Ergonomia en La Oficina..

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

PREVENCION & SEGURIDAD

Ergonomía
en el
Trabajo

Por : Yetxibell Ramírez


Ergonomía
Introducción
Es de suma importancia poder cumplir la jornada laboral en un ambiente saludable, este es
un aspecto que cada vez debe tomar más relevancia en las empresas de nuestro país; esto
mediante el diseño e implantación de políticas de prevención de riesgos laborales que
velan por conseguir unas condiciones de trabajo idóneas y evitar los posibles accidentes
que se pudieran producir al realizar cada tarea.
Fundamentos Técnicos

 INTE T84-2019: Sillas con ajustes para trabajo en oficina. Requisitos


 INTE T85-2019: Ergonomía en los espacios de oficinas y centros de
trabajos.
 INTE/ISO 10075-1:2018: Principios ergonómicos relativos con la carga
mental. Parte 1: Conceptos generales, términos y definiciones.
 INTE/ISO 10075-2:2018: Principios ergonómicos relativos a la carga de
trabajo mental. Parte 2: Principios de diseño.
 INTE/ISO 10075-3:2018: Principios ergonómicos relativos a la carga de
trabajo mental. Parte 3: Principios y requisitos referentes a los métodos
para la medida y evaluación de la carga de trabajo mental.
 INTE/ISO 26800:2018: Ergonomía. Enfoque general, principios y
conceptos.
Ergonomia
Es la ciencia que interrelaciona DEFINICION GENERAL: DEFINICION POPULAR:
el hombre con su entorno y cuyo
objetivo es el diseño del ERGO = TRABAJO AJUSTAR EL TRABAJO A LA PERSONA
entorno de trabajo para que se NOMOS = LEYES
adapte al hombre, lo que
permite evaluar la relación de la
persona trabajadora con sus
actividades, equipo,
herramientas y el ambiente
físico para mejorar la calidad,
productividad, la seguridad y la
salud en los lugares de trabajo.
Ergonomia
Aspectos que cubre
Al puesto: comportamiento y conductuales del puesto y aspectos físicos del
puesto.

Al trabajador: características del ocupante (físicas, psíquicas, aptitudes, actitudes,


personalidad, cultura, nivel socioeconómico)

A la organización: variables organizativas (entorno, estructura, estrategia, actividad,


cultura)
Ergonomia
Objetivos de la ergonomía
1. Preservar la buena salud del trabajador.

2. Reducir lesiones y enfermedades


ocupacionales.

3.Disminuir costos por incapacidad y lesiones, así


como el ausentismo de los trabajadores.

4.Aumentar la producción y mejorar la calidad del


trabajo.

5. Aplicar las normativa existente.


Ergonomia

Ambiente de trabajo Carga de trabajo


Es el conjunto de requerimientos
Es aquel compuesto por elementos de:
organización, psico sociales, culturales, psicofísicos a los que se ve sometida
físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y la persona a lo largo de su jornada
mecánicos que rodean al trabajador en su laboral, pueden ser carga física o
entorno laboral y que bajo condiciones no carga mental.
controladas, tienden a desmejorar el
ambiente de trabajo.
Ergonomia

Aspectos a considerar en la prevención


ergonómica

Diseño de Instalaciones Formación de


Trabajadores

Diseño de Mobiliario Diseño de Organización de tareas


Ergonomia
Ergonomía ambiental
1) Ambiente Térmico:
Temperatura.
Humedad.
Velocidad del aire.
2) Ambiente Visual:
Iluminación y contraste
(300-500) y (500-750)

3) Ambiente Acústico:

Ruido y reverberancia
(55 dB)

4) Ambiente Mecánico:
-Máquinas.
- Herramientas
- Mobiliario

5) Ambiente Electromagnético:
-Rad. ionizantes.
- Rad. no
Ergonomia
Diseño del puesto

1. El tipo de tarea a realizar


2. Como hay que realizarla
3. Cuantas tareas hay que realizar
4. El orden en que hay que realizarlas
5. El equipo necesario para efectuarlas
Ergonomia
Principales funciones de la
Higiene Postural
columna vertebral

 Proteger la médula espinal.


 Ser el soporte para estructuras
del cuerpo.
 Absorber impactos al
mantenerse de pie, sentado o
caminando.
Ergonomia

Las vértebras
La columna vertebral está compuesta de 26 huesos:
7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 1 sacro, 1
coxis
Cervicales

Lumbares
Toráxicas
Ergonomía
Principales causas del dolor de espalda
✓ Edad
✓ Mala postura Sedentarismo
✓ Movimientos repetitivos
✓ Traumas directos o
indirectos
✓ Malos hábitos alimenticios
Ergonomía
Posiciones de trabajo Las quejas más frecuentes en los
La intensidad de un esfuerzo depende trabajadores son los dolores a nivel de
de la postura adoptada. cuello, hombros y regiones dorsal y
lumbar, sin olvidar las molestias en
extremidades superiores y en algunos
casos las inferiores también.

Los problemas citados son debidos


principalmente a:
• Posturas Incorrectas ante la pantalla
Análisis de Posturas
• Estatismo postural
Naturales
No naturales o
extremas
Ergonomia
Hinchazón y cansancio en piernas
Posibles Causas Controlar
 Espacio para las piernas
 Silla mal regulada de alta
 Altura de la silla
 Poco sitio para mover las piernas
 Instalar reposapiés
 Mucho tiempo en posición sentado
Cambiar la posición de sentado, o hacer
movimientos con las piernas
Ergonomia
Dolores Dorsales
Posibles Causas Controlar
Respaldo o altura de la silla no están bien  Altura y posición del respaldo
ajustados  Altura del escritorio
 Mesa demasiado baja  Posturas
 Cansancio y dolor de espalda
Ergonomia
Estrés en región de cuello y hombros
Posibles Causas Controlar
 Escritorio demasiado elevado  Altura del escritorio y/o silla
 Falta de atril para los documentos  Colocar atriles
 Constantes giros de cabeza  Utilizar lentes para mejorar visión
 Falta de visión, lo que provoca acercarse al
documento
Ergonomia

Algunas Consideraciones
Ergonomía
Organización del trabajo
Distribución del área de trabajo
(elementos)
Disposición-escritorio-número de veces (frecuencia)
alcance forma cómoda y segura.
Peso y numero de veces (repeticiones
Ergonomia
Hábitos posturales
EVITE LA EXTENSION Y DESVIACIÓN DE
MUÑECA
No utilice su teclado con una pendiente
demasiada inclinada. Mantenga sus
muñecas alineadas con respecto al
brazo . Mantenga sus muñecas
alineadas respecto al antebrazo.
Ergonomía
Evite digitar con brazos en suspensión
Evite la torsión de cuello Apoye sus antebrazos sobre el escritorio y / o bandeja portateclado y
Ubique el teclado y el monitor frente a su cuerpo. utilice una silla con apoya brazos.

La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de

su línea horizontal de visión. La posición ha de estar entre

5° y 35 ° por debajo de su línea de visión.


Ergonomia
Evite la sobrecarga e Utilice adecuadamente el respaldo
hiperextensión de brazo Evite mantener la espalda sin soporte, utilice el respaldar de la
Utilice el mouse en el mismo plano y al costado de su
teclado. silla debidamente ajustado y úselo bien.

Utilice el mouse alternadamente con ambas manos.


Evite sobrecargar su mano derecha o
izquierda por el uso intensivo del teclado y el mouse.
Ergonomía
Evite la flexión de piernas
Mientras permanezca sentado,
mantenga sus pies apoyados sobre el
piso
o en su defecto sobre un reposapiés.
Mantenga un ángulo superior a 90º
entre muslo y pierna.
Ergonomia
Accesorios ergonómicos

Apoya muñecas para


teclado

Apoya muñeca para mouse

Soporte para Apoya pies


documentos
Ergonomia
Ergonomia

También podría gustarte