Tema 2 - Pasivos Financieros
Tema 2 - Pasivos Financieros
Tema 2 - Pasivos Financieros
Pasivos financieros
2.1. Introducción.
2.2. Débitos por operaciones no comerciales.
2.3. Débitos por operaciones comerciales.
1
2.1. Introducción.
Instrumento financiero:
Pasivo financiero, o
Activo financiero
Instrumento de patrimonio
2
2.1. Introducción
Norma de valoración
Norma de valoración nº9. Instrumentos financieros
1. Activos financieros a valor
razonable con cambios en la
cuenta de PyG
2. Activos financieros a coste - Op. com.
Activos amortizado. - Op. no com.
financieros 3. Activos financieros a valor
Instrumentos razonable con cambios en el
financieros patrimonio neto.
4. Activos financieros a coste.
Instrumentos de Patrimonio 3
2.1. Introducción.
Pasivos financieros:
La parte de las mismas que tenga vencimiento a c/p deberá reclasificarse a cuentas
del subgrupo 51. Deudas a c/p con partes vinculadas.
7
2.1. Introducción
Cuentas para su registro
Subgrupo 51. Deudas a c/p con partes
vinculadas
Incluye las deudas cuyo vencimiento vaya a producirse en un plazo no superior a
un año, contraídas con empresas de grupo, multigrupo, asociadas y otras partes
vinculadas.
8
2.1. Introducción
Cuentas para su registro
Subgrupo 52. Deudas a c/p por préstamos
recibidos y otros conceptos
Recoge la financiación ajena a corto plazo no instrumentada en valores negociables
ni contraída con personas o entidades que tengan la calificación de partes
vinculadas, incluyendo los dividendos a pagar.
400. Proveedores
401. Proveedores, efectos comerciales a pagar
402. Proveedores, empresas del grupo
Cuentas 403. Proveedores, empresas asociadas
405. Proveedores, otras partes vinculadas
406. Envases y embalajes a devolver a proveedores
407. Anticipos a proveedores
10
2.1. Introducción
Cuentas para su registro
11
2.1. Introducción
Norma de valoración
Norma de valoración nº9. Instrumentos financieros
1. Activos financieros a valor
razonable con cambios en la
cuenta de PyG
2. Activos financieros a coste - Op. com.
Activos amortizado. - Op. no com.
financieros 3. Activos financieros a valor
Instrumentos razonable con cambios en el
financieros patrimonio neto.
4. Activos financieros a coste.
Instrumentos de Patrimonio 12
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Norma de valoración 9ª. Instrumentos financieros.
Valoración inicial:
Por su valor razonable: precio de la transacción que equivaldrá al valor
razonable de la contraprestación recibida, ajustado por los costes de la
transacción que les sean directamente atribuibles.
Valoración posterior:
Por su coste amortizado. Se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias
los intereses devengados aplicando el método del tipo de interés efectivo. 13
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Diferenciar entre:
14
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Ejemplo
El 01/07/2021 la sociedad X recibe el capital correspondiente a un
préstamo de 60.000 € a devolver en dos años por el sistema de cuota
de amortización de capital constante. El interés nominal de la
operación se sitúa en el 6%, pagándose también por años vencidos.
Asimismo, existen unos gastos de apertura del 1% sobre el nominal
del préstamo.
15
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
01/07/21 60.000
Cálculo de la TIE
(se recomienda utilizar la TIR NO PER).
33.600 31.800
59.400 = +
(1+ i) (1+ i)2
i = 6,7398%
16
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Cuadro de imputación de la carga financiera:
01/07/21
59.400 (57) Tesorería
a (170) Deudas l/p ent. cdto. 29.792,09
a (520) Deudas c/p ent. cdto. 29.607,91
17
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
31/12/21
1.974,55 (662) Intereses deudas
a (527) Intereses c/p deudas
ent. cdto. 1.800
a (520) Deudas c/p ent. cdto. 174,55
30/06/22
2.017,53 (662) Intereses deudas
a (527) Intereses c/p deudas
ent. cdto. 1.800
a (520) Deudas c/p ent. cdto. 217,53
30/06/22
3.600 (527) Intereses c/p deudas
ent. cdto.
30.000 (520) Deudas c/p ent. cdto. a (57) Tesorería 33.600
18
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
30/06/22
29.792,09 (170) Deudas l/p ent. cdto.
a (520) Deudas c/p ent. cdto. 29.792,09
31/12/22
995,84 (662) Intereses deudas
a (527) Intereses c/p deudas
ent. cdto. 900
a (520) Deudas c/p ent. cdto. 95,84
30/06/23
1.012,07 (662) Intereses deudas
a (527) Intereses c/p deudas
ent. cdto. 900
a (520) Deudas c/p ent. cdto. 112,07
19
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
30/06/23
1.800 (527) Intereses c/p deudas
ent. cdto.
30.000 (520) Deudas c/p ent. cdto. a (57) Tesorería 31.800
20
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Ejemplo
Se trata de un préstamo formalizado el 01 de abril del año N por
15.000 € a devolver en cuotas mensuales durante 2 años por el
sistema de mensualidad constante (método francés). Los gastos de
apertura son de 150 €. El tipo de interés es Euribor +1,25 con revisión
anual.
- Para el arrendatario
- Se registrará el activo adquirido (material o intangible) y el pasivo financiero (la deuda
contraída) por el mismo importe, que será igual al menor valor entre:
•El valor razonable del bien arrendado, o bien
•El valor actual al inicio del arrendamiento de los pagos mínimos acordados, entre los
que se incluirá el valor de la opción de compra, excluyendo las cuotas de carácter
contingente (aquellos pagos cuyo importe no es fijo, sino dependiente de la evolución
futura de alguna variable). Para su cálculo, se tomará como factor de descuento el
tipo de interés implícito en el contrato, siempre que sea practicable determinarlo; de
lo contrario se usará el tipo de interés del arrendatario para operaciones similares.
La carga financiera se distribuirá entre los ejercicios que constituyan el plazo del
arrendamiento, de acuerdo con la TIE.
Las cuotas de carácter contingente serán gastos del ejercicio en que se incurra en ellas.
Al activo adquirido se le aplicarán los criterios de amortización, deterioro y baja que le
correspondan según su naturaleza. 24
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Ejemplo:
25
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Solución:
•Contabilidad del arrendatario:
27
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Al registrar el arrendamiento financiero a 01/09/N
………..
30
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Pólizas de crédito
31
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Pólizas de crédito
a Crédito disponible
33
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Pólizas de crédito
Ejemplo
En el mes de enero formalizamos una póliza de crédito con una
entidad financiera por un importe de 24.000 €. Los gastos de
formalización ascienden a 72 € que imputamos al resultado del
ejercicio y abonamos en efectivo (es decir con la tesorería propia de
la empresa). Se dispone, en el mes de febrero, de 3.000 €. Se cobra
de un cliente 600 € utilizando la cuenta de crédito de la póliza. Se
paga 12.000 € a un proveedor. En el mes de junio se cancela el
crédito obtenido pagando (con la propia tesorería de la empresa)
unos intereses de 2.100 €.
Al concedernos el crédito:
35
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Pólizas de crédito
Por la disposición de 3.000 €:
37
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Pólizas de crédito
38
2.2. Débitos por operaciones no
comerciales
Pólizas de crédito
39
2.1. Introducción
Norma de valoración
Norma de valoración nº9. Instrumentos financieros
1. Activos financieros a valor
razonable con cambios en la
cuenta de PyG
2. Activos financieros a coste - Op. com.
Activos amortizado. - Op. no com.
financieros 3. Activos financieros a valor
Instrumentos razonable con cambios en el
financieros patrimonio neto.
4. Activos financieros a coste.
Instrumentos de Patrimonio 40
2.3. Débitos por operaciones
comerciales
Norma de valoración 9ª. Instrumentos financieros.
42
2.3. Débitos por operaciones
comerciales
Ejemplo (débito comercial)
43
2.3. Débitos por operaciones
comerciales
Ejemplo (débito comercial)
El 01/11/18, por el importe correspondiente al valor de los teléfonos
inalámbricos (sin incluir el IVA, que lo paga en este momento), se acepta
una letra con vencimiento a 2 años, por un nominal de 2.000 €.
44
2.3. Débitos por operaciones
comerciales
Ejemplo (débito comercial)
45