Tema 1 Filosofia Griega Subrayado

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Athenae, 24 de las Calendas de Baco

Queridos Menelao y Perséfone:

Me llegan noticias que os encontráis en el otro extremo del Mare Nostrum iniciando
vuestro último curso en el Liceo San Estanislao, para obtener el título que os de acceso a
la Academia Universitaria. Será un año duro de estudios, pero espero que reunáis
suficiente virtud y letras que hagan acrecentar vuestros incipientes saberes hasta
compilar la Sabiduría.
Entre todas las disciplinas en que os van a instruir, sobresale la FILOSOFIA. Ya he
escrito a vuestros maestros, que fueron discípulos del peripato, para que me informen de
vuestros progresos. No obstante, os envío este ensayo para que os sirva de ayuda y
podáis seguir las clases con más atención y provecho.
No es tarea fácil resumir en breves líneas el por qué los griegos nos pusimos a filosofar,
precisamente reflexionaba ayer sobre este asunto cuando me visitó mi primo Fedón, y le
decía que gracias al sol que nos da luz, a las aguas del Egeo que calman nuestra alma y
limpian nuestros cuerpos y a la higuera de mi jardín, de la cual doy cuenta de sus frutos
puntualmente, después de la siesta a la que me invita su tranquila sombra, nos pudimos
poner a pensar sobre tanta maravilla. Sí Menelao, por la admiración y por el ocio nos
pusimos a filosofar.
Vosotros sois filósofos y no lo sabéis. Sois filósofos porque tenéis una forma
completamente personal de afrontar los problemas de la vida. ¿Por qué los griegos?.
Empecemos diciendo, queridos Menelao y Perséfone, que no sois malagueños, sino
griegos. Sí, señor, repito griegos, y me atrevería a decir "atenienses". Grecia, si la
entendemos como un modo de transcurrir la vida, es un enorme país mediterráneo hecho
de sol y de conversación que, en lo que se refiere a nuestra península, se extiende más o
menos hasta la ribera del Volturno. Para comprendernos es necesario reflexionar sobre
un verbo existente en la lengua griega que, no teniendo equivalentes en ninguna otra, es
de hecho intraducible. Este verbo es "agorazein".
"Agorazein" quiere decir "ir a la plaza (Agora) para ver qué se dice" y, por lo tanto,
hablar, comprar, vender y verse con los amigos; pero también significa salir de casa sin
una idea precisa, holgazanear al sol a la espera de que llegue la hora de la comida, esto
es, rezagarse hasta formar parte integrante de un magma humano hecho de gestos,
miradas y ruidos. "Agorazonta", en particular, es el participio de este verbo y describe la
forma de caminar de aquel que practica el "agorazein": el avanzar lento, con las manos
detrás de la espalda y siguiendo un recorrido casi nunca rectilíneo. Pues bien, la filosofía
griega debe mucho a esta costumbre peripatética de los meridionales.
La verdad es que los atenienses no hacemos nada productivo: paseamos, conversamos
qué es el Bien y el Mal, pero en cuanto a trabajar, a construir algo práctico que se pueda
vender o usar, ni siquiera hablamos de ello. No te olvides, querido Menelao, que somos
20.000 atenienses y tenemos 200.000 esclavos y metecos (extranjeros) que son los que
trabajan y llevan adelante nuestros "negocios". En esta época aún no ha nacido Marx y
nosotros, que no estamos contagiados del virus del consumo, nos contentamos con poco
y nos podemos dedicar a los placeres del espíritu y de la conversación.
La filosofía es una práctica indispensable del vivir humano, útil para afrontar los
pequeños problemas de cada día y cuyo estudio, desgraciadamente, no ha sido declarado
obligatorio. Si de mí dependiera, la incluiría en los programas de los últimos cursos de
la ESO; en cambio me temo que, siendo considerada una asignatura superada en el
tiempo, se quiere sustituirla por las hoy más de moda ciencias sociales y marketing, ya
que el mundo es un gran negocio en que todo se compra y se vende. Es un poco como si
se quisiera abolir el estudio de la aritmética dado que los charcuteros hacen las cuentas
con una calculadora.
Vosotros, Menelao y Perséfone, no habiendo cursado 2º de Bachillerato, no sabéis casi
nada de filosofía. Pero no os aflijáis, no sois los únicos. La verdad es que de filosofía
nadie sabe nada. La mayor parte de la gente se limitaría a hablar de amor platónico -
debido a la influencia del “Sálvame deluxe”- y te diría que se trata de ese tipo de
relación sentimental entre un hombre y una mujer que, desgraciadamente, no "pasa
nada" entre ellos, mientras que sobre este asunto el bueno de Platón tenía unas ideas
bastante diferentes.
No se sabe muy bien la fecha del nacimiento de la filosofía, pero parece que se da en el
paso del mundo supersticioso de los ritos órficos y de los mitos de Hesiodo y Homero al
mundo científico de los primeros observadores de la naturaleza; es lo que tus profesores
te dirán del paso del mito al logos. No es casualidad que el primer filósofo de la historia
haya sido Tales de Mileto, un astrónomo especializado en eclipses solares, a menos que
queramos considerar filósofo a cualquiera que consiga formular un pensamiento que se
eleve por encima de las inmediatas necesidades materiales; en tal caso estaríamos
obligados a retroceder la fecha del nacimiento de la filosofía al menos 40.000 años y
ponerla en la época del Paleolítico Superior. Me imagino la escena: Petrus era feliz
aquella noche, todo le había salido según sus deseos: había conseguido capturar un
cervatillo, tierno y de buena carne; lo había troceado con su hacha de piedra y lo había
asado lentamente al fuego. También Kapras, su mujer, había comido hasta hartarse.
Después de un poco de retozar sobre la hierba, Kapras entró en la caverna y él se quedó
fuera pensando. Hacía mucho calor y no tenía sueño. Se tumbó sobre la hierba y se puso
a mirar el cielo estrellado. Era una noche de agosto sin luna. Miles y miles de puntitos
luminosos brillaban sobre su cabeza. ¿Qué eran esos fuegos?, se preguntó Petrus.
¿Quién los había encendido allí en el cielo?. ¿Un inmenso gigante?. ¿Un Dios?. De esta
manera nacieron conjuntamente la religión y la ciencia, el miedo a lo desconocido y la
curiosidad del saber, y por lo tanto, la filosofía.
Sí, Menelao y Perséfone, considerad a los filósofos con cariño, como hijos de nuestro
tiempo; no nos descalifiquéis fácilmente acusándonos de decir un montón de tonterías,
que las hemos dicho precisamente para que vosotros y vuestros hijos no las volváis a
decir. Me encuentro viejo y cansado, son muchos años de enseñanza en el Liceo, las
Hespérides ya han florecido y yo me apresto a iniciar mi último viaje, el barquero
Caronte ya me está esperando para cruzar la laguna Aquerusia y el Can Cerbero me
espera a las puertas del Hades.

Aristóteles de Estagira
TEMA 1: FILOSOFÍA GRIEGA

La filosofía surge en Grecia como una investigación sobre los problemas de la


naturaleza o el mundo (metafísica), su conocimiento (epistemología); y posteriormente
sobre los problemas de la organización de la vida individual y social de los ciudadanos
en la polis (ética y política). Por tanto, ya tenemos en Grecia planteados los principales
problemas de la historia de la filosofía: metafísica, epistemología y ética, problemas
que veremos planteados de diferente manera a lo largo de todo nuestro curso de 2º de
Bachillerato.

I. NATURALEZA Y LOGOS EN LA FILOSOFIA PRESOCRATICA: El problema de


la naturaleza (Metafísica, Epistemología).
1.- Orígenes de la filosofía:
Decía Aristóteles que "por la admiración se comenzó en otros tiempos y se comienza
hoy a filosofar", y efectivamente los griegos comenzaron su reflexión como una
investigación por el mundo y la naturaleza; admirados por tanta belleza y orden, se
preguntaron de dónde venía todo aquello.
a) El mito:
En un primer momento se dieron respuestas míticas y mediante relatos alegóricos
pretendían dar un intento simbólico de explicación 1, como fueron las teogonías y
cosmogonías de Homero y Hesiodo sobre el nacimiento de los dioses y del mundo.

EXCURSUS: LOS MITOS GRIEGOS


La civilización griega creó un sistema mitológico que ha ejercido una gran influencia
en el arte y la cultura occidentales. Este sistema mitológico fue fruto de un largo proceso
de fusión de cultos a divinidades de los pueblos agricultores del Mediterráneo, y de
cultos a divinidades celestiales de los pueblos de pastores indoeuropeos, que ocuparon
Grecia a partir del tercer milenio a.C. Se consideran restos de épocas primitivas de la
religiosidad de los griegos las asociaciones de algunos animales con unos dioses
determinados: el águila de Zeus, la lechuza de Atenea, etc. La religión griega, de cariz
politeísta, pronto se caracterizó por su antropomorfismo o representación de los dioses
bajo aspecto humano, así los ya citados Homero y Hesiodo organizaron el panteón

1 Podemos consultar los libros de GRAVES. Los mitos


griegos. Alianza, Madrid 1985; ALBERICH y otros. Griegos y
romanos. Alhambra, Madrid 1989.
griego, otorgando la soberanía a Zeus que, junto con su esposa Hera 2, reinaba sobre
humanos e inmortales desde la cumbre del Olimpo, la montaña más alta de Grecia.
"En un principio existió el Caos, después Gea, de
ancho pecho, morada segura de todos los inmortales
que habitan las cumbres del nevado Olimpo... De
Gea nació Urano estrellado... Más tarde dio a luz
a Océano, fruto de su unión con Urano... Después
nació Crono...Rea, sometida a Crono, tuvo hijos gloriosos:
Hestia;Deméter; Hera, -la de las áureas sandalias- el poderoso
Hades, que mora en las mansiones
subterráneas con un corazón implacable; el
estruendoso Poseidón, y el próvido Zeus,
padre de los dioses y de los hombres, que con su
trueno estremece la anchurosa Tierra.
Zeus subió al lecho de Deméter, nutricia de
muchos, la cual parió a Perséfone de blancos
brazos...
Leto, después de su unión con Zeus tuvo a
Apolo y a Artemisa, los descendientes más
deseables del linaje de Urano.
Por último, Zeus tomó por esposa a la
engreída Hera. Ella dio a luz a Ares, fruto de su
unión con el rey de los dioses y de los hombres.
Zeus, de su cabeza, hizo salir a Atenea, la
de los ojos de lechuza, terrible, belicosa,
conductora de ejércitos, invencible,
venerable,
a quien agradan los tumultos, las guerras y las
batallas.
Hera dio a luz al ínclito Hefesto, sin
contacto carnal, porque estaba irritada y enfadada
contra su esposo...
La atlántida Maya, después de compartir
con Zeus su sagrado lecho, diole un hijo glorioso,
Hermes, el heraldo de los inmortales.
Sémele, hija de Cadmo, después de unirse a
Zeus por amor, dio a luz al ilustre Dioniso, el
regocijador dios inmortal, hijo de una mortal".

HESIODO, Teogonía, 116 - 942


Queda por citar Afrodita que, según unas versiones, fue hija de Zeus y Dionea y, según
otras, nació de la espuma del mar, al caer en él los genitales de Urano cuando fue
castrado y destronado por su hijo Crono. Además había una serie de divinidades
menores, como Esculapio, las musas, los sátiros, las ninfas,etc., y los héroes como
Heracles, Aquiles, Orfeo, etc. En fin, querido alumno, esto no es el guión de una
2 Los aficionados al deporte verán cada cuatro años, en
junio en la tele, encender el fuego olímpico en el templo
de Hera, si bien la "sacerdotisa" que lo enciende no es la
tal Hera, sino una agraciada actriz griega a la que se le
supone una agitada vida sentimental.
próxima película de Almodóvar, sino el panteón griego, como es natural pronto
surgieron otros hombres más racionales que no se contentaron con esta explicación y
buscaron hacer ciencia, esto es, filosofía de entonces. No obstante, si quieres puedes
completar el siguiente árbol genealógico y, quién sabe, a lo mejor estás emparentado
siguiendo tu línea genealógica con algún Dios griego, es cuestión de tener pedigrí o no
tenerlo:

Los cultos mistéricos:


La religión basada en los dioses olímpicos fue la religión oficial de la ciudad - estado,
pero no era la única de los griegos. Otras corrientes religiosas más cercanas a los
hombres y a sus problemas ofrecían el calor que la fría religiosidad oficial no podía
proporcionar. Estas corrientes religiosas eran llamadas cultos mistéricos y
proporcionaban respuestas a los interrogantes planteados sobre la muerte, la
resurrección, la filiación divina de los humanos, la salvación y la inmortalidad 3. Entre
las corrientes religiosas de este tipo cabe señalar las siguientes:
- Los misterios de Eleusis: en honor de Deméter y de Perséfone, diosas encargadas
de la fertilidad de la tierra y de los muertos, respectivamente.
- El culto orgiástico a Dioniso: que consistía en danzas frenéticas en los bosques,
donde se comía carne cruda de animales, acto que simbolizaba la comunión con el Dios,
ya que el animal comido era considerado como su encarnación. Curioso personaje este
Dioniso (Baco), que está ligado al nacimiento del teatro con las famosas Bacantes.
- El orfismo: corriente religiosa que afirmaba que el alma del hombre era inmortal
y que había que mantenerla en estado de pureza para poder unirse con la divinidad. Para
el orfismo, el cuerpo era un estorbo. Esto influirá en la antropología platónica, como
pronto tendremos ocasión de considerar.
A propósito de las creencias de ultratumba
es sugerente el siguiente mito que nos relata
Luciano:

"Creen que bajo tierra hay un lugar profundo,


grande, amplio, oscurísimo y sin sol. Es el Hades,
en aquel abismo enorme reina el hermano de Zeus,
llamado Plutón. En primer lugar se encuentra la
laguna Aquerusia; nadie la puede cruzar ni vadear
sin el barquero Caronte, ya que su profundidad no
permite traspasarla a pie y su anchura es excesiva
para atravesarla a nado y, en fin, ni siquiera las
aves muertas pueden alcanzar la otra orilla
volando.
Inmediatamente junto a la bajada y a la
puerta, que es de acero, Eaco se encarga de
custo- diar la entrada sin pausa. A su lado,
3 Algo parecido a lo que ocurre hoy en día con los
horóscopos, el echar las cartas, las apariciones milagrosas
de santos y vírgenes, etc.
Cerbero, el can de las tres cabezas, bravísimo, muestra
su cara amical y pacífica a los que
llegan, pero aterroriza a los que intentan huir con sus
ladridos incesantes y sus afilados
colmillos.
Allí imperan Plutón y Perséfone y tienen
poder sobre todas las cosas.
Dos son los que están sentados como magistra-
dos, gobernadores o jueces. Los humanos buenos,
justos y que llevaron una vida virtuosa, en cuanto
se reúnen en grupos, los mandan a los Campos
Elíseos para que lleven allí una vida felicísima.
En cambio, cuando llegan a sus manos los malvados,
los envían al lugar destinado a los impíos, para
que reciban el castigo que les corresponde por sus
culpas e injusticias.
Los hombres de vida mediocre, que son la
mayoría andan errantes por el prado, sin cuerpo,
todos convertidos en sombras que con el tacto se
desvanecen como el humo. Se nutren de las ofrendas
y de las libaciones que les hacemos en sus
sepulcros. De manera que si alguno acá, en la
tierra, no dejó ni parientes ni amigos, aun
muerto, padece hambre y vive entre
los otros muertos atormentado por falta de
alimento".

LUCIANO. Sobre el luto. 2 - 9

Bueno, hasta aquí este excursus por la mitología griega, para que al menos una vez en
la vida escuchéis uno de los orígenes de nuestra civilización occidental. El resto de la
historia ya la podéis imaginar, ya que los pensadores griegos posteriores se dan cuenta
de que los antiguos no dan razón de lo que dicen, no aportan pruebas, se quedan solo en
elementos imaginativos o sentimentales y no dan respuesta a los verdaderos problemas
que se plantea el hombre sobre el mundo y las cosas. La explicación de una tempestad
no consiste en decir que el Dios Zeus se enfurece, que está airado con los hombres, que
los castiga, etc. o que el buen tiempo es propio de la diosa fertilidad que da buenas
cosechas a los campos. Todo esto es propio del hombre precientífico. El orden natural y
los hechos atmosféricos (el día, la tarde y la noche; o el verano, el otoño, la primavera y
el invierno) no son inteligibles en el lenguaje poético o mítico, requieren una
explicación racional. Y aquí es donde surge la filosofía, esto es, como el paso de la
explicación mítica a la explicación racional - científica, es decir, el logos.
---------------------
Pero vayamos por partes y sinteticemos algunos contenidos con relación a lo dicho
sobre el mito:
- El mito se puede decir que es un símbolo puesto en forma narrativa, es decir, son un
conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas (Homero y Hesiodo)
acerca del mundo, los hombres y los dioses. Se caracterizan por ser una explicación total
de la naturaleza, la historia y los dioses.
- El mito es también una actitud intelectual, es como el esquema mental que subyace a
tales explicaciones. las características del mito en cuanto actitud intelectual son:
. Las fuerzas naturales (fuego, viento, etc.) son personificadas en dioses que actúan en
la historia.
. Los fenómenos y sucesos del universo se hacen depender de la voluntad de un Dios.
- Consecuencia 1: los fenómenos naturales y la conducta humana son imprevisibles,
suceden de un modo arbitrario y dependen de la voluntad antojadiza de los dioses; si
bien esta arbitrariedad de los dioses está limitada por el destino, contra quien no pueden
hacer nada los dioses ni los hombres. La idea de destino es lo necesario en el
pensamiento mítico.

- Consecuencia 2: es imposible la ciencia


La ciencia es de lo universal y necesario, esto es, búsqueda de las leyes, de las
regularidades que rigen en la naturaleza, entonces ¿cómo descubrir estas leyes si se
niega por principio su misma existencia al pensar que todo depende de los dioses y el
destino?.
La tarea de la filosofía consistirá en criticar la arbitrariedad de las intervenciones
divinas y buscar una explicación científica, racional de la realidad, y a esta explicación
racional es a lo que llamamos logos. Por eso, como punto de partida para nuestro tema
vamos a establecer que el origen de la filosofía se sitúa en el paso del mito al logos.

b) El Logos: (la explicación racional de la realidad)


- La explicación racional (el logos) comienza cuando la idea de arbitrariedad es
suplantada por la idea de necesidad, es decir, cuando se impone la convicción de que
las cosas suceden cuando y como tienen que suceder. Esto parece algo obvio, pero es de
los logros fundamentales del pensamiento occidental. Es el surgir de la ciencia.
- A esta idea de necesidad, de búsqueda de hacer ciencia, se hallan vinculadas dos
ideas que es el esquema intelectual dentro del cual tiene lugar la explicación racional:
* CONCEPTO DE ESENCIA:
.Problema ontológico:4
La idea de que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder (necesidad) está
vinculada con la idea de permanencia o constancia; por ejemplo, el agua tiene unas
propiedades constantes y, por tanto, una manera de ser constante o permanente que fue
denominada por los griegos esencia (eidos), frente a la multiplicidad de apariencias o
estados físicos distintos (sólido, líquido, vapor). Esencia será lo que una cosa es, a pesar
de los cambios, esto es, el fundamento de unidad de las cosas frente a la multiplicidad
de sus estados y apariencias. Esto es lo que da lugar en la filosofía al problema de lo
UNO y de lo MULTIPLE, que llevará a la controversia entre
Heráclito y Parménides.
.Problema epistemológico:5

4 Recuerda que ontología quiere decir el estudio del ser,


es decir, de la realidad. La ontología se pregunta por el
qué es la realidad. Posteriormente se le llamará a esto
metafísica.
5 Epistemología significa Teoría del Conocimiento, es
decir, se ocupa de cómo conocemos la realidad. Es muy
Conocer las cosas será conocer lo
que verdaderamente son, lo que tienen de común y permanente, es decir, conocer la
esencia. Para los griegos, los sentidos engañan porque nos muestran la apariencia, que es
cambiante; es necesario hacer un esfuerzo intelectual, racional, para alcanzar el ser o
esencia de las cosas. Frente a la dualidad anterior uno - múltiple, los griegos establecieron
una dualidad en el campo del conocimiento: RAZON frente a SENTIDOS.
* CONCEPTO DE ARKHE:
La búsqueda de lo permanente o común va asociada a la convicción de que todo el
universo se reduce en último término a uno o muy pocos elementos. El arkhé es un
elemento -normalmente físico (aire, agua, fuego, etc...)- que se considera el principio,
fundamento, sustrato y causa de la realidad.
Los filósofos buscan una interpretación del universo que explique de verdad la
Realidad: tiene que haber un primer principio real (no imaginativo o poético) de donde
provenga 6 todo el mundo y todas las cosas; porque es claro que del no - ser, de la no -
realidad, no puede proceder el ser, la realidad, el universo. Buscan este principio o arkhé
para decir que la naturaleza está sometida a un orden, a una ley, una razón que está
dentro de ella misma, que no viene del capricho de los dioses; el mundo es un Cosmos
(orden), es algo ordenado y bello, no es un caos (desorden). Los misterios que la
naturaleza lleva dentro hay que explicarlos desde ella misma.
Pero ¡ojo! no confundas el problema de lo uno - múltiple con el problema del arkhé;
aunque relacionados son diferentes.
2.- La Filosofía Presocrática:
Estos fueron los primeros filósofos de la historia y se dedicaron a la búsqueda del
arkhé. Se les suele llamar "físicos" porque a su modo y con el escaso instrumental que
tenían se preocuparon del problema cosmológico. Nos parecerá que dicen un montón de
tonterías, pero seamos benévolos porque no tenían ni un mal anteojo, ni por supuesto
telescopio, ni microscopios para observar el mundo; además nadie había pensado ni
dicho nada antes que ellos. Simplemente son hijos de su tiempo tratando de dar
explicación al universo.
a)Monistas:
Son los que dicen que el arkhé es un único elemento, que toda la realidad se reduce en
definitiva a un solo elemento. Tenemos a los siguientes:
* TALES DE MILETO: (640 - 550 a. C.)
Decía que el arkhé es el agua, ya que pensaba que todo lo que tenía vida era de
naturaleza húmeda, mientras que lo inerte como las rocas o los cadáveres estaban secos.
Curioso personaje este Tales, filósofo, matemático, científico y astrónomo; por
casualidad predijo un eclipse de sol que puso fin a la guerra entre los Lidios y los
Medos, y por eso se le considera uno de los siete sabios de Grecia.
* ANAXIMANDRO: (610 - 545 a.C.)

importante que descubras la íntima conexión que tienen la


ontología y la epistemología, es decir, la realidad y su
conocimiento.

6 Se entiende este "provenir" desde que todo existe


eternamente; repetiremos muchas veces a lo largo del tema
que los griegos pensaban que el universo era eterno. La
idea de creación es ajena al mundo griego, ya que su origen
es judeocristiano.
Da un importante paso en abstracción y considera que el arkhé no puede ser ningún
elemento físico determinado, así que dice que el arkhé es el apeirón, que quiere decir lo
indeterminado, lo inexperimentable, lo indefinido. El apeiron es lo que engloba a todos
los elementos y de donde proviene todo. Decía que era imposible que uno de los cuatro
elementos , Agua, Aire, Tierra y Fuego, fuese el arkhé del Universo, porque en este caso
la supremacía de este elemento habría determinado la contemporánea desaparición de
los demás. En resumen, Anaximandro estaba convencido de que Agua, Aire, tierra y
Fuego eran entidades limitadas y que sobre ellas mandaba un Súper - elemento, al que
llamaba Apeiron.
Como ocurre con todos los filósofos presocráticos, apenas queda nada escrito de ellos,
sólo tenemos su conocimiento a través de Platón y Aristóteles, y algunos fragmentos
sueltos. Es curioso uno de sus fragmentos: "el principio de los seres es el apeiron... de
donde viene la vida de los seres y donde se cumple también su destrucción, según la
necesidad, porque todos pagan, el uno al otro, la pena y la expiación de la injusticia,
según el orden del tiempo". Esto quiere decir que cada vez que uno de estos seres (agua,
aire, tierra, fuego) comete una injusticia con los demás, o bien invade su campo, el
Superelemento, el apeiron, lo repele a sus límites naturales.

* ANAXIMENES: (585 - 528 a.C.)


Consideraba que el arkhé era el aire, con lo cual supone un retroceso con respecto a
Anaximandro ya que vuelve a fijarse en un elemento material, no abstracto.
El primer principio de todo es el aire; es como el alma del Mundo: el hombre vive
mientras respira y muere cuando deja de respirar. El aire es un dios engendrado infinito
e inmenso; compara el aire cósmico con el alma - aliento vivo. La Tierra es como una
gran hoja flotando en el aire. Todos los demás seres proceden del aire, debido a procesos
de rarefacción y condensación.

* PITAGORICOS: (s. VI a.C.)


Deben su nombre a Pitágoras y formaban una escuela filosófica que consideraba al
número como el arkhé del universo. A sus dotes matemáticas, unían rituales místicos y
creencias de ultratumba (ritos órficos), por las que quisieron distinguirse de los demás
como una especie de secta de elegidos.
A Pitágoras7 se le atribuye la tabla de multiplicar y el teorema de la hipotenusa del
triangulo rectángulo8. Su doctrina de la transmigración de las almas era políticamente
conflictiva porque el alma de un campesino podía reencarnarse en la de un rey y al
revés. Eran aristócratas y vivían en una total austeridad.
Pero, ¿por qué el número?:
- unos puntos forman una línea, varias líneas forman una superficie, varias superficies
combinadas forman un cuerpo; es decir, puntos, líneas, superficies (números) son las
7 En la escuela de Pitágoras se seguían reglas extrañísimas
como éstas: no comer habas, no partir el pan, no atizar el
fuego con el hierro, no tocar el gallo blanco, no comer el
corazón, no mirarse al espejo junto a la lumbre, mover las
cenizas al quitar la olla del fuego. Es de notar el odio
que sentía el filósofo a las habas, en su presencia estaba
prohibido incluso nombrarlas.

8 Cuenta la leyenda que asesinaron al pitagórico que lo difundió,


porque rompía la armonía de los números naturales.
unidades reales que componen todos los cuerpos. Por lo tanto, todos los cuerpos deben
ser considerados como números; a cada cosa, a cada ser, se les puede aplicar un número,
y así toda la naturaleza se compone de números.
- las notas musicales seguían proporciones aritméticas.
- estableció jerarquías entre los números; el 10 (la tetraktys) era el más noble; después el
1, el 2, el 3 y el 4 eran los más ilustres: su suma era igual a 10 y todos juntos formaban
el triángulo divino.

* *

* * *

* * * *

b) Pluralistas:
Son aquellos filósofos presocráticos que consideran que el arkhé no es un solo
elemento sino varios.
* EMPEDOCLES: (492 - 432 a.C.)
Natural de Agrigento (Sicilia). Personaje extraño, de
profesiones diversas: sacerdote, místico, predicador ambulante, político, médico, poeta. Se
dice que la muerte le vino al arrojarse sobre el Etna9. Su pensamiento:
- El arkhé son cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego; son elementos materiales,
nada abstracto. Todo lo que hay se ha formado por mezcla y separación de estos cuatro
elementos.
- Existen dos fuerzas externas que impulsan a estos movimientos de mezcla y separación:
el amor, que lleva a la unión, a la mezcla; y el odio, que impulsa a la separación. Así se
han formado los periodos de constitución del mundo, según vaya predominando una
fuerza u otra.

* ANAXAGORAS: (500 - 428 a.C.)


De familia noble, renuncia a todo para dedicarse a la
Filosofía. Es el primero que introduce la Filosofía en Atenas, gobernada entonces por
Pericles, la época del máximo esplendor. Desmitifica la Astronomía: el sol es una masa
incandescente y la luna recibe la luz del sol: no hay intervención milagrosa en los astros.
Por pasar del mito al logos, por ser un intelectual comprometido con la realidad
9 Lástima que para invalidar esta versión de Heráclides del
Ponto, se rebelen en parte el sentido común, en parte la
lejanía de Agrigento del Etna y en parte también la escasa
credibilidad de nuestro Heráclides, quien, en otra ocasión,
afirmó que había hablado cara a cara con un hombre que se
había caído de la Luna.
científica, no imaginativa, sufre las consecuencias de una condena a muerte por
impiedad10. Su pensamiento:
- El piensa que el arkhé son las homeomerías o semillas
(spermata). Cada ser del universo tiene homeomerías de todos los demás seres, y lo que
hace que sea tal ser y no otro es la mayor concentración de homeomerías de dicho ser.
Por ejemplo, un hombre tiene homeomerías de árbol, de hombre y de perro, pero la
mayor cantidad de homeomerías es de hombre.
- Existe un nous o inteligencia ordenadora, que es la que hace que se ordenen las
homeomerías caóticas o dispersas. Probablemente Platón se inspiró en el nous de
Anaxágoras para concebir al Demiurgo.

* DEMOCRITO: (460 - 370 a.C.)


Introduce un modelo mecanicista y una gran crisis en el mundo griego, a la que
tratará de responder Platón.
Para Demócrito el arkhé son los átomos, que son principios materiales e indivisibles,
todos iguales e infinitos; se distinguen unos de otros por sus formas, tamaño, posición.
Estos átomos se encuentran en un movimiento eterno y caótico en el vacío 11. El orden
del cosmos viene por AZAR12 del desorden, sin ningún plan preconcebido. Aquí
tenemos la crisis permanente de toda Filosofía de la Naturaleza :¿alguien dirige el
mundo y la historia, o, por el contrario, todo se produce por azar y casualidad?.

c)LA ANTINOMIA HERACLITO - PARMENIDES:


Este apartado quizá sea el más relevante para el posterior desarrollo de nuestro curso
de 2º de Bachillerato. Es la gran crisis, que se avecinaba con Demócrito. El problema es
si el mundo es cambiante o permanente, es el problema de lo uno y de lo múltiple,
problema con el que inauguramos la historia de la filosofía. Naturalmente que existen
las dos posturas: Heráclito sostendrá que el mundo es cambiante y Parménides lo
entiende como algo permanente.
* HERACLITO: (544 - 484 a.C.)
Es el filósofo del devenir, del cambio, del movimiento. Su frase paradigmática
es Panta rei, que significa "todo fluye"; decía que nadie puede bañarse dos veces en el
mismo río. La realidad es un incesante fluir y transformarse de las cosas. No existe
objeto, animado o inanimado, que no sufra modificaciones continuamente. Incluso
aquellas cosas materiales que a primera vista nos parecen inmutables, tras un atento
10 Lo cual no deja de ser llamativo ya que los griegos
creían en los dioses y hacían sacrificios en su honor, pero
estos Dioses más que creadores del cielo y de la tierra,
eran unos Superman y unos Mazinger, es decir, seres
superdotados respecto a los comunes mortales, aunque
también ellos sujetos a la voluntad divina.

11 El vacío es un principio material que no ocupa espacio,


y es el lugar donde se efectúan los cambios y es infinito;
porque existe el vacío existe el movimiento y hay
pluralidad de seres.

12 Recordemos el libro de Monod El azar y la necesidad,


donde salvando las distancias del tiempo, se sostienen
tesis prefiguradas por Demócrito.
análisis muestran alguna alteración: una campana de hierro se enmohece, un árbol crece
y un cuerpo envejece. Símbolo de esta continua transformación es el fuego que
Heráclito eleva a elemento primordial. Con Heráclito parece que la ley de identidad ("yo
soy yo", "el ser es") no tiene vigencia y que lo real es irracional; pero para Heráclito esto
no es irracional ya que el cambio se realiza conforme a ciertas leyes y proporciones.
Es el primero que entiende la realidad como dialéctica, esto es, como oposición de
contrarios reconciliándose, inspirando al mismo pensamiento de Hegel. Decía que "la
guerra es el padre de todas las cosas", la realidad es dialéctica, oposición: "¿No es acaso
la enfermedad la que hace buena a la salud?, ¿no es quizá el hambre la que gratifica la
saciedad, y el trabajo pesado el que hace el descanso tan dulce?". Pero este movimiento,
esta dialéctica esconde una racionalidad, un Logos, una ley natural que hace que la
naturaleza se autorregule en su lucha.
En resumen, que Heráclito hace una afirmación radical del cambio
y del movimiento (de lo múltiple) de la realidad, del conocimiento por los sentidos.

* PARMENIDES: (540 - 470 a.C.)


Hace una afirmación radical de lo permanente, de lo uno de la realidad, de la
identidad. Su frase paradigmática: Lo que es, es y es pensable; lo que no es, no es y no
es pensable. Para Parménides, a partir de una única realidad es imposible que surja la
pluralidad. Por ejemplo, si al principio sólo había agua, ésta no podía surgir de nada ni
puede transformarse en otra cosa, ya que no hay nada aparte de ella. Lo que no hay, ni
había, no puede originarse, lo que hay desde siempre no puede ser otra cosa.
El único camino para llegar a la verdad es la razón, la vía del conocimiento; lo que
ofrecen los sentidos son meras apariencias. Hay una oposición entre el conocimiento
sensible y el racional, siendo el sensible una mera opinión.
Consecuencia: si de una única realidad no puede surgir la pluralidad y si la razón nos
obliga a aceptar la existencia de una única realidad, no habrá más remedio que declarar
irracionales e ininteligibles al movimiento y la pluralidad. Parménides, por tanto,
eliminó la pluralidad al establecer la unidad, eliminó el conocimiento sensible en aras de
la razón.

Ya tenemos planteado el problema: ¿la realidad es una o múltiple?; con un ejemplo


podemos preguntarnos: ¿nosotros somos las múltiples apariencias físicas y psíquicas
que tenemos a lo largo de nuestra vida, o, a pesar de las apariencias, podemos decir que
somos la misma persona una? Platón tratará de responder con su Teoría de las Ideas;
pero antes vamos a hacer otro excursus porque Parménides tenía un discípulo llamado
Zenón, que para negar el movimiento acudió a una serie de paradojas o argumentos sin
salida, que son una de las historias más curiosas de la filosofía.

EXCURSUS: LAS APORIAS DE ZENON DE ELEA

Para refutar las críticas a Parménides, Zenón inventa un método que,


partiendo de las certezas de sus adversarios, sigue un itinerario lógico y llega a
conclusiones imposibles. Lo importante para él es que en cada paso del razonamiento se
respete siempre el principio de la no contradicción. Si como filósofo no se le puede
considerar una estrella de primera magnitud, ya que se limitó a avalar las teorías de
Parménides, sin embargo como dialéctico ocupa un lugar muy respetable en la historia
de la filosofía, adelantándose con su método a los sofistas y a Sócrates. El objeto de sus
aporías era refutar la pluralidad y el movimiento. Vosotros, dice Zenón, os habéis
divertido poniendo en ridículo la unidad del ser, y ahora yo os demuestro a qué absurdos
se puede llegar admitiendo la existencia de lo múltiple. Tras lo cual enuncia sus
paradojas:
- Primera aporía:
Supongamos que un señor desea ir en coche desde la presa del Limonero al Peñón del
Cuervo por la circunvalación de Málaga; pues bien, dice el filósofo, este señor no
conseguirá nunca llegar al final de su viaje ya que antes de llegar a la salida de la Ronda
Este tendrá que pasar por el punto medio del recorrido, que se encuentra más o menos a
la altura del Cerrado de Calderón, y antes de llegar al Cerrado tendrá que pasar por otro
punto medio, el que está en Fuente Olletas y divide en dos la primera mitad de la
autovía, y antes de Olletas tendrá que pasar por otro punto intermedio y así hasta el
infinito. Con otras palabras, un segmento puede ser dividido en dos partes, y cada una
de esas dos partes, a su vez, puede ser dividida en otras dos más pequeñas y no ocurrirá
nunca que, a fuerza de dividir, un pedacito de segmento pueda hacerse tan pequeño que
no se pueda dividir aún en dos partes. Conclusión: el hombre para llegar al Peñón del
Cuervo tendrá que alcanzar todos los infinitos puntos intermedios del recorrido y para
ello tendrá que emplear un tiempo infinito, por lo tanto no llegará nunca a su destino.
- Segunda aporía:
Aquiles, lo sabemos todos, tenía el sobrenombre de "pie veloz" y, sin embargo, según
Zenón no habría podido alcanzar a la más lenta de las tortugas. Supongamos que
Aquiles se encuentra sentado en el punto A y que la tortuga le mira desde lejos, quieta
en un punto B, de repente el héroe griego se levanta de un salto y se lanza como un
halcón sobre el punto B para capturar a la tortuga; pero ésta, que ha intuido sus
perversas intenciones, en cuanto le ve correr hacia ella, se escapa y, en el tiempo en el
que Aquiles recorre el tramo A-B, consigue moverse unos centímetros alcanzando la
posición C. En ese momento Aquiles se mosquea: "¿Cómo es posible que no la haya
atrapado?"; luego, convencido de su superioridad, vuelve a intentarlo e intenta coger al
animalito en el punto C. Pero una vez más la tortuga se ha movido y, a pesar de la
lentitud de sus movimientos, ha llegado al punto D. El cuento podría seguir hasta el
infinito: Aquiles no cogerá nunca a la tortuga, a menos que ésta muera antes, y ya se
sabe que las tortugas viven mucho, o que decida esperarle en uno de los puntos del
recorrido. - Tercera aporía:
Un arquero dispara una flecha contra una diana; todos nosotros la vemos volar, menos
Zenón, que afirma lo contrario. En cada instante, dice el filósofo, la flecha está inmóvil
y sumando tantas inmovilidades no se puede obtener como resultado un movimiento13.
- Cuarta paradoja:
Tres mozalbetes, Antonio, Pepe y Luis, van a un estadio. Los dos primeros bajan
a la pista y se ponen a correr, uno en un sentido, el otro en el contrario; el tercer amigo,
en cambio, no tiene ganas de correr y decide sentarse en el centro de la tribuna. Después
13 Si aún estuviese vivo Zenón diría: "Si no me creéis,
probad a hacer una fotografía y después me decís si la
flecha se mueve o está quieta". Quizá, al hilo de la
lógica, podríamos estar de acuerdo con él, pero en el plano
práctico aconsejamos vivamente a los alumnos que no se
detengan en las proximidades de una diana.
de dar una vuelta al circuito, Antonio y Pepe se cruzan corriendo precisamente delante
de donde está sentado Luis. Pues bien, en ese instante Antonio, visto por Pepe, parece
dos veces más veloz de lo que le parece a Luis que está sentado. Zenón que cree en el
principio de la no contradicción, concluye diciendo: "El movimiento parece distinto
según quien lo observe, ¡por lo tanto no existe!".

+ Explicación:
De las cuatro paradojas la última es la más fácil de explicar, tan fácil que ni siquiera es
una paradoja. La relatividad nos ha enseñado que no tiene sentido decir que un objeto se
mueve, a menos que se precise también "respecto a quién" se ha movido este objeto. Así
que no hace falta escandalizarse tanto si la velocidad de Antonio le parece que es de 20
Km por hora a Luis (que está quieto) y de 40 Km. por hora a Pepe (que corre en
dirección opuesta): Einstein dice que son verdaderas ambas hipótesis. el fenómeno le
podía dejar perplejo a un pedante como Zenón, que en el siglo V a.C. no había viajado
nunca en tren y no había visto nunca los árboles acercándose a él, pero no a nosotros
que lo sabemos todo sobre la relatividad.
En cambio, las tres primeras aporías nacen de la misma matriz: la de la divisibilidad
hasta el infinito de un espacio limitado o de un tiempo finito. Como estamos liados
con las matemáticas, trataremos de dar una explicación lo más macarrónica posible,
pero cuidado y no se lo digáis a Manolo Ramírez porque excomulga al Departamento de
Filosofía del Colegio.
Pues bien, resulta que el Cero y el Infinito son dos números como todos los demás, que
se encuentran en las ecuaciones y en las fórmulas de los matemáticos. Sin embargo,
estos dos extraños números, a diferencia de los comunes, tienen algunas condiciones
excepcionales: el Cero, por ejemplo, multiplicado por cualquier número da siempre cero
como resultado, y el Infinito, si también se le multiplica por cualquier número, sólo
puede dar lugar a otro infinito. Entonces nos preguntamos: ¿qué pasa cuando
multiplicamos entre el Cero y el Infinito?. No pasa nada: al ser un enfrentamiento entre
dos entidades limitadas de las matemáticas el partido se cierra con empate y el resultado
queda indeterminado; es decir, cualquiera.
Examinemos la primera aporía: si subdivido infinitas veces un tramo de carretera, es
decir, un segmento finito, al "final" (entre comillas) tendré un número infinito de
pedacitos de carretera de longitud cero. Partiendo de esto, yo no puedo decir, como
afirma Zenón, que la suma de estas partículas debe ser a la fuerza infinita, dado que los
pedacitos de los que se habla, en el momento en que se convierten en infinito como
número, también se han convertido en cero como longitud. Por lo tanto, decir que la
"suma de un número infinito de ceros es infinita" es una burrada; es como decir que
gane el Infinito al Cero en el partido de antes.
También en la segunda paradoja la tortuga irá recorriendo tramos de caminos cada vez
más pequeños, hasta que se desplace un tramito prácticamente igual a cero. En ese
momento Aquiles la agarra y le da el patadón que se merece antes de degustar una
riquísima sopa de tortuga.
Finalmente,en lo que se refiere a la paradoja de la flecha, no hay nada nuevo que
añadir: además de un espacio, aquí tenemos un intervalo de tiempo que, como de
costumbre, Zenón se divierte subdividiéndolo en un número infinito de instantes iguales
a cero. El mismo razonamiento, la misma conclusión.
Antístenes el cínico no aguantaba a Zenón y sus demostraciones en contra del
movimiento. Se cuenta que un día, al no poder rebatir a Zenón la paradoja de la flecha,
se puso a caminar de un lado a otro de la habitación hasta que le hizo exclamar a Zenón:
"¡Antístenes, te quieres estar quieto un momento!".
"¿Entonces admites que me muevo?", le dijo Antístenes.

EXCURSUS: LA OTAN GRIEGA14


Los griegos lograron una específica organización político -convivencial, la polis,
posibilitadora, a causa de la publicidad de los discursos, del nacimiento de la ciencia y
de la filosofía, organización superadora de arcaicas formas de vida tribales, y muy
distinta de las monarquías orientales.Dicha organización adquiere un refuerzo objetivo
cuando los griegos rechazan los ataques de los persas y se alzan con la victoria en las
Guerras Médicas (500 - 479 a.C.), concretamente en las resonantes batallas de Maratón
(490 a.C.), Salamina (480 a.C.) y Micala (479 a.C.).
En 477 a.C. se funda la Liga Marítima o Confederación de Delos, creada e impulsada
por Atenas, con el fin de defenderse del peligro de los persas. Sus miembros pagan un
impuesto que constituye un fondo común o tesoro. El templo de Apolo, en Delos, sede
de la Liga, es el hogar custodio del tesoro. Todos los estados miembros tienen derecho a
voto en una asamblea común.
Otra característica de las polis griegas eran la total soberanía, autonomía e
independencia de unas respecto de las otras. Había, sin embargo, dos polis hegemónicas
y muy diferentes en cuanto a su organización socio-política, civil y económica: Esparta
y Atenas. Ambas pretendían repartirse la Hélade. En el año 448 a.C., la Liga Délica, ya
innecesaria como sistema de alianzas y de defensa, se reconvierte y transforma en un
imperio bajo el dominio de Atenas, que se convierte en centro cultural y económico de
toda la Hélade. Pronto entraría en colisión con Esparta, iniciándose así la Guerra del
Peloponeso (431 - 404 a.C.).
Hasta el final de la guerra, que perdió Atenas, se dio su época de mayor esplendor, bajo
el mandato de Pericles, por eso se llama el siglo de Pericles. Su famoso "Discurso
Fúnebre", que nos relata Tucídides, es un ejemplo de su objetivo político: "Nuestro
régimen político nunca toma por modelo las leyes de otros; nosotros somos más bien
ejemplo que imitadores. En cuanto al nombre, nos llamamos democracia, porque los
asuntos del Estado dependen de la mayoría y no de una minoría. La ley es igual para
todos; por lo que a los títulos se refiere, no es la pertenencia a una categoría o clase
superior, sino el mérito lo que os hace acceder a los honores; y, por contra, la pobreza
no impide a nadie que sirva, si es capaz, al Estado. Como remedio a nuestras fatigas
hemos propiciado todo tipo de solaz del espíritu: así tenemos concursos y fiestas
religiosas durante todo el año, como también todo tipo de instalaciones lujosas.
Gracias a la importancia de nuestra ciudad, llegan a ella todos los productos de la
tierra. Cultivamos la belleza en la simplicidad y nos dedicamos a las cosas del espíritu.
Toda persona puede ocuparse de sus asuntos y de los del Estado. En resumen, me
atrevería a decir que nuestra ciudad es una lección viviente para toda la Hélade".

14 A. ALEGRE. La sofística y Sócrates. Montesinos, Barcelona 1986.


II.- PLATON: (428 - 350 a.C.)
Introducción:
Nace en los comienzos de la Guerra del Peloponeso15, el 428; su verdadero nombre es
Aristocles, pero le llamaban Platón por lo ancho (platys) de sus hombros o de su frente.
Pertenece a una familia aristocrática: por parte de su padre, Aristón, tuvo por
antepasados al rey Codro, a su vez descendiente del Dios Neptuno; por parte de madre,
Perictione se llamaba, tiene unos orígenes que se remontan al legislador Solón, a su vez
descendiente de los dioses (Neleo y Neptuno). Haciéndose descendientes de los dioses,
los aristócratas pretenden asegurar su superioridad y el carácter "natural" de su
excelencia, o virtud. Platón, siempre en la cúspide de los regímenes aristocráticos y
oligárquicos. Su madre se casó por segunda vez con el multimillonario Pirilampes.
Su formación es la de un privilegiado: conoce a Sócrates en el año 407, a sus veinte
años, del que se hace su discípulo incondicional; aprende toda clase de materias como
geometría, aritmética, música, gimnasia, arte, dialéctica, etc. A Sócrates es al hombre
que más admira en su vida, contempla cómo le quieren imputar un crimen que no
cometió, y tiene que ver condenado al hombre "más bueno y justo que jamás existió".
Este hecho, ocurrido durante el gobierno de los Treinta Tiranos, influirá profundamente
en su vida política.
Tiene una particular relación con Siracusa (ciudad de Sicilia): a sus cuarenta años hace
su primer viaje a esta ciudad con el ánimo de intervenir en la política con sus proyectos
de reforma. Allí conoce a Dión, que es el cuñado de Dionisio I, el tirano de Siracusa;
este Dión es ferviente admirador de las doctrinas de Platón. Muere el tirano y le sucede
su hijo Dionisio II; sigue Dión en la corte y con gran influencia sobre el nuevo tirano;
hay grandes sospechas y revueltas y hace a Platón desistir de este intento. Hizo tres
viajes y comprueba que no tienen éxito sus doctrinas políticas.
Influencias filosóficas: Pitágoras le influyó en la geometría (en la entrada de su
Academia escribió: "Nadie entre aquí que no sepa geometría"). Sócrates del que tomó
gran parte de sus doctrinas a quien dedicó todos sus diálogos. Le preocupará sobre todo
la antinomia Heráclito - Parménides para llegar a una síntesis en la doctrina de la
realidad y del conocimiento.

15 Fue la guerra entre las dos ciudades estado más


importantes: Atenas (demócrata) y Esparta (aristócrata);
duró 30 años y acabó con la victoria de Esparta, que
estableció el gobierno de los Treinta Tiranos en Atenas.
La fundación de la Academia fue un acontecimiento cultural de los más importantes
del mundo antiguo. Se trataba de una escuela situada a unos dos kilómetros de Atenas,
en el camino de los sepulcros de los hombres ilustres, totalmente inmersa en un gran
parque dedicado al héroe Academo, del que nadie, en verdad, ha sabido nunca qué hizo
de importante para merecer tamaño honor. ¡Lo que es la suerte!, jamás de los jamases se
le habría pasado por la cabeza al señor Academo que su nombre iba a ser utilizado con
el correr de los siglos para denominar los lugares consagrados a la cultura.

TEXTOS PLATÓN:

República, Libro VI, 508e1 - 511e (Trad. C. Eggers Lan). Ed. Gredos. Madrid. 1992.

Libro VI
(508e-1)- Entonces, lo que aporta la verdad a las cosas cognoscibles y otorga al que
conoce el poder de conocer, puedes decir que es la Idea del Bien. Y por ser causa de la
ciencia y de la verdad, concíbela como cognoscible; y aun siendo bellos tanto el
conocimiento como la verdad, si estimamos correctamente el asunto, tendremos a la
idea del Bien por algo distinto y más bello que ellas. Y así como dijimos que era
correcto tomar a la luz y a la vista por afines al sol pero que sería erróneo creer que
son el sol, análogamente ahora es correcto pensar que ambas cosas, la verdad y la
ciencia, son afines al Bien, pero sería equivocado creer que una u otra fueran el Bien,
ya que la condición del Bien es mucho más digna de estima.
- Hablas de una belleza extraordinaria, puesto que produce la ciencia y la verdad, y
además está por encima de ellas en cuanto a hermosura. Sin duda, no te refieres al
placer. - ¡Dios nos libre! Más bien prosigue examinando nuestra comparación.
- ¿De qué modo?
- Pienso que puedes decir que el sol no sólo aporta a lo que se ve la propiedad de ser
visto, sino también la génesis, el crecimiento y la nutrición, sin ser él mismo génesis.
- Claro que no.
- Y así dirás que a las cosas cognoscibles les viene del Bien no sólo el ser conocidas, sino
también de él les llega el existir y la esencia, aunque el Bien no sea esencia, sino algo
que se eleva más allá de la esencia en cuanto a dignidad y a potencia.
-Y Glaucón se echó a reír:
- ¡Por Apolo!, exclamó. ¡Qué elevación demoníaca!
- Tú eres culpable, repliqué, pues me has forzado a decir lo que pensaba sobre ello.
- Está bien; de ningún modo te detengas, sino prosigue explicando la similitud respecto
del sol, si es que te queda algo por decir.
- Bueno, es mucho lo que queda.
- Entonces no dejes de lado ni lo más mínimo.
- Me temo que voy a dejar mucho de lado; no obstante, no omitiré lo que en este
momento me sea posible. - No, por favor.
- Piensa entonces, como decíamos, cuáles son los dos que reinan: uno, el del género y
ámbito inteligibles; otro, el del visible, y no digo ‘el del cielo’ para que no creas que
hago juego de palabras. ¿Captas estas dos especies, la visible y la inteligible?
- Las capto.
- Toma ahora una línea divida en dos partes desiguales; divide nuevamente cada sección
según la misma proporción, la del género de lo que se ve y otra la del que se intelige, y
tendrás distinta oscuridad y claridad relativas; así tenemos primeramente, en el género
de lo que se ve, una sección de imágenes. Llamo ‘imágenes’ en primer lugar a las
sombras, luego a los reflejos en el agua y en todas las cosas que, por su constitución,
son densas, lisas y brillantes, y a todo lo de esa índole. ¿Te das cuenta?
- Me doy cuenta
- Pon ahora la otra sección de la que ésta ofrece imágenes, a la que corresponden los
animales que viven en nuestro derredor, así como todo lo que crece, y también el género
íntegro de cosas fabricadas por el hombre.
- Pongámoslo.
- ¿Estás dispuesto a declarar que la línea ha quedado divida, en cuanto a su verdad y no
verdad, de modo tal que lo opinable es a lo cognoscible como la copia es a aquello de
los que es copiado?
- Estoy muy dispuesto.
- Ahora examina si no hay que dividir también la sección de lo inteligible.
- ¿De qué modo?
- De éste. Por un lado, en la primera parte de ella, el alma, sirviéndose de las cosas
antes imitadas como si fueran imágenes, se ve forzada a indagar a partir de supuestos,
marchando no hasta un principio sino hacia una conclusión.
- Por otro lado, en la segunda parte, avanza hasta un principio no supuesto, partiendo de
un supuesto y sin recurrir a imágenes -a diferencia del otro caso-, efectuando el camino
con Ideas mismas y por medio de Ideas.
- No he aprehendido suficientemente esto que dices.
- Pues veamos nuevamente; será más fácil que entiendas si te digo esto antes. Creo que
sabes que los que se ocupan de geometría y de cálculo suponen lo impar y lo par, las
figuras y tres clases de ángulos y cosas afines, según lo investigan en cada caso. Como
si las conocieran, las adoptan como supuestos, y de ahí en adelante no estiman que
deban dar cuenta de ellas ni a sí mismos ni a otros, como si fueran evidentes a
cualquiera; antes bien, partiendo de ellas atraviesan el resto de modo consecuente,
para concluir en aquello que proponían al examen.
- Sí, esto lo sé.
- Sabes, por consiguiente, que se sirven de figuras visibles y hacen discursos acerca de
ellas, aunque no pensando en éstas sino en aquellas cosas a las cuales éstas se parecen,
discurriendo en vista al Cuadrado en sí y a la Diagonal en sí, y no en vista de la que
dibujan, y así con lo demás. De las cosas mismas que configuran y dibujan hay sombras
e imágenes en el agua, y de estas cosas que dibujan se sirven como imágenes, buscando
divisar aquellas cosas en sí que no podrían divisar de otro modo que con el
pensamiento. - Dices verdad.
- A esto me refería como la especie inteligible. Pero en esta su primera sección, el alma
se ve forzada a servirse de supuestos en su búsqueda, sin avanzar hacia un principio,
por no poder remontarse más allá de los supuestos. Y para eso usa como imágenes a
los objetos que abajo eran imitados, y que habían sido conjeturados y estimados como
claros respecto de los que eran sus imitaciones.
- Comprendo que te refieres a la geometría y a las artes afines.
- Comprende entonces la otra sección de lo inteligible, cuando afirma que en ella la
razón misma aprehende, por medio de la facultad dialéctica, y hace de los supuestos no
principios sino realmente supuestos, que son como peldaños y trampolines hasta el
principio del todo, que es no supuesto, y tras aferrarse a él, ateniéndose a las cosas que
de él dependen, desciende hasta una conclusión, sin servirse para nada de lo sensible,
sino de Ideas, a través de Ideas y en dirección a Ideas hasta concluir en Ideas.
- Comprendo, aunque no suficientemente, ya que creo que tienes en mente una tarea
enorme: quieres distinguir lo que de lo real e inteligible es estudiado por la ciencia
dialéctica, estableciendo que es más claro que lo estudiado por las llamadas `artes’,
para las cuales los supuestos son principios. Y los que los estudian se ven forzados a
estudiarlos por medio del pensamiento discursivo, aunque no por los sentidos. Pero a
raíz de no hacer el examen avanzando hacia un principio sino a partir de supuestos, te
parece que no poseen inteligencia acerca de ellos, aunque sean inteligibles junto a un
principio. Y creo que llamas `pensamiento discursivo' al estado mental de los geómetras
y similares, pero no `inteligencia'; como si el `pensamiento discursivo' fuera algo
intermedio entre la opinión y la inteligencia.
- Entendiste perfectamente. Y ahora aplica a las cuatro secciones estas cuatro afecciones
que se generan en el alma; inteligencia, a la suprema; pensamiento discursivo, a la
segunda; a la tercera asigna la creencia y la cuarta la conjetura; y ordénalas
proporcionadamente, considerando que cuanto más participen de la verdad tanto más
participan de la claridad.
- Entiendo, y estoy de acuerdo en ordenarlas como dices.

Libro VII
República, Libro VII 514a-517c (Trad. C. Eggers Lan). Ed. Gredos. Madrid. 1992.
(514a) -Después de eso proseguí compara nuestra naturaleza respecto de su educación
y de su falta de educación con una experiencia como ésta. Represéntate hombres en una
morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su
extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados,
de modo que deben permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas
les impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un
fuego que brilla detrás de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más
alto, junto al cual imagínate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que
los titiriteros levantan delante del público para mostrar, por encima del biombo, los
muñecos.
- Me lo imagino.
- Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de
utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de
diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan.
- Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.
- Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o
unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la
caverna que tienen frente a sí?
- Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas.
- ¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del
tabique? - Indudablemente.
- Pues entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían estar nombrando a
los objetos que pasan y que ellos ven?
- Necesariamente.
- Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno de los
que pasan del otro lado del tabique hablara, ¿no piensas que creerían que lo que oyen
proviene de la sombra que pasa delante de ellos?
- ¡Por Zeus que sí!
- ¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los objetos
artificiales transportados?
- Es de toda necesidad.
- Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su
ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera
liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz,
y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir
aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le
dijese que lo que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio está más
próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le
mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a
contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se sentirá en dificultades y que
considerará que las cosas que antes veía eran más verdaderas que las que se le
muestran ahora?
- Mucho más verdaderas.
- Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de
eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que éstas
son realmente más claras que las que se le muestran?
- Así es.
- Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo
antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y,
tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno solo de
los objetos que ahora decimos que son los verdaderos?
- Por cierto, al menos inmediatamente.
- Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer
lugar miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los hombres y
de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A
continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la
luz de los astros y la luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol.
- Sin duda.
- Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en otros
lugares que le son extraños, sino contemplarlo como es en sí y por sí, en su propio
ámbito.
- Necesariamente.
- Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones
y los años y que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las
cosas que ellos habían visto.
- Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones.
- Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus
entonces compañeros de cautiverio, ¿no piensas que se sentiría feliz del cambio y que
los compadecería?
- Por cierto.
- Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas
para aquel que con mayor agudeza divisara las sombras de los objetos que pasaban
detrás del tabique, y para el que mejor se acordase de cuáles habían desfilado
habitualmente antes y cuáles después, y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar
lo que iba a pasar, ¿te parece que estaría deseoso de todo eso y envidiaría a los más
honrados y poderosos entre aquéllos? ¿O más bien no le pasaría como al Aquiles de
Homero, y «preferiría ser un labrador que fuera siervo de un hombre pobre» o soportar
cualquier otra cosa, antes que volver a su anterior modo de opinar y a aquella vida? -
Así creo también yo, que padecería cualquier cosa antes que soportar aquella vida. -
Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿no tendría
ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar repentinamente del sol?
- Sin duda.
- Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con
aquellos que han conservado en todo momento las cadenas, y viera confusamente hasta
que sus ojos se reacomodaran a ese estado y se acostumbraran en un tiempo nada
breve, ¿no se expondría al ridículo y a que se dijera de él que, por haber subido hasta
lo alto, se había estropeado los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar
hacia arriba? Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si
pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?
- Seguramente.
- Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que
anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la
vista con la morada-prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol;
compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el
camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que
estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en
todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y
con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa
de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al
señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la
inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto
en lo privado como en lo público.
- Comparto tu pensamiento, en la medida que me es posible.

II.1.- CONTEXTO CULTURAL Y FILOSÓFICO:


a) Contexto cultural:
-Los griegos lograron una específica organización político-convivencial, la polis,
posibilitadora del nacimiento de la ciencia y de la filosofía, que adquiere un refuerzo
objetivo cuando los griegos rechazan los ataques de los persas y se alzan con la victoria
en las Guerras Médicas.
-A raíz de la victoria se funda la Liga Marítima o Confederación de Delos, creada e
impulsada por Atenas con el fin de defenderse del peligro persa. En la práctica se
convirtió en una especie de imperio bajo el dominio de Atenas. Su modelo era la
democracia, que bajo el mandato de Pericles conoció su mayor esplendor social y
cultural, con realizaciones tan importantes como el Partenón y toda la obra de Fidias.
-Pero ese paraíso ateniense quedó convulsionado por la guerra del
Peloponeso, que termina con el triunfo de Esparta y la imposición de la tiranía. Aquí es
donde cabe enmarcar el libro de La República, al que pertenece nuestro texto. Hay, pues,
en Platón un proyecto filosófico con una finalidad claramente política. Para Platón no
acabarán los males de la sociedad humana hasta que no sea regida por la aristocracia de
los puros y auténticos filósofos (el filósofo-rey). Toda su actividad externa también tiene
esta orientación política: la fundación de la Academia pretende educar a esos futuros
gobernantes-filósofos; sus viajes a Siracusa son un intento frustrado de convertir a la
filosofía a los tiranos y realizar en la práctica su sueño. Esto ambiciona Platón: crear un
Estado en el que la muerte de Sócrates sea imposible.
-La crisis se extiende al ámbito cultural. Debido a la decadencia económica provocada
por la Guerra del Peloponeso, ya no se acometerán proyectos arquitectónicos semejantes
a los del siglo V a.C. En literatura sólo las comedias de Aristófanes y la obra
histórica o historiográfica de Jenofonte –entre ellas “La Anábasis” o expedición de
los diez mil- son de gran valor.
- Pero la crisis no es completa, en escultura, Praxíteles –con su Apolo Sauróctonos y
su Afrodita Cnidia- introduce un nuevo estilo, junto a Escopas y Lisipo. -La retórica y
la oratoria conocen con Demóstenes un nuevo esplendor. b) contexto filosófico:
En La República aparecen todos los temas platónicos (Teoría de las
Ideas, dialéctica, antropología, teoría del Estado) formulados en su período de madurez.
Hay que tener en cuenta que hay una serie de filósofos anteriores que ejercen una cierta
influencia en Platón.
-El más importante es Sócrates, de quien dice tomar gran parte de sus doctrinas y a
quien dedica casi todos sus diálogos, desde luego el intelectualismo moral (“sólo actúa
bien el que sabe, y el que no sabe no es culpable sino ignorante”; es decir
Razón=Virtud=Felicidad) y la universalidad de los conceptos morales, que están en la
base de la teoría ética platónica. Para Sócrates es posible restaurar el lenguaje como un
vehículo de significaciones objetivas, de manera que podemos definir mediante el
lenguaje lo bueno y lo malo, frente al relativismo de los sofistas, como Protágoras que
considera al hombre como la medida de todas las cosas.
-Esta doctrina le sirve para contrarrestar la problemática que introducen los sofistas en
cuanto al relativismo (Protágoras), escepticismo (Gorgias) y la democracia, ya que
Platón cree en las esencias y valores morales universales (no relativismo y no
escepticismo) y en la aristocracia política (filósofo-rey) frente a la democracia
-De Pitágoras toma la importancia de las matemáticas, recordemos la inscripción que
figuraba en el pórtico de entrada a la Academia: "Nadie entre aquí que no sepa
geometría". Los objetos matemáticos cobrarán una importancia capital como paso
previo al conocimiento de las ideas (alegoría de la línea)
-Como consecuencia de su teoría ontológica y epistemológica está la antropología, con
notable influencia del pitagorismo y el orfismo en cuanto al tema de la preexistencia e
inmortalidad del alma.
-Le preocupará el problema que Demócrito introduce en la ciencia griega al decir que
el orden del mundo es producto del azar. Platón se encuentra más cercano a la doctrina
de Anaxágoras del Nous o inteligencia ordenadora, que influirá en su concepto de
Demiurgo.
-La antinomia Heráclito-Parménides le preocupará mucho para llegar a una síntesis en
el tema del conocimiento y la ontología. Recordemos que para Heráclito la realidad era
múltiple y cambiante, y la conocíamos por los sentidos (“Panta Rei”, es decir, “Todo
fluye”. “Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”, y para Parménides la realidad
era una e idéntica, y la conocemos por la Razón (“Lo que es, es y es pensable; lo que no
es, no es y no es pensable”). Con su teoría de las Ideas, Platón resuelve el problema,
diciendo que hay dos realidades, una de ellas, aparente, es el Mundo Sensible, que es el
mundo de lo Múltiple; mientras que la auténtica realidad es el Mundo de las
Ideas, esto es, el mundo de lo Uno, de las esencias inmutables de las cosas
- La crítica de Aristóteles a las Ideas separadas de Platón: tanto Aristóteles como
Platón, buscan la esencia de las cosas, el universal, el Eidos; y ambos están de acuerdo
en que el universal o la esencia no es una mera construcción mental, ya que existe
realmente como esencia de las cosas. Ahora bien, para Aristóteles la esencia está dentro
de las cosas (es inmanente) y le llama ousía (sustancia); en cambio, para Platón, la
esencia está fuera de las cosas (es trascendente) y le llama Idea.

II.2.- PLATON: (428 - 350 a.C.) Este desarrollo nos permite hacer las preguntas sobre
identificación y explicación del contenido (temática) del texto y la pregunta sobre
justificación del texto (Al final, lo tendrás que poner todo, recuerda que lo que no es
temática es justificación, por eso te ayudará mucho tener bien aprendidos los esquemas
de clase o avances informativos).

La teoría de la realidad de Platón - su metafísica u ontología - es un intento de


solucionar la crisis producida en el mundo griego por la antinomia Heráclito –
Parménides, ante el problema de lo uno y de lo múltiple. Recordemos que el problema
consistía en decidir si la realidad era los múltiples aspectos que nos presentan los
sentidos (postura de Heráclito) o la esencia una que conocemos por la razón (postura de
Parménides) Platón soluciona el problema de la naturaleza o realidad duplicando el
mundo, de manera que va a explicar este mundo (el mundo sensible) por referencia a
otro (el mundo de las Ideas) que es su fundamento y que, en definitiva, es el más
importante porque el mundo sensible será un reflejo o una apariencia del mundo
verdadero de esencias (Mundo de las Ideas). Todo esto lo explica a partir del Mito de la
Caverna, que aparece en nuestro texto. Por eso, sostiene Platón u DUALISMO
ONTOLÓGICO. Pero, vayamos por partes, describiendo cada uno de los mundos:
* MUNDO SENSIBLE:
Así llama Platón al mundo físico en que nos encontramos y que experimentamos por
los sentidos. Este mundo es el mundo de lo múltiple, frente al mundo de las Ideas que es
el mundo de lo uno. Naturalmente que el fundamento de este mundo será el mundo de
las Ideas. Así resuelve la vieja controversia, el mundo es cambiante como lo vemos en
nuestra experiencia cotidiana, pero su fundamento es la esencia, unidad o identidad.
Parece que le da la razón tanto a Heráclito como a Parménides, pero otorgando mayor
dignidad a lo uno, si bien no se puede decir que siga a Parménides porque sostiene que
hay muchas esencias o ideas. Pero, vamos a ver ahora la cosmología platónica y cómo
explica el problema de la naturaleza; el relato se encuentra en su Diálogo Timeo.
Platón considera tres elementos para la formación -que no creación 16- del Mundo
Sensible:
- El Demiurgo: Platón no podía entender la concepción de
Demócrito de que el orden provenía inexplicablemente y por azar del desorden; por el
contrario, decía que el orden del mundo era el resultado de la actuación de una suprema
inteligencia ordenadora, a la que llama Demiurgo. Quizá se inspire aquí Platón en el
concepto de "nous" de Anaxágoras, despojándole de todo rasgo del mundo físico y
haciendo de este Demiurgo el elemento configurador que impone a la materia una
estructura y que proporciona a los seres del mundo físico la comprensión de que la
materia carece. En resumen, el Demiurgo es un ser intermedio entre los dioses y los
16 Recordemos una vez más que para el griego no existe el
concepto de creación, sino que el mundo es eterno. La
noción de creación es judeocristiana.
hombres; es un principio ordenador (no creador) del cosmos. Es como el artesano del
mundo.
- La Materia Eterna: es una masa preexistente y amorfa, dotada de movimientos
caóticos e irregulares en un espacio receptáculo vacío (también preexistente). La materia
eterna es la que introduce imperfección en el mundo sensible, ya que las ideas o
esencias son perfectas.
- Las Ideas: este principio lo necesita Platón porque todo ser inteligente que fabrica o
construye algo (y el demiurgo es el fabricante del universo), lo fabrica de acuerdo a un
plano o modelo. La función del Demiurgo es la de plasmar las esencias o ideas en la
materia eterna lo más perfectamente posible. Si el universo no es totalmente perfecto es
porque la materia introduce siempre un factor de desorden e indeterminación.

* MUNDO DE LAS IDEAS:


- Noción de Idea:
+ La doctrina central de la filosofía platónica es la
Teoría de las Ideas. Brevemente formulada, esta doctrina consiste en la afirmación de que
existen entidades inmateriales, absolutas, inmutables y
universales independientemente del mundo físico, esto es, en un mundo aparte,
el Mundo de las Ideas, que es el más verdadero mundo: por ejemplo, la Justicia en sí, la
Bondad en sí, el Hombre en sí, las entidades y proporciones matemáticas en sí mismas; de
ellas derivan su ser todo lo justo, todo lo bueno, todos los hombres, todo lo armónico y
proporcionado que hay en el mundo sensible o mundo físico en el que nos encontramos.
+ El término "idea" no se puede interpretar como un simple concepto mental, tal y
como estamos acostumbrados en nuestro actual lenguaje cotidiano. No se trata de
construcciones mentales, de objetos sin existencia aparte de la mente que los concibe. Se
trata de realidades, más aún, de las únicas realidades en sentido pleno, ya que lo que de
realidad hay en el mundo sensible deriva precisamente de las Ideas. Las Ideas son
el correlato en el Mundo Inteligible de las esencias de las cosas sensibles; dicho de
otro modo, las esencias de los objetos del Mundo Sensible tienen en el Mundo
Inteligible su correspondiente Idea o esencia (Eidos). Por tanto, la Idea o esencia
(Eidos) es trascendente a este mundo sensible. + Las Ideas son, por tanto, lo
que tienen de común seres de apariencias distintas pero de la misma esencia:
hombres de razas distintas, de culturas diversas, etc., tienen en común que todos ellos
participan de la esencia, de la Idea de hombre. Las Ideas son principio de unidad
frente a la pluralidad o multiplicidad del mundo sensible.
- Características de las Ideas:
+ Las Ideas son causa de las cosas: así, las cosas bellas del mundo sensible son
tales porque imitan o participan de la Idea de Belleza o Belleza en sí. En resumen, las
causas de lo que las cosas son verdaderamente, de su esencia, son las Ideas. Estas son,
con relación a las cosas, sus causas ejemplares, fines o modelos. Las Ideas son el
fundamento del mundo físico, son el principio que le presta unidad, inteligibilidad,
orden y consistencia.
+ Las Ideas son inmutables y solo captables por el entendimiento: las Ideas son
entidades inmutables: no nacen ni mueren, son eternas; no crecen ni disminuyen, no
cambian; son simples, siempre idénticas a sí mismas, únicas, incondicionadas y
absolutas.Sólo ellas y no los objetos sensibles existen verdaderamente; el Mundo de las
Ideas o inteligible es el mundo real verdadero. De ahí que sólo por la razón
(entendimiento) pueden ser percibidas y no por el conocimiento por los sentidos.
+ El Mundo de las Ideas está jerárquicamente organizado: según Platón, hay
infinidad de Ideas, tantas cuantas esencias universales existen. Ahora bien, este mundo
ideal no es caótico, sino que tiene una estructura jerárquica rigurosa. La organización, el
orden, el grado de perfección de las Ideas, su participación en la Idea de ser, está
establecido y fijado por la Idea suprema del Bien, que es la causa de la Verdad, Belleza
y Justicia, pues el Bien es lo verdadero, lo bello y lo justo, el sol que ilumina y confiere
existencia al mundo inteligible. Por tanto, este mundo ideal no sólo tiene un carácter
ontológico, sino también epistemológico, ético, político y pedagógico. Platón concibe
las ideas como un sistema piramidal jerárquico, en cuya cumbre se encuentra la Idea del
Bien:

BIEN
Belleza, Verdad, Justicia, Ser

Elementos polares (movimiento-reposo; igualdad-desigualdad)

Números

Cosas materiales (hombre, animal, flor…)

En la Idea del Bien se sostienen todas las demás Ideas, y de ella reciben las otras su
consistencia. Es el ser por excelencia: de él dimana todo, incluso la Verdad, la Belleza y
la Justicia. Platón la compara con el Sol: así como el sol nos permite ver y conocer el
mundo sensible, la Idea del Bien es como el astro rey que nos permite ver y comprender
todas las demás ideas. El Bien incluye todos los ideales éticos y políticos para la plena
realización de la persona

- Consecuencias:
+ Consecuencia ética: el Mundo de las Ideas alberga todo el conjunto de los ideales
morales y políticos (justicia, bondad) a que ha de acomodarse la conducta individual
(ética) y la organización de la convivencia social (política). Hemos visto antes como las
ideas constituyen un sistema en el que todas se ensamblan en una gradación jerarquizada
cuya cúspide ocupa la Idea del Bien; al filósofo corresponde ascender dialécticamente
en el conocimiento de las ideas hasta alcanzar a contemplar la Idea del Bien, que es el
principio supremo de comprensión de la realidad y de organización de la vida personal y
colectiva. El que llegue a la idea del Bien es el sabio (el filósofo) que sabe llevar
correctamente su vida ayudado por la virtud (areté).
+ Consecuencia política: Platón se llevó una desilusión muy grande con el gobierno
de los Treinta Tiranos, que condenó a Sócrates. Una de sus preocupaciones principales
fue la política, tratando de fundamentar la polis, el hombre y el estado en el orden eterno
del ser; esto sólo lo puede realizar el filósofo, o el Rey en cuanto llegue a ser filósofo.
Así lo refleja en su Carta VII: "vi que el género humano no llegaría nunca a liberarse
del mal si primariamente no alcanzaban el poder los verdaderos filósofos, o los rectores
del Estado no se convertían por azar divino en verdaderos filósofos". Esto hace que,
para Platón, el sabio sea el llamado a gobernar en toda comunidad humana; se trata del
ideal del Filósofo - Rey. Sus aventuras políticas en Siracusa no fueron demasiado
agradables para el bueno de Aristocles, llamado Platón.
+ Consecuencia pedagógica (EDUCACIÓN): aquel que contempla la idea del Bien
(el filósofo) tiene la misión de hacer que los demás lleguen a conocer la luz, la verdad y
el bien, sacando a los hombres del mundo de las sombras y liberándolos de las cadenas
de la ignorancia (prisioneros encadenados al fondo de la caverna). La vieja paideia
(pedagogía, educación) griega consistía en un ideal de forjar hombres sabios y prudentes
que supieran conducirse correctamente en su vida personal (ética) y colectiva (política).
Se trata por tanto de enseñar el Bien. Su plan educativo se divide en dos partes: la
educación elemental, que comprende la preparación de los jóvenes hasta la edad de
veinte años y culmina en el comienzo del servicio militar, y la educación superior,
destinada a aquellas personas selectas de ambos sexos que vayan a ser miembros de la
clase gobernante, la cual se extenderá desde los veinte hasta los treinta y cinco años. Los
artesanos no recibirán esta educación.

La 1ª fase comprende gimnasia y música. La educación física no se limita a desarrollar


el cuerpo, busca también a la formación del carácter. La música incluye además de
música formación artística o humanística, todo lo que inspiran las nueve musas. El arte
posee un gran poder para la formación del carácter, permite inculcar en el alma
creencias y opiniones estimulando modos de pensar y actuar. Una vez completada la
educación por la gimnasia y la música, la mayoría de los que han superado esta etapa
serán guardianes. Algunos de ellos, los mejores, pasarán a la etapa siguiente. Los futuros
gobernantes deben aprender varias ciencias. La primera de las ciencias que los ayudarán
a pasar de las tinieblas de lo sensible a la luz de lo inteligible, es la aritmética, ciencia
del cálculo. El matemático da por supuestas ciertas nociones, tales como lo par y lo
impar, de estas nociones que no admiten demostración (axiomas) parte el proceso
deductivo que permite obtener diferentes conclusiones.

La segunda es la geometría. Los matemáticos se apoyan en figuras geométricas, pero no


pensando en ellas mismas, sino en aquello de lo que son imagen. Discurren acerca del
cuadrado en si, pero no acerca del que ellos dibujan, así ven aquello que sólo puede ser
visto por el pensamiento.

La tercera ciencia que estudiarán es la astronomía. La belleza del cielo debe verse como
un reflejo de la belleza del cielo inteligible.
Al llegar a los treinta años, se escogerá a los que hayan mostrado mejores condiciones
para el estudio y la guerra y se les concederán nuevos honores, iniciándolos en la
dialéctica. El dialéctico parte de hipótesis, por ejemplo la Idea de lo justo, pero estas
hipótesis son verdaderas hipótesis, algo provisional, trampolines o peldaños que
permiten ascender hasta el principio de todo, un principio no hipotético, en esta
ascensión no recurre a nada que no sea las ideas tomadas en sí mismas. De este modo,
de Idea en Idea, se alcanza la Idea de
Bien, Idea suprema fundamento de la inteligibilidad y el ser del Mundo de las Ideas.

Este dualismo ontológico implica un DUALISMO


EPISTEMOLÓGICO, el mundo sensible lo conocemos por los SENTIDOS (DOXA) y
el mundo de las Ideas lo conocemos por la RAZÓN (EPISTEME)
- Noción de conocimiento:
La Teoría del conocimiento (epistemología) platónica está muy ligada a su teoría de la
realidad (ontología o metafísica). Para Platón conocer será conocer las Ideas, que son
el fundamento de UNIDAD frente a las MULTIPLES apariencias de los seres del
mundo sensible. Platón afirma la primacía del conocimiento por la Razón sobre el
conocimiento por los Sentidos, ya que los sentidos son incapaces de captar las esencias
inteligibles, que sólo pueden ser captadas por la razón.
- Doxa y Episteme:
Al conocimiento de las apariencias de las cosas, esto es, al conocimiento por los
sentidos, Platón le llama Doxa, que significa opinión. Mientras que al conocimiento por
la razón de las esencias inteligibles de los seres (Ideas), Platón le llama Episteme, que
significa ciencia, o conocimiento científico. Para Platón sólo hay ciencia de lo estable,
de lo universal y necesario. La doxa es el conocimiento que tenemos del Mundo
Sensible, mientras que la episteme es el conocimiento del Mundo de las Ideas, esto es, el
conocimiento que funda la ciencia.
- ¿Cómo conocemos? Caminos para el conocer:
Su gran teoría del conocimiento la expone en la ALEGORÍA DE LA LÍNEA, que es
un proceso en que partiendo de lo más elemental que son las imágenes de las cosas llega
hasta el conocimiento de las Ideas mediante la DIALÉCTICA. En un texto
correspondiente al diálogo La República 509 d - 511 e, se encuentra un importante
pasaje en el que se describen los grados del conocimiento, en relación con los grados
del ser (realidad). Los cuadros siguientes ofrecen una síntesis del pasaje:

imágenes cosas números IDEAS

Imaginación Física Matemática DIALÉCTICA

Platón describe estas clases de conocimiento mediante una línea cortada en segmentos
desiguales, lo cual parece indicar una cierta continuidad entre las formas de
conocimiento, pero un valor y contenido desigual. La imaginación -grado inferior- se
alimenta de los objetos sensibles percibidos por la creencia y estudiados en la Física
(que para Platón no tiene categoría de episteme -ciencia-, pues versa sobre los objetos en
movimiento del Mundo Sensible, y sólo hay ciencia de lo estable, de las Ideas). Tanto
las matemáticas como la dialéctica parten de hipótesis, pero en su diversa utilización
radica la diferencia fundamental de las dos ciencias: el matemático no acude a las ideas
puras, sino a representaciones materiales de estas ideas; en cambio el dialéctico parte de
esta representaciones materiales (objetos del mundo sensible), pero tomadas como
hipótesis, es decir, peldaños, trampolines o cualquier otra cosa provisional que sirva para
pasar a uno u otro estadio de la marcha. Así va ascendiendo paso a paso hasta el
principio de todo, un principio no hipotético, y en esta ascensión no se ve obligado a
recurrir a nada que no sean las Ideas en sí mismas.
En fin, todo esto es muy complicado, de manera que vamos a decir que, en definitiva, la
dialéctica permite el acceso al Mundo de las Ideas. En principio la dialéctica es un
proceso ascendente hacia la Idea, y luego de Idea en Idea hasta la Idea suprema, el
Bien17. De este modo, dice Platón: "el único que es capaz de una visión de conjunto es el
dialéctico". Pero la dialéctica, que es un proceso estrictamente intelectual o racional,
posee un importante apoyo emocional: el amor (Eros) Es mucho lo que se ha hablado y
escrito sobre el AMOR PLATÓNICO, sin que los que usen tal concepto tengan alguna
idea de lo que dice Platón18. Hablaremos del amor platónico como un modo de
conocimiento complementario con la dialéctica. El amor platónico es también un
proceso ascendente, una especie de dialéctica emocional. Platón le dedica sus dos
bellos diálogos Banquete y Fedro. Una cita del primero bastará para explicar de qué se
trata:
"He aquí el recto método de abordar las cuestiones
amorosas: empezar por las cosas bellas de este
mundo, teniendo como fin la belleza en sí, y,
valiéndose de ellas como de escalas, ir
ascendiendo constantemente,
yendo de un cuerpo bello a dos, y de dos a todos los
cuerpos bellos, y de los cuerpos bellos a las
bellas normas de conducta, y de ellas a las bellas
ciencias, y partiendo de éstas, hasta la ciencia de
la belleza
absoluta, y llegar a conocer por último lo que es
la Belleza en sí. Este es el momento en que
verdaderamente adquiere valor la vida de un
hombre cuando contempla la Belleza en sí." (211 e).

Dicho en palabras sencillas, el amor para Platón es una especie de ascensor que en el
primer piso encuentra el amor físico, en el segundo el espiritual, en el tercero el arte, y
luego, a medida que sube, la justicia, la ciencia y el verdadero conocimiento, hasta
llegar al ático, donde reside el Bien y lo Bello (ética y estética).
En conclusión, la dialéctica y el amor son los medios para acceder al Mundo de las
Ideas. Y si hay que prepararse para esta ascensión, las matemáticas sirven de ayuda
previa, puesto que "dan un fuerte impulso a la región superior", ya que arrancan del
mundo del devenir e introducen en la contemplación de objetos inteligibles. Por eso la
inscripción en la puerta de la Academia de Platón: "Nadie entre aquí que no sepa
geometría".
Finalmente, Paltón también se sirve para el conocimiento de la TEORÍA DE LA
REMINISCENCIA (Menón 81b-86), que nos sirve también para entender la
antropología platónica. El problema que se le plantea ahora a Platón es que si el alma
humana está encarnada en un cuerpo en el Mundo Sensible, ¿cómo conoce las Ideas,
que están en el Mundo de las Ideas? Las Ideas sólo pueden ser conocidas por
17 Recordemos la pirámide de las Ideas; la dialéctica es ir
ascendiendo desde la base a la cúspide.

18 Platón utiliza dos mitos en el Diálogo El Banquete, por


una parte habla del amor como hijo de la pobreza (Penia) y
del recurso (Poros), y por otra parte habla del mito de
cada mitad buscando a su otra mitad.
contemplación directa en el Mundo de las Ideas; pero el alma humana ha vivido ya en
ese mundo y ha contemplado allí las ideas19. Al entrar en el mundo sensible y unirse a un
cuerpo, olvida todo lo que contempló allí; sin embargo, al contemplar las cosas puede
recordar que ha visto sus esencias en otro mundo. El conocimiento es, pues, recuerdo,
anamnesis o reminiscencia de lo que ya hay en el alma humana (innatismo). El
conocimiento sensible no carece, por tanto, de valor: sirve de ocasión para el recuerdo.
Esta teoría de la reminiscencia nos lleva directamente a considerar el DUALISMO
ANTROPOLÓGICO (cuerpo y alma) de Platón como consecuencia también de su
dualismo ontológico. Para Platón el hombre es un conjunto de dos realidades distintas:
cuerpo y alma; pero de tal manera que el cuerpo es la cárcel del alma. Esta unión de
cuerpo y alma es difícil de entender, ya que se trata de una unión accidental; algo así
como el jinete está unido a su caballo o la nave está unida a su timonel. El cuerpo es una
pesada carga de la que tiene que liberarse el alma poco a poco para tener acceso a la
contemplación de las Ideas, ya que fuerza al alma a ambicionar las cosas de este mundo
sensible. El alma es completamente superior al cuerpo, y toma todos los conocimientos
y todas las ideas desde su primera existencia, antes de que el Demiurgo la traiga a este
mundo sensible. El alma desciende en un carro alado al mundo sensible y se une a un
cuerpo accidentalmente. El cuerpo pertenece a una naturaleza más o menos depravada,
lo que vale es el alma; pero, ¿es posible una unión entre dos naturalezas tan distintas,
una tan superior y otra tan de rango inferior?
Esto tiene una gran consecuencia en la Hª de la Filosofía, ya que Platón traslada su
teoría de las Ideas a la realidad del hombre y establece una dicotomía entre alma y
cuerpo, la unión del elemento material y el elemento espiritual; el uno, bueno, es capaz
de llegar a la verdad, el otro, malo, es el que impide hacer llegar a la verdad al alma. De
esta manera, Platón ha abierto un abismo entre el mundo del espíritu y el mundo de
los sentidos, materialismo y espiritualismo en confrontación dialéctica. Esta
división ha destrozado la concepción unitaria del hombre.

- Las tres partes del alma (Mito del Auriga):


No está claro en Platón si habla de varias almas, o de una sola que tiene tres partes:
+ Alma racional o espiritual: el puro pensar y la
contemplación suprasensible de la verdad; de naturaleza casi divina y situada en el
cerebro.
+ Alma irascible: fuente de pasiones nobles (valor, ira, esperanza, ambición), situada
en el tórax e inseparable del cuerpo y, por tanto, mortal.
+ Alma concupiscible: fuente de pasiones innobles, como
el instinto de conservación y el sensual; situada en el bajo vientre y también mortal.
Consecuencia: también esta teoría es dualista al poner una parte del alma como
inmortal y las otras como mortales. Estas partes del alma tienen estrecha relación con la
vida individual ética y la concepción política de la sociedad.

- El destino del alma: transmigración (Mito del


Carro Alado):
Las almas salen de las manos del Demiurgo todas iguales, eternas y atemporales, y
van a parar a algo material; cada una de ellas se encarna en un cuerpo concreto sometido
a las coordenadas de espacio y tiempo. Esta es la primera encarnación. Después de la

19 Posteriormente hablaremos en la antropología platónica de


toda su visión de la reencarnación.
muerte, el alma está peregrinando durante 1.000 años en las que se encarna
sucesivamente en varios cuerpos, eligiendo su destino. En la encarnación en un nuevo
cuerpo se elige un nuevo género de vida, y en esta elección reside un enorme peligro
para el hombre. Muchos eligen un destino que les parece radiante y luego pueden
comprobar que es algo terrible. Somos nosotros los que elegimos tal destino, no son los
dioses; ellos no tienen la culpa de que el hombre haya elegido un destino que le aparte
de la verdad. Lo importante es que la razón domine lo irracional, las pasiones, los
sentimientos y deseos, y así pueda en sucesivas reencarnaciones llegar a la
contemplación de la verdad. Platón establece una jerarquía de valores en las sucesivas
transmigraciones: el hombre irá eligiendo encarnarse en el cuerpo de cada uno de sus
personajes, según el grado de virtud que quiera para él: 1.- Filósofo; 2.- Rey (ambos
están llamados a gobernar); 3.- Hombre de estado, padre de familia o comerciante; 4.-
gimnasta, artista o médico; 5.- Profeta o sacerdote; 6.- Poeta; 7.- Obrero, artesano o
labrador; 8.- Sofista o demagogo (aduladores del pueblo); 9.- Tirano.
Apéndice (Sentido del mito): La libertad y la responsabilidad son las dos ideas
centrales que contiene el mito; los modelos de vida que se eligen y en los que
forzosamente uno permanece, no son otra cosa que la esencia y el carácter de cada
hombre. Cada uno debe permanecer en su propio camino de vida, elegido libremente por
cada hombre. Por otra parte, esta escala de valores representa un clasismo antropológico
en la que se nota una marcada preferencia por la aristocracia, su nostalgia por la política
y un claro desprecio de los trabajadores.
Finalmente, la antropología implica la ETICA y la POLÍTICA platónicas mediante
el
paralelismo entre Alma-Estado-Virtud. Platón establece una clara correlación entre el
alma y el Estado: "en el alma de cada uno hay las mismas clases que en la ciudad, y
en el mismo número"(441c). La estructura de la ciudad se encuentra reflejada en el
alma, y viceversa. Por eso, la ética conduce a la política. Sólo en la ciudad justa es
posible educar hombres justos.
El tema de la República es, pues, la justicia en el individuo y en el Estado. Se trata de
una utopía política en la que el gobierno pertenece a los filósofos (o los gobernantes han
de practicar la filosofía). Gobierno, por tanto, monárquico o aristocrático, pero en el que
la aristocracia es una aristocracia de la virtud y el saber, no de la sangre. Los
gobernantes no serán conducidos por la ambición personal y el derecho del más fuerte,
sino que se inspirarán en la contemplación de las Ideas. El mito de la caverna lo expresa
muy bien: los que consiguen escapar de ella y contemplar el sol de la Verdad, la Justicia
y el Bien, deben "volver a la caverna" para guiar a los que allí continúan.
La ciudad platónica se compone de tres clases sociales (política) que se corresponde
con las partes del alma (antropología). A cada clase se le asigna una tarea y una
virtud (ética):

ALMA RACIONAL - GOBERNANTE - PRUDENCIA

ALMA IRASCIBLE - GUERRERO - FORTALEZA

ALMA CONCUPISCIBLE - ARTESANO/ - TEMPLANZA


LABRADOR
La justicia es la máxima realización de la virtud entendida como armonía. La
justicia es la virtud fundamental, y "consiste en el acuerdo de las tres partes del alma".
Esto significa que el alma racional (guiada por la virtud de la prudencia) debe guiar al
alma irascible (guiada por la fortaleza), y ambas dominar al alma concupiscible (que
se deberá guiar por la templanza). El hombre que lo consiga habrá alcanzado la
justicia. En resumen, la justicia es la armonía de las tres partes del alma (racional,
irascible, concupiscible) y de las virtudes que le corresponden (prudencia,
fortaleza, templanza) y de las clases sociales.
Se trata de una organización política estrictamente jerarquizada. No todos los
hombres están igualmente dotados por naturaleza ni deben realizar las mismas
funciones. En cada uno predomina un alma, y ha de ser educado de acuerdo con las
funciones que deba realizar (idéntica educación y funciones para hombres y mujeres): el
Estado platónico es, ante todo, una institución educativa. Por otro lado, la existencia de
los ciudadanos está en función del bien de la colectividad. Por esta razón, Platón prevé
un "comunismo" total para las clases superiores: abolición de la propiedad privada y de
la familia. De este modo, gobernantes y guerreros estarán a salvo de los peligros de la
ambición personal o de casta.

II.3.- ACTUALIDAD DE PLATÓN:


A pesar del tiempo transcurrido, Platón y su mito de la caverna sigue planteando
reflexiones para nuestro modo de vida actual. De ahí que tengamos que preguntarnos
¿cuáles son las cavernas hoy día?:
- La “Tecnología”, de algún modo tendemos hoy día a estar “enganchados” a toda
suerte de aparatos y artefactos productos de la revolución científico- técnica, que nos
ayudan a nuestra comodidad, pero también tienen el riesgo de convertirnos en adictos.
Por ejemplo, todo la revolución informática: ordenadores, móviles, tablets, play station
etc. En la película “Matrix” se plantea este dominio que ejercen sobre nosotros las
máquinas, que, en el fondo, nos atamos a ellas y no sabemos vivir sin ellas, de manera
que nos hacen prisioneros y nos meten en su caverna
- La “Televisión, publicidad, Medios de Comunicación social, Redes Sociales”
invaden nuestra esfera de lo privado, nos crean modas, gustos y aficiones, marcan
nuestro ocio y nos hacen vivir en un mundo virtual o de plasma. Un ejemplo serían los
programas de televisión como “Gran Hermano” y sus secuelas como “Supervivientes”,
en que los protagonistas son encerrados juntos e interactúan (¿no se parece demasiado a
la Caverna de Platón). En la película “El show de Truman”, el protagonista vive
encerrado en un programa de televisión desde su nacimiento y él no lo sabe. El final de
la película, en la que el protagonista asciende por una escalera para salir del estudio de
televisión nos recuerda al “ascenso del alma al ámbito inteligible” y el prisionero
saliendo de la caverna. Platón distingue entre quienes educan a los seres humanos con
ilusiones (los prisioneros de la caverna) y quienes lo hacen para que tomen conciencia
de que viven en un mundo ilusorio (los prisioneros que han escapado y vuelven a la
caverna a liberar a los otros)
- El “Consumismo” de nuestras sociedades occidentales avanzadas, con su nuevo
templo que es el Centro Comercial, ¿no será una caverna en donde nos refugiamos para
comprar cosas y cambiamos el ser por el tener? José Saramago, actualiza el mito
platónico en su novela “La caverna”, entendida como un centro comercial en que las
sombras han sido sustituidas por objetos de consumo, y la felicidad consiste en comprar.
Las sombras se ha impuesto como la verdadera realidad y lo que no se ofrece en el
centro comercial no tiene interés, porque si lo tuviera se ofrecería. El nuevo culto no se
realiza en la Iglesia, sino en el Centro Comercial, que incluso abre los domingos.
- La importancia de la “Educación” como liberación de las cadenas de la
ignorancia, de la superstición y la idolatría. Concedemos tanta importancia a la
educación porque asumimos la idea platónica de la educación como el principal medio
para mejorar al ser humano, tanto en sus aspectos de valores como en lo que exige la
“sociedad del conocimiento”. Hoy en día, por ejemplo, una de las principales formas de
luchar contra el paro es la inversión en formación; quién no se ha formado tiene más
dificultad para acceder al mercado de trabajo.

III.- ARISTOTELES: ( 384 - 323 a.C.)


Introducción:
Nace en Estagira, el año 384, después de 20 años de guerra del
Peloponeso. No es ateniense sino macedónico. Es hijo de Nicómaco, médico y amigo
del rey Amintas II, que reinaba en Macedonia. A los 17 años se va a la Academia a
estudiar con Platón; permanece en ella durante 20 años; es discípulo suyo y amigo y el
maestro le deja profunda huella. Al morir éste, 347, él tiene 37 años y se va de Atenas.
Acepta la invitación de Filipo II para encargarse de la educación de su hijo Alejandro
Magno (éste tiene 13 años, Aristóteles 42). Le acompaña en muchas de sus campañas
militares durante cerca de 8 años. A petición suya, Alejandro reedifica la ciudad de
Estagira; le envía material y mucho dinero para sus investigaciones y estudios de
Historia Natural. Aristóteles reúne todo el saber científico y filosófico de la época.
Terminada su misión educativa con Alejandro, regresa a Atenas y funda el Liceo,
especie de universidad actual; ya se ha separado y criticado profundamente el
pensamiento platónico. El Liceo es un círculo de investigadores, científicos,
historiadores, filósofos, etc. Es acusado de impiedad a la muerte de Alejandro y
entonces abandona Atenas. Se va de la ciudad, dice, "para evitar un segundo atentado
contra la Filosofía" (para que no se repita el crimen de Sócrates). Muere en Eubea a los
62 años.
Aristóteles se propone realizar un profundo análisis del Ser, de todo ser. Ante el
problema presocrático (ser y cambio, Parménides - Heráclito), Platón había creído
encontrar la solución en el Mundo de las Ideas (lo que permanece) y el Mundo Sensible
(lo que cambia). Pero Aristóteles se pregunta: ¿cómo explicar el ser de las cosas si "el
ser" -según Platón- no está en ellas mismas?; ¿cómo explicar el movimiento si las Ideas
son estáticas?. Aristóteles inicia su reflexión desde la observación directa, como lo hace
un buen científico. Su proceso es de abajo (experiencia) - arriba (reflexión teórica); lo
contrario de Platón, que procedía de arriba - abajo. No parte del Mundo de las Ideas sino
desde la realidad concreta de cada ser. El es un gran biólogo y está acostumbrado a
observar la vida de los animales.
III.1.- Crítica a las Ideas separadas de Platón:
Aristóteles en un principio fue discípulo y seguidor de Platón, pero luego se distancia
de él; de ahí su frase: "Amigo Platón, pero más amiga es la verdad". El problema básico
es que Platón trataba de explicar la realidad saliéndose de este mundo, hacia el mundo
de las ideas; Aristóteles, en cambio, trata de explicar la realidad (el ser) desde la misma
realidad, sin salirse fuera. Tanto Aristóteles como Platón, buscan la esencia de las cosas,
el universal, el Eidos; y ambos están de acuerdo en que el universal o la esencia no es
una mera construcción mental, ya que existe realmente como esencia de las cosas. Ahora
bien, para Aristóteles la esencia está dentro de las cosas (es inmanente) y le llama
ousía (sustancia); en cambio, para Platón, la esencia está fuera de las cosas (es
trascendente)y le llama Idea. Vamos a ver más despacio la crítica:
- Las Ideas suponen una reduplicación absurda de las cosas
sensibles:
Dice Aristóteles que bastantes problemas tenemos ya para explicar un mundo (el
sensible en el que nos encontramos) como para tener que explicar ahora otro mundo más
(el de las Ideas). Según Aristóteles, los partidarios de la teoría de las Ideas son incapaces
de explicar, mediante ellas, las causas de los objetos sensibles. Lejos de ello, admitir una
Idea para cada especie, no conduce más que a una reduplicación de los objetos, cuyas
causas se pretenden sistematizar.
- Conducen a la consideración de Ideas no admisibles desde
el sentido común:
Si deben existir Ideas de todo de cuanto se tiene una imagen o concepto,
entonces hay que admitir también Ideas de las negaciones, de cosas ya no existentes, de
cosas malas; de objetos, en definitiva, de los que el sentido común duda que puedan
darse Ideas.
- Las Ideas no aportan nada a la explicación del mundo sensible:
Las Ideas no son causa de sus cambios ni son causa de su existencia, pues están
separadas de ellos y, por esta misma razón, tampoco aportan nada al conocimiento de los
mismos.
- ES IMPOSIBLE QUE LAS ESENCIAS ESTEN
SEPARADAS DE LAS COSAS DE QUE SON SUS ESENCIAS:
Esta es, en definitiva, la raíz de todas las críticas, Aristóteles entiende que la esencia
debe ser inmanente al ser y no trascendente como pretende Platón.

III.2.- El nombre de "meta - física":


"Metafísica" quiere decir "más allá de la física" y es el nombre con que Andrónico de
Rodas20 bautizó a 14 libros de Aristóteles de tema disperso. El nombre gustó y se
comenzó a llamar "metafísica" a la teoría de la realidad u ontología; pero la cosa se
complicó por referencias en esos libros al "ser por excelencia", esto es, Dios, y también
se la confundió con la Teología. Pero vayamos por partes.
Aristóteles escribió cosas destinadas al gran público, eran escritos de divulgación
llamados "exotéricos" y también escribió libros más difíciles y científicos llamados
"esotéricos"; pues bien, sólo nos han llegado los difíciles, esto es, los esotéricos.
Andrónico debió de encontrarse con una gran masa de estos escritos últimos, que eran
materiales dispersos, tratados destinados a los alumnos del Liceo y apuntes de clase y
los ordenó y publicó según el tema de que trataban en escritos de Lógica, Física, Ética y
Poética. El problema se le presentó con 14 libros cuyo tema no estaba nada claro, ya que
no eran exactamente de física, sino de una "ciencia buscada", una ciencia de lo más
general21, y como iban en el estante después de los de Física, les llamó "metafísica"; en
un principio se pensó que estaban escritos del tirón, pero fue Jaeger en 1923 quien
descubrió que Andrónico había recopilado escritos de épocas distintas, e incluso se cree
20 Andrónico era un famoso editor de la antigüedad, que publicó
hacia el 60 a.C. las obras de Aristóteles.

21 Se referían a la ontología o ciencia del "ser en cuanto


ser", lo que nosotros hemos llamado teoría de la realidad o
metafísica.
que algunos materiales son apócrifos. La cuestión estribaba en el tema de que trataba, ya
que hay pasajes que llevan a interpretar que estos libros tratan de la ontología o ciencia
del "ser en cuanto ser", la ciencia buscada o ciencia de lo más general; pero hay otros
libros en que habla del "ser supremo" (Dios) y parece que se trata de una teología. Los
medievales confundieron ambas disciplinas y se pensó que la metafísica (ontología) era
trascendental, es decir, que era el estudio de Dios, de manera que se confundió la
ontología con la teología.
Nosotros vamos a seguir las tesis de Aubenque22, que parece la opinión más autorizada
en la actualidad. Aubenque dice que coexisten en Aristóteles dos proyectos diferentes,
el ontológico y el teológico. El proyecto ontológico es el más importante, se trata de la
"ciencia buscada", la "ciencia de lo más general", la ciencia del "ser en cuanto ser".
Existe también un segundo proyecto aristotélico en que habla de la Teología o Filosofía
1ª, cuyo objeto de estudio es Dios, pero el mismo Aristóteles dice -en la clasificación de
las ciencias teoréticas23-que se trata de una ciencia particular.

III. 3.- El 1º proyecto aristotélico: la "ciencia del ser en cuanto ser" (ONTOLOGIA):24
III.3.1.- Características:
Hay que entender la ontología dentro de lo que es la clasificación de las ciencias
según Aristóteles; de ahí que distingamos entre:
+ Ciencia de lo general: ciencia buscada que
trata del ser en general (ontología).
+ Ciencias particulares: tratan de aspectos
particulares del ser:
* Física: seres reales y con movimiento
(no separados de este mundo).
* Matemática: seres irreales e inmutables
(no separados de este mundo).
* Teología: ser real e inmutable
(separado).
En esta clasificación podemos ver con más claridad por qué no podemos confundir la
ontología con la teología; su objeto de estudio es diferente.
III.3.2.- Puntos de vista para el estudio del "ser en cuanto ser":25
I.- Primer punto de vista; las CATEGORIAS26:

22 AUBENQUE. El problema del ser en Aristóteles. Taurus, Madrid


1981.
23 Aristóteles distingue una ciencia de lo más general
(ontología) y tres ciencias particulares (física,
matemática y teología).

24 Es de advertir que cuando hablamos de dos proyectos


aristotélicos diferentes, lo hacemos según las tesis de
Aubenque.

25 Como siempre hay algún zoquete que no sabe distinguir lo


que dijo Aristóteles, de lo que dijeron sus intérpretes o
de lo que dice el profesor en clase, hay que advertir que
lo de llamar punto de vista a las categorías, al
hilemorfismo y al acto - potencia, es cosa del profesor.
SUSTANCIA Y ACCIDENTES:27
Nos vamos a ocupar aquí de una de las tesis fundamentales del pensamiento
aristotélico: la SUSTANCIA COMO EIDOS. Hemos dicho antes que esta ciencia
buscada va a ocuparse del "ser en cuanto ser". El problema fundamental es el de la
unidad del ser, pues "el ser se entiende de muchas maneras". Nuevamente nos
encontramos con el problema de lo UNO Y DE LO MULTIPLE. La crítica de la
equivocidad -múltiples significados- sofística del ser, parecía conducirle hacia una
doctrina de la univocidad -único significado- del ser como hace Platón: el ser no tendría
más significación que la de esencia (ousía); pero Aristóteles es más original.
Las categorías: Él se acerca al ser desde el lenguaje, el cual no va buscando los
elementos del ser sino sus significaciones. De esta manera, el pensamiento sobre el ser
es, en primer lugar, una palabra sobre el ser;o sea, en el sentido más fuerte del término,
una
ONTO-LOGIA.
La reacción aristotélica frente a los sofistas estaba centrada en la exigencia de que cada
término signifique una sola cosa. Si no es así, no tiene la palabra ningún sentido, y el
discurso resulta vacío e insignificante. Ahora bien, a pesar de esto Aristóteles tiene que
reconocer que la palabra más fundamental de todas, la palabra "ser", no es unívoca sino
"plurívoca", es decir, tiene varios sentidos ("el ser se entiende de muchas maneras"). Si
no se acepta esto, todo discurso resulta imposible.
Así, ante la aporía de cómo una cosa puede ser otra sin dejar de ser una, o cómo lo uno
puede ser múltiple, responde Aristóteles con esta solución: hay que distinguir los
múltiples sentidos del ser. No decimos que algo es y que no es en el mismo, sino en
varios sentidos. Por ejemplo, no decimos en el mismo sentido "Sócrates es hombre",
"Sócrates es justo", "Sócrates es de tres codos de altura", "Sócrates es mayor que
Coriscos", etc. En el primer caso, el verbo "ser" significa la esencia, en el segundo la
cualidad, en el tercero la relación, etc. (además, puede significar también el lugar, el
tiempo, la situación, la posesión, la acción y la pasión). Estos sentidos del ser los llama
Aristóteles "CATEGORIAS" (atribuciones), que son los diferentes modos de
significación según los cuales la cópula "ser" liga el predicado al sujeto de la
proposición.
Nos encontramos aquí, de nuevo, con el problema de la multiplicidad. Hemos visto que
"el ser se dice en varios sentidos", que son las categorías. Pero vemos que, por haber un
número indeterminado de sentidos del ser que expresan las categorías nunca termina de
plantearse la pregunta :¿qué es el ser?. El ser está siempre más allá de sus
significaciones: él se dispersa en ellas, pero no se agota; cada una de las categorías es
inmediatamente ser, pero todas ellas nunca serán "el ser entero".
Aristóteles responde diciendo que las múltiples significaciones del ser, aunque son
irreductibles entre sí, no dejan de poseer cierta unidad, en la medida en que ellas
"se dicen" en relación a un principio único que es la sustancia (ousía): "la pregunta
26 Aristóteles entenderá que las categorías son lo que
conocemos del ser; posteriormente Kant usará el mismo
termino con un significado diferente, ya que las categorías
las entenderá como unas estructuras internas del sujeto con
las que conocemos el ser.

27 Aristóteles entenderá por sustancia algo relativo a la


esencia del ser; Descartes usará el mismo término pero lo
entiende como lo que existe por sí mismo.
constante de qué es el ser, se reduce a esta otra: ¿qué es la sustancia?". Hay muchas
formas de ser, pero todas referidas a un sentido fundamental: la ousía, que es la
categoría fundamental primera.

II.-Segundo punto de vista: HILEMORFISMO:

La sustancia y el hilemorfismo: la sustancia es aquello que no se dice de un sujeto,


sino de lo que se dicen las demás cosas. La sustancia será considerada como el EIDOS,
la forma o esencia. La sustancia es una causa originaria; esto es, lo que hace a las cosas
ser lo que son. Responde a la pregunta: "¿qué hace que la materia pase a ser una cosa
determinada?". La respuesta es: la presencia de la esencia o forma sustancial. La
sustancia de una cosa es el principio estructurante en virtud del cual un conjunto de
materiales se convierten en una totalidad organizada.
Parece que la sustancia es el universal, pero luego dice Aristóteles en otros textos que
las únicas sustancias son los seres vivos concretos. A esta ambigüedad podemos darle
una parcial respuesta con la teoría hilemórfica y la distinción entre sustancia 1º y
sustancia 2ª. La teoría hilemórfica dice que materia y forma son los principios
constitutivos de los seres vivos concretos (sustancias 1ª). Lo vemos esquemáticamente:

MATERIA 1ª + FORMA = SUSTANCIA 1ª SUSTANCIA 2ª


(MATERIA 2ª)
Ej.:
[indet.] [hombre]= [Sócrates] [hombre]
[Antonio] (GENERO Y
[Juan] ESPECIE)
La materia 1ª es indeterminada y actúa como principio de individuación, es lo que hace
que los seres vivos concretos se distingan unos de otros. La materia 2ª será la materia ya
organizada por la forma y, en nuestro ejemplo, coincidiría con nuestra corporalidad
concreta. La sustancia 2ª coincide de hecho con la forma. La sustancia 1ª es el ser vivo
concreto, formado de materia y forma sustancial (ousía), y coincide con la materia 2ª.
Vamos a concluir con una palabra sobre la distinción y relación entre la sustancia 1ª y la
2ª. Por una parte, afirma que sólo existe lo individual, lo singular, y que la sustancia es
el singular, el ser vivo concreto (sustancia 1ª). Sin embargo, en otros momentos dice que
lo primero es lo universal y el género (sustancia 2ª). Distinguir entre sustancia primera y
segunda es lo que le permite a Aristóteles salvar las contradicciones en que caería su
propia teoría y mantener la crítica a Platón. Es muy claro que lo único existente para
Aristóteles son las cosas singulares, los seres vivos concretos (ej.: Antonio, Juan, Pepe,
Rintintín, oro, jazmín,...). Se trata de los sujetos de la predicación, de los entes concretos
de los que afirmamos o negamos algo, esto es, la sustancia 1ª. Por el contrario, la
sustancia 2ª es el universal. No existe separada -como creía Platón-, sino en los
singulares, y es lo que les hace ser lo que son. Se trata del "to ti en eínai", que significa
"aquello que hace al ser ser lo que es". Otras veces esta expresión se traduce por esencia
o "quiddidad". La ciencia trata de las sustancias segundas. Las primeras se conocen por
intuición o percepción directa; las segundas, por abstracción y a partir de las primeras.
Queda aquí la contradicción que se da al no coincidir lo más real, sustancia primera, con
lo más cognoscible, la segunda.
III.- Tercer punto de vista;el ser como
ACTO Y POTENCIA: "NATURALEZA Y
CAUSALIDAD"
Aquí va a exponer Aristóteles toda su doctrina sobre el movimiento y las causas de
los seres; es, por tanto, una investigación más emparentada con la Física y que le llevará
al proyecto teológico o Filosofía 1ª:
3a) Doctrina del MOVIMIENTO:
28
- Definición: el movimiento para
Aristóteles es "el paso de la potencia al acto, en cuanto se continúa estando en
potencia". Aristóteles entiende por potencia lo que todavía no es, pero puede llegar a
ser; la potencia es posibilidad de ser, capacidad o virtualidad de los seres de llegar a ser
algo. El acto es la realización de la potencia, de la capacidad de ser. Por ejemplo, una
semilla está en potencia para ser árbol en acto; un embrión está en potencia para ser
persona en acto. Hay que notar la cláusula de Aristóteles a la definición del
movimiento:"... en cuanto sigue estando en potencia"; esto significa que si el ser se
realizara del todo se acabaría el movimiento, de ahí que el único ser que esté realizado
del todo sea Dios, al que llama "acto puro", no puede tener imperfección, no puede
moverse, por eso es "primer motor inmóvil".
- Anterioridad del acto con respecto a la potencia:
La observación científica de los seres nos dirá que primero es la semilla y después el
árbol, esto es, la física dice que primero es la potencia y después el acto; pero
metafísicamente es al contrario, ya que el acto es aquello a lo que tienden las cosas, es el
plan interno que tienen que realizar los seres, por ejemplo, un arquitecto hace primero
los planos y después construyen la casa los albañiles según sus indicaciones previas. El
acto es metafísicamente lo más importante, es lo que guía la realización efectiva de la
potencia.
- La doctrina de los cambios:
Aristóteles distingue entre cambio
29
accidental , (que es el cambio de los accidentes de un ser vivo, permaneciendo igual su
sustancia (ousía), por ejemplo, cuando vamos creciendo en la infancia o decreciendo en la
vejez, ha cambiado un accidente nuestro, pero somos la misma sustancia), y cambio
sustancial, que es cuando cambia la sustancia (ousía), o bien generándose una nueva
sustancia, o bien muriendo una sustancia ya existente, por ejemplo la conversión de los
alimentos en carne propia, en la asimilación animal.
- El acto como "energeia" y
"entelequia":
En el libro IX Aristóteles usa indistintamente
"energeia" y "entelequia" para referirse al acto. "Energeia" apunta más bien, en su
significado lingüístico, hacia la actividad. El acto como "energeia" es el resultado de la
actividad.
28 Aristóteles define la Física -entre otras cosas- como
"la ciencia que estudia las sustancias dotadas de
movimiento". Según esto, define la posibilidad del
movimiento o cambio en contra de Parménides. Para
Parménides todo cambio era imposible, ya que supondría "el
paso del no - ser al ser y viceversa".
29 El distinguirá tres tipos de cambio accidental:
cuantitativo (en tamaño, intensidad, figura, etc.);
cualitativo (en color, calor, sabor, etc.) y local (en la
traslación de un sitio a otro).
"Entelequia" incluye el aspecto de estar tendiendo a un fin (telos). Aristóteles no
piensa nunca que haya acciones que sean ciegas, sino que todo tiende a un fin. Siempre
hay una causa final, que tiende a sumar bajo sí a la causa formal y la eficiente.
Recordemos que Aristóteles tiene una visión teleológica de la realidad e incluso de la
ética.

3b)La doctrina de las CAUSAS:


- Definición: Para Aristóteles conocer algo científicamente es conocer sus causas, es decir, causas
son todos aquellos factores que son necesarios para explicar un proceso cualquiera30. el por qué
de las cosas físicas tiene una explicación, un origen al que llama causa; la causa es la que da
verdaderamente el ser, todo lo que llega a ser tiene una causa. Explicar algo es explicar sus
causas. Este el tema del texto de: Metafísica, V, 2; 1013a-1015a.
- Tipos de causas:
Causas Intrínsecas:
* CAUSA MATERIAL: es un sustrato indeterminado que puede ser luego cualquier
cosa. Es la materia inmanente de la que algo se hace. Responde a la pregunta: ¿de qué
está hecho esto?.
* CAUSA FORMAL: es aquello que hace que la materia indeterminada pase a ser algo
determinado, es decir, lo que hace que una cosa sea tal cosa y no otra. Se identifica con
la esencia y responde a la pregunta: ¿qué es esto?.
Causas Extrínsecas:
* CAUSA EFICIENTE
(AGENTE): es el agente productor de la sustancia, es el que hace que pase de una
forma sustancial a otra; ejerce una acción transformadora sobre el compuesto. Responde
a la pregunta: ¿quién ha hecho esto?.
* CAUSA FINAL: es el fin por el que se hace algo; influye sobre el agente determinando
el sentido concreto de su acción; todo movimiento, todo cambio se hace siempre con
vistas a un fin. Responde a la pregunta: ¿para qué está hecho?.
Ejemplo: una escultura
Causa material: piedra, bronce.
Causa formal: la forma que tiene, la figura
(ej.: David, Venus)
Causa eficiente: el escultor
Causa final: adornar.

3c) De la Física a la Teología o


Filosofía 1ª:
Toda la doctrina aristotélica del movimiento le abocará al "ser primero" Dios, con lo
cual el objeto de estudio de esta ciencia particular que es la Teología, está prefigurado en
la Física. Vamos a ver ahora en el último apartado, algunos contenidos de esta visión del
Dios aristotélico.

III.4.- El 2º proyecto aristotélico: la TEOLOGIA o FILOSOFIA 1ª: - Dios como


"acto puro": Dios es el ser perfectísimo, luego no puede tener ninguna imperfección, y
como el ser que está en potencia aún no ha desarrollado sus perfecciones, Dios no puede

30 Este principio de causalidad influirá notablemente en la


Historia de la Filosofía; será Sto. Tomás el que use este
principio como base para sus 5 vías de acceso a Dios.
tener ninguna potencialidad, sino que tiene que estar realizado totalmente, por eso es
acto puro.
- Dios como "primer motor inmóvil": de la consideración anterior se desprende que
si Dios no tiene potencia, en él no existe el movimiento, luego es inmóvil. Pero, por otra
parte, todo ser que se mueve es movido por algo (motor), y éste a su vez se mueve por
otro, y así sucesivamente; pero un proceso hasta el infinito es impensable, por eso hay
un Primer Motor que mueve sin moverse -ya que es acto puro-, un primer motor inmóvil
y eterno, que es la causa eficiente primera de todo el movimiento.

Posteriormente será criticado por Hume para anular las


bases de la metafísica.
Este primer motor inmóvil y eterno es Dios 31. Finalmente recordar que este Dios no
tiene nada que ver con el Dios judeocristiano, que es un Dios creador y personal con el
que se entra en relación; el Dios aristotélico es un principio racional explicativo de lo
real y no tenemos ningún indicio para suponer que Aristóteles pensase nunca en el
Primer Motor como en un objeto de culto y menos aún como en un Ser al que fuera útil
elevar oraciones.
Consecuencia en la Cosmología:
La visión cosmológica de Aristóteles (geocéntrica) recorrerá casi 19 siglos en la
historia de la ciencia, hasta que es superada por el modelo de Copérnico y Galileo
(heliocéntrico). El modelo aristotélico - ptolemaico consistía en una concepción
jerárquica del universo. Primero, los seres inmateriales e inmóviles: el primer motor
inmóvil y los motores inmóviles de las esferas; luego, los seres materiales, pero
incorruptibles y eternos: el primer cielo, las esferas de los astros, los astros, todos ellos
compuestos de éter, y hasta aquí el mundo más perfecto, el llamado mundo supralunar.
Por fin, el mundo sublunar de los seres corruptibles -los individuos perecen, pero las
especies son eternas-, compuestos de los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego.

IV.- EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y DE LA SOCIEDAD: (Etica y Política) Nos


enfrentamos ahora con un periodo antropológico en oposición al cosmológico anterior.

IV.1.- Los Sofistas:


a) Caracteres generales:
- La época sofística es indicadora de una crisis profunda de la sociedad ateniense,
en la que los valores tradicionales aparecen como insuficientes, pasados e incapaces de
dar una respuesta válida ante la nueva situación democrática. El esfuerzo de estos
filósofos no se pone tanto en la búsqueda de la verdad, cuanto en el arte de persuadir al
otro, hasta llegar al triunfo político; sus asignaturas serían la oratoria, retórica,
elocuencia, dialéctica, etc. Interesa más el triunfo político que el triunfo de la verdad.
Tenían muy claro que saber es poder.
- Desarrolla una actitud relativista (la verdad depende de cada uno) y escéptica
(no hay posibilidad de llegar a la verdad) en filosofía, debido a la diversidad de
opiniones y teorías acerca del mundo y de la manera de organizar la vida individual
(ética) y social (política). Esta variedad de teorías produce un sentimiento parecido al de
31 Esta argumentación es la que usará Sto. Tomás en su primera vía
para demostrar la existencia de Dios.
cualquier estudiante de Filosofía en 2º de Bachillerato, esto es, la incapacidad del
filósofo de proponer un sistema aceptable que pueda ser asumido con verdad por todos
los hombres. - La circunstancia política durante la que adviene su pensamiento es la
llegada de la democracia ateniense. Con este sistema, ya no basta el linaje o la
aristocracia para la aceptación popular, sino que es necesario saber usar el lenguaje
porque las decisiones las toma la mayoría. Los políticos acuden a los sofistas que tienen
organizadas escuelas de oratoria para ayudarles a argumentar sus leyes o propuestas
políticas, de tal manera que estos sofistas son tan hábiles que son capaces de argumentar
tanto una ley como su contraria.
- Convencionalidad de las instituciones políticas y de las ideas morales: para
los sofistas las instituciones políticas y las normas e ideas morales son convencionales.
Las leyes e instituciones son el resultado de un acuerdo o decisión humana: son así
pero nada impide que sean de otra manera. Lo bueno y lo malo, lo justo e injusto, no se
puede decir que lo sea de una vez para siempre. La ley no es válida universalmente, ni
eterna: no se funda en la naturaleza de las cosas, sino en el simple acuerdo entre los
hombres. Esto da lugar a la distinción clásica entre derecho natural y derecho positivo:
¿cuáles son las leyes que obligan por derecho natural?, ¿y las que obligan por derecho
positivo, las que hacen los hombres por mutuo acuerdo?. La obligatoriedad, ¿de dónde
sale?: ¿de la misma naturaleza humana -ley natural- o de la convención de los hombres -
ley positiva-?.
b) PROTAGORAS: (481 - 411 a.C.)
Vive en Atenas, y permanece allí durante el "siglo de Pericles". Se le acusa de impío
por una frase que firmaría cualquier agnóstico actual: "Acerca de los Dioses no tengo
ninguna posibilidad de saber ni que existen, ni que no existen. Muchos son los
obstáculos que me impiden saber; tanto la oscuridad del tema como la brevedad de la
vida humana". Su acusador se llamaba Pitodoro y era uno de los Cuatrocientos que
habían derrocado al régimen democrático de Atenas. Protágoras, para no tener que beber
la cicuta y acabar como Sócrates, huyó de Grecia y murió al naufragar su bote lejos de
las costas de Sicilia. Sus libros fueron quemados en la plaza del mercado, después de
haber registrado una a una todas las casas de Atenas para descubrir todas las copias en
circulación.
Hace una propuesta relativista con su pensamiento de que "el hombre es la medida de
todas las cosas". Yo mido la realidad por mí, no hay verdad absoluta, todo depende de
cada uno. No hay una norma fija de conducta: el verdadero sabio es el que sabe adecuar
su comportamiento a las circunstancias presentes, a la ocasión, al momento.
c) GORGIAS: (483 - 375 a.C.)
Es un escéptico con su pensamiento de que "No hay ser, si lo hubiera no podría ser
conocido, y si fuera conocido no podría ser comunicado su conocimiento por medio del
lenguaje". La consecuencia para la filosofía es enorme, ya que supone una ruptura con la
filosofía anterior, pues para Platón y Aristóteles la realidad es racional (ser = pensar, esto
es, la realidad se puede pensar y, por lo tanto, el pensamiento y el lenguaje se acomodan
a ella). Gorgias, al renunciar al lenguaje como expresión de la realidad, hace que se
convierta en un instrumento de manipulación, un arma para impresionar e imponerse a
los demás si se dominan las técnicas apropiadas.

IV.2.- LA AUTOEXPERIENCIA MORAL EN SOCRATES: (470 - 399 a.C.)


Participa en la guerra del Peloponeso (431), que pierde Atenas y contempla la ruina de
la ciudad, viendo como una de sus principales causas la superficialidad de los sofistas.
su escepticismo iba minando la religión tradicional, las leyes y las instituciones. Frente a
ellos, él se preocupa por el hombre, el hombre concreto, el ateniense. Frente a la retórica
superficial de los sofistas, adopta el diálogo directo, la conversación dirigida con
habilidad, el llamado arte de la mayéutica o método de preguntas y respuestas para
derrotar al adversario y desconcertar a su interlocutor, procurando extraer de él la única
verdad que existe y en la que creía. Fue un gran filósofo y el maestro de Platón,
mediante el cual conocemos su pensamiento, porque nunca escribió nada. Le acusan de
impiedad y corruptor de la juventud y es condenado a muerte: enseñaba que los dioses
no gobiernan los fenómenos naturales; la diferencia entre la fe socrática y la oficial
consiste en la crítica que le hace, en el sentido de que el culto oficial se aprovechaba de
la religión y la instrumentalizaba para fines políticos. La acusación de corruptor de
jóvenes le vino porque él no tenía discípulos, sino compañeros; él no se enseñaba una
doctrina, decía que "sólo sabía que no sabía nada"; lo único que hace es enseñar a
filosofar, enseñar a pensar, a que cada uno llegue al convencimiento de que no sabe
nada, y así llegar a aprender algo. El enseñar a pensar parece que siempre ha sido
considerado como un delito.
Su pensamiento:
- Va contra el relativismo moral de los sofistas: si cada uno entiende una cosa
distinta por bueno o malo, por justo o injusto, la posibilidad de entendernos es muy
difícil. Por lo que la tarea más urgente de la filosofía será la de restaurar el lenguaje
como un vehículo de significaciones objetivas y válidas para todos. Así que mediante
la mayéutica tratará de definir con rigor los conceptos morales como la Justicia en sí, y
no lo que le parezca a cada uno que es la justicia.
- La propuesta socrática es el intelectualismo moral: "sólo actúa bien el que sabe,
y el que no sabe no es culpable sino ignorante". Esto supone que Razón = Virtud =
Felicidad32. Para ser felices hay que ser buenos y virtuosos, y para ser virtuoso hay que
aprender por la razón. Solamente sabiendo qué es la justicia se puede ser justo,
solamente sabiendo lo que es bueno se puede obrar bien. Es imposible que el
entendimiento conozca el no - ser. De la misma manera, es imposible que la voluntad
quiera el no - bien, es decir, el mal, porque la voluntad está determinada al bien. El que
hace mal, por tanto, no es por mala voluntad, sino por ignorancia. No debe haber un
castigo, sino una instrucción, y en vez de cárceles... escuelas;(esto es una invitación para
que pienses).

IV.3.- PLATON: República, 339b-341c)(439b-441c)


IV.3.1.- Acerca de la Justicia (339b-341c):
En esta parte de la República, discuten Sócrates y Trasímaco acerca de una definición
de justicia. Trasímaco sostiene que la justicia es el interés del más fuerte. Sócrates va
desmontándole su argumento para definirla como principio rector de las relaciones entre
32 Para Nietzsche esta propuesta es el triunfo del hombre
teórico sobre el hombre trágico, que es el auténtico.
Nietzsche criticará profundamente esta concepción como
generadora de hombres reprimidos por la moral objetiva, que
a su juicio no existe. Según el mismo Nietzsche esta
concepción la recogerá Platón y el cristianismo y supone
una devaluación de esta vida por el triunfo de la razón
sobre el instinto.
los hombres y causa, por tanto, del Estado. La justicia es la máxima realización de la
virtud entendida como armonía. La justicia es la virtud fundamental, y "consiste en el
acuerdo de las tres partes del alma". Esto significa que el alma racional (guiada por la
virtud de la prudencia) debe guiar al alma irascible (guiada por la fortaleza), y ambas
dominar al alma concupiscible (que se deberá guiar por la templanza). El hombre que
lo consiga habrá alcanzado la justicia. En resumen, la justicia es la armonía de las tres
partes del alma (racional, irascible, concupiscible) y de las virtudes que le
corresponden (prudencia, fortaleza, templanza).

IV.3.2.- Paralelismo entre el alma y el Estado:(439b-441c)


Pero Platón establece una clara correlación entre el alma y el Estado: "en el alma de
cada uno hay las mismas clases que en la ciudad, y en el mismo número"(441c). La
estructura de la ciudad se encuentra reflejada en el alma, y viceversa. Por eso, la ética
conduce a la política. Sólo en la ciudad justa es posible educar hombres justos.
El tema de la República es, pues, la justicia en el individuo y en el Estado. Se trata de
una utopía política en la que el gobierno pertenece a los filósofos (o los gobernantes han
de practicar la filosofía). Gobierno, por tanto, monárquico o aristocrático, pero en el que
la aristocracia es una aristocracia de la virtud y el saber, no de la sangre. Los
gobernantes no serán conducidos por la ambición personal y el derecho del más fuerte,
sino que se inspirarán en la contemplación de las Ideas. El mito de la caverna lo expresa
muy bien: los que consiguen escapar de ella y contemplar el sol de la Verdad, la Justicia
y el Bien, deben "volver a la caverna" para guiar a los que allí continuan.
La ciudad platónica se compone de tres clases sociales que se corresponde con las
partes del alma. A cada clase se le asigna una tarea y una virtud:

Se trata de una organización política estrictamente jerarquizada. No todos los hombres


están igualmente dotados por naturaleza ni deben realizar las mismas funciones. En cada
uno predomina un alma, y ha de ser educado de acuerdo con las funciones que deba
realizar (idéntica educación y funciones para hombres y mujeres): el Estado platónico
es, ante todo, una institución educativa. Por otro lado, la existencia de los ciudadanos
está en función del bien de la colectividad. Por esta razón, Platón prevé un "comunismo"
total para las clases superiores: abolición de la propiedad privada y de la familia. De este
modo, gobernantes y guerreros estarán a salvo de los peligros de la ambición personal o
de casta.

IV.4.- ARISTOTELES:
IV.4.1.- VIRTUD Y FELICIDAD: Pensamiento ético. (Ética a Nicómaco, 1096a-
1098a, 1177a-1178a)
Vamos a considerar brevemente su pensamiento ético, el eudemonismo: la felicidad se
encuentra en el ejercicio de la racionalidad, ayudado por una virtud perfecta. Veámoslo
más despacio:
- Aristóteles dice que el fin último del hombre es la felicidad ("la vida honrada y
feliz"). Aquí hay acuerdo entre los hombres, el desacuerdo vendrá a la hora de concretar
en qué consiste la felicidad, pues cada uno la pondrá en una cosa distinta: para unos será
tener un buen descapotable; para otros el "glamour" y ser artistas, para otros el estudio
por el gusto de saber, para otros la solidaridad humana33.
- Para ello analiza la naturaleza humana y dice que cada ser es feliz realizando la
actividad que le es propia y natural. Esta actividad para el hombre es la racionalidad, la
actividad intelectual, la actividad contemplativa, ya que la capacidad racional es lo que
les distingue de los animales.
- Ahora bien, esto es imposible para el hombre porque tiene que dedicarse a otras
cosas como comer, trabajar, etc.; por eso, la felicidad absoluta sería sólo propia de los
dioses. El hombre ha de contentarse con la posesión de ciertas virtudes morales para
regular las tendencias propias y el trato con los demás.
- La virtud en Aristóteles es hábito, actitud, hexis (repetición de actos virtuosos
buenos en la misma línea). Y, por otra parte, es término medio entre dos extremos, uno
por defecto y otro por exceso, de ahí la frase "en el término medio está la virtud", por
ejemplo, el valor es una virtud entre la temeridad (exceso) y la cobardía (defecto).
IV.4.2.- EL CARACTER COMUNITARIO DEL BIEN: Pensamiento
Político. Política, I,2;152a-153b)
La ética aristotélica desemboca en la política y parece subordinarse a ella. Amabs
consideran el bien del hombre, siendo más importante el bien colectivo que el
individual. Además, nadie puede ser virtuoso si no ha sido educado, y es al Estado a
quien compete la tarea educativa.
- El origen de la ciudad: Aristóteles defiende una especie de organicismo social al
considerar que el Estado es anterior -por naturaleza- a la familia y a cada hombre
tomado individualmente. La razón que da es que nadie puede bastarse a sí mismo y el
Estado sí que puede ser autosuficiente (autarquía). Por esta razón el hombre es,
esencialmente, un animal político o comunitario (zoon politikon) que, para realizarse en
plenitud, necesita pertenecer a una comunidad. Ésta es la ciudad, la "polis", culminación
de un desarrollo de las distintas asociaciones humanas (familia, tribu, aldea, ciudad). El
hombre nunca podrá ser feliz fuera de la polis. Cierto es que existen también animales
gregarios, pero lo distintivo del hombre es que posee la palabra. Gracias al lenguaje se
logra la comunicación entre seres que son semejantes, por eso el hombre es social por
naturaleza.
- El fin del Estado: la prioridad del Estado se basa en el hecho de que sólo él
puede bastarse a sí mismo; el individuo y la familia no se encuentran en el mismo caso.
Pero no se trata de una autarquía exclusivamente económica, sino fundamentalmente
ética y humana: sólo en el Estado puede alcanzarse el reinado del bien y la justicia,
la perfección última del hombre. Por eso, el Estado no es un fin en sí mismo, y
Aristóteles no defiende un totalitarismo político: el fin del Estado es la felicidad y la
perfección moral de los ciudadanos.
- Formas de gobierno: entre los sistemas que considera justos: monarquía, o
gobierno de uno sólo; aristocracia, o gobierno de los mejores y democracia, o
gobierno de la comunidad. Sistemas que considera injustos: tiranía, o desviación de la
33 Para el zoquete de turno, advertirle que en tiempos de Aristóteles
no había descapotables, ni existía Hollywood.
monarquía; oligarquía, o desviación de la aristocracia y demagogia, o desviación de la
democracia. En las tres primeras formas gobiernan los mejores y más virtuosos y lo
hacen en vistas al bien común, no en provecho particular. cuando esto no es así, se
deriva hacia las formas degeneradas.
- Los grupos humanos en la ciudad: En realidad, Aristóteles no otorga la primacía
a ninguna forma de gobierno, y se muestra muy pragmático al tener en cuenta las
diversas condiciones geográficas, económicas o de psicología de los pueblos que
conducen a éstos a inclinarse por un sistema u otro. No obstante, Aristóteles parece
optar por las clases medias y por los mejores, punto de vista que coincide con su teoría
ética de entender la virtud como el justo medio. Es significativa también cómo excluye a
los esclavos y a las mujeres del derecho de ciudadanía34. También excluye a los
artesanos, labradores y mercaderes, de los que dice que es preferible que sean esclavos.
En la categoría de hombres libres entran solamente las tres clases superiores: guerreros,
sacerdotes y magistrados. Resulta, pues, evidente para Aristóteles que unos hombres
son libres por naturaleza y otros esclavos, y que para éstos la esclavitud es una cosa
justa y conveniente. Los esclavos tienen que trabajar para que queden libres de
ocupaciones los ciudadanos libres, y entonces puedan dedicarse al pensamiento, a la
filosofía.

V.- Los Helenismos:


Se trata de las filosofías que se desarrollaron tras la muerte de Alejandro Magno y la
desmembración del imperio que forjara, que produjo el ocaso político de los estados
griegos, el fin de la polis como único ámbito en que la vida política y la integración
ciudadana eran posibles y racionales para un griego, ya que su vida no tenía sentido
fuera de la polis y de su participación activa en la organización y destino de la misma.
Con el Imperio de Alejandro y los posteriores imperios de los seleúcidas, se acabó la
independencia de las ciudades y ya no dependían de ellos las grandes decisiones. De
esta manera se vieron obligados a buscar a la vida un nuevo sentido y unos nuevos
ideales. Así, se fundaron dos escuelas filosóficas en Atenas ( el "Jardín" de Epicuro y
"La Stoa" de Zenón de Citio) que trataban de dar sentido al ciudadano recluido en la
esfera de su vida privada. La libertad política, social y ciudadana, irremisiblemente
perdida, será sustituida por otro tipo de libertad, la libertad individual de la
persona que se basta a sí misma. Como veis el tema es muy actual: ahora mismo, el
ciudadano se siente lejos de la "cosa pública" (el Estado), se le escapan de la mano las
decisiones del ministro de Economía o de la UE, entonces no vota en las elecciones y
trata de buscar la felicidad recluyéndose en su privacidad, su familia, su ocio, su trabajo
y sus amigos, la "cosa pública" (res- pública) no interesa. Asimismo, surgieron otras
escuelas éticas como los cínicos y los escépticos.
a)Epicureísmo:
El objetivo básico de su doctrina es la ordenación de la conducta humana para
alcanzar la felicidad, entendiendo ésta como la consecución del placer sabiamente
administrado juntamente con el alejamiento del dolor. Se trata de un placer
moderado de los sentidos que repercuta en un placer interno para lograr el equilibrio de
la persona. Pero, ¿quién fue Epicuro?, porque la historia nos lo ha vendido como un
disoluto, que sólo piensa en el placer, el hedonismo, los banquetes y las orgías. Para
34 El siguiente texto haría saltar a más de una feminista:
"Si las mujeres son comunes y la propiedad es privada,
¿quién se cuidará de la casa, como del campo los hombres?
¿Y si son comunes las propiedades y las mujeres de los
unos ha sido el mejor, para otros el peor. Cicerón lo odiaba, Lucrecio lo veneraba; hay
diccionarios que definen al "epicúreo" como "hombre que lleva una vida agitada y
dedicada a los placeres". Para los que hemos leído sus escritos, en cambio, Epicuro es
un moderado que por la noche come poco para no irse a la cama con el estómago
pesado. En una carta a uno de sus discípulos Epicuro escribe: "Mi cuerpo desborda de
dulzura cuando vivo a pan y agua, y escupo sobre los placeres de la vida suntuosa, no
por ellos mismos, quede claro, sino por las incomodidades que suponen". Nació en
Samos el 341 a.C., pero de padres atenienses, que fueron a las isla junto a 2000
atenienses desocupados para fundar una colonia. En Atenas compró por ochenta minas
una casa y un jardín en pleno campo, y será precisamente dicho jardín el que de nombre
a toda la escuela. Los epicúreos serán

labradores?. Es también absurdo deducir de la comparación


con los animales que las mujeres deben ocuparse de las
mismas cosas que los hombres, porque los animales no tienen
que administrar la casa". (Polítca II, 5, 1264b,1-5).
llamados "los del Jardín", aun cuando luego, en realidad, el jardín tuviera coles, nabos y
pepinos en vez de flores.
Para una escuela basada en la amistad, el ingreso sólo podía ser libre. Frecuentaban el
Jardín personas de todas las condiciones: hombres y jóvenes, metecos (extranjeros) y
esclavos, notables atenienses y bellísimas mozas. La presencia de las mujeres provocó
de inmediato un escándalo, ya que las malas lenguas empezaron a decir que Epicuro y
su hermano convivían con cinco heteras. Resulta curioso la cantidad de calumnias que
tuvo que sufrir el pobre de Epicuro. Cicerón definió a la escuela como "un jardín de
placer, donde los discípulos languidecían entre finos goces". El absurdo continuó por
obra de algunos estoicos como Diótimo, que escribió cincuenta epístolas obscenas,
firmándolas todas con el nombre de Epicuro, al solo efecto de hacerle quedar mal.
Teodoro, en el cuarto de sus libros Contra Epicuro, lo acusa de emborracharse junto con
Temista, la mujer de Leonteo. Timócrates escribe que vomitaba dos veces al día para
poder volver a comer. Lo que les molestaba del epicureísmo era el desprecio que
manifestaba por los políticos y la actitud democrática para con los inferiores.
Epicuro practicaba la amistad en un mundo en el que tal sentimiento sólo era
concebible entre personas del mismo rango. Mientras Platón en Las Leyes, sugiere
el modo mejor para someter a los esclavos (escogerlos de distintas nacionalidades
para que no puedan comunicarse entre sí, usar el castigo corporal para que no
olviden nunca que son esclavos), Epicuro los acoge con los brazos abiertos y les
habla como un viejo amigo. Tres siglos después, también Jesús de Nazaret tendrá
problemas por razones similares; y 23 siglos después, esto es, en la actualidad,
rebrotan desgraciadamente corrientes xenófobas contra el extranjero, el gitano o el
pobre, nada más que tenemos que observar a los tristemente célebres "skinheads".
La amistad es la base de la ética epicúrea, para Epicuro el hombre sabio no interviene
en política, se desentiende de ella refugiándose en su vida privada en compañía de sus
amigos. La comunidad de amigos viene a sustituir a la comunidad política en el
epicureísmo. Su culto a la amistad se ve en las siguientes palabras: "de todos los bienes
que nos ofrece la sabiduría, el más precioso es la amistad". En la amistad ve un medio
de comunicación, una ideología, que aun habiendo nacido de la utilidad, termina por
identificarse con el placer y convertirse en el objetivo último de la vida.
En la ética epicúrea se tiende siempre a alcanzar emociones medias: una buena comida,
pero sin exageraciones; una relación amorosa, pero dentro de ciertos límites. Según
Epicuro: "la excesiva quietud es desidia y la exagerada actividad es locura". Pues bien,
la amistad es, justamente, un sentimiento medio, a mitad de camino entre la indiferencia
y el amor. En lo relativo al placer Epicuro solía decir: "El objetivo de la vida es el
placer, pero no el placer de los disolutos y de los juerguistas, sino el no sufrir, en lo
referente al cuerpo, y el no perturbarse, en lo referente al alma". Para tener claro, en
cambio, qué es el placer, el verdadero, basta con escuchar a nuestro cuerpo: "La carne
grita: no quiero sufrir hambre, no quiero sufrir sed, no quiero sufrir frío. Quien
considere haber alcanzado ya estos objetivos, puede considerarse igual a Zeus en
felicidad". Todo esto es muy sabio; pero resulta difícil explicárselo a un chaval de 16
años que quiere a toda costa una moto35.
"¿Por qué tener miedo a la muerte?. Cuando estamos nosotros, no está la muerte y
cuando está ella, no estamos nosotros". Epicuro quiere quitarnos todo sufrimiento, es
como si dijera: "¿qué ganas con preocuparte por la muerte?. No puedes hacer nada; más
vale vivir lo mejor posible y no pensar en eso: a menudo hace más daño el temor a morir
que la muerte misma". Por eso el viejo y nuevo lema: "A vivir que son dos días".
b) Estoicismo:
Brevemente decir que los estoicos consideran que la felicidad se obtiene mediante la
virtud, el autodominio y la fortaleza de ánimo que hacen al sabio imperturbable
ante la desgracia y el destino. La escuela fue fundada por Zenón de Citio, que se
reunía en un pórtico, que en griego se llamaba "Stoa", de ahí el nombre de estoicismo.
El estoicismo tuvo tres escuelas diferentes. Los más radicales fueron los primeros
estoicos: Zenón, Cleantes y Crisipo. Las anécdotas que nos han llegado de ellos son
numerosas. De Zenón se decía que no tenía muy buena apariencia: delicado de
constitución, el cuello algo torcido, las piernas gruesas, el color de la piel aceitunado,
tenía todas las razones para aborrecer una vida despreocupada. Su conducta era seria e
irreprochable, evitando flirtear con los jovencitos. Cuenta Diógenes Laercio 36 que una
noche se le presentó una bellísima flautista en su dormitorio y que él la desvió
cortésmente al lecho del más joven de sus alumnos, un tal Perseo; y es que, en verdad,
era áspero, desconfiado y tacaño. Conviene no excluir la hipótesis de que desviara a la
flautista sólo por el temor de tener que pagarle.
Cleantes era púgil de profesión, ocupación insólita para un filósofo. La verdad es que
era muy pobre y tenía que buscarse la vida. Entre otros muchos oficios cada noche iba a
recoger el agua de los pozos para llevarla a los panaderos. Se convirtió en director de la
escuela a la muerte de Zenón y murió muy viejo. Se cuenta que con motivo de una
inflamación de encías, los médicos le habían aconsejado un ayuno de dos días.
Transcurrido este plazo, el anciano no quiso volver a comer: "Gracias de todos modos,
pero he estado tan bien estos dos días que he decidido continuar".

35 El problema de las motos es convertirse en "motorista",


con toda la ética y la estética que eso implica. Se puede
tener moto, pero ser motorista...es otra cosa.
36 Este sujeto era como una especie de reportero, que
escribió sobre la vida y doctrina de los filósofos griegos.
De la doctrina dice poco en sus diez volúmenes, pero sí que
nos surtió de anécdotas a los profesores de filosofía,
creemos que la mayoría inventadas por su vivísima
imaginación.
Crisipo fue el sucesor de Cleantes, pero se reía del maestro y de todo el mundo, hasta el
punto que murió de un ataque de risa: un día, un asno que tenía en su casa se comió una
cesta de higos, ante lo cual dio orden a sus esclavos de que le sirvieran también vino.
Cuando vio al asno trastabillando por el patio, rió tanto que cayó fulminado al suelo.
Estos estoicos consideraban que entre el placer y el dolor no hay diferencia que lo único
que importa es la virtud. Consideraban cuatro pasiones muy peligrosas: placer, dolor,
deseo y temor. Los hombres dominados por las pasiones son unos insensatos y decían
que el sabio es feliz en todas las situaciones.
Los últimos estoicos eran romanos y, sobre todo, tres: un noble (Séneca), un esclavo
(Epicteto) y un emperador (Marco Aurelio).
Epicteto decía: "libérate de temores y deseos y nadie podrá hacerte su esclavo". Marco
Aurelio es un personaje curioso, ya que empezó a vivir como estoico a los 12 años,
cuando decidió prescindir de la cama y dormir en el suelo. Se vio afligido por una
esposa infiel, Faustina, que lo engañaba con los gladiadores, y por un hijo, Cómodo,
probablemente no suyo, que era un auténtico criminal; pero de todos modos, lo amó
tiernamente.

Bueno, pues hasta aquí el breve recorrido por estas dos escuelas. En el fondo todos
somos o tenemos algo de epicúreos y/o algo de estoicos. Las dos escuelas se proponían
alcanzar los mismos resultados: vivir con sabiduría. La única diferencia era que para los
epicúreos esta sabiduría se identificaba con el placer y para los estoicos con el deber.
Pero, ¿quiénes son hoy los epicúreos y los estoicos?, ¿cómo se puede reconocerlos?. No
es muy difícil, el estoico es un individuo que cree firmemente en su misión moral: debe
cumplirla. Tiene siempre necesidad de un gran proyecto que de sentido a su vida; pero
con el temor, sin embargo, de que dicho proyecto pueda llegar a realizarse de verdad,
por lo general el estoico se lo elige dificilísimo, irrealizable y nunca al alcance de un
individuo normal. Lo importante es poder sufrir en nombre de algo que tenga un
significado moral. El epicúreo es de otra índole: consciente de la precariedad de la vida,
se fija pequeñas metas que puedan conseguirse en breve término. Es epicúreo el
empleado que solicita un aumento de sueldo para resolver un problema concreto durante
un año en curso; es epicúreo quién sigue viviendo con su pareja, de quien no está
verdaderamente enamorado, pero con el que ha acordado un modus vivendi de recíproca
tolerancia.
Los estoicos son óptimos trabajadores, los epicúreos desdeñan la política activa y
difícilmente consiguen tener éxito como jefes de industria, son más bien campeones de
lo privado que de la sociedad civil. Concluyendo, quizá la virtud esté en el justo medio,
¿de qué lado te inclinas más?
c)Escépticos:
Los pilares del pensamiento de Pirrón -el fundador de esta escuela- eran: la suspensión
del juicio (epojé), o sea el estado mental gracias al cual es imposible rechazar o aceptar
las ideas de los otros, la facultad de no expresarse (la afasia) y la imperturbabilidad (la
ataraxia), o sea la ausencia de angustia. Su pensamiento en dos palabras es el siguiente:
no existen valores o verdades que autoricen a poner la mano en el fuego por ellos: nada,
por naturaleza, puede ser considerado bonito o feo, bueno o malo, justo o injusto,
verdadero o falso.
Como podéis comprobar más actual imposible.
d)Los cínicos:
Estos fueron un fenómeno curioso pues su propuesta para alcanzar la felicidad era
"vivir de acuerdo con la naturaleza", al igual que los perros (kinos), de ahí el nombre de
"Cínicos" (vivir como los perros). Los principales cínicos son Antístenes, Crates,
Hiparchia (la única mujer de nuestra historia, que se unió a Crates) y Diógenes de
Sínope, el que vivía en un barril. La propuesta cínica es: ser autosuficiente (no depender
de nada y nadie), criticar destructivamente los valores tradicionales y ser cosmopolita.
Eran una especie de "hippies" contraculturales.

e)Los cirenaicos:
Estos eran como los "yuppies" de la época. Su máxima moral era
"carpe diem", vivir el presente cómodamente instalados. Teodoro era el gran teórico del
egoísmo, no admitía siquiera la amistad: "es un sentimiento de socorro mutuo, útil sólo
para los tontos"; proponía seguir el placer en cualquier parte que se lo encontrara, sin
dejar condicionar por la moral. Hegesias decía que si no se podía alcanzar el placer, lo
mejor era suicidarse. Como veis estaban destrozados internamente. Era una época de
crisis. ¿No ocurre algo parecido en nuestras sociedades contemporáneas, donde parece
que ya la solidaridad no tiene sentido?

También podría gustarte