T.P. Durkheim
T.P. Durkheim
T.P. Durkheim
Durkheim propone estudiar lo social con rigor científico, por lo tanto la sociología como
ciencia debe dar cuenta sobre los fenómenos sociales empleando el modelo de indagación
de las ciencias naturales, el método debe basarse en la observación empírica de la
dimensión exterior y cuantificable de lo que se va a estudiar a fin de elaborar enunciados
científicos que expliciten con precisión los datos, en el caso de la sociología el objeto es el
hecho social.
El sociólogo afirma que la sociedad existe en los individuos que la componen, las personas
nacen en una sociedad determinada con una organización previa de la cual son un
elemento más, la vida social se explica en su devenir por causas que van más allá de la
conciencia y de la voluntad individual, no es una agregación de elementos (individuos) sino
una totalidad orgánica, que funciona indivisiblemente, aunque con diversos grados
dediferenciación, y cuya cohesión o integración depende de una moralidad compartida. con
relación a la mirada de Saint Simón ambos analizan la sociedad y ambos consideran
aspectos positivistas para el estudio de la sociedad.
3. Señalar los tipos de conciencia y su relación con los tipos solidaridad social.
4. Indicar las funciones del Estado y de los grupos secundarios en las sociedades con
solidaridad orgánica.
Para Durkheim, el estado tiene dos funciones centrales, la protección de los ciudadanos y la
dirección de la sociedad para que concrete sus fines, es central para inculcar una forma
moral de vida, para que grupos e individuos con intereses diferentes moderen sus
apetencias y encuentren en las normas morales una fuerza para disminuir los conflictos y
fortificar la solidaridad social, los grupos secundarios son asociaciones, desde las cuales se
materializan moralidades específicas generadoras de solidaridad y regulación, que sirven
para equilibrar la relación entre el individuo y el Estado, su función primordial es el
fortalecimiento de la reglamentación moral de las actividades productivas.
5. ¿Cuáles son las ventajas y los peligros que para Durkheim se presentan en las
sociedades con solidaridad orgánica?
Si bien la existencia de las sociedades orgánicas promueve el desarrollo del individualismo,
esta complejidad, diferenciación y especialización presentan el riesgo de que en su seno se
desencadenen procesos de debilitamiento de la moralidad y de la cohesión social.
8. Explicar por qué Durkheim sostiene que para el estudio de un fenómeno social
temporalmente situado es necesario remontarse a su forma más primitiva y más simple.
Durkheim considera que para el estudio de un fenómeno social es necesario remontarse a
una etapa primitiva debido a que los hechos sociales tienen reglas, una de ellas es
estudiarlo mediante un hecho social anterior como lo realiza el progreso positivista de atrás
para adelante, explicando los procesos de manera lineal, en estas etapas las sociedades
son más simples, coercitivas y externas.
10. Indicar qué relación establece entre la filosofía, las ciencias y la religión.
La sociología debe ser estudiada desde una metodología positivista mediante evidencia
empírica y comprobación de los datos, si bien se aplica a las cosas sociológicas las formas
del pensamiento filosófico los hechos sociales se representan por lo contrario, su propósito
no es participar por vía filosófica las conclusiones de la ciencia sino sólo el de indicar por
cuáles signos exteriores se pueden reconocer los hechos de los que ella debe ocuparse,
con el fin de que el investigador pueda advertirlos donde estén y no los confunda con otros.
11. ¿De qué manera se relacionan las representaciones individuales y las representaciones
colectivas?
Durkheim dice que los hechos sociales son producidos por la sociedad y en su
funcionamiento ejercen una presión sobre los individuos para que estos adopten las
configuraciones subjetivas acorde al exigido por el colectivo. A menudo los hechos sociales
son imperceptibles y se hacen visibles o explícitos para la persona cuando trata de resistirse
a ello o cuando intenta transgredirlos.
12.¿De acuerdo a Durkheim cuál es el origen de la autoridad en la sociedad?
Durkhein afirma que la sociedad tiene una autoridad moral sobre sus integrantes, pero que
necesita para su desarrollo de una autoridad más concreta, la del Estado. La autoridad
estatal resulta de la sociedad, y se hace necesaria ya que los hombres son naturalmente
seres abocados a la satisfacción de sus distintos egoístas, si es que nada los limita. El
Estado emerge dentro de una determinada sociedad, expresando la vida social que lo
produce, debe generar nuevas ideas y a la vez debe guiarse por la dinámica de la sociedad.