Ergonomía en Trabajos en Pie
Ergonomía en Trabajos en Pie
Ergonomía en Trabajos en Pie
CURSO:
Ergonomía Forestal
TEMA:
Ergonomía para trabajos de pie
CICLO:
X
ALUMNOS:
Ayay Chilon, Cecilia
Tambo Ambrosio, Yanci
Valdivia Limay, Esther
Vilchez Gutierrez, Billi
DOCENTE:
Ing. Montero León De Cotrina Karla Gisella
adecuada es aquella que permite que el cuerpo se mantenga en equilibrio, sin sobrecargar
el cuello, los hombros, las muñecas y las manos. Las lesiones musculoesqueléticas
• Reducir la fatiga: Una postura incorrecta puede provocar fatiga muscular, que
Por ello, es importante que las personas adopten posturas adecuadas en su vida laboral,
cotidiana y deportiva.
Las malas posturas se definen como aquellas que sobrecargan una o más partes del cuerpo,
productividad de las personas. El dolor y la fatiga causados por las malas posturas
interacción entre el trabajador y su entorno en trabajos que se realizan en altura, con el objetivo
de adaptar el entorno a las necesidades del trabajador, y así, mejorar su seguridad, salud y
bienestar.
de riesgo.
debida a:
herramientas y material.
Además de estos aspectos físicos, también es importante tener en cuenta los factores
psicológicos. Las personas deben sentirse cómodas y seguras en su espacio de trabajo. Para
ello, es importante que el espacio sea ordenado y limpio, y que las personas tengan la sensación
3.1. Mantener una columna vertebral alineada: La clave para lograr una buena postura
debería mantener estas curvas, pero no aumentarlas. Su cabeza debe mantenerse erguida sobre
3.2. Distribución equitativa del peso en piernas y pies: Cuando estás de pie, el peso de
tu cuerpo debe distribuirse uniformemente por todo el pie. Si notas una carga excesiva en una
parte particular o si sientes dolor en áreas específicas, esto podría ser un indicio de problemas
de alineación.
3.3. Factores que Afectan la Distribución de Carga
deportivo).
trabajo de pie. Se debe tener el suficiente espacio alrededor para que pueda cambiar de
postura cada vez que se pueda. Siempre es recomendable tener un mueble, como una
mesa o un aparador para que el trabajador se pueda apoyar siempre que lo necesite.
Asimismo, es importante tener el objeto con el que se trabaja cerca del cuerpo para no
Para trabajar de pie, lo ideal es mantener los pies en dirección frontal a la mesa de
trabajo y ubicar el cuerpo justo en el centro y frente al material de trabajo. La mesa debe contar
con una altura según el trabajo a realizar (pesado, ligero o de precisión) y el cuerpo debe
mantenerse tan cerca como sea posible de esta. Lo ideal cuando se trabaja de pie es evitar
posturas en las cuales el cuerpo se recline hacia el frente creando una curva en la zona superior
de la columna y forzando el cuello a mantenerse inclinado hacia adelante; por ello, la altura de
ergonomía de los puestos de trabajo de pie. Se trata de una alfombra con efecto acolchado
sangre.
alguna cosa, se genera una carga dispareja sobre los discos de su espalda. Si tiene que
estirarse para alcanzar cosas con mucha frecuencia, está generando tensiones innecesarias
sobre los tendones de sus brazos y hombros. Si necesita alcanzar algo detrás de usted, no
tuerza su cuerpo, gire su silla o levántese y voltee todo el cuerpo. El torcerse genera
Una pausa activa es pequeñas sesiones de movilidad física durante la jornada laboral,
esto permite evitar tensiones musculares, sobre todo en trabajos de pie. o aún más cuando
son repetitivos.
pecho.
• Párese con un pie adelante y otro atrás y haga una pequeña flexión,
delante, alarga manos y muñecas, entrelaza los dedos y mantén esa posición durante
5 segundos.
VI. CALZADO ERGONÓMICO
El calzado es elegido de acuerdo con el trabajo que se realice de pie y debe tener en
• Soporte y amortiguación: Debe tener un buen soporte para el arco del pie y una
pies.
• Suela antideslizante: Este tipo de calzado tiene más agarre y reduce el riesgo de caídas
• Puntera reforzada: De acuerdo con el trabajo que se realice es necesario que la punta
este reforzada; para trabajos netamente en campo debe ser zapatos punta de acero o en
todo caso para trabajos eléctricos de pie y en altura (postes) se necesita zapatos
dieléctricos,
usar zapatos transpirables para mantener los pies frescos y secos, evitando ampollas,
hongos.
• Altura del tacón: Se recomienda un tacón bajo, es necesario para tener un equilibrio,
este tacón distribuye mejor el peso y reduce la presión sobre los pies y piernas.
• Livianos y ligeros: Reduce la fatiga en las piernas sobre todo en trabajos de pie en
periodos largos.
6.1. Los mejores calzados para trabajos en pie (En función al trabajo):
de penetración de partículas.
densidad antideslizante.
• Estar de pie es una postura natural de cuerpo humano, pero se puede convertir en una
cambiando el peso de un pie a otro, no focalizar siempre el apoyo en un mismo pie. De este
modo la tensión y el cansancio estarán más repartidos y se evitará una mayor tensión en la
• Rotación de tobillos: estira las piernas apoyando el talón en el suelo, dibuja círculos
con los pies, hacia un lado y hacia otro. Repite cada movimiento durante 15 segundos
por lo menos.
• Elevación de empeine: en la misma posición que el ejercicio anterior, lleva los dedos
• Estiramiento de gemelos: coloca las manos en la pared, flexiona una rodilla y estira la
otra pierna hacia atrás. debes mantener la pierna que está hacia atrás, lo más estirada
posible. Empuja hacia adelante con las manos y con esa pierna hacia atrás, centrando
• Talón al glúteo: ahora debes ponerte de pie, pues apoyarte a una silla o a la pared para
no perder el equilibrio. Tienes que levantar un talón y llevar al glúteo, con una mano lo
coges y ayudas a subir un poco más. Si lo haces con la mano contraria harás que el
músculo se estire más, por lo tanto, será mejor. Después de unos 20-30 segundos, haz
• Subir escaleras: algo tan sencillo como subir y bajar las escaleras, puede ayudarte a
no tener esa sensación de piernas hinchadas, porque activa la circulación, permite que
entre el oxígeno y evita el agarrotamiento muscular. Así que, si quieres evitar tener
• Círculos de rodillas: las rodillas son una de las partes del cuerpo que sufren más
cuando no las movemos durante mucho rato o cuando estamos de pie. Un ejercicio muy
bueno, es hacer círculos de rodillas. De pie, junta las piernas, apoya las manos en las
rodillas y dibuja círculos hacia la derecha, después haz lo mismo hacia la izquierda
Tener en cuenta estas recomendaciones es beneficioso tanto para el trabajador como para
constantes molestias. De igual modo, el empresario también debe cumplir una serie de
BIBLIOGRAFÍA
Bond, M. (2012). Las nuevas reglas de la postura: Cómo sentarse, pararse, y moverse
seguridad-industria/agricultura/
SURA - Riesgos Laborales - ARL. ARL SURA - Riesgos Laborales - ARL - ARL SURA -
https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=344&Itemid=39