Patogenia Periodontal - 20240128 - 133806 - 0000
Patogenia Periodontal - 20240128 - 133806 - 0000
Patogenia Periodontal - 20240128 - 133806 - 0000
periodontal
BRENDA PAOLA CUESTA SOSA
JAQUELINE GÓMEZ ESQUIVEL
KAREN SUSANA sÁNCHEZ PLUMA
A: unión amelocemental
ES: espacio del esmalte
AB: epitelio de unión
AC: epitelio sulcular
DC: encía libre
DE: encía adjunta
FIBRAS GINGIVALES
1. Fibras alveologingivales
2. Fibras dentogingivales
3. Fibras dentoperiósticas
4. Fibras transceptales
Inflamación bajo grado
Caracterizado por:
• El agotamiento del colágeno continúa, con una mayor proliferación del epitelio en los
espacios del tejido conectivo. Los neutrófilos se acumulan en los tejidos y liberan su
contenido lisosómico extracelularmente (en un intento de matar las bacterias que no se
fagocitan), lo que resulta en una mayor destrucción del tejido.
Prostaglandina E
Metaloproteinasas de la matriz
Inmunidad INNATA en que la cambian ni mejoran durante una respuesta inmune o como el resultado
de la exposición previa a un patógeno. El reconocimiento de microorganismos
patógenos y el reclutamiento de células efectoras (neutrófilos) y moléculas (el
sistema del complemento) son fundamentales para una inmunidad innata efectiva.
Saliva
Contiene numerosos
componentes
moleculares que
contribuyen a las
defensas del huésped
contra la colonización
bacteriana y la
enfermedad
periodontal.
Inmunidad adaptativa
T-CElls
ANTicuerpos
Los anticuerpos específicos se producen en
respuesta a un desafío bacteriano creciente en la
enfermedad periodontal y son el punto final de la
activación de las células B.
ANTicuerpos
-Tabaquismo
-Enfermedades sistémicas
como diabetes, factores
nutricionales y estrés.
-Malos habitos de higiene.
-Cambios hormonales.