Entregable 2 - LGC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica de México

Licenciatura de Lenguas Extranjeras

Curso de Cultura y Civilización


Hispanoamericana

Docente: Brenda Carolina Ramirez Obregon

Estudiante: Lily Grace Churs

Entregable 2

Fecha vencimiento: 3 Diciembre 2023


La Influencia de la Colonización en la Gastronomía Hispanoamericana

Introducción:
La gastronomía hispanoamericana es un rico mosaico de sabores y tradiciones que ha

evolucionado a lo largo de siglos de intercambio cultural. Sin embargo, la huella de la

colonización europea ha dejado una marca profunda en esta culinaria, afectando la

diversidad de ingredientes, técnicas de cocina y las propias identidades alimentarias de

las regiones. Este proyecto explorará la influencia de la colonización en la gastronomía

hispanoamericana, destacando cómo la interacción entre las culturas indígenas y

europeas ha dado forma a la forma en que se preparan y disfrutan los alimentos en la

región.

Contenido:

La colonización europea de Hispanoamérica llevó consigo una serie de cambios en la

dieta y las prácticas alimentarias de las poblaciones indígenas. La introducción de

nuevos ingredientes europeos, como trigo, cerdo y especias, transformó radicalmente la

forma en que se preparaban los alimentos. La fusión de ingredientes autóctonos y

europeos dio origen a platos únicos y complejos que caracterizan la gastronomía de la

región.

Un ejemplo paradigmático de esta fusión culinaria es el mestizaje de la cocina mexicana.

La introducción de la carne de cerdo y las especias europeas, combinadas con el maíz

y los chiles autóctonos, resultó en platillos emblemáticos como el mole y los tamales.
Esta interacción culinaria es un testimonio vivo de la mezcla de ingredientes y técnicas

de cocina que se produjo durante la colonización.

La colonización también influyó en la forma en que se organizaban las comidas. La

estructura de los platillos y la importancia de compartir la comida en eventos sociales

reflejan la influencia europea. Además, la introducción de la religión católica trajo consigo

festividades y celebraciones que se integraron con las tradiciones indígenas, generando

una rica variedad de festivales culinarios a lo largo del año.

Sin embargo, no todo fue armonía culinaria. La explotación de recursos naturales y la

imposición de ciertos cultivos europeos afectaron negativamente la diversidad agrícola y

la autonomía alimentaria de las poblaciones indígenas. La dependencia de ciertos

alimentos introducidos llevó a la pérdida de variedades autóctonas y a una

transformación en los patrones de producción y consumo.

Conclusión:

La influencia de la colonización en la gastronomía hispanoamericana es innegable. Si

bien la fusión de ingredientes y técnicas ha dado lugar a una cocina vibrante y única,

también es crucial reflexionar sobre las consecuencias negativas. La colonización dejó

una huella profunda en la diversidad agrícola y la autonomía alimentaria de las

comunidades indígenas. La introducción de nuevos ingredientes y formas de cocinar es

un testimonio de la capacidad de adaptación de las culturas locales, pero también resalta

la necesidad de preservar y revitalizar las tradiciones alimentarias autóctonas.


La gastronomía hispanoamericana es un campo en constante evolución que refleja la

compleja interacción entre diferentes culturas. Al reflexionar sobre este proceso,

podemos apreciar la resiliencia de las comunidades ante la adversidad, al tiempo que

reconocemos la importancia de preservar la diversidad cultural y culinaria en la región.

Este análisis crítico nos invita a contemplar la historia de la gastronomía

hispanoamericana como un testimonio de la capacidad humana para adaptarse y

transformar, pero también como un llamado a la preservación y valorización de las raíces

culturales que han dado forma a esta rica tradición alimentaria.

Referencias:

• México Histórico (s.f) La influencia de la Conquista de México en la gastronomía actual.


Recuperado de:
https://www.mexicohistorico.com/paginas/la_influencia_de_la_conquista_de_mxico_en_l
a_gastronoma_actual.html

• Pascual (2021) Conquista: ¿Qué alimentos trajeron los españoles a México? México
Travel Channel, Recuperado de:
https://mexicotravelchannel.com.mx/mexico/20210820/alimentos-espanoles-trajeron-
mexico-cocina/

• EFE (2019) La conquista de México, un intercambio cultural y culinario en el que ambos


pueblos ganaron, ¨Sin embargo¨ página web. Recuperado de:
https://www.sinembargo.mx/12-04-2019/3562911

• J. Muriel y G. P. S. Vicente (2019) Los hallazgos gastronómicos: bibliografía se cocina en


la Nueva España y México del siglo XIX, Unam página web. Recuperado de:
https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/323/323_06_30_hallazgosg
astronomicos.pdf

También podría gustarte