Veladuras
Veladuras
Veladuras
veladuras
¿Qué es una veladura en pintura?
Las veladuras son una técnica de pintura que implica aplicar capas translúcidas y
delgadas de pintura diluida sobre una capa base ya seca.
Es posible que debamos trabajar un poco más para recuperar las luces y sombras
sobre ese color cubriente, pero de todas formas se puede utilizar. Ustedes pueden
decidir cuánta pintura utilizar, si quieren un color más saturado, pueden agregar
un poco más de pintura. Si quieren un color menos saturado que no se pueda limpiar
con un trapo, también es posible. Si se equivocan al aplicar la pintura, no se
preocupen, siempre y cuando la pintura esté fresca, podrán corregirlo y hacer lo
que deseen con ella.
Tienes que saber que en óleo existen colores más trasparentes que otros, sí. Hay
colores que son más «aptos» o mejor dicho, funcionan mejor para veladuras que
otros. ¿Cómo saberlo? mirando en el pomo su trasparencia:
veladuras
¿Cómo hacer tu propio medio para veladuras? ¿Qué necesitas?
Primero, necesitarás los siguientes materiales:
Paso 2: Mezcla la pintura al óleo con un poco de aceite de linaza o aceite de nuez.
La cantidad exacta dependerá de la consistencia que desees para tu veladura. Si
quieres una veladura más líquida, usa más aceite. Si quieres una veladura más
espesa, usa menos aceite.
Paso 3: Agrega un poco de trementina o disolvente para óleo a la mezcla de pintura
y aceite. Esto ayudará a diluir la pintura y hacerla más transparente.
Paso 4: Usa un pincel de cerdas suaves para aplicar la mezcla de pintura sobre tu
superficie de trabajo. Asegúrate de aplicar la pintura en una capa delgada y
uniforme. Si deseas crear un efecto degradado, puedes aplicar más pintura en
algunas áreas que en otras.
Paso 5: Deja que la pintura se seque completamente. Esto puede tomar algunas horas
o incluso días, dependiendo del grosor de la capa de pintura y de la temperatura y
la humedad en tu área de trabajo.
Paso 6: Si deseas crear más capas de veladura, repite los pasos 2 a 5 hasta que
hayas alcanzado el efecto deseado.
Con estos sencillos pasos, podrás crear tu propia veladura efecto en óleo
veladuras
Hablemos de la historia de las veladuras en pintura…
el método clásico de pintar en capas, nace sobre aplicar colores transparentes
sobre de una base de gris (grisalla)
La idea detrás de usar una grisalla es establecer primero las luces y las sombras.
Es decir, el volumen de la figura
Es mejor definir muy bien la forma durante la grisalla, corregir cualquier error de
dibujo y colocar los tonos correctamente. Hacer correcciones posteriormente será
más laborioso. Estas capas deben tardar solo un par de días en secarse. Si la
pintura está seca al tacto pero aún fresca por debajo, la siguiente capa removerá
la pintura fresca.
Con las veladuras puedes construir la imagen con materiales económicos. Y aplicar
tus costosos colores solo en capas delgadas
Esta capa delgada debe secarse en dos días como máximo. Pero eso sí, cuando no
puedes hacer más que arrastrar la pintura, recuerda que es una capa delgada y muy
húmeda la grisalla
Para la imprimación del lienzo puedes utilizar Burnt Sienna con un poco de negro
para oscurecerlo y un poco de blanco para agrisarlo. Incluso antes de puntar
veladuras puedes usar pintura acrílica para imprimar este lienzo.La ventaja de la
pintura acrílica es que se secará rápidamente y nos permitirá seguir pintando
arriba con las capas trasparentes del óleo
Cuando usamos una capa muy transparente y se le puede dar a todo el cuadro o
podemos dar veladuras a zonas específicas del cuadro.
No es necesario darlo siempre a todo el cuadro, pero se da la veladura para
corregir un poquito el tono general
Y vas alternando entre un pincel húmedo y corriendo la pintura con un pincel seco.
La ventaja de utilizar capas delgadas es que éstas parecen integrarse con los
colores secos de abajo y con los colores adyacentes y podemos controlar mejor
nuestros pasos tonales
Por supuesto que se puede corregir, pero habría sido más fácil arreglarlo durante
la grisalla