Semiología Del Dolor
Semiología Del Dolor
Semiología Del Dolor
DOLOR
La exploración del paciente con El interrogatorio del paciente con Es necesario tener en cuenta el
El médico debe escuchar con dolor tiene en cuenta el dolor se relaciona directamente con tiempo de aparición y la evolución
interrogatorio, la inspección general la intensidad, la localización y la del dolor, la historia familiar que
atención, no mostrar prisa, tener
y local, la palpación profunda y fisiopatología. Como no hay medidas puede indicar que otras personas han
paciencia, seleccionar y enfatizar los
superficial, la mensuración, la objetivas el paciente responderá a las sufrido dolores similares, o que existen
datos pertinentes, utilizar el lenguaje
percusión torácica y abdominal, la preguntas: ¿cuál es la frecuencia del factores que ''moldean'' la
de la vida diaria, permitir que se
auscultación del tórax y el corazón y dolor?, ¿dónde se localiza?, ¿cuáles personalidad o el paciente proviene
expresen los sentimientos, intervenir lo
los métodos complementarios como son las posibles causas?, ¿qué de una familia ''propensa al dolor''.
menos posible, utilizar preguntas
los analíticos, radiográficos, intensidad tiene?, ¿con qué se alivia o Se debe indagar, además, por
abiertas y ser respetuoso
endoscópicos, histológicos, los se exacerba? problemas psicológicos previos,
sondajes, los cateterismos y las drogadicción, problemas laborales
punciones. así como por los factores de estrés.
intensidad del
dolor
Se han desarrollado
pruebas multidimensionales
y escalas unidimensionales
que ayudan al paciente en
la medición de su dolor. Las
escalas más utilizadas son
la numérica, la descriptiva
verbal, la de las caras y la
visual análoga.
Entre las pruebas multidimensionales, que requieren más tiempo
de llenado pero brindan más información, están el Cuestionario
de dolor de McGill –MPQ– y el Cuestionario breve del dolor –
BPI–, según sus siglas inglesas.
Dolor – Semiología. (2021). Uchile.cl.
http://semiologia.med.uchile.cl/general/dolor/