Entrevista

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL


FICHA DE ENTREVISTA A LA FAMILIA

Servicio: Ed. Especial Escuela: Sec. Manuel Tolsá y Sarrión Sistema: _Transferido_
Zona: 31 Turno: Vespertino Fecha: 14 10 2022

Motivo de la entrevista: Nuevo ingreso

Responsable de realizar la Entrevista: Lic. Dalia Yaritza Domínguez Carrillo

I. Datos Generales del Alumno


Nombre: Jesús Emanuel Gamboa Hernández Edad: 13 años

Lugar y fecha de nacimiento: 4 de abril del 2009 Nuevo León

C.U.R.P. GAHJ090404HNLMRSA6

Nombre del padre: Javier Gamboa Castillo

Nombre de la madre: Luz Carminia Hernández Fuentes

Domicilio: Hacienda San Jorge 528, Col. Hacienda Santa Lucia, Juárez N.L.

Cruces y/o señales de ubicación: Entre Hacienda San Carlos y Hacienda Sta. Lucía

Teléfonos: 8180278018 (mamá) 8123605754 (papá)

II. Aspecto Socio-Familiar

A) Composición familiar:
Estado Ingreso Egresos Vive con la
Nombre S E Parentesco Escolaridad Ocupación
Civil Semanal Semanales Familia
Javier Gamboa Castillo H 45 Papá Casado Secundaria Panadero Si

Luz Carminia Hernández M 43 Mamá Casada Secundaria Hogar Si


Flores
Diana Gabriela Gamboa M 25 Hermana Soltera Prepa trunca Capturista Si
Hernández
Javier Alejandro Gamboa H 21 Hermano Soltero Preparatoria Empleado Si
Hernnadez
Jesús Emanuel Gamboa H 13 Alumno si
Hernández

Dinámica Familiar:
Se levanta entre 9 y 10 am, desayuna o come, sale de casa a las 12:30 pm para ir a la escuela, merienda en
la secundaria, llega a casa comer, le checan si trae tarea, sale a la calle un rato con sus amigos, cena a las
7:00 pm, se duerme entre 10:30 y 11:00 pm
Describa el tipo de interacciones que establece con: padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos,
amigos, vecinos y otras personas.

Se lleva muy bien con sus papás, con su hermano de 21 años no tiene buena relación, se pelean mucho
su hermano le dice cosas como “que es un burro o que no aprende”, con su hermana se lleva muy bien,
no realizan actividades en familia solo visitar a su abuela, tiene amigos en el barrio sale con ellos a
jugar futbol, cuando se porta mal no lo dejan salir y no lo dejan ver televisión. En casa apoya a
limpiar la estufa, levantar su cama, lavarles a los perros. Sus figuras de autoridad son ambos padres.

B) Personas de casa que apoyan al alumn@ en el cuidado, trabajo y atención educativa.


Nombre Parentesco Tiempo disponible Actividad
Luz Hernández Mamá Cuando lo requiere Tareas escolares
Diana Gamboa Hermana Cuando lo requiere Tareas escolares

C) Describa tipo de Vivienda:


Casa propia, 3 recamaras, sala – comedor, cocina, 1 baño, 1 piso, gas natural, acceso a internet, servicios
básicos

D) Recursos de la comunidad:
Rutas de camión, escuela, parques

E) Expectativa de la familia en cuanto al:


Alumn@: Que aprenda más, que salga adelante solo

Escuela y/o servicio:


Que el alumno se sienta cómodo en la escuela

III. Información del alumn@:

A. Antecedentes del desarrollo


Embarazo:
Fue el 3er embarazo con 9 meses de gestación, a partir del 7mo mes hubo contracciones, llevó control
prenatal y tomó medicamento para controlar las contracciones, le pusieron inyecciones para fortalecer los
pulmones por si se adelantaba el parto, midió 55 cm, pesó 3.750 kg, fue parto por cesárea porque ya había
tenido partos por cesárea, salieron juntos del Hospital Alfa de Guadalupe. Tomó leche materna 1 año y
medio

Desarrollo motor:
Sostuvo su cabeza a los 6 meses, gateó a los 7 meses, se sentó a los 8 meses, caminó al año 2 semanas,
logró el control de esfínter al año y medio.

Desarrollo del lenguaje:


Balbuceo a los 4 o 5 meses, primeras palabras a los 6 meses, después del año dijo frases completas

Antecedentes hereditario - familiar: Abuelos maternos y paternos: diabetes e hipertensión


Tíos de la madre: tienen problemas de lenguaje
Hermana: síntomas de esquizofrenia, estuvo medicada comenzó con moretones y la llevaron a consultar

Situaciones relevantes que han afectado al alumn@:


A la edad de 5 años en el kínder tuvo un problema con la maestra, no lo dejaron ir al baño y se hizo encima,
se manchó de popó de enfrente camisa y short para él fue muy impactante y ya no quería asistir a clases.

Presenta algún signo de discapacidad y/o necesidades educativas especiales:


El signo de discapacidad fue detectado:
Antes de nacer Al nacer Después de la primera semana de vida

Profesionista que identificó los signos de discapacidad:


Médico: Maestro: Psicólogo: Padres: Otro:

Respuesta de la familia ante la discapacidad:


Buscaron ayuda profesional
Inscribieron al niño a una institución especializada
Prefirieron esperar a que el niño naciera
Otra:

B) Historial Médico:

Antecedentes relevantes:
NINGUNO

Estado físico actual del alumn@: BUENO

Tratamiento que recibe:


Nombre(s):
Dosis:

Cuenta con servicio médico: SI Institución: IMSS

No. De Clínica: 20 Vigencia:


Otros recursos institucionales:

Apoyos que su hijo dispone o requiere para:


Desplazamiento:
Comunicación:
Visión:
Audición:

C) Historial de Aprendizaje:

1. Escolaridad
Ed. Inicial
Preescolar Primaria Secundaria Cap. p/ Trabajo
Mater.
Lac 1 2 1 2 3 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4
X X X X X X X X X

Instituciones en las que recibió la atención educativa:


J.N. 30 DE ABRIL turno Vespertino
Prim. Valentín Gómez Farías turno vespertino
2 trimestres Secundaria 80 Clemente turno vespertino
Sec. Manuel Tolsá y Sarrión ingresó en mayo 2022

Otros servicios:
Las maestras comentaban que el alumnos no accedía a la lectura por lo cual fue atendido por personal de la
Usaer 271, hubo muy poco avance.

Comentarios de los docentes sobre la participación en las actividades escolares:


No terminba las actividades, copiaba poco y se distraía.

Comentarios de la familia respecto a logros y participación actual del alumn@:


En la secundaria ha avanzado
No quiere venir a la escuela porque tiene miedo a que lo pongan a leer.

Atención complementaria:
Necesita Tipo Frecuencia Lugar
Recibe Tipo Frecuencia Lugar

Recursos personales

Desarrollo de la autonomía en diferentes contextos:


Aula: Se puede desplazar solo

Escuela: Se puede desplazar solo

Comunidad: Se puede desplazar solo, pero con compañía

Relaciones afectivas: Es cariñoso, muestra sus emociones

Pasatiempos, diversiones, preferencias o intereses:


Le gusta ver el chavo del 8, jugar videojuegos de futbol, jugar futbol

Experiencias sociales de su hij@ en las diferentes áreas y participación escolar:


Área Debajo del promedio Promedio Arriba del promedio
Lenguaje X
Motricidad X
Socialización X
Aprendizaje escolar X

Tareas de su hogar en las que el niñ@ es autosufciente


X Higiene personal X Limpieza de su cuarto
X Alimentación X Tareas escolares
X Vestido Otras

Su hij@ participa en:


Clubes deportivos X Ambientes escolares
Actividades musicales Clubes sociales
X Convivencia con los niños de su barrio X Fiestas infantiles

Se desplaza solo en:


X La comunidad En la escuela
De la escuela a su casa Transporte Público

Participación en el contexto escolar:


Manera en que participa la familia en la escuela:
X Reuniones para recibir información sobre las dificultades que enfrente su hij@
Reuniones para intercambiar opiniones y planear actividades a realizar en la escuela y en la casa.
X Asistencia a talleres de padres
Colaboración en proyectos

IV. Observaciones del entrevistador(a).


Información proporcionada por:

Nombre Parentesco Firma


Luz Carminia Hernández Mamá
Fuentes

Entrevistador Función Firma


Lic. Dalia Yaritza Trabajadora Social
Domínguez Carrillo

ACTUALIZACION

CICLO ESCOLAR Y FECHA: 2022 – 2023

También podría gustarte