TEMA #5 Ciclo Contable y Balance de Apertura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD BÁSICA Lic.

Simón Quenta Ticona

TEMA No. 5

CICLO CONTABLE Y BALANCE DE APERTURA

5.1 DEFINICION CICLO CONTABLE

El Ciclo Contable es un proceso que se debe seguir paso a paso, desde la elaboración del
Balance Inicial hasta la obtención de los Estados Financieros, en el que se expondrá toda la
información económica financiera de una empresa; que consiste en lo siguiente gráficamente:

DOCUMENTOS
MERCANTILES

REGISTRO DE REGISTRO DE BALANCE DE


BALANCE TRANACCIONES MAYORES COMPROBACION
INICIAL EN EN DE SUMAS Y
L/D O C/D LIBRO MAYOR SALDOS

AJUSTES
CONTABLES

ASIENTOS
DE NOTAS
REAPERTURA A LOS
EE. FF.

ESTADOS
ASIENTOS FINANCIEROS HOJA
DE Balance General, DE
CIERRE Estado de Resultados y TRABAJO
otros

5.2 DIFERENCIA ENTRE CICLO Y PERIODO CONTABLE

El Ciclo Contable es un proceso que se debe seguir para la elaboración de los Estados
Financieros, expuesto en el punto anterior, mientras el Periodo Contable se refiere al tiempo
que transcurre para la elaboración de los estados financieros, que puede ser mensual,
bimestral, trimestral, semestral o anualmente (éste último en forma obligatoria). Sin embargo
es aconsejable elaborar estados financieros mensuales para que los usuarios internos y
externos tomen decisiones adecuadas. Además el periodo contable varía en función a las
normas en vigencia y los diferentes tipos de empresas como sigue:

 De 1 de abril al 31 de marzo de la siguiente gestión, para empresas industriales y


petroleras.
 De 1 de julio al 30 de junio de la siguiente gestión, para empresas agrícolas, ganaderas y
agroindustriales.
CONTABILIDAD BÁSICA Lic. Simón Quenta Ticona

 Del 1 de octubre al 30 de septiembre de la siguiente gestión para empresas mineras.


 Del 1 de enero al 31 de diciembre de la misma gestión para empresas bancarias, de
seguros, comerciales, de servicio y otros no contempladas.

En la elaboración de los Estados Financieros de empresas se pueden utilizar diferentes sistemas


contables, y entre ellos podemos detallar lo siguiente:

5.3 SISTEMA CONTABLE MANUAL

Para elaborar los Estados Financieros por este sistema contable se deben seguir los siguientes
pasos:
1. Contar con documentos mercantiles, tales como facturas, recibos, cheques, etc. que
sirve como documentación fuente y respaldo para los Comprobantes de Diario.
2. Registro de transacciones mediante asientos contables ya sea en el tradicional Libro
Diario o en Comprobantes de Diario.
3. Registro de mayores en el Libro Mayor General y Mayor Auxiliar, obteniendo la
sumatoria en el Debe y Haber de cada cuenta.
4. Elaboración del Balance de Comprobación de Sumas y Saldos, en base a registros
de mayor.
5. Practicar los asientos de ajuste registrando en el Libro Diario o Comprobantes de
Diario.
6. Preparación de la Hoja de Trabajo para facilitar la elaboración de los Estados
Financieros.
7. Elaboración de los Estados Financieros, en base a la Hoja de Trabajo.
8. Practicar los Asientos de Cierre en el Libro Diario o Comprobantes de Diario.

5.4 SISTEMA CONTABLE COMPUTARIZADO

Para elaborar los Estados Financieros por este sistema contable se deben seguir los siguientes
pasos:
1. Contar con documentos mercantiles, facturas, recibos, cheques, etc. que sirve como
documentación fuente.
2. Mediante un análisis, se introduce los datos al sistema contable computarizado,
verificando la correcta apropiación para ser aceptado la información en forma
automática.
3. Se imprime los documentos contables como ser: Comprobantes de Diario, Mayores
Generales, Mayores Auxiliares y Balance de Comprobación de Saldos, mediante el
sistema contable computarizado u otras formas.
4. Previo análisis, se introducen los asientos de ajuste necesarios en el sistema contable
computarizado.
5. Por este sistema, los Estados Financieros se obtienen en forma automática,
imprimiendo mediante el sistema computarizado.

5.5 ORIGEN Y APERTURA E INICIO DE ACTIVIDADES

La empresa tiene su origen en la inquietud de una o varias persona naturales o jurídicas, quien
o quienes deciden constituir una empresa, cumpliendo con las obligaciones de la normativa
vigente. Y la apertura o inicio de actividades es precisamente luego de cumplir con todos los
CONTABILIDAD BÁSICA Lic. Simón Quenta Ticona

requisitos exigidos por Ley y registrados legalmente en las diferentes instancias


correspondientes.

5.5.1 APORTES PERSONALES

Se refiere al aporte personal del propietario a la empresa, ya sea en bienes valores o derechos
como capital inicial, sobre todo en empresas unipersonales.

5.5.2 APORTES COLECTIVOS

Se refiere a los aportes que realizan los propietarios o socios a la empresa, ya sea en bienes
valores o derechos como capital colectivo o capital social, sobre todo en empresas
conformadas en sociedades.

5.6 DESCRIPCIÓN DEL CICLO CONTABLE.

5.6.1 BALANCE INICIAL O BALANCE DE APERTURA

Es el primer estado financiero que expone todos los bienes, valores, derechos, las
obligaciones y el o los aportes del o los propietario, invertidos en la empresa al inicio de sus
actividades.
Este estado financiero se debe preparar en base a un inventario de los bienes y valores
invertidos inicialmente en el negocio, el mismo que se prepara antes del Balance Inicial o de
Apertura, tal como señala el código de comercio en sus artículos 46 y 47

5.6.2 REGISTROS DE TRANSACCIONES

Es el primer registro practicado en un ente, de las transacciones u operaciones comerciales


que se realizan en la misma, en el tradicional Libro Diario o Comprobante de Diario, en base
a los diferentes documentos mercantiles que la empresa haya generado como documento de
respaldo de las transacciones realizadas.

5.6.3 CENTRALIZACION DE MAYORES GENERALES Y AUXILIARES

La Centralización de Mayores es prácticamente el registro en Libro Mayor que consiste en un


resumen o traspaso de registros de transacciones de manera clasificada en las cuentas
principales o auxiliares con sus totales en la columna Debe y Haber.

5.6.4 BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS

Es el documento contable que expone todas las cuentas mayorizadas con sus respectivos
totales en las columnas DEBE y HABER además de sus saldos en las columnas DEUDOR y
ACREEDOR, los mismos que tienen que igualar por partida doble.

5.6.5 HOJA DE TRABAJO DE ( 8-10-12 COLUMNAS)

Es un documento contable importante, que se elabora en base a los saldos del Balance de
Comprobación de Sumas y Saldos, incluyendo a éstas, dos columnas de ajustes, dos
CONTABILIDAD BÁSICA Lic. Simón Quenta Ticona

columnas de saldos ajustados, dos columnas de estado de resultado, dos columnas de


balance general, etc. La hoja de trabajo facilita la elaboración de estados financieros.

5.6.6 ESTADOS FINANCIEROS – BASICOS

Los estados financieros básicos son:


 Balance General (o Estado de Posición Financiera)
 Estado de Resultados (o Estado de Pérdidas y Ganancias)
En los cuales se presenta la información económica y financiera de una empresa en base
a la hoja de trabajo. Sin embargo existen otros estados financieros como ser:
 Estado de Resultados Acumulados
 Estado de Flujo de Efectivo
 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

BALANCE GENERAL

Es el estado financiero que muestra todos los bienes, valores, derechos y obligaciones
con terceras personas y con el propietario o socios de una empresa a una fecha
determinada. Además el Balance General puede estar respaldados con sus respectivos
notas a los estados financieros, que consiste en aclaraciones importantes sobre algunas
cuentas.

ESTADO DE RESULTADOS

Es el estado financiero que refleja los resultados económicos obtenidos por las
operaciones realizadas en una empresa por un determinado tiempo de trabajo. Sean estos
resultados Utilidad o Pérdida obtenida en base a los Ingresos y Egresos o gastos
generados en la empresa.

5.6.7 CIERRE Y REAPERTURA DE REGISTROS CONTABLES

El cierre de registros contables consiste en practicar asientos de cierre al final del ciclo
contable después de la elaboración de estados financieros para que las cuentas que han tenido
movimiento en el periodo o ejercicio contable tengan saldo cero. Normalmente se practica
tres asientos de cierre preparatorio para cerrar las cuentas de ingresos y egresos, y un asiento
de cierre final para cerrar las cuentas de activos, pasivos y patrimonio neto.

La reapertura de registros se realiza para iniciar el nuevo periodo o ejercicio contable,


iniciando de esta forma nuevamente con el ciclo contable. Para lo cual se practicar un asiento
de reapertura que consiste en registrar el último asiento de cierre invirtiendo las cuentas en el
Debe y Haber con sus respectivos valores.

5.7 PREPARACION DEL BALANCE DE APERTURA O BALANCE INICIAL

La elaboración del Balance de Apertura o Balance Inicial, consiste en exponer todos los
bienes, valores, derechos, las obligaciones y los aportes del o los propietario, invertidos en la
empresa al inicio de sus actividades, en base a la ecuación de balance donde el total de
Activos debe ser igual al total de Pasivos y Patrimonio Neto.
CONTABILIDAD BÁSICA Lic. Simón Quenta Ticona

EJEMPLO No. 1

Al 2 de enero de 2020, la Empresa Comercial “Bueno Bonito Barato” inicia sus actividades
en base a la siguiente información:
Efectivo Bs. 50000.-
Mercaderías valuadas en Bs. 80000.-
Estantes y muebles Bs. 10000.-
Préstamo del Sr. Pajarito Bs. 10000.-

ACLARACIÓN: En contabilidad existen dos sistemas de inventarios que son: Sistema de


Inventario Periódico y Sistema de Inventario Perpetuo, los cuales se estudiara
paulatinamente en temas posteriores, especialmente en el tema de Inventario de
Mercaderías. Sin embargo en Contabilidad Básica para facilitar el estudio por motivos
didácticos, inicialmente es conveniente aplicar el Sistema de Inventario Periódico. Razón
por la cual los registros a partir de ahora se practicaran por este sistema, hasta llegar al
tema de inventario de mercaderías, donde se reflejara detalladamente el sistema de
inventario perpetuo.

ANALISIS:

 El efectivo es un ACTIVO CORRIENTE y se debe registrar en la cuenta Caja Moneda


Nacional o Caja simplemente o Caja M/N que significa moneda nacional.

 Las mercaderías son ACTIVO CORRIENTE y por el sistema de inventario periódico y


tratándose del inicio de actividades, para exponer en el Balance Inicial, se debe registrar
en la cuenta Inventario Inicial de Mercaderías o simplemente Inventario Inicial.

 Los estantes y muebles son ACTIVOS NO CORRIENTES y se deben registrar en la


cuenta Muebles y Enseres.

 El préstamo del Sr. Pajarito es una Obligación de la empresa hacia terceras personas, por
lo cual es un PASIVO CORRIENTE y se debe registrar en la cuenta Cuentas por Pagar
o Préstamos por Pagar.

 Finalmente el Patrimonio Neto(PN) se obtiene aplicando la ecuación de PN, restando del


total activo el total de pasivo y se debe registrar en la cuenta Capital.

Es decir: PN = A - P
Reemplazando: PN = 140000 - 10000
PN = 130000

Luego la exposición del Balance Inicial consiste en lo siguiente:

 El título compuesto por el nombre de la empresa si la hoja no está membretada, en


nuestro ejemplo será Comercial “Bueno Bonito Barato”; el nombre del estado, en
nuestro ejemplo será BALANCE DE APERTURA; la fecha empezando con el termino
CONTABILIDAD BÁSICA Lic. Simón Quenta Ticona

Al, en nuestro ejemplo será Al 2 de Enero de 2020; y finalmente moneda de cuenta, en


nuestro ejemplo será (Expresado en Bolivianos).
 Luego el cuerpo del documento expuesto en forma de cuenta (horizontal: a la izquierda
los activos y a la derecha pasivos y patrimonio neto) o en forma de informe (vertical: en
la parte superior los activos y en el inferior pasivos y patrimonio neto) con las cuentas
debidamente clasificadas.
 Finalmente la fecha de elaboración y las firmas del contador y el propietario o gerente.

Esta exposición es como sigue:

Comercial “Bueno Bonito Barato”


BALANCE DE APERTURA
Al 2 de Enero de 2020
(Expresado en Bolivianos)
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO NETO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Caja 50000 Cuentas por pagar 10000
Inventario Inicial de Mercaderías 80000 TOTAL PASIVO 10000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 130000 PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE Capital 130000
Muebles y Enseres 10000 TOTAL PATRIMONIO NETO 130000
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 10000
TOTAL ACTIVO 140000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 140000

La Paz, enero de 2020

CONTADOR PROPIETARIO
CONTABILIDAD BÁSICA Lic. Simón Quenta Ticona

EJEMPLO No. 2

La Empresa Comercial “Illimani”, el 15 de marzo de 2020 para iniciar sus actividades


cuenta con la siguiente información para que usted elabore su Balance Inicial:

Efectivo Bs. 80000.-


Mercaderías Bs. 120000.-
Varios muebles Bs. 15000.-
Una computadora completa Bs. 5000.-
Una Camioneta Bs. 180000.-
Préstamo de Banco de Crédito Bs. 40000.-

SOLUCIÓN DEL EJEMPLO Nº 2

Comercial “ILLIMANI”
BALANCE DE APERTURA
Al 15 de Marzo de 2020
(Expresado en Bolivianos)
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO NETO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Caja 80000 Prestamos bancarios por pagar 40000
Inventario Inicial de Mercaderías 120000 TOTAL PASIVO 40000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 200000 PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE Capital 360000
Muebles y Enseres 15000 TOTAL PATRIMONIO NETO 360000
Vehículos 180000
Equipos de computación 5000
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 200000
TOTAL ACTIVO 400000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 400000

La Paz, Marzo de 2020

CONTADOR PROPIETARIO
CONTABILIDAD BÁSICA Lic. Simón Quenta Ticona

EJEMPLO No. 3

La Empresa Comercial “Corazón Encadenado”, el 02 de enero de 2020 iniciar sus


actividades en base a la siguiente información: (Preparar el Balance Inicial)

Efectivo Bs. 40000.-


200 pares de calzados Bs. 50000.-
Estantes, escritorios y sillas Bs. 10000.-
Terreno Bs. 70000.-
Inmueble (construcción Bs. 180000.-
Una computadora y dos impresoras Bs. 7000.-
Deudas al Sr. Carlos Gallo Bs. 30000.-
Préstamo del Banco Mercantil Bs. 20000.-

También podría gustarte