Terapia Cognitivo-Conductual
Terapia Cognitivo-Conductual
Terapia Cognitivo-Conductual
Asignatura: Fundamentos de
psicoterapia de adultos
Grupo: 01
ANTECEDENTES
El primer paradigma experimental para el estudio de
la ansiedad estuvo basado en la teoría sobre el
condicionamiento clásico de Pavlov.
Posteriormente Thorndike logra demostrar que las
respuestas asociadas a un estímulo gratificante
incrementan la posibilidad de que la misma vuelva a
ocurrir, conocido como la ley del efecto de Thorndike.
Posteriormente surgió un movimiento llamado neo
conductismo, el cual aportan evidencia sobre la
presencia de variables encubiertas al proceso visible
de la conducta las cuales vienen a ser mediadoras del
comportamiento.
De ahí surge el análisis conductual aplicado, el cual
consiste en aplicar análisis experimental de la
conducta en problemas socialmente relevantes.
Todos estos avances en la teoría, en conjunto con los
avances de la terapia cognitiva, dan origen a la
Terapia Cognitivo Conductual. Los principales
representantes de la Terapia Cognitiva fueron Aaron
Beck y Albert Ellis
TERAPIAS DE INTERVENCIÓN
COGNITIVO-CONDUCTUALES
La terapia racional-emotiva de Ellis: El
objetivo principal es eliminar o reducir las
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA creencias irracionales, generando nuevas
creencias racionales y promoviendo una
RELACIÓN TERAPÉUTICA
filosofía de vida más saludable.
La terapia cognitiva de Beck: Se enfoca en
Aceptación promover el cambio de los esquemas, las
Empatía distorsiones cognitivas y los pensamientos
Autenticidad automáticos. Su principal objetivo de cambio
está enfocado en las cogniciones más que en
Confianza
las conductas.
básica
Técnicas de habilidades de afrontamiento y
Rapport
solución de problemas: busca que el paciente
Colaboración aprenda a afrontar las experiencias
estresantes que le ocurren en su vida, de
forma tal que sepa identificar y utilizar
estrategias de afrontamiento más efectivas
frente a los problemas que se le presente.
Psicoterapia narrativa: busca que el paciente
cree nuevas narrativas, pero no de eventos
ocurridos, sino de eventos futuros, de cómo
cree pudieran ocurrir.
Psicoterapia constructivista: consiste,
básicamente, en el análisis de todos los
La terapia cognitivo conductual es una de las recursos con los cuales cuenta el paciente,
técnicas psicológicas que más se utilizan en terapia,
ya que es útil en el tratamiento de diversos para luego idear objetivos y trazar estrategias
problemas y trastornos mentales, como: que ayuden a conseguirlos.
·Trastorno obsesivo compulsivo (TOC);
·Fobias;
·Cleptomanía
·Trastornos de alimentación;
·Tratar adicciones;
·Depresión;
·Trastornos sexuales.
Además, esta terapia ayuda a que la persona
desarrolle herramientas para mejorar su calidad de
vida como por ejemplo el estrés laboral, en el caso de
pérdidas familiares, mejorar la respuesta emocional
ante ciertas situaciones e incluso como auxiliar en el
tratamiento psiquiátrico con medicamentos.
Por ello es importante acudir con un psicólogo clínico
especializado en este tipo de terapia, ya que es quien
determinará el número de sesiones con base en el
problema a tratar.