecutar el Plan de Capacitación para el
Porcentaje de Cumplimiento del Plan de
mejoramiento de las habilidades de docencia, 90%
Capacitación
vinculación e investigación de la institución
Ejecutar el Plan de Capacitación para el
mejoramiento de las habilidades de docencia, Docentes Capacitados 100%
vinculación e investigación de la institución
Crear Noti UTEG para comunicaciones Número de actividades de comunicación
10
internas institucional ejecutadas (NOTI UTEG)
Número de actividades de comunicación
Establecer políticas de comunicación formal y
institucional ejecutadas (Comunicación 1
asertiva en la institución
Formal y Asertiva)
Número de campañas de valores
Ejecutar campaña de valores institucionales 12
institucionales ejecutadas
Ejecutar campaña de Productividad Número de campañas de Productividad
12
Institucional Institucional ejecutadas
Número de campañas de Atención y servicio
Ejecutar Campaña Atención y Servicio 1
ejecutadas
Establecer instrumentos para el control del Número de instrumentos de control de
4
personal de la institución personal diseñados
Ejecutar la evaluación de desempeño Porcentaje de Cumplimiento de Evaluación
80%
institucional por objetivos Institucional de Desempeño
Ejecutar el Programa de Salud y Seguridad Porcentaje de Cumplimiento de Ejecución
80%
Ocupacional en la Institución Programa de Salud y Seguridad Ocupacional
Ejecutar el Plan de Capacitación para el Porcentaje de Cumplimiento Plan de
7
personal administrativo de la institución Capacitación
Ejecutar el Plan de Capacitación para el Porcentaje de cumplimiento en la
90%
personal administrativo de la institución capacitación del personal administrativo

Página 26 de 30
Dirección Administrativa

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Ejecutar el Plan de Mantenimiento de Sistema Porcentaje de cumplimiento en el mantenimiento


100%
Contra incendio del Sistema Contra Incendio

Ejecutar el Plan de Mantenimiento de Edificios Número de edificios con mantenimiento de pintura


8
Pintura ejecutados

Número de visitas mensuales de mantenimiento de


Ejecutar el Plan de Mantenimiento de Piscinas 12
piscina ejecutadas

Ejecutar el Plan de Mantenimiento de Áreas Verdes Número de visitas mensuales de mantenimiento de


12
(Jardines) áreas verdes ejecutadas

Número de informes de mantenimiento de


Ejecutar el Plan de Mantenimiento Vehículos 4
vehículos elaborados
Gestionar la obtención de los Permisos de Número de permisos habilitados de operación y
8
Operación - Funcionamiento funcionamiento
Número de Informes de cumplimiento en la
Gestionar la adquisición de Insumos - Proveeduría 8
adquisición de insumos - proveeduría
Ejecutar el Mantenimiento de Cerco Sanitario Número de visitas ejecutadas para el
12
Edificios mantenimiento del cerco sanitario de edificios
Número de Informes de Cumplimiento del Plan de
Ejecutar el Plan de Limpieza General 12
Limpieza General
Ejecutar el Plan de Mantenimiento de Equipos de Porcentaje de ejecución del Plan de Mantenimiento
Aire Acondicionado de Equipos de Aire Acondicionados 100%

Departamento de Operaciones

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Crear el repositorio funcional, procesal y


Porcentaje de flujos elaborados 100%
operacional

Controlar la atención al estudiante mediante


Porcentaje de requerimientos atendidos 100%
la mesa de servicio

Ampliar la atención al estudiante mediante la


Porcentaje de requerimientos atendidos 100%
mesa de servicio

Establecer KPI que permitan medir


Porcentaje de KPI implementados 100%
productividad

Brindar los instrumentos de apoyo y soporte Porcentaje de asistencia en la campaña de


100%
para la campaña de Productividad Productividad
Elaborar metodología PQRS para la medición
de atención de incidencias ingresadas por Porcentaje de requerimientos atendidos 100%
Mesa de Servicio

Página 27 de 30
Auditoría de Calidad

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Diseñar metodologías, lineamientos, estudios


Porcentaje de metodologías, lineamientos,
y directrices para la formulación de los planes
procedimientos y directrices aprobados, para 100%
institucionales, acordes al Modelo Educativo
la formulación de los Planes Institucionales
y contemplando el principio de pertinencia
Elaborar, difundir y socializar el Plan
Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI),
Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2
con la participación activa de la comunidad
universitaria
Elaborar, difundir y socializar el Plan
Operativo Anual (POA), con la participación Plan Operativo Anual 2
activa de la comunidad universitaria
Monitorear, dar seguimiento y evaluar el
Número de Informes de Seguimiento,
cumplimiento del Plan Operativo Anual (POA)
Evaluación y Cumplimiento del Plan Operativo 11
en coordinación con las unidades académicas
Anual (POA)
y/o administrativas
Implementar un Sistema de Gestión por Porcentaje de implementación del Sistema de
100%
Resultados (FASE I) Gestión por Resultados (FASE I)
Monitorear, dar seguimiento y evaluar el
cumplimiento del Plan Estratégico de Número de Informes de Seguimiento,
Desarrollo Institucional (PEDI) en Evaluación y Cumplimiento del Plan 1
coordinación con las unidades académicas Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI)
y/o administrativas
Implementar y evaluar los procesos de
autoevaluación institucional acorde a los Porcentaje de procesos de autoevaluación
100%
lineamientos del Consejo de Aseguramiento institucional ejecutados
de la Calidad de la Educación Superior (CACES)
Implementar auditoría de calidad a las Porcentaje de cumplimiento en el desarrollo
100%
Unidades Académicas y Administrativas de auditorías de calidad

Producción Audiovisual

META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Grabar y editar el material de video para


Número de videos entregados 504
grado

Grabar y editar el material de audio para


Número de audiolibros solicitados para grado 336
grado

Grabar y editar el material de video para


Número de videos entregados 48
posgrado

Grabar y editar el material de audio para


Número de audiolibros solicitados para grado 32
posgrado

Página 28 de 30
META DEL
INDICADOR DE GESTIÓN (RESULTADO DE
ACTIVIDAD INDICADOR DE
ACTIVIDAD)
GESTIÓN

Grabar y editar el material de video para


Número de videos entregados 48
grado modalidad a distancia
Grabar y editar el material de audio para
Número de audiolibros solicitados para grado 32
grado modalidad a distancia
Grabar y editar video de servicios de
Número de videos entregados 1
Bienestar Universitario para promoción
Grabar y editar el material de video para
Número de videos entregados 8
Bienestar Universitario
Grabar y editar el material de video para
Número de videos entregados 160
Vinculación
Grabar y editar el material de video para
Número de videos entregados 4
Talento Humano
Grabar y editar el material de video de
Número de videos entregados 80
cobertura autoridades
Grabar y editar el material de video para
Número de videos entregados 640
Educación Continua
Grabar y editar el material de video para
Número de videos entregados 8
Internacionalización
Grabar y editar el material de video para
Número de videos entregados 4
Interculturalidad
Innovar y mejorar la calidad y el contenido de
Número de videos entregados 12
las producciones audiovisuales

10. Presupuesto Plan Operativo Anual (POA 2020)

El presupuesto reprogramado del Plan Operativo Anual (POA 2020), es de USD$348.131,31, los
mismos que se encuentran distribuidos de la siguiente forma:

Página 29 de 30
Unidades Académicas y/o Valor Inicial Valor
% Distribución
USD$ POA Reprogramado
Presupuesto
2020 USD$ POA 2020
Administrativas % Variación

Dirección de Investigaciones $115.200,00 $115.200,00 0,00% 33,09%

DIS-Infraestructura Tecnológica $89.340,56 $58.334,32 -34,71% 16,76%

Dirección Administrativa $73.384,00 $53.944,00 -26,49% 15,50%

DIS-Desarrollo $22.891,91 $26.433,86 15,47% 7,59%

Biblioteca $24.578,72 $24.118,72 -1,87% 6,93%

Dirección de Talento Humano $34.640,00 $20.390,00 -41,14% 5,86%

Facultad de Estudios Online $12.505,41 $12.505,41 -0,01% 3,59%

Coordinación de Vinculación con la Sociedad $11.966,00 $11.966,00 0,00% 3,44%

Coordinación de Relaciones Internacionales $32.600,00 $9.400,00 -71,17% 2,70%

Producción Audiovisual $5.200,00 $5.200,00 0,00% 1,49%

Facultad de Grado Semipresencial y a distancia $3.804,00 $3.804,00 0,00% 1,09%

Interculturalidad, diálogo de saberes y gestión ambiental $4.800,00 $3.000,00 -37,50% 0,86%

Centro de Idiomas $1.600,00 $1.600,00 0,00% 0,46%

Facultad de Grado Presencial $1.500,00 $1.500,00 0,00% 0,43%

Coordinación de Bienestar Universitario $11.846,00 $735,00 -93,80% 0,21%

DIS-Admisiones $1.400,00 $0,00 -100,00% 0,00%

Total Presupuesto POA (2020) $447.256,60 $348.131,31 -22,16% 100,00%

33,09%

16,76%15,50%

7,59% 6,93% 5,86%


3,59% 3,44% 2,70% 1,49%
1,09% 0,86% 0,46% 0,43% 0,21% 0,00%
VINCULACIÓN CON LA…

DIÁLOGO DE SABERES Y…
SEMIPRESENCIAL Y A…
INVESTIGACIONES

COORDINACIÓN DE

INTERCULTURALIDAD,
DIRECCIÓN DE TALENTO

AUDIOVISUAL

FACULTAD DE GRADO

BIENESTAR UNIVERSITARIO
DIS-INFRAESTRUCTURA

ADMINISTRATIVA

CENTRO DE IDIOMAS
FACULTAD DE ESTUDIOS
DIS-DESARROLLO

BIBLIOTECA

DIS-ADMISIONES
FACULTAD DE GRADO
PRODUCCIÓN
COORDINACIÓN DE
DIRECCIÓN DE

RELACIONES…
DIRECCIÓN

COORDINACIÓN DE
TECNOLÓGICA

PRESENCIAL
HUMANO

ONLINE

Versión: 1 Firma: Nombre: Cargo:


Cambio #: No aplica
Elaborado por: Econ. Ariana Zúñiga, Mgs. Auditora de Calidad
Revisado y aprobado por: Econ. Mercedes Conforme, Vicerrectora
Ph.D. Académica

Página 30 de 30

También podría gustarte