? MT 6° Darukel Sem19 Planeación Didáctica 23-24
? MT 6° Darukel Sem19 Planeación Didáctica 23-24
? MT 6° Darukel Sem19 Planeación Didáctica 23-24
Primaria:
“Lic. Benito Juárez García”
CCT: 09DPR5040K
Nombre del Proyecto: Campaña social para transformar la basura Libro de texto
Proyectos escolares Pág. 30-37
Metodología: Proyectos de aula
Temporalidad
Escenario: Escolares Periodo del Plan: Sem19 Del 22 al 26 de enero de 2024.
Apropiación de la
Ejes Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad Artes y expriencias
Inclusión cultura a través de la
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica estéticas
lectura y la escritura
Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Interpretación y producción de anuncios • Recopila y analiza anuncios publicitarios elaborados con distintos fines; su postura crítica ante los mensajes
publicitarios de productos o servicios ofrecidos publicitarios analizados por ejemplo, comerciales, políticos y sociales.
en la comunidad. • Reflexiona sobre las características y funciones de las frases publicitarias empleadas en anuncios publicados en medios
impresos y electrónicos, y analiza el uso de estereotipos, frases sugestivas, juegos de palabras y demás recursos
lingüísticos y gráficos.
• Adopta una postura crítica ante los mensajes publicitarios y discute sobre ella con sus compañeras y compañeros.
• Elabora anuncios publicitarios sobre los productos y servicios ofrecidos en su comunidad, en los que considera la
disposición gráfica y el uso de adjetivos, frases adjetivas, adverbios y figuras retóricas como analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérboles y demás juegos de palabras.
• Difunde con las personas de la comunidad los anuncios publicitarios elaborados.
Intención didáctica del docente Propósito para el alumno
Intención
Momentos
didáctica de la Secuencia de actividades
Sesión
sesión
Intención
Momentos
didáctica de la Secuencia de actividades
Sesión
sesión
Nombre del Proyecto: Si se oxidan o se queman, entonces hay oxígeno. Libro de texto
Apropiación de la
Ejes Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad Artes y expriencias
Inclusión cultura a través de la
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica estéticas
lectura y la escritura
• Explica la combustión y la oxidación de diferentes materiales como cambios permanentes, los factores que intervienen en ellos e
identifica sus implicaciones en la vida diaria.
• Plantea y comprueba hipótesis relacionadas con la combustión, al experimentar con diversos materiales como madera o papel, y
Cambios permanentes en los materiales y sus describir el cambio en sus propiedades, antes y después del proceso (trasformación de las propiedades originales).
implicaciones en la vida diaria. • Identifica y describe la oxidación de materiales en su entorno, como la de los alimentos (manzanas, plátanos o aguacate), y de
metales (hierro), así como, las sustancias o materiales que se utilizan para evitar la oxidación.
• Indaga y describe las implicaciones medio ambientales, económicas y sociales de los procesos de combustión y oxidación, y
acciones que pueden realizarse para disminuir su efecto.
En este proyecto por indagación, experimentarás sobre dos tipos de reacciones químicas donde
Realizar un proyecto que nos permita reconocer cómo se da la oxigenación y la combustión en interviene el oxigeno: la oxidación y la combustión. Aplicarás ese conocimiento en la redacción de un
su entorno inmediato así como los beneficios de su aplicación. cuento o fábula donde relatarás brevemente en qué situaciones de tu vida diaria has experimentado o
podrías experimentar la oxidación y la combustión de manera positiva o negativa.
Intención
Fases
didáctica de la Secuencia de actividades
Sesión
sesión
Listas de cotejo
*Trabajos diarios
preguntas oxidación. • Registrar en el anexo 9 a qué se refiere cada uno de los conceptos revisados. *Participaciones
específicas de • Definir a partir de los revisado de manera individual ¿por qué la combustión y la oxidación se consideran reacciones *Observación directa.
indagación químicas?
• Recordar con los alumnos que durante estas dos semana han trabajado problemas matemáticos relacionados con fracciones,
Reconocer la Inicio: Recursos didácticos
oxidación y la • Colocar en el anexo 11 el signo de mayor que o menor que en las parejas de fracciones. Escribir el signo dentro de la
Sesión 13 combustión en su flor. Cuaderno del alumno.
Organizar y vida cotidiana. • Analizar de qué manera determinaron si la fracción fue mayor o menor. Anexos
estructuras las Desarrollo: Listas de cotejo
respuestas a las • Continuar revisando la información que se encuentra en las página 127 y 128 de proyectos escolares.
Evaluación
preguntas • Analizar cada uno de los casos que se describen en el anexo 12 y señalar en que caso se trata de oxidación y en cuáles
específicas de de combustión Listas de cotejo
indagación Cierre: *Trabajos diarios
• Registrar en cuadernos varios ejemplos de su vida cotidiana donde han logrado identificar la oxidación y la combustión *Participaciones
(por ejemplo al prender la estufa se genera una combustión, al cortar lechuga) *Observación directa.
Intención
Momentos
didáctica de la Secuencia de actividades
Sesión
sesión
Cumplimiento de los derechos humanos: • Analiza críticamente un caso de racismo, discriminación o violencia en el continente americano o en otros
estudio de casos de actos de países del mundo, e identifica las causas y las consecuencias culturales, económicas, políticas y sociales que
discriminación, racismo o violencia que derivan del caso analizado, y propone acciones solidarias que favorezcan el respeto y el cumplimiento de los
suceden actualmente en México y el derechos humanos
mundo.
En este proyecto se busca comprender cómo la discriminación atenta contra En este proyecto, comprenderás que la discriminación y la violencia atentan contra
los derechos humanos, por lo cual esta debe evitarse y promover acciones los derechos humanos. También participarás para promover acciones que contribuyan
que ayuden a disminuirla. a disminuir la discriminación en tu comunidad.
Intención
Fases
didáctica de la Secuencia de actividades
Sesión
sesión
Intención
Fases
didáctica de la Secuencia de actividades
Sesión
sesión
Intención
Fases
didáctica de la Secuencia de actividades
Sesión
sesión
Identificar a qué Inicio: Recursos didácticos
se refiere el • Iniciar la sesión solicitando que en una hoja blanca realicen su autorretrato.
termino • Colocar los autorretratos alrededor del salón e invitar a los alumnos a observarlos de manera respetuosa. Cuaderno del alumno.
autoestima. Desarrollo: Anexos
• Cuestionar en plenaria ¿qué es el autoestima?, ¿Cuál es la relación del autoestima con sus autorretratos? Listas de cotejo
Sesión 1 • Solicitar que revisen en un diccionario o alguna otra fuente de consulta ¿a qué se refiere la palabra autoestima?
Punto de partida Evaluación
• Leer en comunidad los textos que se encuentra en la página 288 y 289 de proyectos de aula.
Cierre: Listas de cotejo
• Responder en individual las interrogantes que se encuentran en el anexo 17. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
Intención
Fases
didáctica de la Secuencia de actividades
Sesión
sesión