Una auditoría es un proceso sistemático e independiente para evaluar objetivamente si las actividades de una organización cumplen con los criterios establecidos. Tiene como objetivo diagnosticar el estado actual de la organización y identificar áreas de mejora. Existen diferentes tipos de auditorías como internas, externas, financieras y de calidad; cada una revisa un aspecto específico como los procesos, controles internos, estados financieros u operaciones. Una auditoría sigue pasos como identificar el objetivo, planificar, ejecutar, presentar el informe
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas
Una auditoría es un proceso sistemático e independiente para evaluar objetivamente si las actividades de una organización cumplen con los criterios establecidos. Tiene como objetivo diagnosticar el estado actual de la organización y identificar áreas de mejora. Existen diferentes tipos de auditorías como internas, externas, financieras y de calidad; cada una revisa un aspecto específico como los procesos, controles internos, estados financieros u operaciones. Una auditoría sigue pasos como identificar el objetivo, planificar, ejecutar, presentar el informe
Descripción original:
investigacion de los tipos de auditoria en la materia gestion de la calidad
Una auditoría es un proceso sistemático e independiente para evaluar objetivamente si las actividades de una organización cumplen con los criterios establecidos. Tiene como objetivo diagnosticar el estado actual de la organización y identificar áreas de mejora. Existen diferentes tipos de auditorías como internas, externas, financieras y de calidad; cada una revisa un aspecto específico como los procesos, controles internos, estados financieros u operaciones. Una auditoría sigue pasos como identificar el objetivo, planificar, ejecutar, presentar el informe
Una auditoría es un proceso sistemático e independiente para evaluar objetivamente si las actividades de una organización cumplen con los criterios establecidos. Tiene como objetivo diagnosticar el estado actual de la organización y identificar áreas de mejora. Existen diferentes tipos de auditorías como internas, externas, financieras y de calidad; cada una revisa un aspecto específico como los procesos, controles internos, estados financieros u operaciones. Una auditoría sigue pasos como identificar el objetivo, planificar, ejecutar, presentar el informe
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
¿Qué es una auditoria?
Una auditoría es un proceso de verificación y/o validación del cumplimiento de una
actividad según lodo planear y las directrices estipuladas. La Organización Internacional de Normalización es un proceso sistemático independiente y que permite obtener la evidencia de auditoría y un hacer una evaluación objetiva para determinar en qué medida son alcanzados los criterios de auditoría (conjunto de políticas, requisitos o revisar a). La finalidad de una auditoría es diagnosticar; identificar qué actividades se desarrollan según lo esperado, no se reprime y se susceptibles que sean que son de mejora. Una desconexo de la auditoría empresarial es el equivalente realizar un examen médico a una persona, donde se des-apagar de una evidencia o "examen" se puede fallas, promover mejoras y reunir información objetiva del estado de la organización para tomar decisiones. Características de las auditorías El ejercicio de auditoría siempre se debe identificar por ser: • Objetiva, esto significa que debe estar enarbolado en hechos reales, sustentables y con evidencia, actuando en su desarrollo con una actitud mental independiente e imparcial. • Sistemática, ya que se desarrolla bajo una serie de pasos y etapas, que se debe ejecutar en un orden lógico para lograr el objetivo final. • Profesional y la transparente porque es un proceso desarrollado por un auditor, una persona, el cual debe tener la capacidad de informar lo que se halle en la auditoría sin ningún juicio de valor e independencia. Porqué son importantes las auditorías? Este proceso en la empresa juega un papel muy importante y no debemos olvidar que los objetivos de las auditorias siempre deben alineadas con los objetivos de la alta dirección. A continuación te enumeramos 4 razones del porqué son importantes las auditorías: • Te ayudarán a tener una excelente calidad en los procesos que manejes ya son internos o externos. • Es muy importante para los directivos de las empresas tener información verídica, fiable, para poder analizar los pasos a seguir, ya que la información que se echa una auditoría es la base para tomar decisiones que nos permitan tener alcalde y crecimiento. • Una auditoría responsable a los equipos de las empresas en orden y mejorar sus procesos y controles internos, generando eficiencias operativas y mejores prácticas en la ejecución de sus operaciones. • Permiso también se si se si se mantiene o no las normativas legales. Tipos de auditoria Son muchos los aspectos que se pueden auditar en una empresa, es decir, se pueden analizar los diferentes controles de un área puntual o de una cadena de procesos de la que se tiene en interés conocer el momento real para analizar si las actividades se planean hacer correctamente o si son de mejora, también se puede auditar el cumplimiento de la empresa frente a una práctica buena, una norma legal o fiscal. Por tanto existen diversos tipos de auditoría que se ejecutan de acuerdo a la naturaleza y procesos que se desean. A continuación mencionamos 11 tipos de auditorías más usados y también te relacionamos contenido que te puede ayudar a ampliar esta información: • Interna • Externa • Operativa • Fiscal • Ambiental • Pública • Informática • Integral Auditoría interna Refiere al sistema que permite dar seguimiento actualizado de la gestión de tu negocio y contar con procesos más seguros y productivos. Tipos de auditoría interna Auditoría forense Es una auditoría que se especializa en la prevención y detección de fraudes y delitos; para ello, utiliza una serie de pruebas, evidencias e información que posteriormente es usada ante las autoridades. Si quieres conocer más sobre el tema, te recomendamos nuestro post con todo lo que necesitas saber sobre la auditoría forense. Haz clic aquí Auditoría administrativa Es un examen completo de las políticas, procedimientos, estructura organizacional, métodos de control, metas y objetivos de la empresa. Auditoría financiera (contable) Consiste en la revisión y verificación exhaustiva de los estados financieros, cuentas y documentos contables de una empresa para emitir una opinión técnica y profesional. Este tipo de auditoría es realizada por un contador público al final de cada ejercicio contable. Ahora, para tener la seguridad de que las finanzas de tu negocio son gestionadas de la forma más eficiente posible, puedes usar el Sistema Contable Online de Contífico: desde análisis estratégico hasta pago de impuestos, nuestro software tiene todo para que puedas mantener al día tu contabilidad de manera automática. Algunas funcionalidades más top que pueden ayudarte aún más en tu negocio, son:
✓ Reportes para el Servicio de Rentas Internas (SRI)
✓ Almacenamiento de las facturas en la Nube
✓ Facturación electrónica ilimitada
✓ Módulos de bancos y conciliaciones bancarias
¡Y mucho más! Auditoría de calidad En este tipo de auditoría se evalúa la eficacia del sistema de gestión de calidad y la capacidad para cumplir los requisitos del cliente. El propósito es evitar malas prácticas internas o desarrollar productos que puedan afectar a los consumidores. La auditoría de calidad se puede dividir en diferentes tipos según su enfoque, por ejemplo: sistemas de gestión de calidad, procesos, calidad del producto, conformidad o externa. Auditoría de sistemas Revisión técnica, especializada y exhaustiva de las redes y sistemas informáticos utilizados en una empresa. En esta auditoría se evalúa el desempeño de los equipos, su correcto funcionamiento y la seguridad de datos. Auditoría externa Una auditoría externa es un análisis independiente que se hace sobre la contabilidad, los estados financieros y demás documentos. Existen diferentes tipos de auditoría externa, estos son: auditorías de segunda parte y auditorías de tercera parte. ¿Cómo se realiza una auditoría? A continuación, te indicamos los pasos que debes tener en cuenta al realizar una auditoría: 1. Identificar el objetivo: lo primero y más importante es determinar la finalidad de la auditoría y las áreas que quieres auditar. 2. Planificar: una vez identificados el objetivo y áreas a auditar, es momento de establecer los parámetros y lineamientos que servirán para enfocar la revisión, es decir, el programa específico para dicho análisis. 3. Ejecución: este componente se revisan todos los documentos y recursos solicitados por el auditor. 4. Presentación del informe: durante esta etapa el auditor presenta el informe en el cual se detalla y explica todo el proceso, se rinde cuenta de los resultados y, finalmente, se hacen las recomendaciones pertinentes. 5. Realizar seguimiento: comprobar que, en efecto, se está cumpliendo con lo indicado. Implementa los resultados Una vez hagas la auditoría de tu negocio no debes terminar ahí: es el momento de implementar todos estos resultados para optimizar y empezar a mejorar cada área. Reitérate el objetivo al que quieres llegar. Revisa uno por uno cada error e inconsistencia reportado en el informe final de la auditoría, y mejóralos en la medida de la posible. ¡Pronto tendrás mejores resultados! Por último, recuerda que las soluciones tecnológicas de Contífico son la mejor opción para tu negocio. Solicita más información, déjanos tus datos aquí para comunicarte con uno de nuestros ejecutivos.
Fuentes de información: https://contifico.com/tipos-de-auditoria/ https://landing.kawak.net/conceptos-y-definiciones-clave-de- auditoria#etapasdeunaauditora