Ratio
Ratio
Ratio
En
las empresas los ratios se utilizan para saber cómo analizar un balance de situación.
Al relacionar dos variables del balance o de la cuenta de resultados se obtiene
información sobre la situación financiera de la empresa, poniendo de manifiesto una
buena (o mala) gestión.
La comparación entre razones financieras de períodos distintos sirve además para
detectar tendencias. Su análisis contribuye a anticipar problemas y permite buscar
soluciones adecuadas a tiempo.
1. Ratios de liquidez
Los ratios de liquidez son los que se utilizan para medir el grado de solvencia que tiene
una empresa, es decir, si va a ser capaz de pagar sus deudas al vencimiento. Aunque
este ratio se suele utilizar más para medir la solvencia a corto plazo, tanto a corto como
a largo plazo también sirve para anticipar problemas de cash flow.
Existen 4 ratios de liquidez:
¿Por qué restarlos? Por un motivo determinante: los activos que son parte del inventario
resulta que, a su vez, también son los menos líquidos. Dicho de otra forma: estos son los
activos que tendremos más dificulta para convertir a efectivo en el caso (indeseado) de
quiebra.
Periodo promedio de cobro = (Cuentas por cobrar * días del año) / Ventas anuales
en cuenta corriente
Rotación de cuentas por cobrar = Ventas anuales en cuenta corriente / Cuentas por
cobrar
Calcular este ratio sirve para determinar si hay que cambiar las políticas de cobro de la
compañía.
Rotación de cartera = Cuentas por Cobrar promedio * 360 / Ventas
2.2. Rotación de inventarios
Este indicador da información acerca de lo que tarda el stock de una empresa en
convertirse en efectivo, y cuántas veces hay se necesita reponer stock a lo largo del año.
Es uno de los ratios financieros más importantes en la gestión de inventarios.