Psicoeducación Sobre Ansiedad
Psicoeducación Sobre Ansiedad
Psicoeducación Sobre Ansiedad
Es normal que hayas escuchado hablar de emociones positivas y negativas, pero esto no es
del todo así pues todas son positivas ya que cumplen una función: la adaptación. Es más
conveniente hablar de emociones agradables y desagradables, ya que esto favorece aceptar
nuestra emoción y no "rechazarla" por el hecho de pensar que es negativa.
La ansiedad es una emoción adaptativa y como todas las emociones tiene una función,
podría ser en un momento donde estamos en peligro ofrecer una vía de huida o de lucha. Lo
que ocurre es que cuando esta emoción aumenta en frecuencia, intensidad o duración se
convierte en algo patológico e interfiere así en nuestra vida cotidiana. Cuando la ansiedad
alcanza un nivel de intensidad elevado y supera nuestra capacidad adaptativa se convierte
en ansiedad patológica y se manifiesta de manera persistente, generalizada y
desproporcionada con respecto al estímulo que la ha ocasionado. Además,
En tales casos, la ansiedad no favorece una mejor adaptación debido a que se activan
alarmas ante peligros inexistentes o se perciben reiteradamente amenazas de manera
significativa.
La ansiedad tiene un triple sistema de respuesta, es decir, se manifiesta por tres vías
diferentes: cognitivo, fisiológico y motor.
COGNITIVO FISIOLÓGICO MOTOR
Anticipaciones, preocupaciones, Palpitaciones, tasa cardíaca Podría ser fumar más de la cuenta,
rumiaciones… es decir, todo lo elevada, respiración más realizar movimientos repetitivos,
que se nos pasa por la cabeza. agitada, temblores, dolores evitar ir a un sitio…
de estómago…
Por ej. ‘’me va a pasar algo por
estar rodeado de tanta gente’’. Por ej. Evito ir a un centro
Por ej. Hiperventilación. comercial.
Es importante aclarar que estos tres niveles se encuentran en continua interacción, es decir, lo
que yo pienso influye, por ejemplo, en lo que hago y lo que hago en cómo me siento. Es
importante identificar nuestra ansiedad en los distintos niveles.
IMPORTANTE: Tenemos que desmitificar que la ansiedad hay que eliminarla, tenemos que
aprender a regularla y para ello existen distintas técnicas, como es la respiración
diafragmática, gestión de pensamientos negativos, etc. Al igual que no eliminamos ninguna
otra emoción, esta, aunque nos resulta desagradable en muchos aspectos tampoco podemos
eliminarla. La mejor opción es aprender a regularla, pero para ello primero tenemos que
conocerla bien.