Electiva III TRABAJO 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


UNEXCA “Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas”
Cátedra: “Electiva III”
Sección: 30132

ACTIVIDAD N.º 2
CLASIFICACIÓN DE LAS
EMPRESAS

Docente: Estudiante:
Jhonny Ojeda Elvis E. Rosales J.
C.I: V-27.978.148
Oriana C. Ponce R.
C.I: V-28.387.088

Caracas – 2023
CLASIFICACIÓN DE LAS
EMPRESAS

Las entidades pueden organizarse de distintas formas,


ya que dependiendo del tipo de empresa tendrán una
actividad y estructura diferente según sus necesidades.

SEGÚN SU TAMAÑO SEGÚN SU CAPITAL


SEGÚN SU FORMA
JURÍDICA
En este caso tendríamos:
Se define por el número de
Establece los derechos y empleados que trabajan en ella. El
responsabilidades de los enfoque de la distribución del
propietarios y gestores de la tamaño de las empresas varía de un Público
empresa. También dicta cómo país a otro y varía según el sector.
tributará la empresa y cómo
Donde el estado tiene la
recaudará dinero.
Criterios que siguen: participación total o mayoritaria.
Son creadas para ofrecer bienes y
Existen seis tipos: servicios a la población, sobre
todo de primera necesidad.
Económico Técnico

Unipersonal Sociedad Colectiva Es el nivel tecnológico, esto


Los ingresos que Privada
obtiene por sus ventas. es la innovación en capital.

Responde con todo su patrimonio Son los socios los que responden Proviene de personas
y de forma totalmente ilimitada con su patrimonio a cambio de particulares, es decir, de
ante las personas afectadas por su una participación directa en la Organizativo Patrimonial
sociedades mercantiles.
actividad empresarial. gestión empresarial.
Se refiere al número de Se basa en el patrimonio que
trabajadores de la empresa las empresas tienen: bienes,
y a su organización. derechos y obligaciones. Mixtas
Cooperativa Sociedad Anónima
En este caso siempre se ofrece la Son 4 los tipos:
Sin ánimo de lucro creada Tendrán inversionistas privados y
para cubrir las inquietudes posibilidad de que cualquier al Estado, aunque normalmente, la
socioeconómicas de sus persona que así lo desee pueda mayoría de la inversión provienen
propietarios. adquirir acciones de la empresa. Microempresa Pequeña Empresa del fondo público, puesto que, sus
objetivos están centrados en
actividades de interés público.
Es aquella que tiene un Es aquella que tiene un
Sociedades Limitadas Sociedad Comanditaria máximo de 10 trabajadores y máximo de 49 trabajadores y
un volumen de facturación un volumen de facturación
(anual). (anual).
Asumen una responsabilidad Ostenta dos tipos como los socios
limitada, de tal forma que solo colectivos con responsabilidad
responden por el capital que han ilimitada y los socios comanditarios
aportado a la compañía con responsabilidades limitadas de Mediana empresa Gran empresa
aportación de capital.

Es aquella que tiene un máximo Es aquella que tiene 250


de 249 trabajadores y un trabajadores o más y un
volumen de facturación (anual). volumen de facturación
(anual).

SEGÚN EL SECTOR SEGÚN SU SEGÚN SU


ECONOMICO ACTIVIDAD BENEFICIO

En este caso tendríamos: Agrupados en 3 modalidades


Empresas con Empresas sin
ánimo de lucro ánimo de lucro

Sector primario Sector secundario Industriales Servicios


Son aquellos cuyos Son aquellas cuyos
beneficios revierten beneficios se destinan a
• Producen bienes o • Ofrecen servicios gracias al fines sociales o de
Dedicados a obtener Dedicados a la servicios a partir de su en sus propietarios.
productos de la naturaleza, transformación de las capital humano y a los crecimiento, nunca a sus
extracción o producción.
es el sector agrario, medios materiales. propietarios y siempre
materias primas en • Agricultura e industria.
ganadero, pesquero y • Empresas de transporte, está recogido en sus
productos manufacturados.
minero. asesoramiento, enseñanza y estatus sociales.
sanitaria.
Comerciales SEGÚN SU CUOTA
Sector terciario Sector cuaternario DE MERCADO

• No producen, se encargan de Indica los siguientes tipos:


Se encuentran Incluye servicios la venta de los bienes y
actividades económicas servicios.
específicos como son
relacionadas con la • Son intermediarios mayoristas
servicios de tecnologías Empresa aspirante
prestación de servicio, o minoristas. Empresa seguidora
de las información y
como transporte. creación, investigación y
desarrollo e innovación. Son empresas en
Son empresas que no
tienen una porción de crecimiento cuya
POR SU ESQUEMA mercado suficiente para estrategia apunta a
LABORAL ampliar su cuota de
hablar de competencia.
mercado frente a la
Son 3 los tipos: empresa líder.

Empresas con trabajo Empresa de


presencial Empresa líder Empresa especialista
trabajo remoto

Empresas de
Son empresas que trabajo mixto Es la marca que Son las empresas que
Existe la opción de trabajar
únicamente llevan a cabo
a distancia desde la domina el mercado y resuelven necesidades
sus actividades dentro de define las pautas de concretas en segmentos
comodidad del hogar. En
las instalaciones, lo cual precios, innovaciones de mercados pequeños o
Alternan entre la modalidad este sentido, los equipos
depende del tipo de específicos.
presencial y remota de de trabajo remoto realizan y elecciones.
operaciones que realicen
acuerdo al tipo de actividades las actividades a distancia.
sus trabajadores.
que se lleven a cabo, como
puede ser una reunión con
clientes importantes o entre
los mismos empleados.
SEGÚN SU ÁMBITO DE
ACTUACIÓN

Agrupados en 5 modalidades

Empresas locales Empresas Empresas Empresas Empresas


regionales nacionales internacionales multinacionales

Son aquellas que


Son aquellas que desarrollan su Desarrollan su actividad Operan en un país, pero a Son aquellas que
desarrollan su actividad
actividad principal en varias principalmente en un su vez exportan su tienen filiales en otros
en una localidad
localidades o provincias de una producción fuera de él. países.
concreta. país.
región.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

➢ Silvia De Lama Toledo, (2023), Clasificación de las empresas: definición


y cuántos tipos hay, https://www.billin.net/blog/clasificacion-
empresas/#Clasificacion_de_las_empresas_segun_su_sector_economico
➢ Carlos Hernández Martín, (2021), Clasificación de las empresas:
https://blog.spainbs.com/2021/01/948/clasificacion-de-las-empresas.
➢ Lucas Fierro, (2022), Los criterios de clasificación de las empresas,
https://www.crehana.com/blog/transformacion-cultural/clasificacion-de-las-
empresas/.
➢ Editorial Conekta, (2023), Tipos de empresas y las 7 formas de
clasificarlas: https://www.conekta.com/blog/tipos-de-empresas.
➢ Raül De Tena, (2023), Tipos de empresas según su forma jurídica:
https://www.holded.com/es/blog/tipos-empresa-forma-juridica.
➢ Universidad CESUMA, (2023), Clasificación de las empresas:
https://www.cesuma.mx/blog/clasificacion-de-las-empresas.html.
➢ Bind ERP, (2022), Clasificación de los tipos de empresa:
https://bind.com.mx/blog/emprendimiento-y-estrategia/tipos-de-empresa.

También podría gustarte