G.H.C Revista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Aroma

#150
Edition

Nueva edición
Directores secundario:
Nazaret por el
José Molero
Juan Saavedra
Editorial Nazaret corporation mundo 🌎
Director principal a cargo de:
Oriana Morán
Yushane Pérez
José Ángel Soto
El proyecto de las Misioneras Hijas de la Sagrada
de Nazaret en Camerún se lleva a cabo a través
de su ONG “Bits sin Fronteras” y tiene como
misión hacer llegar al tercer mundo,
especialmente África, la misma calidad de
educación y enseñanza que se imparte en los
colegios de Europa y América, dentro del
programa

Estad siempre alegres, orad sin cesar, dad gracias a Dios


en toda situación, porque esta es su voluntad para
vosotras en Cristo Jesús.
En el vasto continente africano, donde la diversidad
cultural y las realidades sociales presentan desafíos
únicos, encontramos a las Misioneras de la Sagrada
Familia, un grupo de mujeres devotas comprometidas a
llevar esperanza y amor a las comunidades más
necesitadas. Este informe tiene como objetivo explorar
el trabajo de las Misioneras de la Sagrada Familia en
África, destacando su labor, sus desafíos y los impactos
significativos que han logrado en las vidas de aquellos a
quienes sirven.

En primer lugar, se proporcionará un contexto histórico y


una descripción general de las Misioneras de la Sagrada
Familia como organización. Se destacará su fundación, su
carisma y su misión de difundir los valores de la Sagrada
Familia de Nazaret en África, promoviendo la unidad, la
solidaridad y el amor fraterno.
A continuación, exploraremos las diversas áreas de
trabajo en las que las misioneras se enfocan, como
la educación, la atención médica, el desarrollo
comunitario y la promoción de los derechos
humanos. Se describirán los proyectos concretos
implementados por las misioneras, como la
creación de escuelas, la formación de mujeres
emprendedoras y la atención médica en zonas
rurales y marginadas.

Además, abordaremos los desafíos a los que se


enfrentan las Misioneras de la Sagrada Familia en su
labor humanitaria. Desde las barreras lingüísticas y
culturales hasta las dificultades logísticas y las
limitaciones de recursos, estas mujeres valientes
han superado obstáculos significativos para brindar
ayuda y esperanza a aquellos que más lo necesitan.

En el informe también se presentarán ejemplos


concretos de los impactos positivos que las
Misioneras de la Sagrada Familia han logrado en las
comunidades africanas. Se destacarán historias de
transformación, testimonios conmovedores y datos
que reflejen el progreso alcanzado gracias a su
labor. Desde la educación de niños desfavorecidos
hasta la mejora de las condiciones de vida de las
familias vulnerables, estas misioneras han dejad una
huella duradera en la sociedad africana.
ÍNDICE
ÍNDICE
PORTADA………………………………………………1

NTRODUCCIÓN……………………………………..2

ÍNDICE…………………………………………………..3

RESEÑA HISTORICA……………………………….4

DESARROLLO…………………………………………5

SUS OBRAS……………………………………………6

LOCALIZACIÓN……………………………………..7

CONCLUSIÓN………………………………………..8

ANEXOS………………………………………………..9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………10
Reseña Historica
La congregación religiosa de las
Hijas de la Sagrada Familia fue
fundada en 1879 por el
sacerdote español José
Manyanet. Su misión principal
es promover la santidad y
estabilidad de la familia a través
de la educación, la asistencia a
personas necesitadas y el
fortalecimiento de los valores
familiares. La congregación
tiene presencia en distintos
países alrededor del mundo,
donde trabajan en comunidades
y parroquias, brindando apoyo
espiritual y material a aquellos
que lo necesitan. Las Hermanas
de la Sagrada Familia se
caracterizan por su compromiso
social y su dedicación al servicio
de los demás.
El 1 de noviembre de 2019, en Darwin,
Australia, se estableció una nueva fundación.
En ese momento, M. Ángeles Melero y M.
Monika Horch partieron de Roma, mientras
que M. Núria Miró salió de Barcelona. Se
encontraron en Doha y juntos continuaron el
viaje hacia Darwin. Allí fueron recibidas por
Simon Duffy y Laura Avery, quienes
amablemente las acompañaron a su nuevo
hogar y las ayudaron a instalarse y preparar
los espacios. No es una coincidencia que
residieran en Bud Court, cuyo nombre se
puede traducir como "Pasaje del Brote", ya
que algo nuevo estaba floreciendo en sus
vidas. Por la tarde, asistieron a una misa en la
Catedral St. Mary's Star of the Sea, donde
recibieron la bendición del obispo Charles
Gauci y fueron invitadas a cenar en su hogar
junto a su familia.
Las Misioneras de la Sagrada Familia en África han llevado
a cabo una amplia gama de obras y proyectos destinados a
mejorar la vida de las comunidades en las que sirven. A
continuación, se presentan algunos ejemplos destacados
de las obras realizadas por las misioneras:

1. Educación: Las misioneras reconocen la importancia de


la educación para el desarrollo integral de las personas y
las comunidades. Han establecido escuelas primarias y
secundarias en áreas rurales y desfavorecidas, brindando
acceso a la educación a niños y jóvenes que de otra
manera no tendrían la oportunidad de recibir una
formación académica adecuada. Además, han
implementado programas de alfabetización para adultos,
empoderando a las personas a través del aprendizaje y la
adquisición de habilidades.

2. Atención médica: Las misioneras se han dedicado a


proporcionar atención médica básica a las comunidades
que carecen de acceso a servicios de salud adecuados. Han
establecido clínicas y dispensarios, ofreciendo servicios de
atención primaria, vacunaciones, atención prenatal y
posnatal, y programas de prevención y tratamiento de
enfermedades. Además, han capacitado a miembros de la
comunidad en temas de salud, promoviendo la higiene, la
nutrición y la prevención de enfermedades.
3. Desarrollo comunitario: Las misioneras han trabajado
en estrecha colaboración con las comunidades locales
para identificar y abordar sus necesidades específicas.
Han implementado proyectos de desarrollo comunitario,
como la construcción de infraestructuras básicas (como
pozos de agua, sistemas de riego y viviendas), la
promoción de la agricultura sostenible, el fomento del
emprendimiento y la capacitación laboral. Estas iniciativas
buscan mejorar las condiciones de vida de las personas,
fortalecer las capacidades locales y promover la
autonomía comunitaria.

4. Promoción de los derechos humanos: Las misioneras se


han involucrado en la defensa y promoción de derechos
humanos, especialmente lo que respecta a las mujeres y
los niños. Han establecido refugios y programas de apoyo
para mujeres víctimas de violencia doméstica, han
trabajado en la prevención de la trata de personas y la
explotación infantil, y han promovido la igualdad de
género y el empoderamiento de las mujeres a través de
programas de capacitación y liderazgo.

Estos son solo algunos ejemplos de las obras. Su


dedicación y compromiso con el servicio han dejado un
impacto duradero en las comunidades a las que sirven,
brindando esperanza, oportunidades y dignidad a
aquellos que más lo necesitan.
SUS OBRAS
Casa de espiritualidad y
formación:

 Noviciado Joseph
Manyanet, Mballa II
Yaounde (Camerún)

Obras sociales educativas

 Collège Saint Pierre et Saint


Paul
BP 57, Cameroun, Loum-Ville
(Camerún)

 Maternelle et École
Primaire Saint Marie
Vianney
BP 57, Cameroun, Loum-Ville
(Carmerú)
 Maternelle Saint Joseph
Manyanet
BP 5079, Mballa II, Yaounde
(Camerún)

Colegios en zonas
desfavorecidas

 Groupe Scolaire Bilingue


Sainte Famille de Nazareth
Nkozoa (Camerún)

Residencia Nazareth

 Religiosas
Darwin (Australia)
Camerún África
CONCLUSIÓN
En conclusión, el informe destaca el valioso trabajo
realizado por las Misioneras de la Sagrada Familia en
África, así como su ubicación geográfica y el proceso por
el cual llegaron al continente. A través de sus obras en
áreas como la educación, la salud, el desarrollo
comunitario y la promoción de los derechos humanos,
estas misioneras han dejado una huella significativa en
las comunidades africanas . La presencia de las
Misioneras de la Sagrada Familia se extiende a varios
países del continente africano, incluyendo la República
Democrática del Congo, Camerún, Nigeria, entre otros.
A través de su vocación y llamado religioso, han
respondido al sufrimiento y las necesidades de las
personas en el continente africano. Han establecido
vínculos estrechos con las comunidades locales,
trabajando en colaboración con ellas para identificar sus
necesidades y desarrollar soluciones sostenibles.
Las Misioneras de la Sagrada Familia han dejado un
legado duradero en África, brindando educación,
atención médica, desarrollo comunitario y
promoción de los derechos humanos. Su
compromiso con los valores de la Sagrada Familia de
Nazaret y su enfoque en el amor fraterno han
gulado su labor, permitiéndoles Impactar
positivamente la vida de innumerables personas . En
resumen, el Informe resalta el trabajo
transformador de las Misioneras de la Sagrada
Familia en África, su ubicación en varios países y el
proceso por el cual llegaron al continente. Su
dedicación y compromiso con las comunidades
africanas han dejado una marca de esperanza,
solidaridad y amor, demostrando el poder del
servicio desinteresado y el impacto positivo que
pueden tener las organizaciones religiosas en el
desarrollo y el bienestar de las sociedades.
Anexos
¡Seguimos preparando los
espacios de aprendizaje
para el nuevo año escolar!

150 años de amor

Misioneras hijas
de la sagrada
familia de africa
en Brazil
¡Cuarto aniversario de
@MHSFNazaret en NT!

Estamos en la fiesta
de la fe

“¡Mi alma glorifica al


Señor!” ¡Alabado sea
el Señor!
 https://www.hermanasmision
erasdelasa

 gradafamilia.com

 https://-Nazaret.org

 https://religio.elconfidenciald
igital.com

 https://amp.elmundo.es/croni
ca

También podría gustarte