2127 - EDUCACIÓN CÍVICA Anexo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DERECHOS HUMANOS Se dan códigos que de alguna manera reconocieron

los derechos de las personas y limitaron el poder


del rey: tales como lo fueros españoles de león,
I. EVOLUCION.
Burgos, jaca, najara, Toledo. También se da en
1215, la carta magna de Juan Plantagenet (Juan sin
EN LA EDAD ANTIGUA. - En la antigüedad la
tierra) que es el primer antecedente concreto de los
justicia social no formo parte de la comunidad, más
derechos humanos. Y la Carta de coronación de
por el contrario se aplicaba la ley del más fuerte y
Enrrique I en 1212 este documento escrito en latín,
también se permitía la esclavitud.
de 63 artículos y 4 títulos, distribuidos en los
En las culturas de oriente fueron desarrollados
siguientes derechos: derechos del clero; derechos
códigos como: el código de Hamurabi y el código
de los poseedores feudales; derechos de la nación y
de moisés que contenían leyes como la Ley del
de los hombres libres; derechos de las demás clases
Talión ojo por ojo, diente por diente. El Código del
sociales
Manu que se dio en el reino Hindú y Reconoció la
existencia de clases sociales y especifica deberes y
EN LA EDAD MODERNA - Se producen grandes
obligaciones de los miembros de las distintas castas,
revoluciones sociales, en cuanto a las declaraciones
es un conjunto de normas éticas, destinada a
más importantes tenemos:
prescribir una adecuada conducta de castas,
En Inglaterra: petición de derechos (1628), el acta
reconoció la monarquía y legislo sobre: matrimonio,
del Hábeas Corpus (1679) y la declaración de
sus formas de celebración y otros.
derechos (1689)-
Las culturas greco-romana, los derechos existían en
La declaración de Virginia, el 12 de junio de 1776,
cuanto ciudadano y en cuanto hombre, la
que recoge las ideas de Locke sobre la igual libertad
ciudadanía como condición del hombre libre;
natural originarios y de los derechos innatos
persiste la esclavitud como sistema.
(inherent rights).
El cristianismo aporta la idea de que todos somos
El acta de independencia de los estados unidos, 4
hijos de Dios.
de julio de 1776, que dispone que todos los
hombres han sido creados iguales, que fue recogido
EN LA EDAD MEDIA. - Se consigue el
por la constitución norteamericana o constitución
reconocimiento básico de la dignidad humana, se
federal de Estados Unidos de Norteamérica (que
cambia la esclavitud por la servidumbre. fue una
creo el sistema presidencialista, consagro el derecho
época en la que primaron los derechos
a la propiedad privada y la existencia derechos
estamentales, propios no de los hombres sin más,
naturales).
sino de los órdenes, de los estamentos en que se
La Declaración de los Derechos del Hombre y del
configuraba y estructuraba la sociedad. De los
Ciudadano del 26 de agosto de 1789 que se dio
derechos humanos empezó a hablarse en tanto los
gracias al triunfo de la Revolución Francesa. Esta
vínculos estamentales se relajaron, y a medida que
declaración inspiro la mayoría de las constituciones
se consolidó el Estado moderno. En sus orígenes
latinoamericanas y peruanas del siglo XIX; en la que
surgieron frente a periodos de intolerancia —grupos
se reconocen 17 derechos estructurados sobre la
minoritarios, como los calvinistas franceses
base de la libertad, fraternidad, igualdad y la
(hugonotes), que fueron perseguidos, reclamaron la
resistencia a la opresión
tolerancia y la libertad de conciencia— al compás
Los derechos que se reconocieron en estos
de las guerras de religión. Surgieron, en síntesis, de
documentos fueron los llamados derechos de
convulsiones colectivas.
primera generación o derechos individuales.

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 1


EDAD CONTEMPORÁNEA. - Se dieron luchas por Son naturales: es decir, su origene está rielEslalto o
el reconocimiento de los derechos sociales, en esta en las leyes, sino en la naturaleza o dignidad de las
época se suscitaron acontecimientos importantes personas.
como: La revolución Rusa y la constitución Rusa
1918; La revolución Mexicana y la constitución de Son inalienables: porque ninguna persona puede
Querétaro 1917 renunciar a ellos o negociarlos, y porque el stado
La revolución alemana y la Constitución de tampoco puede disponer de los derechos de los
Weimar. 1919 ciudadanos (as).
A partir de estos movimientos se elevan a nivel
constitucional o se positivisan derechos tales como: Son obligatorios: porque deben ser respetados por
El trabajo, Seguridad social, Protección de la toda persona y Estado, aunque no exista una ley que
familia, La vivienda, etc. así lo establezca.

El 10 de diciembre de 1948 las Naciones Unidas Son indivisibles: porque suprimir alguno de ellos
proclama la Declaración Universal de los Derechos pone en peligro, el ejercicio de todos los demás
Humanos. Son inviolables: porque los derechos humanos no
Posteriormente las Naciones Unidas aprobaron El pueden ser lesionados o destruidos ya que ello
16 de diciembre de 1966 los pactos sobre Derechos constituye un atentado contra la naturaleza humana.
Civiles y Políticos, y sobre Derechos Económicos, Otras características son:
Sociales y Culturales.
En síntesis, podemos decir, que la Declaración de Trascienden las Fronteras Nacionales.: se refiere a
los Derechos Humanos, es la culminación de un que la comunidad internacional puede y debe
largo proceso histórico de luchas. intervenir cuando considere que un Estado está
violando los derechos humanos de su población
II. CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS (ningún estado puede argumentar violación de su
soberanía).
A) Derechos humanos:
Son los derechos esenciales que el hombre posee Son Acumulativos, Imprescriptibles e Irreversibles:
por su propia naturaleza, Estos derechos como la humanidad es cambiante, las necesidades
inalienables de la vida del hombre tiene como también por ello a través del tiempo vamos
fundamento la dignidad humana. conquistando nuevos derechos que una vez
Son aquellos que el hombre posee por el mero alcanzados forman parte del patrimonio de la
hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se dignidad humana, una vez reconocidos
proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, formalmente bajo la condición de derechos
fuera del alcance de cualquier poder político. humanos su vigencia no caduca.
También son las condiciones que permiten crear
una relación integrada entre la persona y la III. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
sociedad, que permita a los individuos ser personas, HUMANOS
identificándose consigo mismos y con los otros.
A) DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN: Las
B) Características: revoluciones inglesa, norteamericana y francesa
Según el Banco de la UNSA, tenemos 6 fueron el natural marco de expresión donde
características: aparecieron los derechos civiles y los derechos
políticos, derechos que implican el respeto del
Son universales: lo que significa que todas las Estado hacia una esfera de libertad individual, entre
personas tienen la misma dignidad y nadie puede estos tenemos:
ser excluido o discriminado.

2 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…


 Derecho a la vida e integridad física.  Alcanzar un nivel de vida adecuado.
 Igualdad ante la Ley.  Derecho al trabajo.
 A la libertad de conciencia y religión.  Remuneración justa.
 A la propiedad y a la herencia.  Derecho a la libre sindicación.
 A la libertad y seguridad personal.  Derecho a la salud.
 A la participación de la vida política.  Derecho a la educación.
 Derecho al sufragio.  Derecho a la vivienda.
 Asociarse y participación en partidos políticos.  Derecho al seguro social.
 A la no discriminación.  Derecho al descanso.
 Interponer recursos ante el poder judicial.  Derecho a la huelga.
 Derecho a la nacionalidad.  Derecho a la elección libre de trabajo.
 Derecho a la legítima defensa.  Derecho a la protección contra el desempleo.
 Prohibición a la esclavitud y a la servidumbre.  Derecho a la protección de los derechos de
 Prohibición a torturas. autor.
 Derecho a un nombre.  Derecho a la participación científica, cultural y
 Derecho a transitar libremente. artística.
 Respeto a la edad Núbil.  Derecho a vacaciones.
 Derecho al reconocimiento de la personalidad.  Derecho a la identidad cultural.
 Prohibición a la detención arbitraria.  Derecho a que se respete a jornada ordinaria de
 Presunción de inocencia. trabajo.
 Participación democrática.  Derecho a una AFP.
 Derecho a la dignidad.  Derecho a la CTS.
 Derecho al libre pensamiento.
 Derecho a la información. DATO: Los acontecimientos que contribuyeron al
 Derecho a la reunión. reconocimiento de estos derechos fueron: la
 Derecho a la libre asociación. Revolución Rusa (1917), Mexicana (1910) y
 Derecho de asilo. Alemana (1918)
 Derecho de opinión.
C) DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN.- Son
 Derecho de expresión.
los que más recientemente han alcanzado
reconocimiento y protección, y constituyen
DATO: Los acontecimientos más importantes que
respuesta a fenómenos como las conflagraciones
contribuyeron al reconocimiento de estos derechos
bélicas y la depredación ambiental generada por la
fueron: la Independencia de los EE. UU (04 de Julio
industria.
1776) y la Revolución Francesa (1789).
Se Denominan también derechos de solidaridad,
difusos, de la post – guerra.
B) DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN:
Pertenecen a la tercera generación:
Surgen con las revoluciones y convulsiones sociales
de finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo  derecho a la paz
XX (revoluciones mexicana y rusa; consolidación  derecho al desarrollo
del movimiento obrero; difusión del anarquismo;  los derechos ecológicos
del marxismo; movimientos revolucionarios  derecho al medio ambiente.
democráticos, etc.)  derecho a la Felicidad
 derecho al desarrollo
Están Referidos a los Derechos económicos, sociales  derechos ecológicos
y culturales, entre estos derechos tenemos:  derecho al medio ambiente sano,
 al desarme de los países

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 3


D) DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN FIRMADA el 26 de junio de 1945 en San Francisco,
Autores como Augusto Mario Morello, David Estados Unidos
Vallespín Pérez, Franz Matcher, Antonio Pérez VIGENCIA el 24 de octubre 1945
Luño, Robert B. Gelman y Javier Bustamente Donas, VISIÓN de evitar nuevas guerras que pusieran a la
afirman que está surgiendo una cuarta generación humanidad al borde de su aniquilamiento.
de derechos humanos. Que se encuentra en
proceso de reconocimiento por el derecho Principios y propósitos:
internacional; entre estos derechos podemos
señalar:  Defender la igualdad soberana
 derecho a la donación de órganos  El arreglo de las controversias por medios
 derecho a la opción sexual pacíficos
 derecho a disfrutar de los avances científicos y  Abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de
tecnológicos la fuerza contra la integridad territorial o la
 derecho a la privacidad en Internet independencia política de cualquier Estado
 derecho al acceso a los métodos anticonceptivos  La no intervención en los asuntos que son de
 derecho al acceso a la información y libre jurisdicción interna.
expresión en el ciberespacio  Fomentar relaciones de amistad entre las
 derecho al matrimonio homosexual naciones basadas en el respeto al principio de la
igualdad de derechos
DATO: Helio Gallardo, por su parte, defiende la  La libre determinación de los pueblos, la
existencia de cinco generaciones de derechos cooperación en la solución de problemas
humanos, que identifica con las reivindicaciones de internacionales
diferentes grupos sociales. Y otros autores de seis  El estímulo del respeto a los derechos humanos y
generaciones, que comprenden a los robot, seres a las libertades fundamentales de todos.
trans-humanos; No obstante, el contenido de la
misma no es claro, y estos autores no presentan una a.2 Declaración Universal de los Derechos
propuesta única. Humanos:
En 1946, el Consejo Económico y Social de las
IV. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS Naciones Unidas estableció la Comisión de
DERECHO HUMANOS Derechos Humanos, Esta Comisión estuvo bajo la
presidencia de la Sra. Eleanor Roosevelt, viuda del
A) Derecho Internacional: se fundamenta en una presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt.
visión universalista, pues sostiene que todos los
pueblos del mundo merecen el mismo respeto. En esta Comisión se estableció un comité de
La protección de los derechos humanos requiere no redacción con el único fin de elaborar la
solo de instrumentos jurídicos nacionales sino "Declaración Universal de Derechos Humanos", la
también de otros de alcance internacional. Cómo, cual nació de la devastación, de los horrores y la
por ejemplo: violación sistemática de los derechos humanos
durante la Segunda Guerra Mundial. Es así que en la
1. SISTEMA UNIVERSAL III Asamblea General de las Naciones Unidas,
reunida en el palacio de Chaillot (París), el 10 de
a) Generales diciembre de 1948 se proclama por resolución 217-
A la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
a.1 Carta de las Naciones Unidas: DERECHOS HUMANOS, suscrito por todos los
Es un instrumento constituyente de la ONU países de la organización mundial.
Determina los derechos y las obligaciones de los
Estados Miembros. Asimismo, establece sus órganos
y procedimientos

4 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…


Artículo 1 Artículo XXIII
Libertad e igualdad de derechos Derecho al trabajo
Artículo II Artículo XXIV
Plenitud e igualdad de derechos Derecho al descanso
Artículo III Artículo XXV
Derecho a la vida Derecho a un nivel de vida adecuado
Artículo IV Artículo XXVI
Prohibición de la esclavitud y servidumbre Derecho a la educación
Artículo V Artículo XXVII
Prohibición de las torturas Derecho a paricipar en la vida cultural de nuestr5a
Artículo VI nación
Reconocimiento de su personalidad jurídica Artículo XXVIII
Artículo VII Derecho a un orden social internacional
Derecho a la igualdad ante la Ley Artículo XXIX
Artículo VIII Deberes en la comunidad
Derecho a un recurso efectivo Artículo XXX
Artículo XIX Interpretación de los derechos humanos
Prohibición de detención arbitraria
Artículo X DATO: Esta declaración fue aprobada por el Perú el
Derecho a ser oído 15 de diciembre de 1959 por resolución legislativa
Artículo XI N° 13282.
Derecho a la presunción de inocencia La declaración consta de preámbulo y 30 artículos.
Artículo XII Esta declaración tiene como explicación el horror
Prohibición de injerencia arbitraria que causo la II Guerra Mundial, las atrocidades
Artículo XIII ocurridas en la Alemania Nazi y el uso de la
Derecho a circular libremente bomba atómica.
Artículo XIV
Derecho al asilo a.3. Declaración y Programa de Viena:
Artículo XV Buscó reforzar la Declaración Universal de los
Derecho a la nacionalidad Derechos Humanos y la Carta de las Naciones
Artículo XVI Unidas, realizada en la ciudad austriaca de Viena en
Edad núbil 1993
Artículo XVII Afirmó que los derechos humanos son una
Derecho a la propiedad preocupación legítima de la comunidad
Artículo XVIII internacional. Esto significa que la comunidad
Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y internacional debe tratar todos los asuntos sobre
religión derechos humanos de forma igualitaria y con la
Artículo XIX misma importancia, sin excepciones.
Derecho a la libertad de opinión y de expresión
Artículo XX a.4 Pacto internacional de los derechos políticos y
Derecho a la asociación y reunión civiles:
Artículo XXI Fue adoptado por las naciones unidas mediante
Derecho a participar en la forma de gobierno de resolución N° 2200-A (XXI), del 16 de diciembre de
nuestro país 1966. Aprobado por el gobierno peruano mediante
Artículo XXII decreto ley N° 22128 del 28 de marzo de 1978.
Derecho a la seguridad social Cuenta con un preámbulo y 53 artículos

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 5


a.5 Pacto internacional de los derechos Establece la obligación, para los Estados partes, del
económicos, sociales y culturales: desarrollo progresivo de los derechos económicos,
Adoptado por las Naciones Unidas en su sociales y culturales contenidos en la Carta de
Resolución 2200-A (XXI), del 16 de diciembre de la OEA, como medios de protección de los
1966. Aprobado por el Perú por decreto ley N° derechos y libertades, establece dos órganos para
22129 del 28 de marzo de 1978. cuenta con un conocer de los asuntos relacionados con el
preámbulo y 31 artículos. cumplimiento de la Convención:

b. Especializados 1.- La Comisión Interamericana de Derechos


Humanos CIDH
b.1 Convención sobre los Derechos del Niño: Sede en Washington, es un órgano no judicial,
Es un tratado internacional de las Naciones Unidas formado por 7 juristas, que desempeñan
firmada el 20 de nov. de 1989, a través del cual se principalmente las funciones siguientes:
enfatiza que los niños tienen los mismos derechos  Conciliadora: entre el Estado y la víctima
que los adultos y se subraya aquellos derechos que denunciante
se desprenden de su especial condición de seres  Crítica
humanos que por no haber alcanzado el pleno  Promotora
desarrollo físico y mental requieren de protección  Protectora
especial.
Fue Suscrita por el Perú el 26 de enero de 1990 y 2.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos.
aprobada por resolución legislativa N° 25278, del 3 Es un cuerpo Judicial, su cede se encuentra en San
de agosto de 1990. Consta de un preámbulo y 54 José de Costa Rica, integran 7 juristas.
artículos. Da soluciones definidas e inapelables, en la
resolución obliga al Estado a subsanar los derechos
DATO: NO CONFUNDIR la Convención sobre los violados y al pago de indemnizaciones a los
Derechos del Niño con la Declaración de los lesionados de sus derechos.
Derechos del Niño aprobada el 20 de
noviembre de 1959 de manera unánime por todos a.2 Carta de la Organización de los Estados
los 78 Estados miembros que componían entonces Americanos (1948)
la Organización de Naciones Unidas en Argentina.
b.2 Convención para la prevención y sanción del a.3 Protocolo adicional a la Convención Americana
delito de genocidio 1948 sobre los Derechos Humanos en materia de
b.3 Convención sobre el Estatuto de refugiados Derechos Económicos, Sociales y Culturales
1951, etc. (Protocolo de San Salvador 1989), etc.

2. SISTEMAS REGIONALES: SISTEMA V. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA


INTERAMERICANO HAYA (CIJ)

a. Generales Es el brazo jurídico de las NN.UU. creada en 1945,


en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos. Sus
a.1 Convención Americana sobre Derechos
juicios son vinculantes, finales y sin apelación. De
Humanos (Pacto de San José de Costa Rica)
esta manera todos los Estados firmantes de la Carta
Suscrita el 22 de noviembre de 1969
de las Naciones Unidas, están obligados a
Vigencia desde el 18 de julio de 1978.
someterse a sus fallos y sentencias.
Es una de las bases del sistema interamericano de
promoción y protección de los derechos humanos.
Entró en VIGENCIA EN EL PERÚ el 28 de julio de
1978

6 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…


Funciones: 4. Son derechos de primera generación:
Resolver las disputas entre Estados. a) Nacionalidad-vida-trabajo
Emite dictámenes y da a conocer opiniones b) Paz - presunción de inocencia.
consultivas sobre temas jurídicos que sean c) CTS-AFP-No discriminación.
planteados por la Asamblea General de las NN.UU. d) Libre tránsito - reunión-descanso.
o por su Consejo de Seguridad. De tal modo, la CJ e) Voto de sufragio- edad núbil- expresión.
no resuelve litigios personales, particulares o
empresariales. 5. A la propiedad, herencia, reunión, asociación,
son derechos de:
Composición: a) Cuarta generación.
Formada por 15 magistrados, los que son elegidos b) Segunda generación.
por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad c) Primera generación.
de las NNUU. Cada uno cumple un mandato de d) Tercera generación.
nueve años, pueden ser reelegidos, no puede haber e) Ninguna es correcta.
dos o más magistrados de la misma nacionalidad.
Francia, el Reino Unido, China, EEUU, y Rusia 6. Son derechos de segunda generación:
tienen siempre un magistrado en la CJ, por ser a) vida - herencia
miembros permanentes del Consejo de Seguridad b) huelga - opinión
de la ONU. c) opinión - expresión
d) trabajo - asociación
Idiomas Oficiales: Francés e inglés. e) educación - vivienda

7. ¿En cuántas generaciones se pueden clasificar los


derechos teóricos y prácticos?
a) Una
b) Cuatro
c) Dos
1. Los derechos civiles y políticos son derechos de: d) Tres
a) Cuarta generación. e) Cinco
b) Tercera generación.
c) Segunda generación. 8. Diga usted cuántas alternativas correctas hay:
d) Primera generación.  A un ambiente sano equilibrado es un derecho
e) Quinta generación. de cuarta generación.
 Los derechos de primera, segunda, tercera
2. Los derechos de segunda generación son: generación son prácticos.
a) Supranacionales – familia.  La tercera generación son derechos,
b) Económicos – culturales – sociales. supranacionales, políticos, solidarios,
c) Futuros – políticos – sociales. humanidad.
d) Civiles – sociales – económicos.  Prohibición a la detención arbitraria son
e) Culturales – familia – humanidad. derechos de primera generación.
 Los derechos económicos, sociales, culturales,
3. El derecho al trabajo, descanso, educación, son son de segunda generación.
derechos de: a) 5
a) Primera generación. b) 4
b) Segunda generación. c) 3
c) Tercera generación. d) 2
d) Cuarta generación. e)1
e) Ninguna es correcta.

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 7


9. Diga usted cuántas alternativas correctas: 13. Indique lo correcto
 Son derechos de primera generación: civiles y I. La mujer no debe ser discriminada salvo
políticos excepciones
 Son derechos de tercera generación, II. La mujer tiene derecho de asilo político
supranacionales, económicos, sociales. III. La mujer es libre de viajar
 Son derechos de segunda generación, cultural, IV. El derecho a la nacionalidad de la mujer
económica, social.. depende de su estado civil
 Son derechos de primera generación, a la vida, V. Toda costumbre que esté en contra de la mujer
nacionalidad, expresión. debe ser abolido
a) 5 VI. El trabajo que ejerce la mujer debe ser
b)3 remunerado de manera equitativa.
c) 1 a) FVVFVV
d) 2 b) VVFVFV
e)4 c) FFFFVF
d) VFVVFV
10. Son derechos de segunda generación: e) VFFFVF
a) Trabajo, paz en el mundo, descanso.
b) Remuneración, educación, propiedad.
c) Ambiente sano, remuneración, civiles.
d) Educación, trabajo, descanso.
e) Sindicatos, huelgas, vida, familia.
N° DE RESPUESTA
11. Se consideran como derechos de segunda PREGUNTA
generación: 1 D
a) Derechos Civiles 2 B
b) Económicos, Sociales y Culturales 3 B
c) Derechos Políticos 4 E
d) Libre determinación de los pueblos 5 C
e) Derecho de sufragio 6 E
7 D
12. Una de las siguientes alternativas no es un 8 C
derecho de primera generación: 9 B
a) Igualdad ante la ley 10 D
b) Propiedad y herencia
11 B
c) Derecho de sufragio
12 D
d) Derecho a la paz
13 A
e) Libertad de opinión

8 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…

También podría gustarte