Final Plan de Contingencia Códig Plata
Final Plan de Contingencia Códig Plata
Final Plan de Contingencia Códig Plata
CÓDIGO PLATA
REVISIÓN FIRMA
ELABORACIÓN FIRMA
Contenido
1) Introducción: ............................................................................................................... 6
2) Objetivos:.................................................................................................................... 6
General ........................................................................................................................ 6
Específicos: ................................................................................................................. 6
3) Alcance: ...................................................................................................................... 7
4) Terminos y definiciones: ............................................................................................ 8
5) Responsabilidades y roles: ........................................................................................ 9
Director/a del Centro Clínico:.................................................................................... 10
Punto Focal de Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres:........................ 10
Supervisor/Coordinador de Empresa de Seguridad Privada: ................................. 10
Equipo Médico y de Enfermería: .............................................................................. 10
Personal Administrativo: ........................................................................................... 10
Personal de Mantenimiento y Servicios Generales: ................................................ 10
Personal de Capacitación: ........................................................................................ 10
6) Lineamientos Generales .......................................................................................... 10
7) Análisis del Riesgo ................................................................................................... 12
8) Recursos necesarios para la respuesta .................................................................. 13
Requisitos de seguridad ........................................................................................... 13
9) Activación del Código Plata: .................................................................................... 14
10) Procedimientos de respuesta según Código Plata: .............................................. 16
Procedimiento (1) de seguridad para la atención de pacientes auto referidos o
acompañantes que asisten a establecimiento de salud. ......................................... 16
Objetivos:.......................................................................................................................... 16
Activación y desactivación ................................................................................................ 16
Desarrollo de actividades ................................................................................................. 16
Procedimiento (2) de seguridad ante toma de instalaciones de Salud ................... 19
Objetivos:.......................................................................................................................... 19
Activación y desactivación ................................................................................................ 19
Desarrollo de actividades ................................................................................................. 19
Procedimiento (3) de seguridad en el transporte primario de pacientes bajo Código
Plata........................................................................................................................... 22
Objetivos:.......................................................................................................................... 22
Activación y desactivación ................................................................................................ 22
Desarrollo de actividades ................................................................................................. 22
Procedimiento (4) para la gestión de pacientes que arriban en ambulancia a los
establecimientos de salud bajo Código Plata .......................................................... 25
CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO
HOSPITAL DEL DÍA NORTE TARQUI
GESTIÓN DE RIESGOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TÍTULO: PLAN DE CONTINGENCIA - CÓDIGO Fecha: 20-06- No. de Informe: DA-GRED-PC- Página 4 de
PLATA 2023 2023-005 42
Objetivo: ........................................................................................................................... 25
Activación y desactivación ................................................................................................ 25
Desarrollo de actividades ................................................................................................. 25
Procedimiento (5) para la gestión de seguridad en la prestación de servicios de
salud extramurales. ................................................................................................... 28
Objetivo: ........................................................................................................................... 28
Activación y desactivación ................................................................................................ 28
Desarrollo de actividades ................................................................................................. 28
Procedimiento (6) de seguridad en el transporte secundario de pacientes bajo
Código Plata .............................................................................................................. 31
Objetivo: ........................................................................................................................... 31
Activa y desactivación....................................................................................................... 31
Desarrollo de actividades ................................................................................................. 31
11) Anexos:................................................................................................................... 34
Anexo 1 - Flujograma de acciones - Procedimiento 1 ............................................. 34
Anexo 2 - Directorio de autoridades y personas claves. ......................................... 35
Nombres .................................................................................................................... 35
Cargo ......................................................................................................................... 35
Teléfono..................................................................................................................... 35
Mgtr. Jonathan Morante ............................................................................................ 35
Director Administrativo .............................................................................................. 35
0987551097 .............................................................................................................. 35
Mgtr. Arcadio Giacoman ........................................................................................... 35
Director Técnico ........................................................................................................ 35
0991781354 .............................................................................................................. 35
Dra. Jessenia Dumani ............................................................................................... 35
Responsable de la Gestión y Servicios Ambulatorios ............................................. 35
0981853537 .............................................................................................................. 35
Mgtr. Diana Cardozo ................................................................................................. 35
Responsable de la Gestión Unidad Técnica Médica ............................................... 35
0993812047 .............................................................................................................. 35
Mgtr. Eduardo Palacios............................................................................................. 35
Responsable del Área de Servicios Generales ....................................................... 35
0996426315 .............................................................................................................. 35
Mgtr. Hector Gavilanes ............................................................................................. 35
Responsable de la Gestión de Apoyo y Terapeútico ............................................... 35
CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO
HOSPITAL DEL DÍA NORTE TARQUI
GESTIÓN DE RIESGOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TÍTULO: PLAN DE CONTINGENCIA - CÓDIGO Fecha: 20-06- No. de Informe: DA-GRED-PC- Página 5 de
PLATA 2023 2023-005 42
0981141551 .............................................................................................................. 35
Sr. José Vargas ......................................................................................................... 35
Supervisor Seguridad Privada .................................................................................. 35
0990953471 .............................................................................................................. 35
Mgtr. Víctor Gaibor .................................................................................................... 35
Punto Focal de la Gestión de Riesgos y Desastres de la Unidad ........................... 35
0996500030 .............................................................................................................. 35
Dra. Monica Aguayo.................................................................................................. 35
Punto Focal de la Gestión de Riesgos y Desastres Provincial ............................... 35
0997163043 .............................................................................................................. 35
SIS ECU911 .............................................................................................................. 35
SIS ECU911 .............................................................................................................. 35
911 ............................................................................................................................. 35
Tnte Javier Silva ........................................................................................................ 35
PPNN encargado del circuito.................................................................................... 35
0996277733 .............................................................................................................. 35
Sbte Tul Hamilton ...................................................................................................... 35
PPNN encargado del circuito, alterno ...................................................................... 35
0960063725 .............................................................................................................. 35
Anexo 3 - Informe de Protocolo Código Plata - Anverso ......................................... 36
Informe de Protocolo Código Plata - Reverso.......................................................... 37
Anexo 4 - Flujograma de acciones - Procedimiento 2 ............................................. 38
Anexo 5 - Flujograma de acciones - Procedimiento 3 ............................................. 39
Anexo 6 - Flujograma de acciones - Procedimiento 4 ............................................. 40
Anexo 7 - Flujograma de acciones - Procedimiento 5 ............................................. 41
Anexo 8 - Flujograma de acciones - Procedimiento 6 ............................................. 42
CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO
HOSPITAL DEL DÍA NORTE TARQUI
GESTIÓN DE RIESGOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TÍTULO: PLAN DE CONTINGENCIA - CÓDIGO Fecha: 20-06- No. de Informe: DA-GRED-PC- Página 6 de
PLATA 2023 2023-005 42
1) Introducción:
El Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Norte Tarqui del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desempeña un papel fundamental
en la prestación de servicios de atención médica a la comunidad de Guayaquil.
Como parte de nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros
pacientes y personal, se ha desarrollado este plan de contingencia del Código Plata,
el cual establece los procedimientos y acciones necesarios para hacer frente a
situaciones de violencia que puedan surgir en nuestro entorno de trabajo.
2) Objetivos:
General
Establecer directrices claras y procedimientos específicos para la identificación
temprana, respuesta inmediata y atención adecuada a las víctimas de violencia en
nuestro centro clínico. Además, se busca promover la coordinación con las
autoridades competentes y otras instituciones relevantes, con el fin de asegurar una
respuesta integral y oportuna ante situaciones de violencia.
Específicos:
3) Alcance:
El presente plan de contingencia del Código Plata se aplica al Centro Clínico
Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Norte Tarqui, ubicado en la ciudad de
Guayaquil, Ecuador, perteneciente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS). El alcance del plan abarca todas las áreas, departamentos y personal del
centro clínico, incluyendo, pero sin limitarse a:
El alcance del plan cubre situaciones de violencia que puedan ocurrir dentro del
centro clínico, tanto en áreas públicas como privadas, durante el horario de atención
y en casos de emergencias. Además, se extiende a la coordinación con las
autoridades locales, organismos de seguridad y otras instituciones pertinentes para
garantizar una respuesta integral y eficiente.
4) Terminos y definiciones:
Actitud hostil. - Comportamiento de una persona que puede generar una amenaza
a la seguridad.
Amenaza a la seguridad: Elemento que tiene la potencialidad de: (1) atentar contra
la vida de los usuarios (internos y externos) de los servicios de salud, (2) demorar o
paralizar las operaciones sanitarias o (3) dañar la infraestructura sanitaria.
Punto Focal: Según el artículo 6 del Acuerdo Ministerial 526, del 2 de junio de 2004,
“Punto Focal de Gestión de Riesgos se denominará al funcionario responsable de la
planeación de contingencia de emergencias y gestión de riesgos en las direcciones
provinciales de salud, que será designado por su experiencia y conocimientos en la
materia debidamente acreditados en cursos de evaluación de daños y análisis de
necesidades en salud, evaluación de daños y análisis de necesidades en toma de
decisiones, administración para desastres y planeamiento hospitalario para
emergencias y desastres”.
Violencia: Uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra
uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la
probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.
5) Responsabilidades y roles:
CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO
HOSPITAL DEL DÍA NORTE TARQUI
GESTIÓN DE RIESGOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TÍTULO: PLAN DE CONTINGENCIA - CÓDIGO Fecha: 20-06- No. de Informe: DA-GRED-PC- Página 10
PLATA 2023 2023-005 de 42
Personal Administrativo:
Notificar y reportar incidentes de violencia al Responsable del Código Plata.
Coordinar la comunicación interna y externa durante la activación del Código
Plata.
Proporcionar asistencia en la documentación y archivo de registros relacionados
con los incidentes de violencia.
Personal de Capacitación:
Desarrollar programas de capacitación sobre el Código Plata y sus
procedimientos.
Realizar entrenamientos regulares y simulacros para el personal del centro
clínico.
Evaluar el nivel de preparación del personal y proponer mejoras al plan de
contingencia.
6) Lineamientos Generales
CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO
HOSPITAL DEL DÍA NORTE TARQUI
GESTIÓN DE RIESGOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TÍTULO: PLAN DE CONTINGENCIA - CÓDIGO Fecha: 20-06- No. de Informe: DA-GRED-PC- Página 11
PLATA 2023 2023-005 de 42
El Código Plata cubrirá las operaciones sanitarias tanto dentro, como fuera de ellas
del Centro Clínico Quirúrgico Ambulaotorio Hospital del Día Norte Tarqui. Las
actividades dentro de la Unidad se definen como operaciones intramurales, mientras
que las que se realizan fuera de la Unidad, se denominan como operaciones
extramurales.
Requisitos de seguridad
Table 1 - Check-list: Requisitos de seguridad de las Unidades de Salud
Acciones recomendadas si su
Detalle Si No
respuesta es ´´No´´
Genere campaña comunicacional sobre Código Plata por
Campaña comunicacional sobre medios oficiales (Quipux, correo institucional, carteleras
Código Plata, ¿Tuvo alcance a todo X impresas) y no oficiales (Grupos de WhatsApp). Utilice artes
el personal? comunicacionales resumiendo los procedimientos y
características del Protocolo Código Plata.
¿Se realizó el análisis y valoración
del riesgo violencia delincuencial en Incluya esta amenaza en su Matriz de Amenazas y realice la
X
operaciones intramurales y medición del riesgo.
extramurales?
Levante la necesidad de contratar el servicio de seguridad
¿La Unidad de Salud cuenta con
X física a través de las áreas de su unidad responsables del
personal de seguridad física?
servicio.
Solicite la instalación de botones de pánico de seguridad con
¿La Unidad de Salud cuenta con
X la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana al
botones de pánico en áreas críticas?
establecimiento de salud.
Implemente controles de ingreso vehicular y peatonal como:
revisión de mochilas o paquetes, revisión de cajuelas,
escaneo de pacientes que ingresan a la emergencia, etc.
Exija o capacite al personal de seguridad física sobre las
¿La Unidad de Salud cuenta con
acciones de respuesta frente a usuarios o pacientes con
controles (vehiculares y peatonales) X
actitud hostil o sospechosa, usuarios o pacientes armados,
en todos los accesos de ingreso?
escenarios donde existan rehenes y sobre la respuesta ante
paquetes sospechosos o abandonados. Defina las acciones
de respuesta y capacite al personal que monitorea desde el
cuarto de CCTV.
Implemente todos los principios y funciones del Sistema
Comando de Incidentes “SCI”, a su respuesta frente a
eventos peligrosos, considerando la estructura del Comité de
Operaciones de Emergencias de la Unidad de Salud y sus
funciones, como también la estructura de respuesta en
horarios nocturnos, fines de semana y feriados.
¿La Unidad de Salud cuenta con el
Sistema Comando de Incidentes
X Finalmente, la Unidad de Salud debe tener claro los ocho (8)
“SCI” implementado en su respuesta
pasos que debe seguir el Primer Respondedor y la etapa de
a eventos peligrosos?
transferencia del mando.
Acciones recomendadas si su
Detalle Si No
respuesta es ´´No´´
Implemente un protocolo de seguridad para la protección
de sus áreas críticas, en los cuales debe incluir restricción
de ingresos y salidas, rutas de evacuación, puntos de
¿La Unidad de Salud cuenta
seguridad física y métodos de protección de bienes
conprotocolos de seguridad para X
institucionales y talento humano. Analice la viabilidad y
sus áreas críticas?
factibilidad con sus áreas de infraestructura y administrativa-
financiera, de implementar puertas de bloqueo en sus áreas
críticas.
Levante la necesidad de contratar o adquirir un medio de
¿Existen uno o varios medios de comunicación institucional (radiocomunicaciones) a través de
comunicación institucionales entre la X las áreas de su unidad responsables de este equipamiento;
Unidad de Salud y sus ambulancias? considerando que los teléfonos personales de los servidores
NO SON medios de comunicación institucional.
¿Los paramédicos y conductores de
ambulancia de la unidad de salud
Levante la necesidad de adquirir equipos de protección
cuentan con equipos de protección
personal y prendas de seguridad para conductores de
personal y prendas de seguridad X
ambulancia y paramédicos a través de las áreas de su
inherentes a su actividad,
unidad responsables de esta dotación.
considerando la violencia
delincuencial?
Fuente: Guía para la implementación del Acuerdo Interinstitucional - Código Plata para los establecimientos de
salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS.
Elaborado por: COORDINACIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y
DESASTRES, desarrollada por Dr. Víctor Gaibor, Punto focal de GRED Norte Tarqui.
Esta Unidad capacitó a los funcionarios que fungen como primer contacto con estos
pacientes, es decir, guardias de seguridad física, personal de admisión, triage, y
médicos de Urgencias, de acuerdo a las características que los pacientes o
acompañantes deben cumplir para una posible activación del Protocolo Código
Plata.
Se deberá contar con un reporte de los pacientes que han ameritado la activación
del Protocolo Código Plata, considere el formato anexo a esta Guía. (Anexo 2 -
Informe de Protocolo Código Plata - Anverso2)
Objetivos:
Activación y desactivación
Activación Desactivación
- Llegada de paciente auto referidoal establecimiento de - No se detectan amenazas a la seguridad.
salud. - Las amenazas han sido controladas.
- Identificación de una amenaza en el establecimiento de
salud.
Fuente: Acuerdo Interinstitucional, Protocolo Interinstitucional para asegurar la provisión de servicios de salud en
un contexto de violencia – Código Plata; 2023
Desarrollo de actividades
Objetivos:
• Controlar la instalación de salud que se encuentra afectada.
• Restablecer el orden por la toma de las instalaciones de salud.
Activación y desactivación
Activación Desactivación
- Identificación de una amenaza en el establecimiento de - Confirmación de que no existen amenazas evidentes e
salud. inmediatasal establecimiento de salud.
- Alerta de una toma ilegal delestablecimiento de salud.
- Amenaza de bomba.
- Presencia de artefacto
sospechoso.
Fuente: Acuerdo Interinstitucional, Protocolo Interinstitucional para asegurar la provisión de servicios de salud en
un contexto de violencia – Código Plata; 2023.
Desarrollo de actividades
Evacuar sin riesgo las áreas no existe la toma de la instalación. jerarquía no retenido
críticas del establecimiento de o comandante del
3 salud. Procurar aislar áreas críticas como Incidente de la Unidad. N.A.
quirófanos, zonas donde se
administre oxígeno a pacientes, sala
de video- vigilancia, Urgencias
4 Llenado de informe de Se procederá al llenado del formulo de Personal de mayor Anexo 3 - Informe de
Protocolo Código Plata jerarquía no retenido Protocolo Código Plata -
informe de Código Plata.
o comandante del Anverso
Incidente de la Unidad.
Se activará al punto focal de gestión de Llamadas a gestión de
Personal de mayor riesgos y supervisor de
riesgos Provincial
5 Activar al delegado de gestión jerarquía no retenido seguridad privada.
de riesgos y supervisor de (Anexo 2 - Directorio de autoridades y o comandante del
seguridadprivada personas claves.) Incidente de la Unidad.
1. Informar a su base de suarribo a
la escena
2. Asumir el mando y
establecer el PC
3. Evaluar la situación 4.Establecer
el perímetro
Activar los 8 pasos del Primer de seguridad 5.Establecer los Personal de mayor
Respondedor del Sistema de objetivos 6.Determinar estrategias y Reporte verbal de la
jerarquía no retenido
6 Comando de situación del incidente.
tácticas. o comandante del
Incidentes (SCI).
7. Determinar las Incidente de la Unidad.
necesidades de recursosy las
posiblesinstalaciones.
8. Preparar la información y en caso
de ser necesario transferir el
mando.
El Primer Respondedor preparará la
Transferir el mando a Policía informaciónpara trasferir el mando a Personal de mayor Reporte verbal
Nacional. jerarquía no retenido
los Servidores Policiales o comandante del
Incidente de la Unidad.
Nota: Una vez la Policía Nacional
llegue a la escena, es obligatorio
transferirle el mando. Cuando el
mando se transfiere, el proceso debe
incluir un resumen (escrito o verbal)
que capture la información esencial
para continuar las operaciones en
7 forma segura y efectiva. Esta
información debe incluir: Estado del
incidente:» ¿Qué pasó?» ¿Qué se ha
logrado?» ¿Qué se debe hacer?» ¿Qué
se necesita?» Situación actual de
seguridad» Objetivos y prioridades»
Organización actual» Asignación de
recursos» Recursos solicitados y/o en
camino» Instalaciones establecidas»
Plan de comunicaciones» Probable
evolución.
14 Aguardar y seguir instrucciones Procederá a seguir instrucciones de Personal de mayor
autoridad pertinente que se
encuentre al mando. jerarquía no retenido
o comandante del
Incidente de la Unidad.
SI: Continuar con atención normal de
salud. Servidor policial
15 ¿La amenaza ha sido
NO: Continuar con procedimientos responsable dela
controlada? Parte policial.
policiales necesarios. jurisdicción
CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO
HOSPITAL DEL DÍA NORTE TARQUI
GESTIÓN DE RIESGOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TÍTULO: PLAN DE CONTINGENCIA - CÓDIGO Fecha: 20-06- No. de Informe: DA-GRED-PC- Página 21
PLATA 2023 2023-005 de 42
Llenado de informe de Se procederá al llenado del formulo de Personal de mayor Anexo 3 - Informe de
Protocolo Código Plata - Final jerarquía no retenido Protocolo Código Plata -
16 informe de Código Plata.
o comandante del Anverso
Incidente de la Unidad.
Activación y desactivación
Activación Desactivación
- Alertar al SIS ECU 9-1-1 que requiera del despacho de - Entrega de paciente en
una ambulancia. establecimiento de salud.
- Análisis y reporte del primer respondedor: Ubicación
del lugar de los hechos (lugares conflictivos, toma de
rehén personal de salud), si el caso del paciente víctima
deviolencia requiere Atención Pre
Hospitalaria y transporte primario.
Fuente: Acuerdo Interinstitucional, Protocolo Interinstitucional para asegurar la provisión de servicios de salud en
un contexto de violencia – Código Plata; 2023.
Desarrollo de actividades
• El SIS ECU 9-1-1 será quien notifique a la instalación móvil
(ambulancia) sobre la necesidad de transporte primario de una situación
que amerite el Protocolo Código Plata.
• Los funcionarios dentro de la instalación móvil (ambulancia), en el
caso de llegar a la escena en Código Plata, deberán esperar a una
distancia prudente (Punto de Espera) de la zona de peligro, hasta que
sea seguro entrar a la escena para ejecutar sus operaciones.
• En caso de que los funcionarios en la instalación móvil
(ambulancia) lleguen a la escena y esta amerite la activación del
Protocolo Código Plata, deberán activarlo y tratar de evacuar hacia el
Punto de Espera.
• En caso de que la instalación móvil (ambulancia) sea tomada
ilegalmente, se activa el procedimiento 2.
CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO
HOSPITAL DEL DÍA NORTE TARQUI
GESTIÓN DE RIESGOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TÍTULO: PLAN DE CONTINGENCIA - CÓDIGO Fecha: 20-06- No. de Informe: DA-GRED-PC- Página 23
PLATA 2023 2023-005 de 42
PUNTO DE
PASO ACTIVIDAD/ACCIÓN DESCRIPCIÓN RESPONSABLE CONTROL
El evaluador de llamadalogra
Alerta al SIS ECU 9-1-1 de que determinar que lallamada de
emergencia proviene de una escena Evaluador de llamada/
existe un incidente que requiere evaluador dedespacho Ficha electrónica.
que podría amenazar a la prestación
de una ambulancia hacia una de servicios de del SISECU 9-1-1.
situación de violencia. salud.
0
Despacho del SIS ECU 9-1-1 de El evaluador de llamada despacha
una ambulancia a una Situación a la ambulancia hacia una Evaluador de llamada /
que no denota amenaza a la emergencia sin indicios de un Evaluador de despacho Ficha electrónica.
prestación de servicios de escenario que amenaza a la prestación del SISECU 9-1-1
salud. de servicios de salud.
Si el evaluador de llamadasdel SIS
Transferir información a ECU 9-1-1 logradeterminar de un
consolade despacho de incidenteque podría activar un
Policía Nacional yGestión código plata debecomunicarlo de
1 Sanitaria indicando que se forma inmediata a los operadores de Evaluador dellamada
necesita verificaciónde un Ficha
consola de Policía Nacional y del SIS ECU 9-1-1.
posible códigoplata electrónica.
Gestión Sanitaria.
SI: Notificar de la activación al
personal de gestión sanitaria y
proceder con el paso 3.
¿Se requiereactivación de NO: Comunicar a gestión sanitaria
2 CódigoPlata? que no se activaráel código plata y
proceder con el paso 15.
Despacho de recursos Policía
Nacional y Gestión Sanitaria hacia un Evaluadores de
Movilizar recursoshacia punto Ficha
punto de espera seguro cercano a la despacho del SISECU
3 de espera. electrónica.
zona del incidente. 9-1-1.
1. Informar a su base el arribo a la
escena.
2. Asumir el mando yestablecer el
puesto de comando.
3. Evaluar la situación.
4. Establecer un perímetro de
seguridad.
5. Establecer los objetivos.
6. Determinar las estrategias y
tácticas.
Ejecutar 8 pasos del primer 7. Determinar la necesidad de Acciones realizadas
Servidor policial
respondedordel Sistema de recursos yposibles instalaciones. por elcomandante del
responsable dela
4 Comando deIncidentes (SCI). incidente.
8. Preparar la información jurisdicción
y en caso necesario,transferir el
mando.
El servidor policial a cargo del
5 Asumir el mando operativo será Servidor policial a Reporte radial
designado como cargo
NO: Paso 8
NO: Paso 11
NO: Paso 12
El personal de la ambulancia
determina que las condiciones de la Personal a cargo de
12 Activar Código Plata escena pueden generar un peligro APH de la ambulancia. Reporte radial.
para la prestación
de servicios de salud.
Activación y desactivación
Activación Desactivación
-Notificación al servicio de -Alta del paciente.
emergencia que llegará un paciente bajo
Código Plata.
Fuente: Acuerdo Interinstitucional, Protocolo Interinstitucional para asegurar la provisión de servicios de salud en
un contexto de violencia – Código Plata; 2023.
Desarrollo de actividades
Activación y desactivación
Activación Desactivación
- Realización de actividades - Culminación de las actividades
extramurales en zonas conflictivas. extramurales y retorno del personal de salud hacia sus
unidades.
Fuente: Acuerdo Interinstitucional, Protocolo Interinstitucional para asegurar la provisión de servicios de salud en
un contexto de violencia – Código Plata; 2023.
Desarrollo de actividades
Las operaciones extramurales se refieren a actividades que se llevan a cabo fuera
de la Unidad de Salud, como: campañas de vacunación, visitas domiciliarias,
entrega de medicamentos, entre otras.
Planificación
PUNTO DE
PASO ACTIVIDAD/ACCIÓN DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
CONTROL
Son aquellas que se las ejecuta
fuera delestablecimiento de salud,
Necesidad de ejecutar por ejemplo, campañas de
0 vacunación, visitasdomiciliarias, N.A. N.A.
actividades extramurales
entrega de
medicamentos, etc.
Planificar mensualmente las Se ralizará una planificación
actividades extramurales y/o mensual delas acciones Documento de
visitas domiciliarias extramuralesque deban ejecutarse. Director Médico
1 planificación
urgentes dispuestas
por la Autoridad.
Esta planificación se entregará como Director Médico
2 Enviar la planificación a la máximo 5 días antes del inicio de Memorando
Policía Nacional la actividad extramural.
Personal especializado de la Policía
Identificar zonas de riesgo Nacional realizará una evaluación Jefe de
para actividades del nivel de riesgo de las zonas operaciones de la Documento
3 extramurales donde se tienen planificadas las jurisdicción reservado
actividades extramurales.
Planificar patrullaje
preventivo en zonas de Coordinar personal Personal sanitario
4 riesgo de acuerdo al sanitario con Policía Nacional Documento
cronograma y establecer vía estableciendo el canal de y servidor policial reservado
de comunicación responsable de la
jurisdicción
comunicación
Ejecución
PASO ACTIVIDAD/ACCIÓN DESCRIPCIÓN RESPONSABLE PUNTO DE
CONTROL
Se considera patrullaje preventivo Responsable de la
Ejecutar las aquel que se lo ejecuta de forma brigada de salud /
1 periódica y no se relaciona con la Médico a domicilio. Documentos
actividades extramurales con
presencia permanente de Servidor policial internos
patrullaje preventivo
Policía Nacional. responsable de
la jurisdicción
¿Se detectan
amenazas a la SI: Paso 3.
seguridad de las
actividades extramurales NO: Fin continuar con actividades Responsable de la
2 (personas armadas, extramurales planificadas. brigada de salud /
sospechosas y Médico a domicilio.
personas en actitud
hostil)?
Las actividades extramurales están Responsable de la
3 Activar Código Plata amenazadas por condiciones brigada de salud / N.A.
de inseguridad Médico a domicilio.
Llamar al número de contacto El canal de comunicación es el que Responsable de la
4 de Policía Nacional indicando previamente sedefinió en la fase de brigada de salud / N.A.
posición del lugar planificación (paso 4) Médico a domicilio.
Indicar al evaluador de llamada, que Responsable de la Llamada al SIS ECU 9-1-1
el Establecimiento ha activado el brigada de salud / (Anexo 2 - Directorio de
5 Notificar al SIS ECU 9-1-1 código plata (indicar la causa Médico a domicilio. autoridades y personas
de activación). claves.)
6 Llenado de informe de Se procederá al llenado del formulo de Responsable de la Anexo 3 - Informe de
Protocolo Código Plata brigada de salud / Protocolo Código Plata -
informe de Código Plata.
Médico a domicilio. Anverso
CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO
HOSPITAL DEL DÍA NORTE TARQUI
GESTIÓN DE RIESGOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TÍTULO: PLAN DE CONTINGENCIA - CÓDIGO Fecha: 20-06- No. de Informe: DA-GRED-PC- Página 30
PLATA 2023 2023-005 de 42
Objetivo:
Activa y desactivación
Activación Desactivación
- Necesidad de transporte secundario de - Las amenazas detectadas han sido
pacientes bajoCódigo Plata. controladas.
Desarrollo de actividades
Planififcación
PASO ACTIVIDAD/ACCIÓN DESCRIPCIÓN RESPONSABLE PUNTO DE
CONTROL
El paciente bajo código plata
Necesidad de realizar un necesita ser trasferido a otro
transporte establecimiento de salud de manera
0 secundario a un paciente bajo definitiva o para la realización de N.A. N.A.
códigoplata procedimientos
temporales.
Desarrollo
PASO ACTIVIDAD/ACCIÓN DESCRIPCIÓN RESPONSABLE PUNTO DE
CONTROL
Policía Nacional brindara seguridad
Ejecutar el transporte ya sea para traslado definitivo o Servidor policial Contacto con el
1 secundario con para un transporte de “ida y vuelta” responsable de la servidor policial
seguridad de Policía al establecimiento jurisdicción. responsable de la
Nacional. de origen. jurisdicción.
SI: Paso 3. Se considera amenaza
cuando el paciente o acompañante
¿El paciente o acompañante agrede, intimida o intenta hacerlo
se han convertido en una en contra del personal de salud o
2 amenaza a la provisión de su Responsable deAPH. N.A.
servicios de salud? familia.
NO: Fin Concluir
eltransporte.
La seguridad del personal sanitario y
de la ambulancia están Responsable deAPH. Notificación verbal al
3 Activar Código Plata comprometidas por una equipoAPH.
situación de violencia.
Detener la marcha, evacuar
la ambulancia y comunicar a
4 la unidad de Policía N.A. Responsable deAPH. N.A.
Nacional que
acompaña al traslado
del paciente.
5 Llenado de informe de Se procederá al llenado del formulo Responsable de la Anexo 3 - Informe de
Protocolo Código Plata brigada de salud / Protocolo Código Plata -
de informe de Código Plata.
Médico a domicilio. Anverso
6 Se activará al punto focal de gestión de Llamadas a gestión de
CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO
HOSPITAL DEL DÍA NORTE TARQUI
GESTIÓN DE RIESGOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TÍTULO: PLAN DE CONTINGENCIA - CÓDIGO Fecha: 20-06- No. de Informe: DA-GRED-PC- Página 33
PLATA 2023 2023-005 de 42
11) Anexos:
Responsable de la
Dra. Jessenia Dumani Gestión y Servicios 0981853537
Ambulatorios
Responsable de la
Mgtr. Diana Cardozo Gestión Unidad Técnica 0993812047
Médica
Responsable de la
Mgtr. Hector Gavilanes Gestión de Apoyo y 0981141551
Terapeútico
Supervisor Seguridad
Sr. José Vargas 0990953471
Privada
Punto Focal de la
Mgtr. Víctor Gaibor Gestión de Riesgos y 0996500030
Desastres de la Unidad
Punto Focal de la
Dra. Monica Aguayo Gestión de Riesgos y 0997163043
Desastres Provincial