Veladuras

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

OLEO

Veladuras – ¿Qué es la veladura y como pintar con ellas en óleo?


12 de mayo de 2023
Las veladuras son una grandiosa técnica de óleo para experimentar, pero también un
poco avanzada. Hoy te quiero enseñar todo acerca de las veladuras en la pintura: Te
va a encantar éste efecto en la pintura que tiene la capacidad de crear degradados,
sombrear, iluminar y cambiar de tono. Y sí te quedas al final tengo algo para ti.

veladuras
¿Qué es una veladura en pintura?
Las veladuras son una técnica de pintura que implica aplicar capas translúcidas y
delgadas de pintura diluida sobre una capa base ya seca.

El objetivo de una veladura es crear un efecto de pintura que dé sensación de


profundidad, luminosidad o riqueza de color mediante la superposición de capas
transparentes en la pintura (veladuras).

También es posible utilizar una veladura semi-opaca o semi-cubriente, lo cual


tendrá un efecto diferente ya que cubrirá mucho más y no dejará ver lo que hay
debajo. Esto es lo que sucede con los colores más cubrientes, pero no está mal.

Es posible que debamos trabajar un poco más para recuperar las luces y sombras
sobre ese color cubriente, pero de todas formas se puede utilizar. Ustedes pueden
decidir cuánta pintura utilizar, si quieren un color más saturado, pueden agregar
un poco más de pintura. Si quieren un color menos saturado que no se pueda limpiar
con un trapo, también es posible. Si se equivocan al aplicar la pintura, no se
preocupen, siempre y cuando la pintura esté fresca, podrán corregirlo y hacer lo
que deseen con ella.

Antes de hacer tu veladura…

Tienes que saber que en óleo existen colores más trasparentes que otros, sí. Hay
colores que son más «aptos» o mejor dicho, funcionan mejor para veladuras que
otros. ¿Cómo saberlo? mirando en el pomo su trasparencia:

veladuras
¿Cómo hacer tu propio medio para veladuras? ¿Qué necesitas?
Primero, necesitarás los siguientes materiales:

Pintura al óleo (el color que desees)


Aceite de linaza o aceite de nuez
Trementina o disolvente para óleo
Un pincel de cerdas suaves
Un lienzo o papel para pintar
Una vez que tengas todo lo necesario, puedes comenzar a crear tu veladura en óleo
siguiendo estos pasos:

Paso 1: Prepara tu superficie de trabajo. Asegúrate de que tu lienzo o papel esté


limpio y libre de polvo o suciedad.

Paso 2: Mezcla la pintura al óleo con un poco de aceite de linaza o aceite de nuez.
La cantidad exacta dependerá de la consistencia que desees para tu veladura. Si
quieres una veladura más líquida, usa más aceite. Si quieres una veladura más
espesa, usa menos aceite.
Paso 3: Agrega un poco de trementina o disolvente para óleo a la mezcla de pintura
y aceite. Esto ayudará a diluir la pintura y hacerla más transparente.

Paso 4: Usa un pincel de cerdas suaves para aplicar la mezcla de pintura sobre tu
superficie de trabajo. Asegúrate de aplicar la pintura en una capa delgada y
uniforme. Si deseas crear un efecto degradado, puedes aplicar más pintura en
algunas áreas que en otras.

Paso 5: Deja que la pintura se seque completamente. Esto puede tomar algunas horas
o incluso días, dependiendo del grosor de la capa de pintura y de la temperatura y
la humedad en tu área de trabajo.

Paso 6: Si deseas crear más capas de veladura, repite los pasos 2 a 5 hasta que
hayas alcanzado el efecto deseado.

Con estos sencillos pasos, podrás crear tu propia veladura efecto en óleo

veladuras
Hablemos de la historia de las veladuras en pintura…
el método clásico de pintar en capas, nace sobre aplicar colores transparentes
sobre de una base de gris (grisalla)

La idea detrás de usar una grisalla es establecer primero las luces y las sombras.
Es decir, el volumen de la figura

Es mejor definir muy bien la forma durante la grisalla, corregir cualquier error de
dibujo y colocar los tonos correctamente. Hacer correcciones posteriormente será
más laborioso. Estas capas deben tardar solo un par de días en secarse. Si la
pintura está seca al tacto pero aún fresca por debajo, la siguiente capa removerá
la pintura fresca.

La ventaja de hacer una grisalla es que podemos concentrarnos primero en construir


la forma y el volúmen. Y posteriormente podemos centrarnos en el color y las
texturas. Así, separamos la complejidad de una pintura al óleo en dos partes. Y
otra razón por la que esta técnica se utilizó en la antigüedad fue para ahorrar en
materiales, ya que los colores solían ser muy caros

Con las veladuras puedes construir la imagen con materiales económicos. Y aplicar
tus costosos colores solo en capas delgadas

Esta capa delgada debe secarse en dos días como máximo. Pero eso sí, cuando no
puedes hacer más que arrastrar la pintura, recuerda que es una capa delgada y muy
húmeda la grisalla

Para la imprimación del lienzo puedes utilizar Burnt Sienna con un poco de negro
para oscurecerlo y un poco de blanco para agrisarlo. Incluso antes de puntar
veladuras puedes usar pintura acrílica para imprimar este lienzo.La ventaja de la
pintura acrílica es que se secará rápidamente y nos permitirá seguir pintando
arriba con las capas trasparentes del óleo

¿Cómo hacer veladuras con óleo?


Vayamos a la parte emocionante… habíamos dicho que una veladura es una capa muy
delgadita de pintura, a eso le llamamos veladuras.

Cuando usamos una capa muy transparente y se le puede dar a todo el cuadro o
podemos dar veladuras a zonas específicas del cuadro.
No es necesario darlo siempre a todo el cuadro, pero se da la veladura para
corregir un poquito el tono general

¿Cómo aplicar el color de la veladura? Podemos empezar indicando áreas de color


generales con una capa muy delgada de pintura. Las zonas amarillas, naranjas y
rojas.

En esta capa adelgazo mi pintura agregándole una pequeña cantidad de Aceite de


Lino. Y la idea es ir aumentando el porcentaje poco a poco para respetar la regla
de graso sobre magro

Y vas alternando entre un pincel húmedo y corriendo la pintura con un pincel seco.

La ventaja de la pintura al óleo es que se mantiene fresca durante un tiempo y nos


permitirá manipularla

La ventaja de utilizar capas delgadas es que éstas parecen integrarse con los
colores secos de abajo y con los colores adyacentes y podemos controlar mejor
nuestros pasos tonales

¿Y sí hacemos mal la grisalla?


Notaremos fácilmente si un tono es incorrecto. Si ponemos un color claro sobre una
base oscura, se verá gisoso, o sucio.

El color no se verá bien definido. Cuando establecemos los valores tonales en


nuestra primera capa, facilitamos la etapa de coloración. Por supuesto, esto no
significa que no podamos corregir. Pero cuando necesitamos poner un color oscuro
sobre uno claro, o uno claro sobre uno oscuro, es mejor usar una capa más gruesa.
Para que no parezca que hay un tono equivocado debajo

Por supuesto que se puede corregir, pero habría sido más fácil arreglarlo durante
la grisalla

¿Cómo hacer una veladura con acrílico?


Para acrílico se suele utilizar un medium especial para las veladuras en acrílico o
el agua por excelencia para lograr ese efecto de semi transparencia en la pintura
con el objetivo de cambiar el tono de la pintura debajo mediante la aplicación de
sucesivas capas de esta mezcla semitransparente

También podría gustarte