Ergonomía y Sobrecarga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ergonomía y sobrecarga

Julián Enrique Navarrete Echeverry


Brayan chala
Daniel Lobo De La Rosa
Juan David Garzón

William Daza Alonso

Sena
Tecnólogo en mantenimiento electrónico e instrumentación industrial
03/05/24
Índice

1. ¿Qué es Ergonomía?

2. ¿Qué es sobrecarga?

3. ¿Qué es la mala postura?

4. ¿Cómo solucionar una sobrecarga?

5. ¿Qué consecuencias produce una mala postura?

6. ¿Cuáles son los daños y consecuencias de una mala ergonomía?

7. Acciones de trabajo de la especialidad donde se mire reflejada la mala postura

8. Levantamiento de cargas en mala postura

9. Bibliografía

1. ¿Qué es Ergonomía?
El estudio de cómo diseñar y organizar los espacios, productos y sistemas para que se
adapten mejor a las capacidades y limitaciones humanas. Se enfoca en mejorar la
eficiencia, seguridad y comodidad en el entorno laboral y en otros contextos de
interacción humano-máquina.

2. ¿Qué es sobrecarga?

Es una lesión provocada por la contracción muscular mantenida e involuntaria


producida por un exceso de actividad física, por la repetición excesiva del mismo gesto
deportivo, por una mala ejecución de los movimientos o por la inexperiencia y mal
administración de la carga.

3. ¿Qué es la mala postura?

Es una curvatura exagerada hacia adelante de la columna vertebral, lo que resulta en una
postura encorvada. Es común en personas que trabajan por tiempos prolongados en
sillas que no cuentan con la ergonomía ideal.

4. ¿Cómo solucionar una sobrecarga?

La forma más eficaz de apaciguar el dolor ocasionado por una sobrecarga muscular es la
realización de un calentamiento adecuado, la aplicación de calor local y el masajeo de la
zona.

5. ¿Qué consecuencias produce una mala postura?

Puede dar lugar a ciatalgias y falsas ciáticas o síndrome del piramidal. Más riesgo de
lesiones. Ya que las malas posturas, favorecen las compensaciones corporales (el cuerpo
se adapta) y aumenta el riesgo de sufrir lesiones.

 Ciatalgias
Dolor que se extiende a lo largo del nervio ciático, desde la espalda baja hasta una o ambas piernas.
Suele ocurrir cuando una hernia de disco o un espolón en la columna vertebral presionan el nervio.
El dolor se origina en la columna vertebral y se propaga por la parte posterior de la pierna. La ciática
generalmente se manifiesta en un solo lado del cuerpo.
Los analgésicos y la fisioterapia son los tratamientos más comunes.

 Falsa ciática

Este músculo está situado en la parte profunda del glúteo, en la pelvis, y nos ayuda a
rotar la pierna. Su sobrecarga comprime al nervio ciático que pasa por debajo de este
músculo. Así produce un dolor muy semejante al dolor de ciática.

 Síndrome del piramidal

Trastorno en el que el músculo piriforme ubicado en las nalgas irrita el nervio ciático. El síndrome
del piriforme es un trastorno de un pequeño músculo ubicado en las nalgas. Los síntomas incluyen
dolor, hormigueo o entumecimiento en las nalgas y las piernas, los que pueden empeorar después de
permanecer sentado durante un tiempo prolongado, subir escaleras, caminar o correr. El tratamiento
incluye ejercicios de elongación, masajes, fármacos antiinflamatorios o cirugía.

6. ¿Cuáles son los daños y consecuencias de una mala ergonomía?

Relacionados con la carga física los principales efectos para la salud son los
relacionados con fatiga física y los trastornos musculoesqueléticos. Una inadecuada
iluminación, por ejemplo, también puede producir fatiga, en este caso visual, problemas
oculares e incluso TME.

 TME

Los trastornos musculo-esqueléticos (en adelante TME) son lesiones específicas que
afectan a huesos, articulaciones, músculos, tendones y nervios, constituyendo en la
actualidad el problema de salud laboral más frecuente y afectando a millones de
trabajadores.

7. Acciones de trabajo de la especialidad donde se mire reflejada la mala


postura
Mala

postura

8.
9.
10. Levantamiento de cargas en mala postura
Las malas posturas en la silla pueden afectar significativamente a un trabajador en
mantenimiento electrónico e instrumental industrial. algunos ejemplos de malas
posturas y sus posibles efectos:
Encorvarse: Si el tecnólogo se encorva mientras está sentado, puede experimentar
dolor de espalda, especialmente en la zona lumbar. Además, una mala postura puede
comprimir los discos vertebrales y causar problemas a largo plazo en la columna
vertebral.
Inclinación hacia adelante: Si el tecnólogo se inclina hacia adelante demasiado, puede
tensar los músculos del cuello y los hombros, lo que puede provocar dolor y rigidez en
esas áreas. También puede aumentar la presión sobre los discos intervertebrales en la
parte superior de la espalda.
Pies colgando: Si los pies del tecnólogo no están apoyados en el suelo o en un
reposapiés adecuado, puede generar tensión en la parte baja de la espalda y aumentar la
presión en los muslos. Esto puede llevar a una mala circulación y a una mayor fatiga en
las piernas.

Mala posición de las muñecas y los brazos: Si el tecnólogo sostiene los brazos en una
posición incómoda o mantiene las muñecas flexionadas durante largos períodos, puede
desarrollar síntomas de síndrome del túnel carpiano u otros trastornos relacionados con
el uso excesivo de las manos y los brazos.
En cuanto a levantar cargas, una mala postura puede aumentar el riesgo de lesiones
musculoesqueléticas. Algunos errores comunes al levantar cargas incluyen:
Doblar la espalda en lugar de las rodillas: Esto puede poner una tensión indebida en
la columna vertebral, aumentando el riesgo de lesiones en la espalda baja.
Levantar con los brazos en lugar de las piernas: Esto también puede sobrecargar la
espalda y aumentar el riesgo de lesiones.
Levantar objetos pesados sin ayuda: Si un objeto es demasiado pesado para levantarlo
solo, es importante pedir ayuda o usar equipo de elevación adecuado para evitar
lesiones.
Buena postura en la silla:
Posición erguida: Sentarse con la espalda recta y los hombros relajados. Mantén la
cabeza en posición neutral, alineada con la columna vertebral.
Apoyo lumbar: Utilizar un cojín o ajusta la silla para que haya un buen soporte en la
zona lumbar. Esto ayuda a mantener la curva natural de la espalda baja.
Ángulo de las rodillas y caderas: Las rodillas deben estar a la altura de las caderas o
ligeramente por debajo, y los pies deben estar apoyados en el suelo o en un reposapiés si
es necesario para mantener la comodidad y la estabilidad.
Apoyo para los brazos: Ajustar los reposabrazos para que los codos estén cerca del
cuerpo y los antebrazos estén paralelos al suelo. Esto ayuda a reducir la tensión en los
hombros y los codos.
Distancia a la pantalla: Colocar la pantalla del ordenador a la altura de los ojos y a una
distancia que te permita verla cómodamente sin tener que inclinar la cabeza hacia
adelante o hacia atrás.

Buena postura al levantar cargas:


Preparación: Antes de levantar una carga, asegúrate de tener un buen agarre y de
planificar tu movimiento.
Posición de los pies: Colócate cerca de la carga con los pies separados a la altura de los
hombros para mantener la estabilidad.
Flexiona las rodillas: Dobla las rodillas en lugar de la espalda para bajar hacia la carga.
Esto te ayudará a mantener una posición más estable y a utilizar los músculos de las
piernas en lugar de los de la espalda.
Mantén la carga cerca del cuerpo: Levanta la carga con los brazos pegados al cuerpo
para reducir la tensión en la espalda.
Levanta suavemente: Utiliza los músculos de las piernas para levantar la carga mientras
mantienes la espalda recta. Evita hacer movimientos bruscos o giratorios que puedan
causar lesiones.

11. Bibliografía
https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/es/prevencion-riesgos-laborales/trastornos-
musculoesqueleticos.html#:~:text=Los%20trastornos%20musculo%2Desquel
%C3%A9ticos%20(en,afectando%20a%20millones%20de%20trabajadores.
https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-ergonomicos#:~:text=Relacionados
%20con%20la%20carga%20f%C3%ADsica,problemas%20oculares%20e%20incluso
%20TME.
https://rekoveryclinic.com/sindrome-del-piramidal/
https://medlineplus.gov/spanish/guidetogoodposture.html#:~:text=Desalinear%20su
%20sistema%20musculoesquel%C3%A9tico,Disminuir%20su%20flexibilidad
https://www.npunto.es/revista/27/higiene-postural-y-prevencion-del-dolor-de-espalda-
en-escolares
https://clinicasanfelipe.com/articulos/mala-postura-durante-el-teletrabajo10-lesiones-
mas-frecuentes#:~:text=Es%20una%20curvatura%20exagerada%20hacia,cuentan
%20con%20la%20ergonom%C3%ADa%20ideal.
https://rafaelborruel.com/sobrecarga-muscular/#:~:text=Es%20una%20lesi%C3%B3n
%20provocada%20por,mal%20administraci%C3%B3n%20de%20la%20carga.

También podría gustarte