Lectura 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Historia Economica Mundial

Lectura 1. 22/01/2024
Luis Fernando Pérez Ornelas
¿Por qué estudiar Historia Económica?
La historia económica es un campo muy vasto y muy extenso, ya
que abarca tantos años en los cuales la humanidad se ha asentado y
ha tratado de sobrevivir. Además de ser una disciplina híbrida que
forma parte del conjunto de la historia, la economía ha buscado
explicar las distintas perspectivas, así como predecir el futuro
analizando todas las variables, con todo lo bueno y lo malo que se
ofrece. Pero lo más importante para lograr comprender la historia
económica es empezar con términos básicos del día a día, como el
dinero, el trueque, el comercio, la banca, los bonos, las bolsas, los
impuestos, el capitalismo, las empresas y los mercados. Con eso se
pueden explicar cosas tan complejas como los sistemas económicos
antiguos, como las economías primitivas, la esclavitud, el imperio
tributario, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo, entre
muchos otros. De distintas maneras, se ha buscado el mejor
mecanismo para la asignación de recursos mediante estos modelos
interpretativos, buscando además asegurar la estabilidad política,
social y la supervivencia de la especie humana, siendo esto
sostenible para las sociedades.

También podemos observar cómo a lo largo de la historia han


nacido y muerto sistemas por determinantes factores políticos y
sociales, generalmente con revoluciones dentro de ciertos periodos
o facetas. En un largo plazo, con cambios en las instituciones,
demografía, sistemas productivos, tecnología y la evolución del
mercado. Todo esto ha sido posible gracias a muchos economistas
reconocidos a lo largo de los siglos y también actuales. Uno de estos
ejemplos de un gran cambio que se dio en la historia económica de
la humanidad es la revolución industrial, que no ha tenido
precedentes en todo esto. Buscaba acrecentar el excedente
económico y el producto que no se llega a consumir, con fórmulas
que se utilizan hasta el día de hoy. Se buscaba la mejor forma
dependiendo del sistema que se quiera estudiar, ya sea desde el
paleolítico, el neolítico que era desde los homo sapiens sapiens, y la
evolución de nuevas actividades económicas como la agricultura y
la ganadería. Este excedente permitía aprovechar el trabajo ajeno y
también aprovechar las tremendas desigualdades que se vivían y
aún se viven hoy en día.

Hay cosas más interesantes sobre cómo funcionan actualmente los


mercados, como el comunismo que llegó a hundirse y las
economías europeas, ya que se ha buscado desde una visión
eurocentrista. El estudio de toda esta historia no ha sido la mejor
manera y hoy en día tenemos el ejemplo de que la mayoría de los
países han buscado un sistema parecido al de Estados Unidos, que
tiene muchos errores pero se busca la mejor manera y se aprende
del pasado. Con toda esta historia, se puede llegar a buscar un buen
futuro sin cometer los mismos errores cometidos en el pasado con
los mejores métodos.

REFERENCIAS:
Comín, F. (2016) Historia Económica Mundial. De los
orígenes a la actualidad. España, Alianza (pg. 25-29).
Francisco Comín, Mauro Hernández, Enrique López,
Historia Económica Mundial siglo x-xx Critica

También podría gustarte