Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Justificación
Todo proyecto considera motivos específicos para su realización, en este
caso los motivos se basan, en recuperar el alumbrado público de las escaleras José Gregorio Hernández en la comunidad Barrio 24 de Julio, ya que la situación ha afectado a los más de 1.000 habitantes de este sector durante muchos años, además se puede decir que, como consecuencia del problema conlleva a los residentes de este sector a tener miedo e incertidumbre, en transitar por estas escaleras en horas de la noche por el temor de ser victimas de la delincuencia, su importancia es tan relevante que estas escaleras es la principal vía de acceso de este sector con la calle principal de la congregación, donde se consiguen abastos, paradas de mototaxis, agencias de lotería y la principal salida de la comunidad. En este sentido, cabe destacar como causa principal de esta situación; la falta de comunicación y organización de la junta comunal con los vecinos afectados, para buscar una pronta solución a la problemática, ya que no se han recibido ninguna respuesta de los entes gubernamentales para el apoyo necesario de materiales de iluminación y materiales de resguardo para evitar el hurto de los mismo. Por esta razón, nos ofrecimos en ayudar y apoyar, para crear propuestas que mejoren el (alumbrado público), destacando el trabajo en conjunto con los vecinos de la comunidad y la junta comunal en buscar una pronta solución a uno de los tantos problemas que se pueden presentar en la zona. Y así darles mayor seguridad a los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y todo aquel habitante que haga vida dentro de este importante sector.
Se puede considerar a la comunidad como un grupo de personas que
comparten elementos comunes como idiomas, costumbres, valores, roles, conociéndose todo esto como un capital cultural de la misma. Uno de los propósitos de la comunidad es unirse alrededor de un objetivo o bien común. La creación, organización y participación de un sistema de vida es una necesidad para subsistir al logro de los objetivos comunes, por otra parte, debe ser autosuficiente en medio de producción y en algunos casos en capacidad de autodefensa. POSIBLES SOLUCIONES
VINCULACIÓN CON EL PLAN DE LA PATRIA
Todo proyecto debe estar enmarcado dentro de los Planes de Desarrollo del País, desde los planes de desarrollo municipales, pasando por los estadales hasta llegar al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. En este sentido, y como parte de la vinculación del Plan de la Patria con el proyecto se cita algunos objetivos estratégicos y se realiza la respectiva vinculación del mismo. Los siguientes objetivos planteados son:
Objetivo II: “Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XIX,
en Venezuela, como alterativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar "La mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política" para nuestro pueblo" Este objetivo tiene relación con dicho proyecto, debido a que se debe determinar el desarrollo de la propiedad social sobre los factores y medios de producción básicos y estratégicos que permitan que todas las familias y los ciudadanos y ciudadanas venezolanos y venezolanas ejerzan el pleno goce de sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales, logrando el vivir bien.
Objetivo 5.1.6.2 “Aumentar la generación de energía solar mediante la
instalación de fábricas de paneles solares, que atiendan prioritariamente la demanda energética de las poblaciones aisladas"
Este objetivo, se refiere a concientizar a la comunidad para la
implementación de paneles solares que den iluminación a la zona en las horas nocturnas, disminuyendo de esta manera la demanda energética y favoreciendo en gran medida y significativamente el ahorro energético.
VINCULACIÓN CON LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PNFA
Las Líneas De Investigación del Programa Nacional de Formación de Administración (PNFA), se basa en los estudios que describen la realidad comunal, municipal, estadal, regional y nacional, así como la caracterización, cualitativa y cuantitativa, de las relaciones sociedadrecursos disponibles, a los fines de satisfacer necesidades reales y sentidas a través de las diferentes formas asociativas que se traducen en relaciones económicas, sociales de participación popular, en redes de cooperación, y en nuevas formas de planificación, integración y manejo de recursos, entre otras.
Esto significa el estudio de las diversas formas de organización, así como la
gestión de factores productivos en aspectos tales como planificación, organización, dirección, ejecución y control, para favorecer el crecimiento y el bienestar social de las comunidades.
Estas líneas de investigación poseen diferentes objetivos según cada línea
planteada, sin embargo, en este proyecto se describirán solamente las que se refieren a la vinculación directa para dicho proyecto. Las líneas vinculadas son las siguientes:
Línea de investigación 2: Planificación y Gestión de Procesos
Objetivo 2.1: “Garantizar la participación protagónica del pueblo organizado en el ámbito de la formación, transformación del modelo económico productivo."
Con la proposición de una guía para una organización a seguir en los
procesos para el control de material asignado a los proyectos y así gestionar los recursos de la comunidad, estamos promoviendo la participación del Consejo a nuevas herramientas creando y mejorando para el pueblo como comuna.
Objetivo 2.2: “Fortalecer las capacidades locales de acción sobre aspectos
territoriales, políticos, económicos, sociales culturales, ecológicos y de seguridad y defensa de la soberanía nacional.”
Con la creación de nuevas técnicas y la adquisición de herramientas
mejoradas para el manejo de los recursos Soberanos Nacional garantizando el fortalecimiento de las mismas.
Objetivo 2.4: “Planificar y ejecutar la transferencia de competencias a las
comunas y consejos comunales y otras formas de organización social”
En la planificación y ejecución de nuevas formas e ideas generamos
participación en la comunidad y el Consejo Comunal.
Objetivo 2.6: “Coadyuvar a trasvés del Consejo Federal de Gobierno en la
implementación de un Sistema de Planificación con los Estados y Municipios para el desarrollo territorial productivo”
Mediante ideas organizacionales para el Consejo Comunal y sus recursos
coadyuvamos el desarrollo productivo.
Objetivo 2.7: “Desarrollar y fortalecer el poder popular mediante el
establecimiento de los principios y normas que rigen sobre la planificación Proporcionando ideas y conocimientos para la planificación del desarrollo Comunal, creando bases sólidas y fortaleciendo el manejo de los recursos y bienes del estado y Consejo Comunal.
Objetivo 2.10: “Fortalecimiento de los Consejos Locales de Planificación
Comunal” Mediante la orientación hacia la justa planificación del Consejo Comunal de esta localidad para el manejo de los recursos promovemos ideas participativas e integradoras en la comunidad.
Objetivo 2.11: “Promover la Planificación Participativa basada en la
metodología de la planificación comunal”
Promoviendo la integración de la comunidad, ya que realizamos planes e
ideas organizacional Comunitarias basadas en el establecimiento y formación de la misma.
Línea de investigación 7: Marco Jurídico de los Procesos Administrativos
Objetivo 7.1: “Promover la justa aplicación de los marcos jurídicos que
determinan el funcionamiento de los procesos administrativos en los aspectos financieros, productivos, económicos, laborales y ecológicos.”
En el impulso a nuevas ideas y conocimientos llevándonos esto al entero
conocimiento de los deberes y derechos en su legalidad para los procesos de las comunas.
Objetivo 7.2: “Promover procedimientos y procesos establecidos en el
marco jurídico para la eficiencia y eficacia”
En el establecimiento, mejoras de los procedimientos y procesos en la
aplicación de nuevos conocimientos trayéndonos la eficiencia y eficacia para el manejo de los recursos del Consejo Comunal en pro del bienestar de la comunidad.
Línea de investigación 8: Proceso de Gestión Pública
Objetivo 8.1: “Transformar y reorganizar de manera integral a la gestión pública para dignificar los servicios públicos y hacerlos cada vez más útil para el pueblo”
Este objetivo de dicha línea, se vincula con el proyecto, ya que en relación a
la entrevista realizada en la comunidad se encuentra el interés como participación social, para el mejoramiento al deficiente alumbrado público en la comunidad.
Objetivo 8.2: “Forjar una cultura revolucionaria de servicios públicos”
Este objetivo de dicha línea, se vincula con el proyecto, ya que mediante la propuesta que se quiere diseñar, se busca fomentar la cultura de una comunidad unida para la mejora de los servicios públicos, desde la ayuda comunitaria.
Objetivo 8.5: “Profundizar en el conocimiento y ejecución los mecanismos
de sanción política, administrativa y penal de los servicios públicos que incurran en casos de ineficiencia administrativa, política y hechos de corrupción”
Este objetivo de dicha línea, se vincula con el proyecto debido a que
buscamos profundizar en la comunidad los conocimientos de los mecanismos de las sanciones políticas o administrativas por el mal funcionamiento de los servicios públicos, llevando a la ineficiencia y la corrupción de los mismos.
Objetivo 8.7: “Promover la eficacia y la eficiencia en los procesos de gestión
pública”
Generando la iniciativa propia para el desarrollo y mejora en los procesos de
gestión con entes competentes del área, es decir, la Gestión Pública.
Objetivo 8.8: “Eliminar la burocracia y promover los valores éticos
socialistas”
Eliminando el clasismo por medio de la participación popular e integradora,
logrando el apoyo protagónico de los valores, la ética y el socialismo afirmando los valores populares del pueblo.