Piodermitis
Piodermitis
Piodermitis
ESTAFILOCOCIAS:
HIDROSADENITIS
Aparecen en axilas (sobre todo en mujeres) y periné (sobre todo en los hombres).
Clínicamente cursa con nódulos muy dolorosos que pueden abrirse al exterior y
supurar. Van dejando cicatrices al ir curando, a veces fistulizan y acaban comunicando
unas zonas fibrosas con otras, a través de las cuales puede salir el material purulento de
su interior. Se trata de una supuración muy maloliente. (Ésta forma de presentación es
muy similar a la de al acné conglobata).
Aparece en:
- Zonas de roce: glúteos…
- Labio superior y conducto auditivo externo
- Traumatismos
- Uñas encarnadas
- Onicofagia
Es producida por el S aureus.
Da lugar a una inflamación aguda, muy dolorosa, pulsátil, pudiendo verse la
colección purulenta por transparencia a través de la lámina ungeal.
Se acompaña de intenso edema y formación de costras.
Deberemos hacer el diagnóstico diferencial con:
- Panadiza candidiásico: es más crónico y no se observa la inflamación aguda ni el
material purulento
- Panadizo herpético.
- Panadizo por pseudomonas: tiende a presentar una coloración verdosa-negruzca.
Tratamiento sistémico:
- Penicilinas oxazólicas:
o Dicloxacilina, fluccoxacilina
- Cefalosporinas:
o 2ª generación:
• cefuroxima (G+ y G-), por vía parenteral u oral.
• Cefonicid.
o 3ª generación (por vía parenteral)
- Quinolonas
o Ciprofloxacino, ofloxacino
o Acción pobre frente a G+
Tratamiento general
- Heridas infectadas.
Es un cuadro frecuente en los niños y muy infrecuente en los adultos, porque estos
eliminan la toxina por la orina mucho mejor. Tras la infección, el estafilococo produce
la toxina y da lugar a un cuadro con fiebre, escalofríos, erupción
escarlatiforme y a continuación, ampollas muy superficiales que dan lugar a
grandes despegamientos cutáneos y Nikolski +.
Aparece en:
- Niños con infecciones ORL.
Clínica:
- Fiebre.
- Rash + descamación (10-12 días)
- Edema manos y pies
- Shock circulatorio
- Afectación multisistémica.
ESCARLATINA ESTAFILOCÓCICA
ESCARLATINA ESTREPTOCÓCICA
Erisipeloide:
- Se transmite a través .del perro y por el contacto con .carnes ^pescados, por lo que
puede ser considerada una enfermedad profesional (pescaderos, carniceros, amas
de casa) tras un traumatismo con el cuchillo o las espinas del pescado.
- Incubación: 2-6 días.
- Clínica: mancha eritematosas rojas en las manos con bordes bien definidos, similar a
la erisipela pero menos intenso.
Eritrasma
- Borra los pliegues y se asocia a hiperhidrosis y bromhidrosis (intensa sudoración y mal olor
de la misma).
- La lesión inicial se muestra como una mancha rojiza que crece de forma centrífuga
- En una segunda fase que dura 3-4 días aparece un exantema centrípeto
- Al hacer serología encontramos los Ag rickettsiales.
Tuberculosis cutánea
- Clínicamente cursa con: placa eritematosa de larga evolución (meses o incluso años)
que da a la piel un aspecto friable, que al presionar adquiere una coloración amarillenta
llamada Jalea de Manzana.