Fracking Reflections

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MODULO II

CONTAMINACIÓN HÍDRICA Y TRATAMIENTO DE AGUA -1-

Grupo 5
 María Rosario Colque Bueno
 María Isabel Colque Sequeiros
 Adolfo Mier
 Margarita Aguayo Balderrama
 Nancy Llave
FRACKING: EXTRACCIÓN DE GAS Y PETRÓLEO NO CONVENCIONAL, Y SU
IMPACTO AMBIENTAL
1. Descripción del Proceso
Ilustración 1. Descripción del proceso

FRACKING

Perforación del pozo


vertical (3000 metros
de profundidad
aprox.)

Desviación horizontal
(50 a 100 metros)

FRACTURA (Creación
de grietas )

Bombeo de fluido
(345 y 690
atmósferas)

Reduccion de presión
(el fluido retorna a la
superficie junto al
gas y otras sustancias
presentes en la roca
como metales
pesados y partículas
radiactivas)

Separacion del gas


de todas las
sustancias no
deseadas

FIN

Fuente: Elaboración propia en base a : (Arnedo Cárdenas & Yunes Cañate, 2015)
MODULO II
CONTAMINACIÓN HÍDRICA Y TRATAMIENTO DE AGUA -2-

2. Determinación de volumen de agua utilizado (aproximado)


Un pozo promedio utiliza 11 millones de litros de agua, entre la preparación, la extracción y la
terminación de los pozos.
Para la perforación horizontal y vertical se requieren entre 400,000 y 4,000,000 litros de agua,
utilizados para mantener la presión hidrostática de fondo del pozo, para enfriar la cabeza de
perforación, y para eliminar los residuos de perforación, mientras que el mayor consumo de
agua ocurre al inicio de la producción para formar la mezcla de fluidos.
La tabla 1. Muestra el volumen de agua utilizado por pozo para las diferentes etapas de
fracturación.
Tabla 1. Uso de Agua por pozo para perforación y fracturación

Uso de Agua por pozo para perforación y fracturación


(en millones de litros)
Lugar de Gas Perforación: Fracturación: Total: Volumen de agua
de Lutita Volumen de agua Volumen de agua por pozo
por pozo por pozo
Barnett 1,5 8,7 10,2
Fayetteville 0,2* 11,0 11,2
Haynesville 3,8 10,2 14,0
Marcellus 0,3* 14,2 14,7
Fuente: (Arnedo Cárdenas & Yunes Cañate, 2015)

3. Identificación de compuestos contaminantes en el proceso de acuerdo a las norma

Tabla 2. Tipos de contaminantes en agua

Impacto
Contaminantes
Ambiental
 Metano, metales pesados, cloruro, bromuro.
 Elementos radiactivos naturales
Fluidos de inyección (todos estos compuestos se usara en el fluido de
inyección que se mezclara con el agua )
Agua Sílice Cristalino, Isopropanol, Destilado liviano hidrotratado, 2-
Butoxietanol, Etilenglicol, Diésel, Hidróxido de Sodio, Naftaleno,
Formaldehido, Ácido sulfúrico, Benceno, Plomo, Ácido bórico,
Kerosene, Ácido fluorhídrico, Ácido clorhídrico, Acido fórmico, etc.

Fuente: Elaboración grupal en base a: (Arnedo Cárdenas & Yunes Cañate, 2015)
MODULO II
CONTAMINACIÓN HÍDRICA Y TRATAMIENTO DE AGUA -3-

Tabla 3. Algunos componentes dañinos en el fluido Fracking y sus efectos.

Componente Efectos potenciales en la salud


Metanol Irritación de los ojos, dolor de cabeza, fatiga, muerte.
Sílice Cristalino Silicosis y cáncer.
Isopropanol Irritación ocular, irritación respiratoria, vómitos.
Destilado liviano Irritación de la piel, irritación de los ojos, dolor de cabeza, mareos,
hidrotratado daño hepático, daño renal, daño arteria
2-Butoxietano Irritación de la piel, irritación de la nariz, dolor de cabeza, náuseas,
vómitos, mareos
Diésel Enrojecimiento, picazón, ardor severo, daño en la piel, cáncer de
piel.
Naftaleno Irritación en las vías respiratorias, náuseas, vómitos, dolor
abdominal, fiebre, cáncer, muerte.
Plomo Daños del sistema nervioso, trastornos cerebrales, trastorno de la
sangre, cáncer.
Ácido Clorhídrico Corrosivo para los tejidos, irritación de los ojos, problemas
respiratorios, muerte.
Fuente: Elaboración grupal en base a:(Arnedo Cárdenas & Yunes Cañate, 2015)

Identificación De Contaminantes según la Norma Boliviana NB-512 y NB-689


Tabla 4.Valores máximos aceptables por la Norma Boliviana

Parámetro Valor máximo Unidad


Turbiedad 5 U.N.T.
Cloruros 250 mg/lt
pH 6,5 – 9,0 -
Conductividad 1500 Micromhos/cm
Amoniaco 0.5 mg/lt
Boro 0.3 mg/lt
Sulfatos 400 mg/lt
Sodio 200 mg/lt
Radioactividad alfa
0.10 Bq/l
global
Radioactividad beta
1.0 Bq/l
global
Fuente: Elaboración grupal en base a :(IBNORCA, 2004b) (IBNORCA, 2004a)

4. Efectos de la operación sobre el uso y la contaminación del recurso hídrico

Los diferentes estudios sobre los riesgos e impactos ambientales asociados a esta extracción,
arrojan de resultado como las emisiones del metano, generado y liberado en el proceso de
fracking, repercuten en la calidad y disponibilidad del agua.
MODULO II
CONTAMINACIÓN HÍDRICA Y TRATAMIENTO DE AGUA -4-

El agua empleada en esta operación, en la gran mayoría de estudios arroja resultados no aptos
para el ambiente y por ende para la salud humana, pues han encontrado presencia de metano
en ella, junto a otros compuestos tóxicos, que la vuelven no apta para consumo humano,
Sumado a las cantidades significativas de este recurso que debe ser empleado para la ejecución
adecuada del proceso.

5. APORTE PERSONAL

La fractura hidráulica es una alternativa para la extracción y explotación de gas natural y


petróleo a través de explotación de yacimientos no convencionales mediante el empleo de agua
a presión a la cual se añade ciertos compuestos que son aproximadamente 600 sustancias
químicas, identificadas mediante el número CAS (Chemical Abstracts Service), de las cuales,
286 (44%) no están catalogadas y se desconocen por temas de derechos de patente de la
industria, por ende se desconocen también sus efectos sobre la salud y el ambiente.
Evidentemente la implementación de esta técnica le ha permitido a muchos países un mejor
desarrollo y progreso acompañada de beneficios económicos, sin embargo no todo puede ser
bueno ya que el desarrollo de esta técnica produce aspectos muy negativos para el medio
ambiente, contamina el aire que se respira en las zonas cercanas a estas industrias, reduce la
calidad del suelo, produce impactos negativos sobre la salud humana (cáncer, malformaciones
hasta la muerte).

Haciendo énfasis en el recurso hídrico los acuíferos subterráneos pueden verse afectados por
filtraciones del agua usada para realizar la inyección y la llegada del gas metano, el cual
produce el fenómeno de agua inflamable, de la solución hidráulica inyectada se pude recuperar
de 15-80% el cual emerge de nuevo a la superficie y el resto se queda atrapado bajo , y no solo
es la contaminación que este puede conllevar sino también el uso excesivo de agua para realizar
esta operación, agua que ya no se podrá reutilizar porque está concluida la operación se
encuentra muy contaminada, actualmente no hay un manejo apropiado para minimizar la
contaminación propiciada por el agua que sale del pozo, sin embargo este debería ser un tema
prioritario para dichas industrias.
MODULO II
CONTAMINACIÓN HÍDRICA Y TRATAMIENTO DE AGUA -5-

6. BIBLIOGRAFÍA

 Arnedo Cárdenas, A. E., & Yunes Cañate, K. M. (2015). Fracking: Extracción de gas y

petróleo no convencional, y su impacto ambiental. 34.

 IBNORCA. (2004a). NORMA BOLIVIANA 512 Agua Potable—Requisitos. tercera revisión,

14.

 IBNORCA. (2004b). NORMA BOLIVIANA 689 Instalaciones de agua—Diseño para

Sistemas de Agua Potable. Segunda revisión, 14.

También podría gustarte