Ud3 Dec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Unidad 3: Declaraciones y anexos

Página 1 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

1. Objetivos

Objetivo general:

Comprender los principales servicios proporcionados para la asistencia y gestión del


cumplimiento tributario de los contribuyentes, mediante la aplicación de la normativa
tributaria con honradez y responsabilidad.

Objetivos específicos:

Al culminar el curso los participantes estarán en capacidad de:

 Distinguir los diferentes tipos de canales de atención que el Servicio de Rentas Internas
(SRI) utiliza para brindar información a los ciudadanos sobre sus obligaciones
tributarias y garantizar sus derechos como contribuyente.

 Comprender los procesos de inscripción, determinación de obligaciones y actualización


de datos en el catastro tributario, así como la, cancelación o suspensión de actividades
económicas, y la inclusión, exclusión o recategorización de regímenes especiales
mediante la aplicación de la normativa vigente.

 Conocer la generación y utilización de comprobantes físicos y electrónicos como uno


de los deberes formales de los contribuyentes.

 Distinguir los sujetos pasivos, hecho generador, fecha de vencimiento y canal de


recepción de las declaraciones y anexos de acuerdo con la normativa tributaria
vigente.

Página 2 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

2. Contenidos

3. Declaraciones y anexos ......................................................................................................... 5


3.1. Introducción .........................................................................................................5
3.2. Declaraciones .......................................................................................................6
3.2.1. Generalidades ....................................................................................................... 7
3.2.2. Declaración del impuesto a la renta.................................................................... 10
3.2.3. Declaración de impuesto al valor agregado ........................................................ 14
3.2.4. Declaración del impuesto a los consumos especiales......................................... 15
3.2.5. Formulario múltiple de pagos 106 ...................................................................... 16
3.2.6. Declaración de impuestos reguladores ............................................................... 17
3.2.7. Declaración de actividades mineras .................................................................... 19
3.2.8. Declaraciones de impuestos ambientales ........................................................... 21
3.2.9. Declaración de contribuciones ............................................................................ 21
3.3. Anexos ............................................................................................................... 23
3.3.1. Anexo de incentivos y beneficios tributarios del Código Orgánico de la
Producción, Comercio e Inversiones ................................................................................... 24
3.3.2. Anexo de cálculo actuarial – ACA ........................................................................ 24
3.3.3. Anexo de dividendos – ADI ................................................................................. 25
3.3.4. Anexo de fideicomisos mercantiles, fondos de inversión y fondos
complementarios ................................................................................................................ 26
3.3.5. Anexo de accionistas, partícipes, socios, miembros de directorio y
administradores .................................................................................................................. 26
3.3.6. Anexo transaccional simplificado ........................................................................ 27
3.3.7. Anexo de información de operaciones gravadas y relacionadas con el impuesto
redimible a las botellas plásticas no retornable - Anexo IBP ............................................. 29
3.3.8. Anexo de impuesto a los consumos especiales - ICE .......................................... 29
3.3.9. Anexo de precios de venta – PVP ........................................................................ 30
3.3.10. Anexo de movimiento internacional de divisas – MID........................................ 30
3.3.11. Anexo de operaciones con partes relacionadas e informe integral de precios de
transferencia - OPR ............................................................................................................ 31
3.3.12. Anexo de retenciones en la fuente bajo relación de dependencia - RDEP ........ 31
3.3.13. Anexo reporte de operaciones y transacciones económicas financieras - ROTEF
32
3.3.14. Anexo SWIFT - ASW ............................................................................................. 33

Página 3 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.3.15. Anexo de activos monetarios en el exterior - AMX............................................. 33


3.3.16. Anexo de notarios y registradores de la propiedad y mercantiles ..................... 34
3.3.17. Anexo de gastos personales - AGP ..................................................................... 35
3.3.18. Declaración Patrimonial - Anexo de activos y pasivos de sociedades y
establecimientos permanentes - DPT ................................................................................. 35
Declaración Patrimonial ............................................................................................................. 35
Anexo de activos y pasivos de sociedades y establecimientos permanentes ............................ 35
4. Referencias citadas.............................................................................................................. 37
5. Bibliografía .......................................................................................................................... 39
6. Tabla de ilustraciones.......................................................................................................... 42
7. Índice de tablas ................................................................................................................... 43

Página 4 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3. Declaraciones y anexos

3.1. Introducción

Conforme a lo señalado en el artículo 96


del Código Tributario, los contribuyentes
tienen definidos deberes formales como
la presentación de declaraciones y
cumplir con deberes específicos que se
establezcan en la ley.

A cada contribuyente se le asigna un conjunto de obligaciones tributarias, que se acogen a las


características individuales conforme la inscripción o actualización en el Registro Único de
Contribuyentes (RUC).

Entre las obligaciones se puede señalar de manera general, impuesto a la renta, al valor
agregado, consumos especiales, retenciones en la fuente de impuesto a la renta, presentación
de anexos, entre otros.

El Servicio de Rentas Internas ha dispuesto mediante resoluciones la aprobación de


formularios y anexos que permite a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones
tributarias.

Página 5 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.2. Declaraciones

El artículo 87 del Código Tributario (CT) establece el


concepto de “determinación” como “...acto o conjunto
de actos provenientes de los sujetos pasivos o
emanados de la administración tributaria, encaminados
a declarar o establecer la existencia del hecho
generador, de la base imponible y la cuantía de un
tributo” (2018). (CT, 2018).

Cada contribuyente se determina con la presentación


de las declaraciones efectuadas dentro del plazo
establecido y en cumplimiento de los requisitos
dispuestos por la administración tributaria.

La declaración es vinculante al contribuyente, quien


podrá rectificar errores de hecho o cálculo cuando sea procedente
hasta dentro de un año siguiente a la presentación de la declaración.

Figura 1: Declaraciones

Página 6 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.2.1. Generalidades

contribuyente ingresa al sistema con su


identificación y clave de acceso, y elabora su
declaración; y, a través del DIMM
formularios, en la cual, el contribuyente
genera su declaración a través de un
programa, genera un archivo con extensión
.XML (lenguaje de marcas extensible) y se
conecta a los servicios en línea para enviar
su archivo; esta segunda opción solo está
Con el fin que los contribuyentes puedan habilitada para el formulario de Declaración
presentar sus declaraciones, el SRI ha puesto de Impuesto a la renta para Herencias,
a disposición en el portal SRI en línea, el Legados y Donaciones
sistema de declaraciones, mediante el cual,
cada sujeto pasivo puede elaborar y enviar Los formularios de declaraciones están
su declaración. compuestos de tres secciones: cabecera,
detalle y registro de valores para pago, la
Existen dos mecanismos para elaborar una primera y tercera sección son comunes para
declaración: en línea, en la que el todos.

Página 7 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Es la primera parte del formulario y corresponde a la identificación de la


CABECERA
declaración y del sujeto pasivo.

Para los formularios que se encuentran en línea, los sujetos pasivos deberán seleccionar el
tipo de impuesto, periodo fiscal de la declaración y contestar un grupo de preguntas que le
ayudarán a establecer los casilleros necesarios para llenar el formulario. Algunas preguntas
aparecen llenas de forma automática y sin opción a cambiar de respuesta, ya que se
cuenta con información propia del contribuyente o de terceros.

Figura 2: Cabecera de formularios

Página 8 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Es la tercera parte del formulario, informa el impuesto a pagar, interés y


REGISTRO DE mora cuando sea procedente, imputación al pago y formas de pago. Se ha
VALORES PARA dispuesto varias formas de pago para los contribuyentes, lo cual incluye

PAGO declaración sin valores a pagar, convenios de débito, otras formas de pago
para aquellos contribuyentes que deseen acercarse a las instituciones
financieras a pagar, o utilicen otro tipo de medio electrónico dispuesto por
las entidades financieras, notas de crédito, títulos del Banco Central del
Ecuador.

Página 9 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Figura 3: Registro de valores para pago

3.2.2. Declaración del impuesto a la renta

El Título Primero de la Ley Orgánica de Régimen Tributario


Interno establece el impuesto a la renta, cuyo objeto es “a la
renta global que obtengan las personas naturales, las
sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras”
(LRTI, 2004). Para el registro de la información se han
aprobado varios tipos de formularios, dependiendo del tipo de
contribuyente, ya sea para persona natural o sociedad.

Figura 4: Formularios de declaración y anticipo del impuesto a la renta

Página 10 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Tabla 1: Formulario Renta Sociedades

Formulario de Declaración del Impuesto a la Renta y Presentación de Estados


Financieros para Sociedades y Establecimientos Permanentes (SRI, 2018a)
(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Sociedades nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el Ecuador y


establecimientos permanentes.

Qué Renta que obtengan las sociedades y establecimientos permanentes dentro


del ejercicio fiscal comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre,
conforme el resultado de la actividad económica.

Detalle Información de partes relacionadas, balance general, estado de resultados,


conciliación tributaria.

Cuándo Anual - en el mes de abril – calendario del noveno dígito del RUC.

Cómo En línea

Tabla 2: Formulario Renta Naturales

Formulario Renta Naturales


Renta para personas naturales y sucesiones indivisas (SRI, 2018b)
(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Personas naturales y sucesiones indivisas.

Qué Renta que obtengan las personas naturales y sucesiones indivisas obligadas a
llevar contabilidad, dentro del ejercicio fiscal comprendido entre el 1 de
enero al 31 de diciembre, conforme el resultado de la actividad económica.

Detalle Estado de situación financiera, conciliación tributaria; rentas gravadas de


trabajo y capital, ingresos por trabajo en relación de dependencia,
deducciones, rentas exentas, resumen impositivo

Cuándo Anual—en el mes de marzo—calendario del noveno dígito del RUC.

Cómo En Línea

Página 11 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Tabla 3: Formulario Retenciones

Formulario de Declaración de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta


(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quien Sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad.

Qué Retenciones que se efectúan cuando se paga o acredita en cuenta, cualquier


tipo de ingreso que constituye renta gravada para quien lo recibe.

Detalle Pagos efectuados a residentes, establecimientos permanentes, pagos


efectuados a no residentes, total retenciones.

Cuándo Mensual – mes siguiente al que corresponde la información – calendario del


noveno dígito del RUC.

Cómo En línea

Tabla 4: Formulario 107

Formulario 107
Comprobante de retenciones en la fuente del impuesto a la renta por
ingresos del trabajo en relación de dependencia (SRI, 2018c)

Quién Personas naturales y sociedades que sean empleadores.

Qué Renta que obtengan las personas naturales de sus ingresos bajo relación de
dependencia, dentro del ejercicio fiscal comprendido entre el 01 de enero al
31 de diciembre.

Detalle Identificación del trabajador, liquidación del impuesto generada en los


sueldos, salarios, sobresueldos, participación de utilidades, décimos y fondos
de reserva, deducción de gastos personales, resumen impositivo.

Cuándo Anual – en el mes de enero.

Cómo Genera el empleador y entrega a sus empleados.

Página 12 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Tabla 5: Formulario 108

Formulario de Declaración del Impuesto a la Renta sobre Ingresos


Provenientes de Herencias, Legados y Donaciones (Ibid., 2018c)
(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Beneficiarios de ingresos provenientes de herencias, legados y donaciones.

Qué Renta que obtengan del “acrecimiento patrimonial motivado por la


transmisión de dominio y a la transferencia a título gratuito de bienes y
derechos situados en el Ecuador” (RLRTI, 2010, art. 54).

Detalle Identificación del causante – sucesión, donante – donación, ingresos, egresos,


deducibles, resumen impositivo.

Cuándo Herencia escenario 1: dentro de seis meses contados a partir de la fecha de


fallecimiento del causante.

Herencia escenario 2: dentro de seis meses contados desde la aceptación


expresa o tácita de la herencia1.

Donación: previo a la inscripción de la escritura.

Cómo DIMM formularios hasta junio de 2019, a partir de julio de 2019 en línea

Tabla 6: Formulario Anticipo Renta

Formulario de Pago del Anticipo de Impuesto a la Renta


(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de
15/10/2018)

Quién Las personas naturas y sucesiones indivisas obligadas o no a llevar contabilidad,


sociedades, organizaciones de economía popular y solidaria que cumplan las
condiciones de microempresas, y empresas que tengan suscritos contratos de
exploración y explotación de hidrocarburos en cualquier modalidad.

Qué El anticipo de impuesto a la renta determinado en el ejercicio fiscal anterior.

Detalle Pagos efectuados a residentes, establecimientos permanentes, pagos


efectuados a no residentes, total retenciones.

Cuándo Mensual – en los meses de julio y septiembre – calendario del 9° dígito del RUC.

1
En el caso de Herencias, cuando la fecha de fallecimiento del causante sea desde el 21 de julio de 2016 en
adelante, aplica el segundo escenario de vencimiento, acorde a la fecha de publicación de la Ley para evitar la
elusión del impuesto a la renta sobre herencias. Desde la fecha señalada hacia atrás, aplica el primer escenario de
vencimiento.

Página 13 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Cómo En línea

Tabla 7: Formulario 116

Formulario de Declaración y Pago del Anticipo de Impuesto a la Renta Espectáculos Públicos


(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Los sujetos pasivos que organicen espectáculos públicos, de manera ocasional
o permanente.

Qué Ingresos generados por el espectáculo público, derivados de la venta de todos


los boletos y localidades de entrada, incluyendo los otorgados de cortesía, a
precio de mercado.

Detalle Denominación del espectáculo público, identificación de la persona natural o


sociedad a quien se efectúa el pago, lugar de realización, localidades, valor del
anticipo.

Cuándo Mes siguiente al que da lugar el espectáculo – calendario del noveno dígito del
RUC.

Cómo En línea.

3.2.3. Declaración de impuesto al valor agregado

El Título Segundo de la Ley de Régimen Tributario Interno, en el


artículo 52 establece el impuesto al valor agregado, cuyo objeto es
“grava al valor de la transferencia de dominio o a la importación
de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de
comercialización, así como a los derechos de autor, de propiedad
industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios prestados”
(LRTI, 2004).

Figura 5: Declaración del impuesto al valor agregado

Página 14 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Tabla 8: Formulario IVA

Formulario de Declaración del Impuesto al Valor Agregado


(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Sociedades, personas naturales y sucesiones indivisas

Qué El impuesto que grava al valor de las transferencias locales o importaciones


de bienes muebles, en todas sus etapas de comercialización, y al valor de los
servicios prestados.

Detalle Resumen de ventas y otras operaciones, resumen de adquisiciones y pagos


del período declarado, resumen impositivo de agente de percepción y de
retención del impuesto.

Cuándo Mensual – mes siguiente al que corresponde la información – calendario del


9° dígito del RUC.

Semestral – meses de julio y enero - calendario del 9 dígito del RUC, aplica
cuando las transacciones gravan tarifa 0% de IVA, o les retienen el 100% del
IVA.

Los contribuyentes que tengan su domicilio principal en la provincia de


Galápagos, las Instituciones del Estado y las empresas públicas reguladas por
la Ley Orgánica de Empresas Públicas, tendrán como fecha de vencimiento
hasta el día 28 del mes siguiente

Cómo En Línea

3.2.4. Declaración del impuesto a los consumos especiales

El Título Tercero de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno


establece el impuesto a los consumos especiales, cuyo objeto es a
ciertos bienes y servicios, nacionales o importados detallados en el
artículo 82 de la citada ley (LRTI, 2004).

El detalle de bienes y servicios gravados con impuesto a los consumos


especiales (ICE) se lo estudiará en el curso específico del impuesto.

Página 15 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Figura 6: Impuesto a los consumos especiales

Tabla 9: Formulario ICE

Formulario de Declaración del Impuesto a los Consumos Especiales


(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Personas naturales y sociedades fabricantes o importadores de bienes o


servicios gravados con este impuesto.

Qué Las operaciones de bienes nacionales o importados y servicios gravados con


ICE.

Detalle Identificación del producto o servicios gravado con ICE, base imponible o
volumen bruto acorde la forma de cálculo utilizada -Ad valorem o específico,
resumen impositivo.

Cuándo Mensual – mes siguiente al que corresponde la información – calendario del


9° dígito del RUC.

Cómo En línea.

3.2.5. Formulario múltiple de pagos 106

De manera general, es un formulario que se utiliza para


pagar deudas tributarias pendientes e incumplimiento de
deberes formales.

Página 16 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Tabla 10: Formulario 106

Formulario múltiple de pago

Quién Personas naturales y sociedades.

Qué Deudas y multas tributarias derivadas de los deberes formales de los


contribuyentes.

Detalle Identificación de la obligación tributaria y valor a pagar.

Cuándo Cuando el contribuyente requiere pagar una deuda o multa generada por el
incumplimiento de un deber formal.

Cómo En línea.

3.2.6. Declaración de impuestos reguladores

La Ley Reformatoria para la Equidad


Tributaria del Ecuador (LRET), en el
capítulo cuarto creó los impuestos
reguladores:

Figura 7: Impuestos reguladores

Tabla 11: Formulario Impuesto a la Salida de Divisas

Formulario de Declaración del Impuesto a la Salida de Divisas


(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Las entidades del Sistema Financiero Nacional, Banco Central del Ecuador y los
couriers; exportadores y contribuyentes que trasladen divisas sin utilizar el
sistema financiero nacional.
Qué El valor de las operaciones y transacciones monetarias que se realicen al
exterior y graven impuesto.
Detalle Valores a declarar por transferencias, envíos o traslado de divisas; valores a
declarar por presunción de pagos efectuados al exterior; presunción de divisas
generadas en exportaciones; y resumen impositivo.
Cuándo Mensual – mes siguiente al que corresponde la información – calendario del 9°
dígito del RUC.
Anual - en el mes de julio – calendario del 9° dígito del RUC, solo para el caso de
los exportadores
Cómo En línea.

Página 17 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Tabla 12: Formulario 110

Formulario de Declaración del Impuesto a los Activos en el Exterior


(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién “los bancos, cooperativas de ahorro y crédito y otras entidades privadas


dedicadas a realizar actividades financieras conforme lo dispuesto en el
Código Orgánico Monetario y Financiero; sociedades administradoras de
fondos y fideicomisos y casas de valores, empresas aseguradoras, y compañías
reaseguradoras bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores
y Seguros, así como las empresas de administración, intermediación, gestión
y/o compraventa de cartera, conforme las definiciones, condiciones, límites y
excepciones establecidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera” (LRET, 2004).

Qué El valor de las operaciones y transacciones monetarias que se realicen al


exterior y graven impuesto.

Detalle Tipo de activo, base imponible, impuesto causado.

Cuándo Mensual – mes siguiente al que corresponde la información – calendario del


9° dígito del RUC.

Cómo En línea.

Tabla 13: Formulario 111

Formulario para la presentación de la Declaración del impuesto a las Tierras Rurales


(Resolución NAC-DGERCGC17-00000276 S.R.O. 276 de 06/06/2017)

Quién Sociedades, personas naturales y sucesiones indivisas que sean propietarios


de inmuebles rurales.

Qué El impuesto que grava la propiedad o posesión de inmuebles rurales.

Detalle Identificación de los bienes inmuebles, total hectáreas, hectáreas exoneradas,


hectáreas gravadas, impuesto causado.

Cuándo Anual – hasta el 31 de diciembre.

Cómo En línea.

El impuesto a las tierras rurales estuvo vigente hasta el año fiscal 2017, fue derogado por la
Ley Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización.

Página 18 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.2.7. Declaración de actividades mineras

La declaración de las actividades minera se establece en el artículo


92 de la Ley de Minería (LM) que señala “Los montos por concepto
de regalías deberán estar debidamente reflejados en los informes
semestrales de producción y en las declaraciones presentadas al
Servicio de Rentas Internas” (LM, 2009) .

Figura 8: Actividades mineras

Tabla 14: Formulario 113

Formulario de Declaración de Regalías a la Actividad Minera


(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Los concesionarios mineros debidamente autorizados por la Agencia de


Regulación y Control Minero (ARCOM) y personas naturales o jurídicas que
cuenten con autorización para instalar u operar una planta de beneficio que
genere relaves contenidas en productos minerales.

Qué Las regalías por cada concesión minera que se encuentren en fase de
concesión, o regalías por relaves que contengan productos mineros obtenidos
en las plantas de beneficio.

Detalle Identificación del régimen minero, liquidación de regalías a la actividad minera


en base a las ventas, liquidación de regalías a la actividad minera en base a los
costos de producción, base imponible y el impuesto causado.

Cuándo Semestral – marzo (II semestre del año anterior), septiembre (I semestre del
año en curso)- calendario del 9° dígito del RUC.

Cómo En línea.

Página 19 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Tabla 15: Patente Conservación Minera

Formulario de Declaración de Patentes de Conservación Minera


(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Los concesionarios mineros debidamente autorizados por la Agencia de


Regulación y Control Minero – ARCOM- por cada concesión de la que sean
titulares.

Qué Las patentes de conservación minera por cada concesión de la que sean
titulares, considerando las hectáreas mineras.

Detalle Código ARCOM, las fechas de otorgamiento e inscripción de la concesión, tipo


de mineral, modalidad y fase de concesión, base imponible y el impuesto
causado.

Cuándo Anual – hasta el 31 de marzo – por cada patente.

Concesiones nuevas: dentro de treinta días contados a partir de la fecha de


otorgamiento del título minero.

Cambio de fase o modalidad minera: dentro de los cinco días hábiles desde la
inscripción en los registros mineros.

Cómo En línea.

Formulario de Retención en la Fuente de Impuesto a la Renta en la Comercialización de


Minerales y otros bienes de Explotación Regulada a cargo del propio sujeto pasivo
(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Los sujetos pasivos que disponen de una licencia de comercialización


debidamente autorizada por la Agencia de Regulación y Control Minero –
ARCOM-.

Qué Las retenciones de la comercialización de minerales.

Detalle Código ARCOM, las fechas de inscripción y terminación de la licencia de


comercialización, origen del mineral, periodo fiscal de exportación, unidad de
medida, cantidad exportada, contenido del metal, precio del metal, base
imponible, porcentaje de retención, y el valor de la retención.

Cuándo Cada vez que se exporte.

Cómo En línea.

Página 20 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.2.8. Declaraciones de impuestos ambientales

La Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los


Ingresos del Estado (LFAOIE), en el capítulo segundo creó
el impuesto redimible a las botellas plásticas no
retornables, con la “finalidad de disminuir la
contaminación ambiental y estimular el proceso de
reciclaje” (LFAOIE, 2011).

Tabla 16: Formulario Botellas Plásticas

Formulario de Declaración del Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas no Retornables


(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de 15/10/2018)

Quién Los embotelladores de bebidas contenidas en botellas plásticas gravadas con


el impuesto redimible a las botellas plásticas no retornables.

Qué El número de unidades de botellas plásticas utilizadas para el


embotellamiento de bebidas.

Detalle Resumen de botellas plásticas utilizadas y el resumen de botellas plásticas


recuperadas, base imponible y el impuesto causado.

Cuándo Embotelladores Mensuales – hasta el quinto día del mes subsiguiente.

Importadores - liquidan el impuesto en la declaración de importación.

Cómo En línea.

3.2.9. Declaración de contribuciones

El Código Orgánico Monetario y Financiero Libro I, en la


Disposición General Décima Curta señala que “Las personas que
reciban operaciones de crédito incluyendo el crédito diferido con
tarjeta de crédito, de financiamiento, de compra de cartera, de
descuentos de letras de cambio y operaciones de reporto con las
entidades del sector financiero privado, controladas por la
Superintendencia de Bancos, pagarán una contribución del 0,5%
del monto de la operación” (COMF, 2014).

Página 21 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Figura 9: Declaración de contribuciones

Tabla 17: Formulario Contribución para la lucha Contra el Cáncer

Formulario de Declaración de la Contribución Destinada al


Financiamiento de la Atención Integral del Cáncer
(Resolución NAC-DGERCGC18-00000414 S.R.O. 347 de
15/10/2018)

Quién Las entidades del sector financiero privado como agentes de percepción de las
personas naturales y jurídicas que reciban operaciones de crédito, excepto las
instituciones del estado.

Qué La contribución sobre el monto de la operación de crédito.

Detalle Identificación del concepto de la operación de crédito, base imponible y el


impuesto causado.

Cuándo Diaria – dentro de 48 horas producida la percepción.

Cómo En línea.

La Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana, en el artículo 2 establece


la creación de contribuciones solidaras por única vez sobre las remuneraciones, patrimonio,
utilidades, y, “bienes inmuebles y derechos representativos de capital existentes en el Ecuador
propiedad de sociedades residentes en paraísos fiscales u otras jurisdicciones del exterior”
(LOSCC, 2016).

Página 22 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Tabla 18: Formulario 120

Formulario 120 - Formulario múltiple de declaraciones (SRI, 2016c)

Quién Las personas naturales, fideicomisos mercantiles y sociedades residentes y no


residentes en el Ecuador.

Qué La contribución solidaria sobre la remuneración, patrimonio, utilidades, y,


bienes inmuebles y derechos de capital existen en el Ecuador de propiedad de
sociedades residentes en el exterior, con el propósito de planificar, construir y
reconstruir, y reactivación productiva de las zonas afectadas por el terremoto
del 16 de abril de 2016.

Detalle Identificación de la contribución solidaria, monto imponible, base imponible y


el impuesto causado.

Cuándo Solo en el año 2016.

Cómo En línea.

3.3. Anexos

El artículo 20 de la Ley de Creación del Servicio de Rentas Internas señala que “las entidades
del sector público, las sociedades, las organizaciones privadas, las instituciones financieras y las
organizaciones del sector financiero popular y solidario y las personas naturales estarán
obligadas a proporcionar al Servicio de Rentas Internas toda la información que requiere para
el cumplimiento de sus labores de determinación, recaudación y control tributario” (Ley de
Creación del SRI, 2017).

En la misma ley se establece en el numeral 9 del artículo 2, que es facultad de esta


administración “solicitar a los contribuyentes o a quien los represente, cualquier tipo de
documentación o información vinculada con la determinación de sus obligaciones tributarias o
de terceros, así como la verificación de actos de determinación tributaria” (Ibid., 2017)

En tal virtud se establecen anexos para contribuyentes que contendrá de manera general
información vinculada con las transacciones por ellos efectuadas, a fin de verificar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias y la aplicación de las exenciones creadas por ley,
por parte de los respectivos sujetos pasivos.

Los anexos se pueden elaborar en el software dispuesto por el SRI, DIMM anexos, generando
un archivo con extensión XML y se conecta a los servicios en línea para enviar su archivo. El
único anexo que se elabora en línea es el de gastos personales.

Página 23 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Figura 10: Declaración de anexos

3.3.1. Anexo de incentivos y beneficios tributarios del Código Orgánico de la


Producción, Comercio e Inversiones

Tabla 19: Anexo beneficios tributarios

Sujetos pasivos de tributos administrados por el Servicio de Rentas Internas,


que durante un determinado ejercicio fiscal hayan aplicado los incentivos y
Quién beneficios tributarios otorgados en el Código Orgánico de la Producción,
Comercio e Inversiones (COPCI), específicamente los relacionados con el
impuesto a la renta, su anticipo y el impuesto a la salida de divisas (ISD).

Se reportan todos los hechos, operaciones o transacciones, efectuadas dentro


del territorio nacional o en el extranjero, relacionados con los incentivos y
Qué beneficios tributarios establecidos en el COPCI y que hayan sido aplicados en el
ejercicio fiscal inmediato anterior a la presentación del anexo, considerando
desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del respectivo año.

Cuándo Anual – en el mes de mayo – calendario del 9° dígito del RUC.

Resolución NAC-DGERCGC12-00670. Suplemento del Registro Oficial núm. 812


Norma
del 18 de octubre de 2012.

3.3.2. Anexo de cálculo actuarial – ACA

Tabla 20: Anexo cálculo actuarial

Sociedades o profesionales, debidamente registrados en la Superintendencia


de Compañías o en la Superintendencia de Bancos y Seguros, que realicen
cálculos actuariales con la finalidad de establecer las provisiones para atender
Quién
el pago de desahucio y de pensiones jubilares patronales. Provisiones con
cargo a uno o varios ejercicios fiscales, así como de cada una de las personas
naturales o sociedades sobre quienes se efectuó dicho cálculo.

Información relativa a los cálculos actuariales, generada entre el 1 de enero al


Qué
31 de diciembre del respectivo año.

Página 24 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Anual – en el mes de junio – calendario del 9° dígito del RUC.

Cuándo A partir del 2018 ya no se presenta este anexo De conformidad con lo


establecido en la Resolución No. NAC-DGERCGC18-00000414 publicada en el
S.R.O 347 del 15 de octubre de 2018.

Resolución NAC-DGERCGC14-00096. Registro Oficial núm. 189 del 21 de febrero


Norma
de 2014.

3.3.3. Anexo de dividendos – ADI

Tabla 21: Anexo de dividendos

Las sociedades nacionales o extranjeras, incluyendo las de economía mixta,


residentes en el país o establecidas en el Ecuador, las cuales distribuyan
dividendos calculados después del pago del impuesto a la renta a favor de
personas naturales y sociedades. Corresponderá a la información consolidada
de la matriz y sucursales.

Quién Las sociedades residentes en el país o establecidas en el Ecuador y personas


naturales residentes en el Ecuador que hayan recibido dividendos durante el
período reportado, que provengan de sociedades extranjeras no residentes ni
establecidas en el Ecuador.

Las organizaciones que se encuentren bajo el régimen de la Ley Orgánica de la


Economía popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario.

Utilidades generadas y distribuidas entre el 1 de enero y 31 de diciembre de cada


año; y utilidades generadas en períodos anteriores, que al primero de enero del
Qué período reportado se encuentren pendientes de distribución. Dividendos que les
hayan sido distribuidos durante el período reportado proveniente de sociedades
extranjeras no residentes ni establecidas en el Ecuador.

Anual – en el mes de mayo – calendario del 9° dígito del RUC.

Cuándo Por excepción, el período fiscal 2018 se presentará en noviembre de 2019, acorde
a lo establecido en la Resolución No. NAC-DGERCGC19-00000019 Publicada en
S.R.O. 482 de 07/05/2019

Resolución NAC-DGERCGC15-00000509. Registro Oficial núm. 545 del 16 de julio


de 2015.

Resolución NAC-DGERCGC15-00000564. Suplemento del Registro Oficial núm.


Norma
567 del 18 de agosto de 2015.

Resolución NAC-DGERCGC15-00000731. Suplemento del Registro Oficial núm.


604 del 08 de octubre de 2015.

Página 25 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.3.4. Anexo de fideicomisos mercantiles, fondos de inversión y fondos


complementarios

Tabla 22: Anexo AFIC

Los fideicomisos mercantiles y fondos de inversión, y fondos


complementarios.

Las sociedades administradoras de fondos de inversión y fideicomisos


Quién
mercantiles sean públicas, privadas o mixtas.

Las personas naturales y sociedades administradoras de fondos


complementarios sean públicas, privadas o mixtas.

Movimientos operativos, administrativos y financieros resultantes de la


utilización de los fideicomisos, fondos de inversión y fondos complementarios,
Qué
así como cualquier cambio acontecido durante el período respecto de la
información presentada durante la inscripción.

Anual – en el mes de junio – calendario del 9 dígito del RUC.

Cuando el sujeto pasivo se inscriba en el RUC, presentará la información al mes


Cuándo siguiente de la inscripción - calendario del 9° dígito del RUC.

Cuando el sujeto pasivo inicie un proceso de cancelación del RUC, deberá


presentar el anexo previo al trámite de cancelación.
Resolución NAC-DGERCGC15-00000132. Suplemento del Registro Oficial núm.
Norma
195 del 05 de marzo de 2014.

3.3.5. Anexo de accionistas, partícipes, socios, miembros de directorio y


administradores

Tabla 23: Anexo APS

Las sociedades de conformidad con la definición del artículo 98 de la Ley de


Régimen Tributario Interno, las sucursales de sociedades extranjeras
Quién
residentes en el país, y los establecimientos permanentes de sociedades
extranjeras no residentes.

Del cien por ciento de sus titulares o beneficiarios de derechos representativos


de capital, miembros de directorio y administradores, la información referente a
Qué
razón social, identificación, tipo de persona, nacionalidad, residencia fiscal,
porcentaje de participación y partes relacionadas.

Página 26 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Anual – en el mes de febrero – calendario del 9° dígito del RUC.

Sociedades constituidas o establecidas en el trascurso del ejercicio fiscal, o


Cuándo cualquier cambio en la composición societaria, presentará el anexo hasta el día
28 del mes subsiguiente en el que se produjo la constitución o el cambio.

Cuando el sujeto pasivo deba presentar su declaración anticipada de impuesto a


la renta, por efectos de terminación de actividades, escisión o fusión, deberá
presentar el anexo al menos tres días hábiles antes de su declaración.
Resolución NAC-DGERCGC16-00000536. Suplemento del Registro Oficial núm.
Norma
919 del 10 de enero de 2017.

El término sociedad comprende la persona jurídica; la sociedad de hecho; el fideicomiso


mercantil y los patrimonios independientes o autónomos dotados o no de personería jurídica,
salvo los constituidos por las instituciones del Estado, siempre y cuando los beneficiaros sean
dichas instituciones; el consorcio de empresas, la compañía tenedora de acciones que
consolide sus estados financieros con sus subsidiarias o afiliadas; el fondo de inversión o
cualquier entidad que, aunque carente de personería jurídica, constituyan una unidad
económica o un patrimonio independiente de los de sus miembros (LRTI, 2004, art. 98).

3.3.6. Anexo transaccional simplificado

Tabla 24: Anexo transaccional simplificado

Contribuyentes especiales.
Entidades del sector público.
Contribuyentes con autorización de impresión de comprobantes a través de
sistemas computarizados -autoimpresores.
Contribuyentes que soliciten devolución de IVA, del impuesto al valor agregado
(IVA), excepto personas discapacitadas, tercera edad, organismos
internacionales con oficinas en Ecuador, embajadas, consulados y oficinas
comerciales con los que Ecuador mantiene relaciones diplomáticas, consulares o
Quién comerciales, que no están obligados a inscribirse en el Registro Único de
Contribuyentes (RUC).
Instituciones financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos y
Seguros.
Instituciones financieras bajo el control de la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria.
Empresas emisoras de tarjetas de crédito.
Las administradoras de fideicomisos mercantiles, fondos de inversión y fondos
complementarios.

Página 27 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

Contribuyentes con autorización para emitir comprobantes electrónicos.


Sociedades conforme la definición del artículo 98 de la Ley de Régimen
Tributario Interno, incluyendo los fondos complementarios
Personas naturales obligadas a llevar contabilidad.
Personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, cuyos ingresos brutos
anuales o costos y gastos anuales del ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan
sido superiores al doble de los montos establecidos para generar la obligación
de llevar contabilidad.
Agentes de aduanas mientras conserven la licencia para ejercer la actividad.
Relativa a las compras o adquisiciones, detalladas por comprobantes de venta,
retención y los valores retenidos en la fuente de impuesto a la renta, ventas o
ingresos, exportaciones, comprobantes anulados y retenciones.
Las empresas emisoras de tarjetas de crédito reportaran los pagos que efectúen
a sus establecimientos afiliados y las retenciones realizadas a los mismos.
Las instituciones financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos y
Seguros, y de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria reportarán
Qué las retenciones del impuesto a la renta generadas sobre rendimientos
financieros.
Las administradoras de fideicomisos mercantiles y fondos de inversión
presentarán la información de sus administrados.
Los sujetos pasivos con autorización de emisión de comprobantes electrónicos
no deberán registrar exclusivamente en los módulos de compras y ventas la
información emitida a través de dichos comprobantes, siempre que cumplan
con las especificaciones detallas en los esquemas electrónicos.
Mensual –mes subsiguiente al que corresponde la información– calendario del
Cuándo
9° dígito del RUC.

Resolución NAC-DGERCGC12-00001. Registro Oficial n. 618 del 13 de enero de


2012.

Resolución NAC-DGERCGC12- 00846. Suplemento del Registro Oficial núm. 865


del 08 de enero de 2013.

Resolución NAC-DGERCGC13-00071. Suplemento del Registro Oficial núm. 897


del 22 de febrero de 2013.
Norma
Resolución NAC-DGERCGC13-00237. Suplemento del Registro Oficial núm. 959
del 22 de mayo de 2013.

Resolución NAC-DGERCGC13-00450. Registro Oficial núm. 65 del 23 de agosto


de 2013.

Resolución NAC-DGERCGC16-00000278. Suplemento del Registro Oficial núm.


794 del 11 de julio de 2016.

Página 28 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.3.7. Anexo de información de operaciones gravadas y relacionadas con el impuesto


redimible a las botellas plásticas no retornable - Anexo IBP

Tabla 25: Anexo IBP

Los embotelladores e importadores de bebidas contenidas en botellas


Quién plásticas gravadas con el impuesto redimible a las botellas plásticas no
retornables.
Relativa al número de bebidas embotelladas, unidades vendidas del producto
embotellado, unidades importadas de producto embotellado, número de
Qué botellas recolectadas que sean gravadas con el impuesto; y cantidad en
kilogramos vendidos a la siguiente cadena de comercialización del producto
objeto del impuesto, recuperados y/o recolectados.
Mensual – mes subsiguiente al que corresponde la información – calendario del
Cuándo
9° dígito del RUC.

Resolución NAC-DGERCGC14-00201. Suplemento del Registro Oficial núm. 216


del 1 de abril de 2014.
Norma
Resolución NAC-DGERCGC14-00212. Suplemento del Registro Oficial núm.. 765
del 31 de mayo de 2016.

3.3.8. Anexo de impuesto a los consumos especiales - ICE

Tabla 26: Anexo ICE

Sociedades y personas naturales que sean fabricantes e importadores de


Quién bienes y/o prestadores de servicios gravados con el impuesto a los consumos
especiales.
Qué Relativa a las ventas de bienes y/o servicios gravados con el impuesto a los
consumos especiales (ICE.
Mensual – mes subsiguiente al que corresponde la información – calendario del
Cuándo
9° dígito del RUC.

Resolución NAC-DGERCGC14-00202. Suplemento del Registro Oficial núm. 216


del 1 de abril de 2014.
Norma
Resolución NAC-DGERCGC14-00342. Suplemento del Registro Oficial núm. 485
del 22 de abril de 2015.

Página 29 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.3.9. Anexo de precios de venta – PVP

Tabla 27: Anexo PVP

Sociedades y personas naturales que sean fabricantes e importadores de


Quién bienes y/o prestadores de servicios gravados con el impuesto a los consumos
especiales.
Qué Relativa a los precios de venta al público sugerido con corte al 31 de diciembre
de cada año.
Anual – dentro de los primeros cinco días del mes de enero del año al que
corresponde la información.

Al modificar los precios de venta sugeridos – dentro de los cinco días posterior
Cuándo al cambio realizado.

Si el fabricante o importador de bienes o servicios gravados con ICE inicia


actividades, deberán presentar la información dentro del mes en el que se
registra la inscripción de la actividad en el RUC.
Resolución NAC-DGERCGC14-00200. Suplemento del Registro Oficial núm. 216
Norma
del 1 de abril de 2014.

3.3.10. Anexo de movimiento internacional de divisas – MID

Tabla 28: Anexo MID

Agentes de retención, excepto el Banco Central del Ecuador, y los agentes de


Quién percepción del impuesto a la salida de divisas, instituciones del sistema
financiero nacional y extranjero, las instituciones de servicios financieros que
sean emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, y los couriers.
Detalle de las transferencias, traslados, envíos o retiros realizados durante un
Qué mes, en las que se considerarán transacciones realizadas con fondos propios y
efectuados por solicitud de sus clientes.
Mensual – mes siguiente al que corresponde la información – calendario del 9°
Cuándo
dígito del RUC.

Resolución NAC-DGERCGC09-00567. Registro Oficial núm. 6 del 18 de agosto de


2009.
Norma
Resolución NAC-DGERCGC09-00696. Registro Oficial núm. 57 del 29 de octubre
de 2009.

Página 30 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.3.11. Anexo de operaciones con partes relacionadas e informe integral de precios de


transferencia - OPR

Tabla 29: Anexo OPR

Sujetos pasivos del impuesto a la renta que hayan efectuado operaciones con
partes relacionadas en un monto acumulado superior a tres millones de
dólares presentarán el anexo de operaciones con partes relacionadas.
Quién Sujetos pasivos del impuesto a la renta que hayan efectuado operaciones con
partes relacionadas en un monto acumulado superior a quince millones de
dólares presentarán el anexo de operaciones con partes relacionadas y el
informe integral de precios de transferencia.
Detalle de las operaciones de ingreso, egreso que produzcan variación en el
patrimonio; operaciones de activo que afecten bienes y derechos tangibles e
Qué intangibles de propiedad del ente económico; y operaciones de pasivo que
correspondan a obligaciones contraídas o renegociadas por el contribuyente
pagaderas en dinero, bienes, servicios o cualquier otro tipo de contraprestación.
Anual – en un plazo no mayor a dos meses a la fecha de exigibilidad de la
Cuándo declaración de impuesto a la renta, siendo para personas naturales el mes de
mayo y para sociedades el mes de junio – calendario del 9° dígito del RUC.

Resolución NAC-DGERCGC15-00000455. Suplemento del Registro Oficial núm.


Norma
511 del 29 de mayo de 2015.

3.3.12. Anexo de retenciones en la fuente bajo relación de dependencia - RDEP

Tabla 30: Anexo RDEP

Quién Empleadores, sean sociedades o personas naturales.

Detalle de retenciones en la fuente de impuesto a la renta de ingresos


generados bajo relación de dependencia en el período comprendido entre el 01
Qué de enero y 31 de diciembre de cada año, inclusive de aquellos casos en los que
los trabajadores hayan percibido ingresos inferiores al valor de la fracción básica
gravada con tarifa cero.
Cuándo Anual – mes de enero – calendario del 9° dígito del RUC.

Resolución NAC-DGER2007-1352. Registro Oficial núm. 255 del 18 de enero de


2008.
Norma Resolución NAC-DGER2012-0829. Registro Oficial núm. 857 del 26 de diciembre
de 2012.

Resolución NAC-DGER2013-00880. Suplemento del Registro Oficial núm. 149 del

Página 31 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

23 de diciembre de 2013.

Resolución NAC-DGER2013-00097. Registro Oficial No. 189 del 21 de febrero de


2014.

Resolución NAC-DGERCGC14-00124. Suplemento del Registro Oficial No. 190 del


24 de febrero de 2014.

Resolución NAC-NAC-DGERCGC16-00276. Suplemento del Registro Oficial núm.


794 del 4 de julio de 2016.

3.3.13. Anexo reporte de operaciones y transacciones económicas financieras - ROTEF

Tabla 31: Anexo ROTEF

Bancos públicos y privado; corporaciones financieras; compañías emisoras,


administradoras u operadoras de tarjetas de crédito; cooperativas de ahorro y
Quién crédito; asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda;
entidades financieras extranjeras establecidas en el Ecuador; y sucursales de
entidades financieras que funcionen en el país.
Detalle de todas las operaciones o transacciones económicas, efectuadas a
nombre de sus clientes permanentes, ocasionales, socios o terceros, sean
efectuadas en Ecuador o en el exterior, a través de cualquier medio o
mecanismo de pago, incluyendo operaciones crediticias, emisión y negociación
de cheques de viajero, operaciones electrónicas, transacciones efectuadas por
Qué medio de tarjetas de crédito, tarjetas de débito o tarjetas de pago o cargo,
títulos valores y demás documentos que representen obligación de pago, cuya
cuantía sea superior a USD 5.000 , o su equivalente en otras monedas;
operaciones y transacciones de valor inferior, que en conjunto superen el valor
señalado, considerando que se ejecuten en beneficio de una misma persona y
en un mismo mes-calendario.
Mensual – mes siguiente al que corresponde la información – calendario del 9°
Cuándo
dígito del RUC.

Resolución NAC-DGERCGC12-00101. Suplemento del Registro Oficial núm. 659


del 12 de marzo de 2012.
Resolución NAC-DGERCGC12-00568. Suplemento del Registro Oficial núm. 788
del 12 de septiembre de 2012.
Resolución NAC-DGERCGC13-0085. Suplemento del Registro Oficial núm. 906
Norma
del 06 de marzo de 2013.
Resolución NAC-DGERCGC15-00003131. Suplemento del Registro Oficial núm.
639 del 01 de diciembre de 2015.
Resolución NAC-DGERCGC15-0000473. Suplemento del Registro Oficial núm. 84
del 21 de septiembre de 2017.

Página 32 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.3.14. Anexo SWIFT - ASW

Tabla 32: Anexo SWIFT - ASW

Quién Entidades que integran el sistema financiero nacional y que cuente con
licencias SWIFT.
Transferencias recibidas y enviadas a través del sistema de mensajes de la
Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales de los
Mensajes -SWIFT-, referentes a transacciones exitosas, devueltas, no concluidas,
Qué o reservadas, efectuadas por las propias entidades o sus clientes hacia o desde:
paraísos fiscales; y países con los cuales el Ecuador mantenga vigente un
convenio para evitar doble imposición.
Se excluye las operaciones de consumos, retiros o avances de efectivo
realizadas por medio de tarjetas de crédito o débito.
Mensual – mes siguiente al que corresponde la información – hasta el día 28 de
cada mes.
Cuándo Se presentó hasta período fiscal septiembre de 2018, debido a que mediante
Resolución No. NAC-DGERCGC18-00000422 publicada en S.R.Oficial No. 368 del
15 de noviembre de 2018 se derogó la obligatoriedad de presentación.

Resolución NAC-DGERCGC17-00000567. Suplemento del Registro Oficial núm.


123 del 20 de noviembre 2017.
Norma
Resolución NAC-DGERCGC17-00000608. Suplemento del Registro Oficial núm.
148 del 27 de diciembre 2017.

3.3.15. Anexo de activos monetarios en el exterior - AMX

Tabla 33: Anexo AMX

Personas naturales y sociedades, nacionales y extranjeras residentes en el


Quién Ecuador, que mantengan activos monetarios en instituciones financieras del
exterior, sean titulares, de forma individual o colectiva, directa o indirecta.
Activos monetarios que mantengan en instituciones financieras del exterior, y
que cumplan las siguientes consideraciones:
 Activos monetarios, cuyas transacciones individuales o acumuladas sean
igual o mayores a cien mil dólares o su equivalente en moneda extranjera,
dentro del ejercicio fiscal al que corresponda.
Qué  Registro de un saldo mensual promedio igual o mayor a cien mil dólares o
su equivalente en moneda extranjera en los activos monetarios.
 Registro de un saldo al final del mes igual o mayor a cien mil dólares o su
equivalente en moneda extranjera en los activos monetarios.
 Registro de un saldo al 31 de diciembre del ejercicio fiscal, igual o mayor a
cien mil dólares o su equivalente en moneda extranjera en los activos

Página 33 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

monetarios.
Se excluye las operaciones de consumos, retiros o avances de efectivo
realizadas por medio de tarjetas de crédito o débito.
Anual – mes de febrero – calendario del 9° dígito del RUC.

Cuándo Se presentó hasta el período fiscal 2017, debido a que mediante Resolución No.
NAC-DGERCGC18-00000422 publicada en S.R.Oficial No. 368 del 15 de
noviembre de 2018 se derogó la obligatoriedad de presentación.

Resolución NAC-DGERCGC17-00000566. Suplemento del Registro Oficial núm.


123 del 20 de noviembre 2017.
Norma
Resolución NAC-DGERCGC17-00000609. Suplemento del Registro Oficial núm.
148 del 27 de diciembre 2017.

3.3.16. Anexo de notarios y registradores de la propiedad y mercantiles

Tabla 34: Anexo NOT

Quién Notarios, registradores de la propiedad y registradores mercantiles.

Notarios: declaraciones juramentadas referentes a destrucción de inventarios o


actos de donación de inventarios e instrumentos con los que se haya efectuado
una posesión efectiva de bienes.
Registradores de la propiedad: Inscripción de instrumentos con los que se haya
Qué efectuado una participación hereditaria, testamentos, instrumentes con los que
se haya dispuesto transferencia de bienes o derechos entre ascendientes y
descendiente e información de sociedades cuando se refieran a aumento de
capital, solo en los cantones que no exista un Registrador Mercantil.
Registrador Mercantil: información de sociedades cuando se refieran a
aumentos de capital.
Mensual – mes siguiente al que corresponde la información – hasta el último
día del mes.
Cuándo
Cuando se trate de aumento de capital, se entregará hasta el 31 de enero del
siguiente año al de su inscripción.
Resolución NAC-DGERCGC14-00132. Suplemento del Registro Oficial núm. 195
Norma
del 5 de marzo 2014.

Página 34 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

3.3.17. Anexo de gastos personales - AGP

Tabla 35: Anexo de gastos personales

Personas naturales cuyos gastos personales deducibles, durante el año, superen


Quién el 50% de la fracción básica desgravada de impuesto a la renta vigente para el
ejercicio impositivo declarado.
Detalle de los gastos personales sustentados en comprobantes de venta
Qué debidamente autorizados por el SRI, por concepto de vivienda, salud,
educación, alimentación, vestimenta y arte y cultura.
Cuándo Anual – mes de febrero – calendario del 9° dígito del RUC.

Resolución NAC-DGERCGC09-00391. Suplemento del Registro Oficial núm. 613


del 16 de junio 2009.
Norma
Resolución NAC-DGERCGC11-00432. Suplemento del Registro Oficial núm. 599
del 19 de diciembre 2011.

3.3.18. Declaración Patrimonial - Anexo de activos y pasivos de sociedades y


establecimientos permanentes - DPT

Tabla 36: Anexo de activos y pasivos de sociedades y establecimientos permanentes

Declaración Patrimonial

Personas naturales nacionales y extranjeras residentes en el Ecuador que, al


primero de enero de cada año, posean un monto total de activos que supere
las veinte fracciones básicas desgravas, considerando el porcentaje
correspondiente a la sociedad conyugal o unión de hecho y de sus hijos no
emancipados.

Quienes mantenga sociedad conyugal o unión de hecho deberán presentar


Quién una declaración conjunta cuando el monto total de activos comunes superen
las cuarenta fracciones básicas desgravas.

Anexo de activos y pasivos de sociedades y establecimientos permanentes

Sociedades constituidas en el Ecuador y establecimientos permanentes


domiciliados en el Ecuador de sociedades extranjeras no residentes que
mantengan un total de activos o pasivos en el exterior mayor a quinientos mil
dólares.

Página 35 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

El detalle del patrimonio existente al primero de enero del año de la


declaración, en los que se considerará:

Activos en el Ecuador y exterior: dinero en efectivo e inversiones en


Qué instituciones financieras y otros depositarios, derechos representativos de
capital, cuentas por cobrar, bienes muebles y construcciones en curso, vehículos
motorizados terrestres, naves y aeronaves, derechos, bienes inmuebles y otros
activos.

Pasivos en el Ecuador y exterior: deudas contraídas


Cuándo Anual – mes de mayo – calendario del 9° dígito del RUC.

Resolución NAC-DGERCGC17-00273. Suplemento del Registro Oficial núm. 999


del 08 de mayo 2017.

Resolución NAC-DGERCGC17-00310. Suplemento del Registro Oficial núm. 8 del


Norma
06 de junio 2017.

Resolución NAC-DGERCGC17-00335. Suplemento del Registro Oficial núm. 27


del 03 de julio 2017.

Página 36 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

4. Referencias citadas

COMF. (2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Quito: Suplemento del Registro Oficial
No. 332.

CT. (2018). Código Tributario. Quito: Suplemento del Registro Oficial No. 38. Publicado el
14/06/2005. Última reforma Suplemento del Registro Oficial No. 309. Publicado el
21/08/2018.

Ley de Creación del SRI. (2017). Quito: Ley No. 41. Registro Oficial No. 206. Publicado el
02/12/1997. Última reforma Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 150.
Publicado el 29/12/2017.

LFAOIE. (2011). Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado. Quito:
Suplemento del Registro Oficial No. 583. Capítulo II.

LM. (2009). Ley de Minería. Quito: Suplemneto del Registro Oficial No. 517.

LOSCC. (2016). Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana. Quito:


Suplemento del Registro Oficial No. 759.

LRET. (2004). Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador. Quito: Suplemento del
Registro Oficial No. 242.

LRTI. (2004). Ley de Régimen Tributario Interno. Quito: Suplemento del Regsitro oficial 463
publicado el 17 nov. 2004 (última reforma S.R.O. 309, 21 ago 2018).

RLRTI. (2010). Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. Quito:
Suplemento del Registro Oficial No. 209.

SRI. (2012). Resolución NAC-DGERCGC12-0023. Quito: Registro Oficial No. 698.

SRI. (2013a). Resolución NAC-DGERCGC13-00156. Quito: Suplemento del Registro Oficial No.
925.

SRI. (2013b). Resolución NAC-DGERCGC13-00009. Quito: Suplemento del Registro Oficial No.
878.

SRI. (2013c). Resolución NAC-DGERCGC13-00446. Quito: Suplemento del Registro Oficial No.
62.

SRI. (2014). Resolución NAC-DGERCGC14-00871. Quito: Suplemento del Registro Oficial No.
364.

SRI. (2015). Resolución NACDGERCGC15-00000055. Quito: Suplemento del Registro Oficial No.
430.

Página 37 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

SRI. (2016a). Resolución NAC-DGERCGC16-00000125. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 176.

SRI. (2016b). Resolución NAC-DGERCGC16-00000212. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 765.

SRI. (2016c). Resolución NAC-DGERCGC16-00000221. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 768.

SRI. (2017a). Resolución NAC-DGERCGC17-00000139. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 956.

SRI. (2017b). Resolución NAC-DGERCGC17-00000276. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 8.

SRI. (2018a). Resolución NAC-DGERCGC18-00000157. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 213.

SRI. (2018b). Resolución NAC-DGERCGC18-00000015. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 176.

SRI. (2018c). Resolución NAC-DGERCGC18-00000017. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 176.

SRI. (2018d). Resolución NAC-DGERCGC18-00000069. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 202.

SRI. (2018e). Resolución NAC-DGERCGC18-00000073. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 202.

SRI. (2018f). Resolución NAC-DGERCGC16-0000012. Quito: Suplemento del Registro Oficial No.
716.

SRI. (2018g). Resolución NAC-DGERCGC18-00000001. Quito: Suplemento del Registro Oficial


No. 156.

SRI. (2018) Resolución NAC-DGERCGC18-00000414. Quito: Suplemento del Registro Oficial No.
347

SRI. (2018) Resolución NAC-DGERCGC18-00000422. Quito: Suplemento del Registro Oficial No.
368

SRI. (2019) Resolución NAC-DGERCGC19-00000019. Quito: Suplemento del Registro Oficial No.
482.

Página 38 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

5. Bibliografía

SRI. Resolución NAC-DGERCGC14-00096. Registro Oficial No. 189 del 21 de febrero de 2014.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC15-00000509. Registro Oficial No. 545 del 16 de julio de 2015.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC15-00000564. Suplemento del Registro Oficial No. 567 del 18 de
agosto de 2015.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC15-00000731. Suplemento del Registro Oficial No. 604 del 08 de
octubre de 2015.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC15-00000132. Suplemento del Registro Oficial No. 195 del 05 de
marzo de 2014.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC16-00000536. Suplemento del Registro Oficial No. 919 del 10 de
enero de 2017.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC12-00001.Registro Oficial No. 618 del 13 de enero de 2012.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC12- 00846. Suplemento del Registro Oficial No. 865 del 08 de
enero de 2013.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC13-00071. Suplemento del Registro Oficial No. 897 del 22 de
febrero de 2013.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC13-00237. Suplemento del Registro Oficial No. 959 del 22 de
mayo de 2013.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC13-00450. Registro Oficial No. 65 del 23 de agosto de 2013.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC16-00000278. Suplemento del Registro Oficial No. 794 del 11 de
julio de 2016.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC14-00201. Suplemento del Registro Oficial No. 216 del 01 de
abril de 2014.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC14-00212. Suplemento del Registro Oficial No. 765 del 31 de
mayo de 2016.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC14-00202. Suplemento del Registro Oficial No. 216 del 01 de
abril de 2014.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC14-00342. Suplemento del Registro Oficial No. 485 del 22 de
abril de 2015.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC14-00200. Suplemento del Registro Oficial No. 216 del 01 de
abril de 2014.

Página 39 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

SRI. Resolución NAC-DGERCGC09-00567. Registro Oficial No. 6 del 18 de agosto de 2009.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC09-00696. Registro Oficial No. 57 del 29 de octubre de 2009.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC15-00000455. Suplemento del Registro Oficial No. 511 del 29 de
mayo de 2015.

SRI. Resolución NAC-DGER2007-1352. Registro Oficial No. 255 del 18 de enero de 2008.

SRI. Resolución NAC-DGER2012-0829. Registro Oficial No. 857 del 26 de diciembre de 2012.

SRI. Resolución NAC-DGER2013-00880. Suplemento del Registro Oficial No. 149 del 23 de
diciembre de 2013.

SRI. Resolución NAC-DGER2013-00097. Registro Oficial No. 189 del 21 de febrero de 2014.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC14-00124. Suplemento del Registro Oficial No. 190 del 24 de
febrero de 2014.

SRI. Resolución NAC-NAC-DGERCGC16-00276. Suplemento del Registro Oficial No. 794 del 04
de julio de 2016.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC12-00101. Suplemento del Registro Oficial No. 659 del 12 de
marzo de 2012.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC12-00568. Suplemento del Registro Oficial No. 788 del 12 de
septiembre de 2012.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC13-0085. Suplemento del Registro Oficial No. 906 del 06 de
marzo de 2013.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC15-00003131. Suplemento del Registro Oficial No. 639 del 01 de
diciembre de 2015.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC15-0000473. Suplemento del Registro Oficial No. 84 del 21 de


septiembre de 2017.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC17-00000567. Suplemento del Registro Oficial No. 123 del 20 de
noviembre 2017.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC17-00000608. Suplemento del Registro Oficial No. 148 del 27 de
diciembre 2017.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC17-00000566. Suplemento del Registro Oficial No. 123 del 20 de
noviembre 2017.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC17-00000609. Suplemento del Registro Oficial No. 148 del 27 de
diciembre 2017.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC14-00132. Suplemento del Registro Oficial No. 195 del 05 de
marzo 2014.

Página 40 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

SRI. Resolución NAC-DGERCGC09-00391. Suplemento del Registro Oficial No. 613 del 16 de
junio 2009.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC11-00432. Suplemento del Registro Oficial No. 599 del 19 de
diciembre 2011.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC17-00273. Suplemento del Registro Oficial No. 999 del 08 de
mayo 2017.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC17-00310. Suplemento del Registro Oficial No. 8 del 06 de junio
2017.

SRI. Resolución NAC-DGERCGC17-00335. Suplemento del Registro Oficial No. 27 del 03 de julio
2017.

Página 41 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

6. Tabla de ilustraciones

Figura 1: Declaraciones ................................................................................................................. 6

Figura 2: Cabecera de formularios ................................................................................................ 8

Figura 3: Registro de valores para pago ...................................................................................... 10

Figura 4: Formularios de declaración y anticipo del impuesto a la renta ................................... 10

Figura 5: Declaración del impuesto al valor agregado ................................................................ 14

Figura 6: Impuesto a los consumos especiales ........................................................................... 16

Figura 7: Impuestos reguladores ................................................................................................. 17

Figura 8: Actividades mineras ..................................................................................................... 19

Figura 9: Declaración de contribuciones ..................................................................................... 22

Figura 10: Declaración de anexos ............................................................................................... 24

Página 42 de 43
Unidad 3: Declaraciones y anexos

7. Índice de tablas

Tabla 1: Formulario Renta Sociedades ........................................................................................ 11


Tabla 2: Formulario Renta Naturales .......................................................................................... 11
Tabla 3: Formulario Retenciones ................................................................................................ 12
Tabla 4: Formulario 107 .............................................................................................................. 12
Tabla 5: Formulario 108 .............................................................................................................. 13
Tabla 6: Formulario Anticipo Renta ............................................................................................ 13
Tabla 7: Formulario 116 .............................................................................................................. 14
Tabla 8: Formulario IVA ............................................................................................................... 15
Tabla 9: Formulario ICE ............................................................................................................... 16
Tabla 10: Formulario 106 ............................................................................................................ 17
Tabla 11: Formulario Impuesto a la Salida de Divisas ................................................................. 17
Tabla 12: Formulario 110 ............................................................................................................ 18
Tabla 13: Formulario 111 ............................................................................................................ 18
Tabla 14: Formulario 113 ............................................................................................................ 19
Tabla 15: Patente Conservación Minera ..................................................................................... 20
Tabla 16: Formulario Botellas Plásticas....................................................................................... 21
Tabla 17: Formulario Contribución para la lucha Contra el Cáncer ............................................ 22
Tabla 18: Formulario 120 ............................................................................................................ 23
Tabla 19: Anexo beneficios tributarios ....................................................................................... 24
Tabla 20: Anexo cálculo actuarial ................................................................................................ 24
Tabla 21: Anexo de dividendos ................................................................................................... 25
Tabla 22: Anexo AFIC................................................................................................................... 26
Tabla 23: Anexo APS .................................................................................................................... 26
Tabla 24: Anexo transaccional simplificado ................................................................................ 27
Tabla 25: Anexo IBP..................................................................................................................... 29
Tabla 26: Anexo ICE ..................................................................................................................... 29
Tabla 27: Anexo PVP.................................................................................................................... 30
Tabla 28: Anexo MID ................................................................................................................... 30
Tabla 29: Anexo OPR ................................................................................................................... 31
Tabla 30: Anexo RDEP ................................................................................................................. 31
Tabla 31: Anexo ROTEF ............................................................................................................... 32
Tabla 32: Anexo SWIFT - ASW ..................................................................................................... 33
Tabla 33: Anexo AMX .................................................................................................................. 33
Tabla 34: Anexo NOT ................................................................................................................... 34
Tabla 35: Anexo de gastos personales ........................................................................................ 35
Tabla 36: Anexo de activos y pasivos de sociedades y establecimientos permanentes ............. 35

Página 43 de 43

También podría gustarte