Res 2022004870092756000601755

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE AUCAYACU - AV. LAS AMÉRICAS N° 588,
Juez:AGUI GUILLEN Jhon FAU 20573016786 soft
Fecha: 28/11/2022 18:25:04,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
HUANUCO / AUCAYACU,FIRMA DIGITAL

JUZGADO CIVIL - SEDE AUCAYACU


EXPEDIENTE : 00487-2022-0-1213-JR-FC-01
MATERIA : DECLARACION DE UNION DE HECHO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
HUANUCO - Sistema de JUEZ : AGUI GUILLEN JHON
Notificaciones Electronicas SINOE ESPECIALISTA : PARDAVE DAVILA ASTRID CAROL
SEDE AUCAYACU - AV. LAS DEMANDADO : DELGADO OLIVERA, EPIFANIO
AMÉRICAS N° 588,
Secretario:PARDAVE DAVILA DEMANDANTE : VASQUEZ CHAVEZ, JANETH MARIBEL
Astrid Carol FAU 20573016786 soft
Fecha: 28/11/2022 18:52:00,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: HUANUCO /
AUCAYACU,FIRMA DIGITAL Resolución No. 01
//…Aucayacu, veinticinco de noviembre del año dos mil veintidós.--------------------------

AUTOS Y VISTOS, Con el escrito de demanda y anexos presentados por


Janeth Maribel Vásquez Chávez, en contra de Epifanio Delgado Olivera, sobre
reconocimiento de unión de hecho; Y CONSIDERANDO:

1. Los artículos 4241 y 4252 del Código Procesal Civil, de aplicación general en todo
proceso, establecen los requisitos y anexos generales que se requieren para que
una demanda sea admitida, (sin perjuicio de otros requisitos o anexos especiales
que se exija de acuerdo a la naturaleza de la materia); y su incumplimiento genera la
inadmisibilidad de la demanda, para su subsanación dentro del plazo que se
conceda, bajo apercibimiento de ser rechazada, conforme lo dispone el artículo 426
del mismo Código.

2. Por su parte, el artículo 427 establece los supuestos por los cuales una demanda es
improcedente, como son que: 1. El demandante carezca evidentemente de
legitimidad para obrar; 2. El demandante carezca manifiestamente de interés para
obrar; 3. Advierta la caducidad del derecho; 4. No exista conexión lógica entre los
hechos y el petitorio; o 5. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible.

3. Petitorio: La accionante Janeth Maribel Vásquez Chávez interpone demanda,


solicitando como pretensión principal se declare judicialmente la unión de hecho
entre la recurrente y el demandado Epifanio Delgado Olivera; pretensión que realiza

1
Artículo 424 del Código Procesal Civil.- Requisitos de la demanda.-
La demanda se presenta por escrito y contendrá:
1. La designación del Juez ante quien se interpone.
2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del demandante y el domicilio procesal
electrónico, constituido por la casilla electrónica asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la Ley 30229.
3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no puede comparecer o no
comparece por sí mismo.
4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se expresará esta circunstancia bajo
juramento que se entenderá prestado con la presentación de la demanda.
5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide.
6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad.
7. La fundamentación jurídica del petitorio.
8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse.
9. El ofrecimiento de todos los medios probatorios.
10. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del abogado, la cual no será exigible en los
procesos de alimentos y de declaración judicial de paternidad. El secretario respectivo certificará la huella digital del
demandante analfabeto.
2
Artículo 425 del Código Procesal Civil.- Anexos de la demanda. –
A la demanda debe acompañarse:
1. Copia legible del documento de identidad del demandante y, en su caso, del representante.
2. El documento que contiene el poder de iniciar el proceso, cuando se actúe por apoderado.
3. Los medios probatorios que acrediten la representación legal del demandante, si se trata de personas jurídicas o
naturales que no pueden comparecer por sí mismas.
4. Los medios probatorios de la calidad de heredero, cónyuge, curador de bienes, administrador de bienes comunes,
albacea o del título con que actúe el demandante, salvo que tal calidad sea materia de un conflicto de interés y en el
caso del procurador oficioso.
5. Los documentos probatorios. Si el demandante no dispusiera de algún medio probatorio, describe su contenido,
indicando con precisión el lugar donde se encuentran y solicitando las medidas pertinentes para su incorporación al
proceso.
6. Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, en los procesos judiciales cuya materia se encuentre sujeta a
dicho procedimiento previo.

Página 1 de 2
bajo los fundamentos de hecho, derecho, medios probatorios y anexos de su
instrumento de acción.

4. Calificando la demanda interpuesta, se advierte que presenta los siguientes


defectos:

4.1. FALTA la firma original de la demandante en su escrito de demanda.

4.2. FALTA adjuntar copia del CD presentado, para correr traslado al demandado.

Debiendo la parte demandante subsanar las observaciones realizadas en el plazo de


CINCO DÍAS, bajo el apercibimiento en caso incumplimiento, de rechazarse la
demanda.

DECISIÓN

Por estas consideraciones el Juzgado Civil de Aucayacu RESUELVE:

1).- Declarar INADMISIBLE la demanda incoada por Janeth Maribel Vásquez Chávez, en
contra de Epifanio Delgado Olivera, sobre Reconocimiento de Unión de Hecho.

2).- CONCEDER a la accionante el plazo máximo de CINCO DÍAS de notificado(a) para


que subsane las omisiones advertidas precedentemente, bajo apercibimiento de
rechazar la demanda y ordenar su archivo definitivo.

3).- NOTIFÍQUESE a la parte demandante en su casilla electrónica.

Firmado digitalmente Firmado digitalmente

_______________________ ___________________________________
JHON AGUI GUILLEN ASTRID CAROL PARDAVÉ DÁVILA
Primero.-
JUEZ CIVIL DE AUCAYACU SECRETARIA JUDICIAL

Página 2 de 2

También podría gustarte