Teminacion Del Folletp
Teminacion Del Folletp
Teminacion Del Folletp
naturaleza y función
La buena gestión municipal es clave para generar cambios positivos y favorables en un
Territorio determinado, considerando como n último el bienestar de su población” (Plan
Nacional de Fortalecimiento Municipal.
El Gobierno de Guatemala conoce la realidad del ámbito municipal y las limitaciones que, en la
Práctica, enfrentan las municipalidades para cumplir con las responsabilidades y competencias
Asignadas por la legislación vigente. Por tanto, da prioridad a la necesidad de mejorar las
Estrategias de apoyo que las instituciones del Ejecutivo brindan a las municipalidades;
Consciente de que, en caso contrario, se corre el riesgo de continuar con el deterioro paulatino
De las condiciones territoriales y los precarios niveles de desarrollo humano a nivel local.
Marco metodológico
Para fortalecer el sector municipalista es necesario implementar una estrategia clara que ordene
El accionar público de cara al fortalecimiento de la gestión de los gobiernos locales.
Estudio General de Medios (EGM) es una herramienta de investigación que permite conocer y
analizar el consumo de medios en una sociedad determinada.
Fortalecimiento institucional
El fortalecimiento institucional como las acciones sociales acuerdos, conductas y
aprendizajes que le dan a la organización cierta fortaleza interna, que le permite
ser eficiente en su entorno social, político, económico y cultural.
PROPÓSITOS:
Mejorar las tasas de egreso
Renovación de la Enseñanza
El campo de la Práctica Profesional
Evaluación de los Aprendizajes, Autoevaluación y Reflexión sobre la Práctica
Acciones específicas para estudiantes
Formación Académica y Acompañamiento a las Trayectorias Tutoría entre
pares.
Formación Cultural y Deportiva Desarrollo de acciones culturales y/o
deportivas.
Participación Institucional Participación en las Jornadas Institucionales.
Capacidades Académicas
Ser Estudiante Del Nivel Superior
Ser Docente Del Nivel Superior
Acciones estratégicas
Valores democráticos
Los valores de la democracia son aquellas cualidades que se deben poner en práctica
dentro de cada grupo social para establecer y mantener el orden, progreso y buena
relación entre los individuos.
Valores cívicos
Son aquellos valores considerados positivos para el sano desarrollo de una sociedad, y que
toda la ciudadanía debería conocer, preservar y poner en práctica en su vida cotidiana.
Respeto: Es un valor muy significativo porque su pretensión es respetar al resto de
ciudadanos. Considerar y valorar sus
opiniones tan respetables como la de uno
mismo y aprender a convivir de forma pacífica
con todos aquellos que no comparten las
ideas propias.
Solidaridad: Tener un comportamiento
solidario con alguien fomenta las relaciones y
genera confianza. La solidaridad es algo que
anhelan todas las sociedades, ya que en los
momentos más complicados poder ayudarse
es algo muy significativo. Gracias a la puesta
en práctica de estos comportamientos surgen
amistades y se fortalecen las relaciones. Por ejemplo, un compañero del trabajo ha
olvidado su almuerzo y yo divido mi ración para ofrecerle comida y compartirla con
él durante el desayuno.
Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones que uno tienen es algo esencial para
el desarrollo de nuestras vidas. Eso hará que el resto de personas o cosas
relacionadas también funcionen en consonancia y se valore nuestro
comportamiento. Por ejemplo, si alguien me ha prestado un libro se lo devolveré y
además lo haré en el tiempo que hayamos estipulado.
Humildad: Ser humilde ayuda a aprender de los errores y de las victorias que uno
consigue. Es la capacidad de aceptación de uno mismo y de todo lo de su
alrededor.
Convivencia ciudadana
El Centro de Convivencia Ciudadana es un espacio de encuentro donde la comunidad tiene
acceso a instituciones del orden local, con programas e iniciativas que promueven y
fomentan los valores ciudadanos, la convivencia, la seguridad ciudadana y la resolución
pacífica de conflictos, el respeto por los derechos humanos y el mejoramiento y
preservación del medio ambiente, previniendo de esta manera todo tipo de violencia.
Es la cualidad que posee el conjunto de relaciones cotidianas entre los miembros de una
sociedad cuando se han armonizado los intereses individuales con los colectivos, y por
tanto, cuando los conflictos se desenvuelven de manera constructiva.