2 Mercadeo en Góndola Parte 5-01 07 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Recursos Humanos

Capacitación y Desarrollo

Mercadeo en Góndola.
Índice.
Índice.

1. Tipos de artículos.
2. Marca Propia.
3. Herramientas de Mercadeo.
4. Lay out.
5. Mapa esquemático.
6. Planogramas.
7. Aspectos adicionales al mercadeo.
Índice.

8. Implementación de la Categoría.
9. Manejo de Huecos.
10. Guía de Mercadeo.
11. Bitácora de Mercadeo.
7. Aspectos adicionales al mercadeo.
7. Aspectos adicionales al mercadeo.

Dentro de la actividad de mercadeo en góndola existen


algunos elementos que ayudan y complementan las
estrategias y hacen más productivos nuestros espacios
de piso de ventas. Entre ellos están los siguientes:

 Tiras plásticas.
 Cabeceras.
 Aretes.
 Refuerzos.
 Islas.
7. Aspectos adicionales al mercadeo.

 Tiras plásticas.

Son una herramienta que permite colocar artículos


complementarios en los exhibidos en las góndolas*,
ayudando a que el cliente consiga todo lo que busca.

* La colocación de tiras plásticas varía de acuerdo al formato de tu tienda.


7. Aspectos adicionales al mercadeo.

 Cabeceras.
Son las que se encuentran en
los extremos de las góndolas,
en éstas se colocan de
preferencia las promociones
vigentes, se deben hacer
exhibiciones con dos o más
artículos (de acuerdo al
formato) en el que uno
complemente la venta del
otro.
7. Aspectos adicionales al mercadeo.

 Aretes.

Esta herramienta nos


ayuda al colocar
mercancía en poco
volumen que combine
con la exhibición en
cabecera (varían los
lineamientos por formato
de tienda).
7. Aspectos adicionales al mercadeo.

 Refuerzos.
Es una “extensión” del
producto exhibido en
góndola que ocupa un lugar
justo al frente del Cuadraje,
este no debe exceder la altura
de 1 mto. Desde el piso (varían
de acuerdo al formato de
tienda).
7. Aspectos adicionales al mercadeo.

 Islas.
Las islas son tarimas con
mercancía ubicadas en el
pasillo de mayor tráfico o
lugares de mayor afluencia
de clientes; se colocan
preferentemente productos
de los que se tiene alta
rotación, se tiene alguna
promoción o gran volumen.
8. Implementación de Categoría.
8. Implementación de Categoría.

La implementación de una categoría es una actividad muy


importante para cumplir con los resultados de nuestra tienda,
para esto necesitas realizar los siguientes cuatro pasos:

1. Obtener.
2. Revisar.
3. Imprimir y leer.
4. Implementar.
8. Implementación de Categoría.

1. Obtener.

• Lo primero que debes obtener para implementar una


categoría son las Guías de Mercadeo en tu sucursal;
existen dos medios de entrega dependiendo tu formato de
tienda y son los siguientes:

• Híper y Súper: Por medio de correo electrónico.


• Mercado y Express: Por medio de descarga del
Publicador de Documentos.
8. Implementación de Categoría.

2. Revisar.

• Dentro de la Guía de ACTIVIDADES RELACIONADAS

Mercadeo existe un
DIA FECHA DE ACTIVIDADES CON RESPÓNSABLE

Jueves 24 de Enero de 2013 RECEPCION DE COMUNICADO GERENTE

Calendario para la Sábado 26 de Enero de 2013 IMPRESIÓN PLANOGRAMAS SUBGERENTE

Implementación, para
Sábado 26 de Enero de 2013 VALIDACIÓN DE LAY OUT SUBGERENTE

Sábado 2 de Febrero de 2013 VALIDACIÓN DE PLANOGRAMAS SUBGERENTE

el cual debes considerar GERENTE,


SUBGERENTE,
Viernes 8 de Febrero de 2013 EJECUCION DE PLANOGRAMA JEFE

lo siguiente: Equipo de Viernes 22 de Febrero de 2013 FIN DE IMPLEMENTACION

trabajo, pedido de Viernes 22 de Febrero de 2013


CONFIRMACION
IMPLEMENTACIÓN GERENTE

códigos faltantes o
INICIO REVISION SUPERVISOR DE
Viernes 22 de Febrero de 2013 IMPLEMENTACION EJECUCION

próximos a faltar.
8. Implementación de Categoría.

3. Imprimir y leer.

• Dependiendo la categoría
imprime el Mapa Esquemático
y/o Planograma.

• Lee detalladamente los


documentos “Mercadeo” y
“Árbol de Decisión de
Compra”, para que realices
una mejor implementación.
8. Implementación de Categoría.

4. Implementar.

• En caso de implementar
un “Planograma”, valida
que coincidan los tramos,
niveles y pasillo de mayor
tráfico que indica el Lay-
out. De no coincidir debes
reportarlo al área de
Planogramación
Multiformato.
8. Implementación de Categoría.

4. Implementar.
• Al realizar la Implementación
asegúrate, de colocar los
Mapas Esquemáticos y
Planogramas al inicio de la
góndola del lado izquierdo y
confirma con la Terminal
Portátil a Ejecución de
Mercadeo la
implementación de la
categoría.
8. Implementación de Categoría.

4. Implementar.

• Una vez terminada la


implementación
recuerda reportar los
huecos y faltantes a tu
jefe de departamento
para dar solución a la
brevedad posible.
8. Implementación de Categoría.

4. Implementar.

Cuando exista alguna incidencia en relación a Códigos


Catalogados No Planogramados, Códigos No Catalogados
Planogramados, Planograma, Mapa Esquemático o Lay-out,
reportartalo por medio de la Bitácora de Mercadeo para su
solución.
9. Manejo de Huecos.
9. Manejo de Huecos.

Cuando tengas por alguna razón faltante de mercancía en


góndola es importante que respetes el espacio del producto
faltante y persigas el producto con proveedor, no cubras el
hueco con otro artículo para que puedas dar seguimiento al
faltante.
9. Manejo de Huecos.

INCIDENCIA DEL HUECO


Código:

El formato de Incidencia Descripción:

Tipo de Mercancía:

de Huecos que te # Proveedor

Proveedor

mostramos en esta Cantidad Pedida:


# de Pedido:

diapositiva te ayudará a dar Cantidad Surtida:

Status: Planogramado No Catalogado

seguimiento del faltante Mercancía en Bodega

con proveedor o con Faltante

CEDIS para su pronto Observaciones:

surtido.
10. Guía de Mercadeo.
10. Guía de Mercadeo.

Es el medio de información por el cual todo el personal en


piso de ventas, conoce los Eventos y Promociones, así
como modificaciones de Lay-out, Mapas Esquemáticos
y Planogramas para su pronta implementación.
10. Guía de Mercadeo.

Adicional a esto la guía de mercadeo contiene algunos otros


aspectos adicionales que hay que conocer, que son los
siguientes:

 Evento.
 Sub evento.
 Opciones adicionales o complementarias.
10. Guía de Mercadeo.

 Evento.

Es el concepto que rodea a una categoría o líneas de


productos, que están ligados a través de algún hábito de
consumo de acuerdo con un periodo de tiempo determinado y
pueden ser los siguientes:
 Institucional.
 Temporada.
 Temático.
 Regional.
10. Guía de Mercadeo.

 Evento Institucional.

Es aquel que busca


diferenciar a la compañía del
resto y puede abarcar todas
las categorías como ejemplo:
La Superventa.
10. Guía de Mercadeo.

 Evento Temporada.

Es un evento que obedece


hábitos de consumo que
se repiten cada año y que
son tomados en cuenta para
el calendario anual como
ejemplo esta: Día de las
Madres y Día del amor y la
amistad, Navidad, etcétera.
10. Guía de Mercadeo.

 Evento Temático.

Es un evento que apoya en


la venta de alguna categoría
o producto, no
necesariamente de
temporada como ejemplo
está: El Jueves Cervecero.
10. Guía de Mercadeo.

 Evento Regional.

Es un evento que esta


dirigido hacia alguna
sucursal o plaza en
especifico con eventos o
festividades únicas como
ejemplo: La Feria
Internacional de San
Marcos en Aguascalientes.
10. Guía de Mercadeo.

 Sub evento.

Es un programa u oferta destinado a incrementar las ventas


de algún departamento o producto.

Dentro de cada sub evento se puede consultar a detalle los


artículos que participan dentro del evento y pedidos con los
cuales se abastecerá la promoción.
10. Guía de Mercadeo.

 Opciones adicionales o complementarias.

Como su nombre lo indica son complementos para la


implementación de las Guías de Mercadeo, entre las que
están:
 Ambientación.
 Apoyos adicionales.
 Productos participantes.
 Estrategia de salida.
 Señalización especial.
11. Bitácora de Mercadeo.
Evento al Ped. Pas 80/20 80/20 al Por mas vencidos no Nuevos pendient
evento día en evento 80/20 día al día 80/20 80/20 día días
día Transito día de 24hrs surtidos sin venta de soluci
140 JARCIERIA 18,120 4,205 23.20% 13,915 0 4.13% 2.20% 5 4 2.48% 3.30% 3 6 2 7 0 0

11. Bitácora de Mercadeo.


213 CIGARROS
225 MASCOTAS
0
8,005
0
2,637
0
32.93%
0
5,368
0
0
0.00%
7.22%
0.00%
7.11%
0
7
0 0.00%
17 1.03%
0.00%
1.26%
0
1
0
3
0
7
0
7
0
0
0
2
226 PRODUCTOSDEPAPEL PARA 67,337 30,347 45.07% 36,990 0 2.70% 3.75% 1 3 2.70% 1.25% 1 1 0 2 0 0
227 PRODUCTOSDESECHABLES 22,974 5,124 22.30% 17,850 0 0.00% 3.23% 0 3 0.00% 1.08% 0 1 1 2 0 0
228 ALUMINIO YENVOLTURAS 4,628 1,333 28.80% 3,295 0 0.00% 0.00% 0 0 8.33% 4.35% 1 1 0 0 0 0
229 DETERGENTES 10,018 14,881 148.54% 0 0 0.00% 5.22% 0 6 0.00% 1.74% 0 2 0 2 0 1
Es una herramienta donde encontrarás las actividades a
230 LIMPIADORESPARA EL HOGAR 5,178 3,655 70.59% 1,523 0 3.85% 8.87% 3 11 2.56% 2.42% 2 3 2 2 0 1
231 INSECTICIDASYVENENOS 27 26 96.30% 0 0 0.00% 0.00% 0 0 12.50% 0.00% 2 0 0 0 0 0
ejecutar, que después serán confirmadas y validadas.
232 AROMATIZANTESDEAMBIENTES
233 VELASY VELADORAS
0
0
114
0
0
0
0
0
0
0
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0
0
0 1.75%
0 0.00%
0.00%
0.00%
1
0
0
0
0
0
1
3
0
0
0
0
234 CUIDADO DEL CALZADO 0 0 0 0 0 9.09% 0.00% 2 0 9.09% 0.00% 2 0 0 0 0 0
235 CARBÓN E INICIADORES 0 0 0 0 0 0.00% 0.00% 0 0 0.00% 0.00% 0 0 0 0 0 0

Es importante que consideres que la realización y reporte de


236 LIMPIADORESP/BAÑO
237 LAVATRASTES
6,071
18,080
2,102
7,845
34.62%
43.39%
3,969
10,235
0
0
2.44%
0.00%
0.00%
0.00%
1
0
0 2.44%
0 0.00%
5.13%
0.00%
1
0
2
0
1
0
2
0
0
0
0
0

incidencias se pueden reportar en la terminal portátil.


238 SUAVIZANTESPARA ROPA
495 CLOROSYDESMANCHADORES
16,176
6,684
8,648
4,708
53.46%
70.44%
7,528
1,976
0
0
2.13%
2.86%
0.00%
6.00%
1
1
0 4.26%
3 0.00%
1.61%
0.00%
2
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
Total Tienda: 183,297 85,625 7 102,649 0 2.91% 3.88% 21 47 2.22% 1.65% 16 20 13 30 0 4

BITÁCOTA DEMERCADEO
FEV FSV
Bitácora FEV Tarea FSV Tarea Proceo Etapa Actividad Grupo de Categoría Num T
Actividad Actividad
Pasillo Híper Del 1 al 7 de Mar 23/02/2013 09/03/2013 Promociones y Evento Montaje Validar precios de artículos del evento Mascotas 01/03/2013 01/03/2013
Pasillo Híper Del 1 al 7 de Mar 23/02/2013 09/03/2013 Promociones y Evento Montaje Supervisar el desempeño del evento 1 Mascotas 02/03/2013 02/03/2013
Pasillo Híper Del 1 al 7 de Mar 23/02/2013 09/03/2013 Promociones y Evento Montaje Supervisar el desempeño del evento 2 Mascotas 03/03/2013 03/03/2013
Pasillo Híper Del 1 al 7 de Mar 23/02/2013 09/03/2013 Promociones y Evento Montaje Supervisar el desempeño del evento 3 Mascotas 04/03/2013 04/03/2013
Pasillo Híper Del 8 al 14 de Mar 02/03/2013 16/03/2013 Promociones y Evento Premontaje Impresión reporte de eventos Mascotas 02/03/2301 02/03/2013
Pasillo Híper Del 8 al 14 de Mar 02/03/2013 16/03/2013 Promociones y Evento Premontaje Consulta reporte Faltantes de Mcía Evento Mascotas 02/03/2013 03/03/2013
Pasillo Híper Del 8 al 14 de Mar 02/03/2013 16/03/2013 Promociones y Evento Premontaje Impresión de Reporte de Faltantes DWH Mascotas 04/03/2013 04/03/2013

Mecánicas inician vigencia hoy Mecánicas Terminan Vigencia Hoy Mecánicas con Vigencia Futura
11. Bitácora de Mercadeo.

Diariamente se te entregará el Reporte Único de


Producción con la información de incidencias para
verificar el status de las mismas basándose en los datos
que a continuación se describen:

 Cantidad de incidencias nuevas.


 Incidencias pendientes de solución.
 Incidencias con su fecha límite de solución vencidas.
 Incidencias que requieren solución en tienda.
 Incidencias solucionadas.
11. Bitácora de Mercadeo.

Estructura del proceso de la Bitácora de mercadeo se


compone de los siguientes elementos:

a. Proceso.
b. Tarea.
c. Etapas.
d. Actividades.
11. Bitácora de Mercadeo.

a. Proceso.

Es el nombre que se le
da al evento que esta
por ser aplicado,
ejemplo: Planograma.
11. Bitácora de Mercadeo.

b. Tarea.

Lugar ó área donde


se llevará a cabo el
proceso, ejemplo:
aplicación de
Planograma en
categoría Cereales.
11. Bitácora de Mercadeo.

c. Etapas.
Serie de actividades que
se necesitan realizar para
llevar a cabo el proceso y
son las siguientes:

Premontaje.
Montaje.
Evento Activo
Salida.
11. Bitácora de Mercadeo.

c. Etapas.

 Premontaje: Son las actividades que se deben


confirmar en piso de ventas antes del inicio del evento,
con la finalidad de tener a la mano los elementos
necesarios para su arranque, ejemplo: equipo,
señalización, exhibidores, personal.

 Montaje: Son las actividades que se llevan a cabo para


la implementación del evento en tienda, esta actividad
contempla el acomodo de la mercancía en góndola.
11. Bitácora de Mercadeo.

c. Etapas.

 Evento Activo: Actividades a realizar durante la


duración del evento.

 Salida: Al termino del evento, es la forma en que se


hará el desmontaje del mismo y las estrategias que se
tomarán para:

 Desmontaje
 Sobrante de mercancía.
11. Bitácora de Mercadeo.

d. Actividades.

Labores que se han de


realizar para el
cumplimiento de cada una
de las etapas, ejemplo:

Coincide Planograma vs.


Mapa esquemático.

También podría gustarte